julio 8, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Potosinos ignoran acciones emprendidas por la Alerta de Género

Publicado hace

el

Alerta de Género

Aunque la mayoría conoce la campaña “Alerta con todos los sentidos frente a la violencia contra las mujeres”, 70 por ciento de los potosinos no hizo nada tras escuchar de ella

Por: El Saxofón

De acuerdo con un estudio de mercado realizado por la empresa Lúminos Márketing, contratada por el Instituto de las Mujeres del Estado, a nivel estatal el 77.3 por ciento de los potosinos conocen la campaña “Alerta con todos los sentidos frente a la violencia contra las mujeres”, emprendida como parte de las medidas de la Alerta por Violencia de Género decretada para los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamuín, Matehuala, Ciudad Valles y Tamazunchale, sin embargo, es preocupante que el 68.7 por ciento de quienes saben de la existencia de esta campaña no hicieron nada al momento de conocerla.

De acuerdo con el estudio, solo el 24.21 por ciento compartió la información, el 5.12 por ciento ayudó a alguna persona y el 1.97 por ciento acudió a algún taller.

El IMES difundió un boletín de prensa en el que destaca el conocimiento que hay sobre la campaña, y por otra parte reconoce que el 68.70 por ciento de los encuestados admitió que no hizo nada después de conocer la campaña.

El estudio ofrece otros datos, por ejemplo, que el 70 por ciento de los encuestados piensa que actualmente hay mayor información sobre esta problemática (violencia de género).

El 54.05 por ciento está de acuerdo en que hay más información sobre donde pedir ayuda, el 51.35 por ciento piensa que las mujeres violentadas obtienen ayuda útil del gobierno,

El 42.64 por ciento están de acuerdo en que “las personas identifican si violentan a otras y buscan pedir ayuda”.

Los resultados por municipios arrojan que en la ciudad de San Luis Potosí solo el 66.37 por ciento conocen al menos un mensaje de la campaña y el 33.63 por ciento desconoce la campaña en general.

El 96.26 por ciento piensa que la violencia hacia la mujer aumentó en la capital del estado, y solo el 7.74 por ciento piensa que disminuyó.

El informe del estudio resalta que la mayor difusión del tema es la principal razón de su percepción de aumento, mientras que “mas prevención es la principal razón de su percepción de disminución”.

En el caso de la capital potosina, el 40.18 por ciento no hizo nada tras conocer la campaña, mientras que el 16.96 por ciento compartió la información, el 2.68 por ciento ayudó a alguna persona y el 1.19 por ciento acudió a algún taller.

En Soledad, el 78.81 por ciento piensan que la violencia contra las mujeres aumentó, y solo el 22.03 por ciento piensa que disminuyó. El informe asegura que “Mayor difusión del tema es la principal razón de su percepción de aumento” mientras que “Opinión personal es la principal razón de su percepción de disminución”.

En el municipio soledense, pese a ser en el que mayor conocimiento se reportó de la campaña (90 por ciento) el 76.27 por ciento no hizo nada tras conocer la campaña y solo el 14.42 por ciento compartió la información.

Desconocen existencia del IMES y de Telmujer

Otro dato que llama la atención es que un gran porcentaje de los encuestados no conocen el Instituto de las Mujeres del Estado, y no saben de la línea Telmujer.

En la ciudad de San Luis Potosí solo el 25.89 por ciento de los encuestados conocen la existencia del IMES (74.11 lo ignoran), y solo el 22.92 por ciento saben de la línea Telmujer (el 77.08 no saben que existe una línea donde se da apoyo a mujeres).

Estos porcentajes se repiten o incluso son superiores en el resto de los municipios en los que se llevó a cabo el estudio. En Ciudad Valles, por ejemplo, el 98.61 por ciento de los encuestados dijeron desconocer la existencia de Telmujer. En Tamazunchale, el 100 por ciento no conocía la existencia de esta línea telefónica de apoyo a mujeres.

No obstante, en este municipio huasteco, solo el 60 por ciento tiene la percepción de que la violencia contra las mujeres ha aumentado.

En Rioverde, el 97 por ciento ignoran la existencia de Telmujer y el 70 por ciento no saben que hay un Instituto de las Mujeres en San Luis Potosí. En este municipio la percepción de aumento de la violencia contra las mujeres es baja, del 58.57 por ciento, y el 41 por ciento piensa que disminuyó, pese a que se han cometido feminicidios en la localidad.

En contraste, en el municipio de Matehuala hay una percepción de que la violencia contra las mujeres ha crecido, en el 97 por ciento de los encuestados. Según el estudio, esta percepción obedece al aumento en el número de secuestros en este municipio del Altiplano.

El estudio deja ver que si bien la campaña tiene un cierto nivel de penetración, su impacto no es suficiente entre la población, además llama la atención que en municipios donde han ocurrido algunos feminicidios hay una percepción menor de aumento de la violencia, y por el contrario se piensa que ha disminuido.

El estudio cuantitativo para medir la efectividad de la campaña “Alerta con todos los sentidos, frente a la violencia contra las mujeres”, se llevó a cabo de enero a marzo del presente año en los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Matehuala, Tamuin y Tamazunchale, con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, así como el municipio de Rioverde.

Se encuestó a 666 personas, de las cuales, el 52 por ciento fueron mujeres y 48 por ciento hombres, con una representatividad estadística proyectable al universo con 99 por ciento de confiabilidad y un más-menos 5 por ciento de margen de error bajo el Muestreo Aleatorio Simple y con aplicación de un cuestionario estructurado.

De acuerdo con el IMES, de las personas encuestadas, el 51 por ciento corresponden a San Luis Potosí, 18 por ciento Soledad de Graciano Sánchez, 11 por ciento Ciudad Valles, 2 por ciento Tamuín, 6 por ciento Tamazunchale, Rioverde y Matehuala, respectivamente.

Por medio de boquete roban casa de empeño

Destacadas

SGG exhorta a denunciar fraudes de “subsecretaría” falsa en la SEP

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez recordó que las contrataciones reales se hacen por convocatorias públicas y sin pagos o condicionamientos de por medio

Por: Redacción

La Secretaría General de Gobierno (SGG) confirmó que ha recibido reportes sobre un presunto fraude millonario en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido engañados con supuestas plazas laborales a nombre de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal.

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la dependencia, exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta y a interponer las denuncias formales ante las instancias procuradoras de justicia, para que este tipo de casos no queden impunes.

Torres Sánchez reiteró que ningún cargo dentro del sistema educativo debe ser condicionado a un pago económico, y pidió a las personas interesadas en ingresar al servicio público hacerlo exclusivamente por las vías institucionales.

Al mismo tiempo, recordó que estas ofertas laborales se manejan mediante otro tipo de esquema, en el que no se requiere retribución económica o condicionamiento de ningún tipo.

“Ese tipo de contrataciones no funciona así. No debe de haber una petición de recursos para ingresar a un puesto público”, enfatizó el secretario en entrevista.

Explicó que, aunque se trata de una problemática vinculada con el ámbito federal, es responsabilidad del Estado dar seguimiento. Hasta el momento, reconoció, no se han presentado denuncias formales, lo cual impide que las autoridades estatales inicien una investigación penal sobre estos hechos. Sin embargo, se mantendrán a la espera en caso de existir denuncias ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.

“No solamente basta el señalamiento del hecho; necesitamos que presenten denuncias para poder actuar”, puntualizó.

También lee: FGESLP, sin denuncias por fraude de falsa subsecretaría de la SEP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Denuncias del Ayuntamiento de SLP vs. Nava, siguen vigentes

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo aseguró que algunas observaciones han derivado ante la FGESLP y otras ante la Contraloría Interna

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que las denuncias contra el ex presidente municipal, Xavier Nava Palacios, siguen su curso ante las instancias correspondientes. 

El alcalde capitalino recordó que al inicio de su administración 2021-2024, se hicieron diferentes observaciones al Ayuntamiento ejercido por su antecesor, recogidas y canalizadas a la Contraloría Interna, y otras ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.

Xavier Nava Palacios recibió esta medida impuesta por el Congreso del Estado de San Luis Potosí, tras autorizar la construcción de un puente, que habría causado daños a tierras ejidales.

Sin embargo, hace unos días se dio a conocer que el ex funcionario impugnó y libró la inhabilitación ante un tribunal federal, que le impedía contender o ejercer como funcionario público.

También lee: Galindo impulsa transformación urbana y social en Las Nueve Esquinas

Continuar leyendo

Destacadas

Soledad dirá “adiós” al Interapas en 2026

Publicado hace

el

El gobernador Gallardo Cardona confirmó la desincorporación del organismo; servicios se proveerán desde la administración municipal

Por: Bernardo Vera

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dijo que a partir de enero de 2026, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez contará con su propio organismo operador de agua potable, drenaje y alcantarillado. Con ello, se confirma la desincorporación del municipio soledense al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas).

El mandatario estatal afirmó lo anterior durante la inauguración de la construcción del colector pluvial en la colonia Privada de la Hacienda, del mismo municipio. Ahí, reitero que a partir del próximo año, la administración soledense proveerá del recurso hídrico sin la intervención del organismo interapas

En el 26, Soledad ya va a tener su propia agua,

se va a separar del Interapas. Vamos a acabar con la falta de agua en Soledad”, enfatizó.

Gallardo Cardona, asimismo, instó a trabajar en este objetivo a los diputados locales Luis Fernando Gámez y Diana Ruelas, al diputado federal José Luis Fernández Martínez, así como el alcalde soledense, Juan Manuel Navarro, Muñiz, para que una vez concretado, se garantice el abasto de agua a toda la demarcación, mismo que será mediante pozos, o de ser necesario, mediante pipas.

También lee: SLP referente nacional en la búsqueda de personas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados