enero 4, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

Primeras potosinas que impartieron cursos de física | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Con la caída del segundo imperio y la restauración de la República, por todo el país inicia un notable resurgimiento intelectual que se prolonga hasta la última década del siglo XIX. En San Luis Potosí, a pesar de las tribulaciones que siguieron envolviendo al país, la ciudad vivió una intensa actividad académica que se vio reflejada con el restablecimiento del Instituto Científico y Literario, así como instituciones privadas de educación secundaria como el colegio de instrucción primaria y secundaria del Sr. José Zalce.

Zalce llegó a San Luis Potosí en 1867 y se decía profesor de matemáticas, física e idiomas. Consiguió que el gobernador Bustamante diera un decreto ordenando que los estudios que se hicieran en su establecimiento se tuvieran como hechos en el Instituto Científico y Literario para los efectos legales. No tuvo el colegio suficiente número de alumnos para sostenerse y lo clausuró el Sr. Zalces, partiendo luego a Guadalajara.

Como parte de este auge de desarrollo educativo, no tardaron en abrirse espacios para las mujeres, de esta forma en mayo de 1868 abrió sus puertas la Escuela Normal para Profesoras.

En 1879 en esta escuela eran muy limitados los ramos que cursaban las alumnas, por lo que se creyó conveniente para el adelanto intelectual de la mujer, agregar a los ramos reglamentados el estudio de la lógica, primer curso de matemáticas y física, dotando las clases de los elementos necesarios, de acreditados profesores en esas ciencias y de un gabinete para la última.

Los primeros actos públicos relacionados con la física en la Escuela Normal para Profesoras se realizaron en 1880. En el periódico oficial del estado La Unión Democrática, número 353, del 27 de noviembre de 1880, en la sección gacetilla aparece la siguiente nota:

Las señoritas Benita Bustamante, Guadalupe Rodríguez y Concepción López Hermosa.

Estas recomendables damas, apadrinarán el acto de Física que sustentarán el 1 de diciembre en el salón de actos de la Escuela Normal, á las 7 de la noche, las señoritas Refugio Flores, Refugio Marmolejo, Dolores Vargas y Josefa Flores. El bello sexo va extendiendo mas el campo de sus conquistas científicas. Adelante, siempre adelante.

Refugio Marmolejo, profesora titulada de primer orden, sería en la década de los noventa del siglo XIX directora de la Escuela Normal para Profesoras. Josefa Flores, profesora titulada de segundo orden aunque en la lista de egresadas de la Escuela Normal para Profesoras aparece como profesora de primer orden, fungiría como directora de la sección de párvulos de la Escuela de Niños número 12. Refugio Flores se tituló como profesora de segundo orden. Las profesoras mencionadas, fueron alumnas de física del Dr. Gregorio Barroeta.

Como lo establece la nota de La Unión Democrática, las mujeres comenzaban a aparecer en su formación en áreas científicas, que pudieran utilizar a su vez en la preparación de los niños y jóvenes y responder a las exigencias de las nuevas leyes de instrucción pública que exigían conocimientos de ciencias y en especial de física.

El campo a la participación de la mujer se daba poco a poco, y los científicos potosinos contribuían para ello. Francisco Javier Estrada, ofrecía sus cursos de telegrafía en base a los nuevos sistemas que introducía en la ciudad, cursos que estaban dirigidos exclusivamente a mujeres.

Por la misma época funcionaba la Escuela Industrial de Oficios y Artes para Señoritas, y en el año de 1881 introducía en sus programas materias de ciencias de acuerdo con el reglamento de la misma en el artículo 33 del capítulo VIII de los profesores, donde se indica que en el instituto científico se darán las lecciones de física, mecánica y química a efecto de aprovechar los gabinetes y laboratorios de ese establecimiento.

De esta forma las señoritas Refugio Flores, Refugio Marmolejo, Dolores Vargas y Josefa Flores, fueron las primeras mujeres en estudiar un curso de física, necesario para su formación como profesoras, y manipular aparatos del gabinete de física, pues la clase de física contenía la parte experimental; en el libro de Muro se puede apreciar una fotografía en donde se observa al grupo de profesoras en una clase frente a los aparatos del gabinete de física. Este es de los primeros registros sobre equipos experimentales de física, en la época en que el Instituto Científico y Literario formaba su propio gabinete con la adquisición en Europa de algunos instrumentos y otros más construidos en San Luis Potosí por Francisco Estrada.

También lee: Murió la pionera mexicana de la investigación en física nuclear | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

#4 Tiempos

Los Grandes del Fútbol en 2025 | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Ha comenzado 2025 y promete ser, por lo menos, emocionante para los aficionados del fútbol en todo el mundo. Desde torneos internacionales de clubes y selecciones hasta revanchas que parecen necesarias, a solo unos meses de la Copa Mundial. No olvidemos las clasificaciones para esta justa, los encuentros entre los mejores equipos de cada continente; hay mucho que esperar.

 

Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Los supuestos mejores clubes del mundo se enfrentarán para determinar al campeón mundial. La competencia se llevará a cabo del 15 de junio al 13 de julio y reunirá a los campeones de cada confederación, incluyendo la UEFA, CONMEBOL, AFC, CAF, CONCACAF y OFC.

 

Copa Mundial de Fútbol Sub-20

Esta edición se jugará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre en diversos estadios de Chile. Como siempre, este torneo ofrece una visión del futuro del fútbol. México ya está clasificado.

 

Copa de Oro de la CONCACAF 2025

El torneo importante de Concacaf se juega este año. Parte del mismo servirá como preparación para algunas sedes de la Copa Mundial. Equipos nacionales de América del Norte, América Central y el Caribe se enfrentarán, así como Arabia Saudita, que funge como invitado en esta y la siguiente edición.

 

Copa Africana de Naciones 2025

Marruecos será la sede del torneo para las mejores selecciones de África. Un evento que se iba a realizar entre junio y julio, pero por calendario se decidió que comenzará hasta el 21 de diciembre. Costa de Marfil regresa para buscar mantener el campeonato de la región.

 

Estos torneos se suman tanto a las copas internacionales de clubes y las ligas nacionales, para darnos un 2025 lleno de duelos que cocinarán el fútbol a solo unos meses del Campeonato Mundial. Esperemos que sea un buen año para los equipos mexicanos, que se levante un poco el espíritu y la competitividad, en un momento clave para regresar dentro de nuestro maltrecho presente futbolístico. Ojalá que el 2025 sirva para corregir el rumbo y que lo que venga, sea para mejorar, ya que espero que peor, no se pueda estar. ¡Prepárense para un emocionante 2025 de fútbol!

También lee: De éxitos y fracasos | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Entre tangas, roscas y tamales | Columna de León García Lam

Publicado hace

el

VOLUTA

 

En una nota del Universal publicada el último del año 2024 una comerciante de la Ciudad de México afirmó: “ya no se venden los calzones rojos y amarillos, se está perdiendo la tradición” y al parecer sí, la euforia por las tangas rojas ha perdido el interés de las nuevas generaciones chilangas que ya no creen en el amor, ni en las tradiciones o no tienen dinero para pagarlas. Sin embargo, en estados como Jalisco, las ventas de ropa interior se dispararon hasta el cielo y un dato llamó mi atención: para este año 2025, los consumidores tapatíos buscaron vorazmente los calzones amarillos. ¿Qué nos querrá decir este indicador popular?

Hace unos días, en una cápsula trasmitida por Radio Universidad (de SLP) se escuchó, en la voz de mi querido amigo Jonathan Gamboa, una explicación genealógica acerca de las tradiciones de fin de año: comer lentejas, hacer maletas y meterse debajo de la mesa son tradiciones que provienen de culturas bien lejanas en el tiempo y en el espacio. Entonces ¿por qué las aceptamos con tanta facilidad? No sé si usted lo note, querida culta lectora de La Orquesta, pero las tradiciones del fin de año o del año nuevo pretenden controlar el futuro incierto que tenemos enfrente: que las doce gotas de la felicidad, que las cabañuelas y los borregos de la buena fortuna, pero ¿qué tienen en común todas estas “tradiciones” a las cuales también llaman “rituales”?

Pues bien, yo que empleo parte de mi valioso tiempo en buscarle chichis a las lombrices, creo que lo que es común a una buena parte de estas tradiciones de Año Nuevo es el juego de esconder o revelar algo que está dentro. Me explico, la tradición de salir a la calle con una maleta requiere guardar dentro de la maleta elementos de lo que se desea atraer. La tradición de meterse debajo de una mesa es, de alguna manera, situarse dentro del centro de la abundancia que es la mesa. Sin embargo, el mejor ejemplo es la rosca de reyes:

¿Cómo debe ser la tradicional rosca de reyes? Unas personas afirman que la tradicional rosca lleva un monito, otras dicen que debe llevar 3 monitos y hay quien piensa que la mera tradicional rosca de reyes debe esconder además de los monitos, dedales y anillos. No hay manera de fijar una norma estandarizada. Lo que sí es interesante es la forma de la rosca. ¿Usted sabe cómo se llama la forma geométrica de una rosca? Se llama toro y algún otro día le contaré sobre sus propiedades matemáticas que son formidables. Me gusta pensar que, si la rosca es una representación del año, entonces el tiempo es algo que da vuelta, regresa al mismo lugar y en su interior, al igual que los tamales, esconde sorpresas insospechadas.

Estimada y culta lectora de La Orquesta: yo espero que las sorpresas de su año 2025, sean las mejores.

También lee: Votar entre la razón y la emoción | Columna de León García Lam

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Primeras médicas potosinas en asociaciones sociales y científicas | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

De las primeras médicas mexicanas tituladas en las primeras décadas del siglo XX, un buen número son potosinas, algunas de ellas han sido tratadas en esta sección. El camino seguido para su preparación no fue nada fácil y algunos debieron cursar otras carreras, orientadas a las mujeres, para poder aspirar a seguir estudios profesionales de su elección, como para su caso fue la medicina.

Este escenario propició que las pioneras médicas mexicanas emprendieran acciones para que fueran consideradas en un medio hostil para su práctica profesional y a manera de autoprotección, crearon y se unieron en agrupaciones académicas y sociales. Unas de las primeras asociaciones de mujeres médicas fue la Asociación de Médicas Mexicanas y la Sociedad Mexicana de Eugenesia, fundamentalmente de contexto académico. En estas asociaciones participarían las médicas potosinas y figurarían como fundadoras en estas asociaciones mencionadas.

La Asociación de Médicas Mexicanas sería creada el 5 de mayo de 1926, ante la necesidad de hacer un frente común y apoyarse para no ser maltratadas por querer titularse como médicas. En la fundación de esta pionera asociación de médicas participaría la potosina María Castro de Amerena, primera médica potosina y, de quien hemos tratado en esta columna. Con el tiempo esta asociación se convertiría en la Asociación Nacional de Médicas Mexicanas y se haría filial de la Medical Women’s International Association; y sus fines no distaban de los iniciales, a los que se sumaron: defender los intereses profesionales, colectivos e individuales de las médicas; pugnar por el acceso de las médicas a puestos directivos y de responsabilidad, y buscar la creación de seguros de vida colectivos en favor de las asociadas.

En esta asociación se unieran pocos años después de su creación las médicas potosinas: Mathilde Rodríguez Cabo, también tratada en esta columna, Sara Cárdenas Orozco, también tratada en la columna y Emilia Leija Paz.

La Sociedad Mexicana de Eugenesia, fue creada en 1931, en su fundación participarían las médicas potosinas Emilia Leija Paz y Mathilde Rodríguez Cabo. En esa época la elevada mortalidad infantil era un problema agudo de salud pública, razón por la que existía una seria preocupación por proteger a la infancia. Sus actividades se orientaron a la salud matrimonial. Entre sus actividades de difusión se dictaban conferencias como la impartida por la potosina Emilia Leija Paz acerca de enfermedades venéreas y su efecto en la descendencia.

Estas médicas potosinas jugaron un importante papel en el desarrollo de la mujer en el ámbito médico abriendo brechas para la incursión de otras mujeres en el ámbito profesional, su actividad en asociaciones sociales y científicas estaban orientadas a este objetivo.

De esta manera Mathilde Rodríguez Cabo pertenecería a cuatro agrupaciones. Frente Único Pro Derechos de la Mujer, Sociedad Mexicana de Eugenesia, Sociedad Alexander Von Humbolt y la Asociación de Médicas Mexicanas.

Emilia Leija Paz pertenecería a tres agrupaciones: Sociedad Mexicana de Eugenesia, Sociedad Mexicana de Higiene y Asociación de Médicas Mexicanas. Por no haberla tratado en esta columna apuntamos algunos de sus datos: Nació en Soledad Díaz Gutiérrez, San Luis Potosí. En el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí cursó la preparatoria y el primer año de la carrera de Medicina, misma que continuó en la Escuela Nacional de Medicina para titularse en 1925 con la tesis Contribuciones al estudio de la neurovacuna. Estudió enfermería sanitaria en Nueva York. Su ejercicio profesional estuvo muy vinculado a la enfermería. Fue jefa de la División de Enfermería y Obstetricia en la Escuela de Graduados, primera directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de 1948 a 1957,35 donde también fue maestra. Médica auxiliar y luego jefa de la Oficina Central de Enfermeras del Departamento de Salubridad Pública, dirigió el Dispensario Antivenéreo número 7, encargada de Enfermería Sanitaria y médica en la Casa Amiga de la Obrera.

Sara Cárdenas Orozco y María Castro de Amerena pertenecerían solo a la Asociación de Médicas Mexicanas.

María Dolores Villalobos Epiro, pertenecería a la Pan American Medical Women’s Alliance. Por no haberla tratado en esta columna, también apuntamos algunos de sus datos: Nació en la Ciudad de San Luis Potosí. Estudió en la Escuela Núm. 20 y en el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí. En la misma institución cursó algunas materias correspondientes al 1° y 2° años de la carrera de medicina, misma que continuó en la Escuela Nacional, donde concluyó sus estudios entre 1921 y 1924. De septiembre de este último año a mayo de 1925 fue practicante adjunta y numeraria en el Hospital Morelos. Presentó los exámenes profesionales en julio de 1925 y defendió la tesis Citoscopia en los niños, obteniendo el grado de médico cirujano.

También lee: La historiadora que replantea el revisionismo histórico | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados