Estado
Presentan queja laboral en Estados Unidos contra Goodyear de SLP
La Liga Sindical Obrera Mexicana presentará dicho recurso ante las oficinas laborales en Estados Unidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá
Por: Redacción
La Liga Sindical Obrera Mexicana presentó una queja laboral contra la instalación de Goodyear en el estado de San Luis Potosí, misma que fue enviada a la oficina de Asuntos Comerciales y Laborales del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, y al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Los trabajadores denunciaron que la empresa pretende sustituir el Contrato Ley, -cuya aplicación es obligatoria para toda la industria llantera- mediante un contrato colectivo de trabajo de protección, que tienen condiciones laborales inferiores.
Gonzalo Soto, trabajador de la empresa y delegado especial de la Liga Sindical Obrera Mexicana, dijo que el contrato se mantuvo en secreto hasta que este año, la empresa y el sindicato titular decidieron hacerlo del conocimiento de todas las personas trabajadoras, a fin de lograr su legitimación. Además, mencionó que se les hizo creer que ya no existía dicho Contrato Ley, o que no correspondía aplicarlo para el caso de Goodyear.
La organización gremial que actualmente opera en la planta de Goodyear es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metalmecánica, Siderometalúrgica, Automotriz y Proveedoras de Autopartes en General, de la Energía, Sus Derivados y Similares de la República Mexicana “Mguel Trujillo López”. De acuerdo a las denuncias, este sindicato permitiría la reducción de costos laborales, pues se ha buscado la no aplicación del Contrato Ley, ya que, “para darlo por terminado, tendrían que consultar a los trabajadores, quienes de ninguna manera renunciarían a estas prestaciones”.
La Liga Sindical Obrera Mexicana espera que se declare nulo el contrato colectivo de trabajo, que se aplique el Contrato Ley, la capacitación de su aplicación y una inspección de las personas beneficiadas.
El mecanismo de respuesta rápida, en el marco del T-MEC, permitiría proporcionar una investigación de panel independiente en “instalaciones cubiertas”, en oposición a la inspección del gobierno, por sospecha de negación del derecho de libre asociación y negociación colectiva. Para los Estados Unidos, las instalaciones cubiertas están limitadas a aquellas que previamente se ha comprobado que han violado la ley en los Estados Unidos.
En el caso de México, un reclamo solo puede presentarse con respecto a una supuesta violación de los derechos de los trabajadores bajo los compromisos de reforma laboral de México estipulados en el T-MEC. Las violaciones podrían resultar en la suspensión de aranceles preferenciales o posibles sanciones sobre los bienes fabricados en los servicios provistos por la instalación cubierta.
También lee: Confederación de Trabajadores de México pierde poder en SLP
Estado
Llama Gallardo a CMIC y Coparmex a sumarse en lugar de criticar
Destacó que, en obra privada una sola empresa invierte 22 mil millones de pesos en la construcción de la autopista a Matehuala
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, hizo un llamado a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), así como a sus dirigentes locales Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante y Leopoldo Stevens Pérez, a confiar, respaldar y sumarse en lugar de criticar e invisibilizar los avances logrados.
El Mandatario potosino subrayó que San Luis Potosí vive hoy un desarrollo sostenido mucho mejor que con los gobiernos de la herencia maldita y con indicadores en obra pública, inversiones y crecimiento reconocidos por organismos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que enfatizó que el industrial, es el primer sector que debe confiar.
Destacó que, en obra privada una sola empresa invierte 22 mil millones de pesos en la construcción de la autopista a Matehuala, adicional a la obra pública histórica estatal impulsada en las cuatro regiones, al exponer que en unidad se puede llegar más lejos, con exportaciones, ingresos y más empleos en lugar de criticar y darle la espalda a San Luis Potosí.
De acuerdo al INEGI, se incrementó en 68.8 por ciento el valor de sus exportaciones, al pasar de 13.8 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 2021 a 23.3 mil millones de dólares en 2024, además de ser la tercera Entidad con mayor dinamismo económico en el primer trimestre de este año, un aumento en los ingresos de los comercios al menudeo de 4.3 por ciento, con alzas en ganancias de medios de comunicación, hoteles y restaurantes y desde 2023 se superó el PIB registrado en el sexenio anterior, al registrar 575 mil 595 millones de pesos en valores constantes.
Estado
En foro regional, diputada potosina impulsa acciones para erradicar violencia y reconocer tareas de cuidado
Roxanna Hernández participa en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Por: Redacción
En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la diputada Roxanna Hernández Ramírez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso del Estado de San Luis Potosí y representante del Partido Verde, reafirmó su compromiso de impulsar políticas públicas que garanticen los derechos humanos de las mujeres, erradiquen la violencia y promuevan una sociedad del cuidado justa y sostenible.
Siguiendo el ejemplo de trabajo de la senadora Ruth González Silva y del líder moral Ricardo Gallardo Cardona, la legisladora potosina destacó la importancia de avanzar en la eliminación de patrones socioculturales que perpetúan la desigualdad, así como de consolidar mecanismos especializados para la atención, protección y reparación integral de las víctimas de violencia.
Hernández Ramírez participó en el Foro Parlamentario realizado en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, donde representantes de 11 países de América Latina y el Caribe intercambiaron experiencias y propuestas legislativas para fortalecer la igualdad de género, reconocer el valor social de las tareas de cuidado y avanzar hacia la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.
“En San Luis Potosí seguiremos trabajando para que ninguna mujer viva violencia por razón de género, y para que quienes cuidan reciban el reconocimiento y el respaldo que merecen. La igualdad no es un ideal lejano, es una meta que podemos alcanzar con voluntad política y acción legislativa”, expresó la diputada.
Finalmente, reiteró que desde el Congreso del Estado continuará impulsando reformas y acciones coordinadas con organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y autoridades de los tres niveles de gobierno, para que el compromiso con la igualdad se traduzca en cambios reales y sostenibles para las mujeres potosinas y de todo México.
Estado
Empresarios potosinos destacan derrama económica de la Fenapo
Hoteleros resaltan que la Feria es una estrategia de desarrollo integral, capaz de atraer inversiones y reactivar sectores clave
Por: Reedacción
La edición 2025 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) inició con el pie derecho al alcanzar en su primer fin de semana un récord en derrama económica con más de dos mil 500 millones de pesos que ha sido bien recibido por el sector empresarial, que destacó la acertada cartelera de artistas y actividades preparadas por la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, subrayó que la Fenapo ha cumplido su función social al ofrecer un espacio de recreación familiar indispensable para la comunidad.
Sobre el impacto financiero, destacó que la cifra recaudada es significativa y que el reto está en que, mediante el trabajo conjunto con las autoridades, estos recursos detonen proyectos de movilidad, infraestructura y recuperación de la zona industrial en línea con las necesidades de las empresas globales instaladas en el Estado.
Por su parte, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), resaltó que la Feria no solo es un gran escaparate ciudadano que atrae visitantes, sino también un motor económico para los participantes de pabellones y comercios asociados. Señaló que el evento beneficia directamente a hoteles, restaurantes y servicios turísticos atrayendo visitantes de otros estados y del extranjero.
Asimismo, Iván Chávez, presidente de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles (AEHM), destacó la importancia de la Fenapo en la temporada de verano ya que funciona como un mecanismo clave para retener turismo en una época en la que los hábitos de consumo se inclinan hacia destinos de playa o internacionales.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online