Destacadas
10 potosinas fueron investigadas y juzgadas por abortar en el último año
Legalizar la interrupción del embarazo es uno de los temas más polémicos que enfrenta el Congreso del Estado
Por: El Saxofón
En 2018, al menos 27 potosinas viajaron a la Ciudad de México para practicarse una Interrupción Legal del Embarazo (ILE), un derecho que las leyes locales le niegan a las mujeres en el estado y que el marco legal de la capital del país garantiza en sus clínicas públicas y privadas.
En contraste, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió 10 carpetas de investigación contra igual número de mujeres por el delito de aborto, ya que en San Luis Potosí las leyes protegen la vida “desde la concepción” y consideran la interrupción del embarazo un delito que debe ser sancionado con una pena de uno a tres años de cárcel.
De abril de 2007 al 19 de diciembre de 2018, 167 potosinas han viajado a la capital del país para interrumpir un embarazo sin arriesgar su integridad y, además, sin violentar la ley, según la Información sobre pacientes atendidos en servicios de ILE en la Ciudad de México, que publica el gobierno de la capital del país.
Quienes defienden la ILE como un derecho, basan sus argumentos en el hecho de que las personas, en este caso las mujeres son dueñas de su propio cuerpo, y nadie puede decidir qué hacer con éste.
También se basan en la libertad de decidir formar o no, una familia y este aspecto también es una decisión personal, que tiene implicaciones en el cambio de rumbo de los planes a futuro.
Es un hecho que un embarazo no deseado frena las posibilidades de desarrollo personal de las mujeres.
Quienes están en contra, normalmente sostienen sus opiniones en prejuicios y consideraciones de carácter religioso.
En San Luis Potosí, pese a que la Legislatura local cuenta con 13 mujeres diputadas entre sus integrantes, quienes presumen impulsar una agenda de género, este tema no ha sido abordado, bajo la consideración de que la sociedad potosina es “muy conservadora”, y “no está preparada” para debatir un tema como el aborto legal.
Mientras la ley sigue penalizando a las mujeres que deciden abortar, hay casos en los que incluso las autoridades les han negado el derecho de interrumpir el embarazo a mujeres que reunían los requisitos que contempla la ley local para poder recurrir a esa opción
CASOS SENSIBLES
En noviembre de 2018, la CNDH dirigió la Recomendación 49/2018 al IMSS por dos médicos de la Clínica 1 en San Luis Potosí que violentaron los derechos a la protección a la salud, a la seguridad jurídica y al interés superior de una niña con discapacidad intelectual, y al Fiscal General de esa entidad federativa, Federico Arturo Garza Herrera, por falta de acceso a la justicia en su modalidad de procuración, atribuible a un Agente del Ministerio Público local.
La madre de la adolescente de 15 años de edad denunció ante la Fiscalía Estatal que su hija fue agredida sexualmente y quedó embarazada, por lo que solicitó al Agente del Ministerio Público decretar la interrupción del embarazo, sin obtener respuesta; la misma petición la realizó en la Clínica 1 del IMSS, donde se le negó el servicio; le dijeron que estaban imposibilitados jurídica y normativamente.
La CNDH acreditó que el primer médico no evaluó los factores de riesgo que concurrían en la niña y representaban una situación de compromiso para su estado de salud, dejándola en estado de vulnerabilidad; un segundo médico determinó indebidamente no invocar la Ley General de Víctimas y la NOM-046-SSA2-2005, que resultaban favorables a los intereses de la agraviada, en tanto un Agente del Ministerio Público omitió dar seguimiento a una solicitud que dirigió a la Secretaría de Salud respecto de un informe en el que se estableciera el riesgo que tendría la víctima de practicarle la cirugía.
Constató que el Agente del Ministerio Público también es responsable de la demora en realizar actuaciones procesales; de los 16 meses que lleva en trámite la Carpeta de Investigación, en 13 hay inactividad ministerial; también concurre responsabilidad institucional por la Fiscalía Estatal que repercutió en que la víctima no tuviera acceso a una justicia pronta y expedita, ya que la Unidad de Atención a la Mujer a su cargo no cuenta con personal suficiente e idóneo para atender con la debida diligencia las Carpetas de Investigación.
Este es un caso más en el que la vida de una mujer se ve trastocada por una decisión que otros tomaron por ella.
ABORTO FINANCIERO
Pero si las mujeres tienen el derecho a abortar, ¿pueden los hombres también tener el derecho de deslindarse de cualquier responsabilidad en la concepción de un hijo en un embarazo no deseado?
El derecho a la interrupción legal del embarazo para las mujeres ha abierto la discusión acerca de otro tema, el llamado aborto financiero que no es otra cosa sino “el derecho (de los hombres) de declinar sus responsabilidades legales sobre el hijo, es decir, no estarían obligados a tener una relación con él ni a mantenerlo”.
El portal www.nuevamujer.com narra:
“En 2004 Matt Dubay y Lauren Wells se enfrentaron a la noticia de un embarazo no planeado, ambos habían mantenido una breve relación y se encontraban separados en ese momento, Lauren decidió continuar el embarazo, pero Matt no tenía deseos de convertirse en padre, por lo que se rehusó a mantener una relación con su hijo así como a pagar manutención argumentando que él también debería tener derecho a decidir si quería ser padre o no, esto resultó en uno de los casos legales más controversiales hasta la fecha sobre los derechos reproductivos de los hombres”.
“La defensa de Dubay argumentó que en el caso de un embarazo no planeado, los hombres deberían tener derechos equivalentes a los de las mujeres, quienes pueden decidir no convertirse en madres a través de un aborto. En este supuesto, los hombres tendrían el derecho de declinar sus responsabilidades legales sobre el hijo, es decir, no estarían obligados a tener una relación con él ni a mantenerlo, esto fue referido por Frances Goldscheider de la Universidad de Brown como aborto financiero”.
En una entrevista, Dubay declaró:
“No creo que sea justo obligarme a ser padre financieramente, mentalmente y físicamente.”
Desde luego, discutir esta posibilidad en los derechos reproductivos de los hombres no será posible en tanto no se garantice a las mujeres el derecho de interrumpir un embarazo sin ser sujetos de delito.
Queda por ver si se cumplirá la promesa del actual gobierno federal de impulsar la legalización del aborto en todo el país.
+SOLO
“Lo que me parece muy grave es que mujeres estén siendo procesadas en estas circunstancias, (…) lo que no puede ser es que se castigue a unos y a los que de verdad cometen delitos brutales sigan en la calle”.
—Claudia Corichi García, exdiputada federal.
También lea: Presidenta del DIF en SLP, a favor de la despenalización del aborto
Ayuntamiento de SLP
Alcaldes de Morelia y Querétaro reconocen políticas públicas de Enrique Galindo
Los alcaldes de Querétaro y Morelia calificaron al edil capitalino como uno de los mejores en todo el país y reconocieron la proyección que Enrique Galindo tiene en el ámbito nacional
Por: Redacción
Alcaldes de las destacadas capitales de Michoacán y de Querétaro coincidieron en los logros de la administración del Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, por lo que confirmaron su disposición de aplicar en sus ciudades programas de éxito que han beneficiado a miles de potosinas y potosinos.
El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar resaltó la consolidación del Gobierno, mediante el informe de todo lo que ha hecho durante el segundo año de mandato del Alcalde, Enrique Galindo, “pero lo más importante es aprender de las políticas públicas exitosas de su gestión, a fin de replicarlas en nuestras ciudades”.
Consideró a Galindo Ceballos como uno de los mejores alcaldes del país, con una importante proyección nacional “ya que Gobierna una de las principales ciudades de México como lo es San Luis Potosí, además de ser un referente nacional por el gran trabajo realizado por su Alcalde, Enrique Galindo”.
Por su parte, el Alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero añadió que el compartir proyectos entre su capital con la ciudad de San Luis es fundamental, además de coincidir en la Asociación de Ciudades Capitales, así como en la Asociación de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
“Hemos trabajado de manera muy coordinada y hemos puesto esfuerzo y empeño, lo que ya está dando resultados, por eso, felicito al Alcalde, Enrique Galindo porque ha hecho un gran trabajo, como se dice coloquialmente: se la está rifando”.
Para concluir, Nava Guerrero resaltó la coordinación con otras alcaldías por parte de Galindo Ceballos, además de “tener una proyección en el ámbito nacional gracias a su visión muy amplia y clara de las situaciones que se viven en nuestro país, sabe cuáles son los temas relevantes, además de su gran liderazgo”.
También lee: En dos años, San Luis Capital ya tiene un nuevo rostro: Enrique Galindo
Ciudad
Aguas del Poniente; o entrega concesión o solicita prórroga
El alcalde Enrique Galindo dijo que hasta el momento no se ha presentado solicitud para ampliar el plazo, pero esa ampliación dependerá del Cabildo
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre el caso de Aguas del Poniente, y dijo que los plazos podrían adelantarse si la empresa actúa en dos vertientes: que entregue la concesión, o que solicite la prórroga. Explicó que en el caso de la prórroga, la decisión no dependerá de él, sino del Cabildo.
“Están las dos opciones. Me pueden decir ‘ya no la queremos, tenla’ y entonces tendría que hacer un plan en función de eso. Y puede ser al revés, que digan ‘queremos prolongarla’ y ahí no es la decisión del alcalde, es la decisión del Cabildo . Yo solo soy un miembro más del Cabildo, yo tendría que ponerla a consideración del Cabildo y que tome una decisión colegiada sobre qué hacer o que no sea con Aguas del Poniente”, señaló el alcalde.
El edil de la capital apuntó que Aguas del Poniente no ha entregado una solicitud de prórroga o algún comunicado hasta el momento. No obstante, se mantendrán a la espera de que se cumplan los plazos, dado que la licitación concluye en diciembre de este año.
También lee: “En el primer minuto que Pozos sea municipio, debo retirar servicios municipales”: Galindo
Ayuntamiento de SLP
En dos años, San Luis Capital ya tiene un nuevo rostro: Enrique Galindo
El alcalde capitalino llamó a construir una visión de mediano y largo plazo en la que la política no distraiga el trabajo de gobierno
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, invitó a la ciudadanía de San Luis Potosí a construir una visión de ciudad a mediano y largo plazo: “Fijémonos la meta del 450 Aniversario de la Fundación de la Capital, porque con eso en mente y manteniendo el trabajo coordinado, nos vienen cosas muy buenas para nuestra ciudad. No distraigamos las acciones del Gobierno por la política.”
El presidente municipal reconoció el respaldo que ha tenido por parte del Gobierno Federal y del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para la realización en conjunto de múltiples obras que han permitido mejorar las condiciones de la Capital, así como de toda la población, representada por las Juntas de Participación Ciudadana y por el Consejo de Desarrollo Social Municipal.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos explicó que en la ciudad se han logrado avances muy importantes durante estos dos años, que han permitido un crecimiento sin precedentes en la ciudad, que ahora refleja una cara nueva, con mejor calidad de vida y mucho más moderna.
En su mensaje al término del Segundo Informe de Gobierno del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona reconoció el avance que ha tenido la Capital durante la administración del Alcalde Enrique Galindo, por lo que afirmó que seguirá contando con el respaldo de su Gobierno para seguir mejorando las condiciones de la ciudad.
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos resaltó el apoyo del Gobierno del Estado para mejorar las vialidades de la ciudad, ya que si el Ayuntamiento ha logrado rehabilitar más de 664 mil metros cuadrados, junto con las obras del Gobierno, se generan nuevos corredores viales que fortalecen la movilidad en la ciudad.
El Jefe de Gobierno de la Capital afirmó que hoy San Luis Potosí vive un gran momento gracias al apoyo de todos los sectores sociales, así como por el gran esfuerzo y la capacidad de los trabajadores municipales, que han hecho posible consolidar importantes avances en lo social, en infraestructura, en turismo y desarrollo económico, entre otros.
También lee: El apoyo a los capitalinos continuará siempre: Ricardo Gallardo
-
Ciudad10 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas10 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad9 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos8 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado2 años
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
#4 Tiempos4 semanas
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña