Destacadas
Potosinos ignoran acciones emprendidas por la Alerta de Género
Aunque la mayoría conoce la campaña “Alerta con todos los sentidos frente a la violencia contra las mujeres”, 70 por ciento de los potosinos no hizo nada tras escuchar de ella
Por: El Saxofón
De acuerdo con un estudio de mercado realizado por la empresa Lúminos Márketing, contratada por el Instituto de las Mujeres del Estado, a nivel estatal el 77.3 por ciento de los potosinos conocen la campaña “Alerta con todos los sentidos frente a la violencia contra las mujeres”, emprendida como parte de las medidas de la Alerta por Violencia de Género decretada para los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamuín, Matehuala, Ciudad Valles y Tamazunchale, sin embargo, es preocupante que el 68.7 por ciento de quienes saben de la existencia de esta campaña no hicieron nada al momento de conocerla.
De acuerdo con el estudio, solo el 24.21 por ciento compartió la información, el 5.12 por ciento ayudó a alguna persona y el 1.97 por ciento acudió a algún taller.
El IMES difundió un boletín de prensa en el que destaca el conocimiento que hay sobre la campaña, y por otra parte reconoce que el 68.70 por ciento de los encuestados admitió que no hizo nada después de conocer la campaña.
El estudio ofrece otros datos, por ejemplo, que el 70 por ciento de los encuestados piensa que actualmente hay mayor información sobre esta problemática (violencia de género).
El 54.05 por ciento está de acuerdo en que hay más información sobre donde pedir ayuda, el 51.35 por ciento piensa que las mujeres violentadas obtienen ayuda útil del gobierno,
El 42.64 por ciento están de acuerdo en que “las personas identifican si violentan a otras y buscan pedir ayuda”.
Los resultados por municipios arrojan que en la ciudad de San Luis Potosí solo el 66.37 por ciento conocen al menos un mensaje de la campaña y el 33.63 por ciento desconoce la campaña en general.
El 96.26 por ciento piensa que la violencia hacia la mujer aumentó en la capital del estado, y solo el 7.74 por ciento piensa que disminuyó.
El informe del estudio resalta que la mayor difusión del tema es la principal razón de su percepción de aumento, mientras que “mas prevención es la principal razón de su percepción de disminución”.
En el caso de la capital potosina, el 40.18 por ciento no hizo nada tras conocer la campaña, mientras que el 16.96 por ciento compartió la información, el 2.68 por ciento ayudó a alguna persona y el 1.19 por ciento acudió a algún taller.
En Soledad, el 78.81 por ciento piensan que la violencia contra las mujeres aumentó, y solo el 22.03 por ciento piensa que disminuyó. El informe asegura que “Mayor difusión del tema es la principal razón de su percepción de aumento” mientras que “Opinión personal es la principal razón de su percepción de disminución”.
En el municipio soledense, pese a ser en el que mayor conocimiento se reportó de la campaña (90 por ciento) el 76.27 por ciento no hizo nada tras conocer la campaña y solo el 14.42 por ciento compartió la información.
Desconocen existencia del IMES y de Telmujer
Otro dato que llama la atención es que un gran porcentaje de los encuestados no conocen el Instituto de las Mujeres del Estado, y no saben de la línea Telmujer.
En la ciudad de San Luis Potosí solo el 25.89 por ciento de los encuestados conocen la existencia del IMES (74.11 lo ignoran), y solo el 22.92 por ciento saben de la línea Telmujer (el 77.08 no saben que existe una línea donde se da apoyo a mujeres).
Estos porcentajes se repiten o incluso son superiores en el resto de los municipios en los que se llevó a cabo el estudio. En Ciudad Valles, por ejemplo, el 98.61 por ciento de los encuestados dijeron desconocer la existencia de Telmujer. En Tamazunchale, el 100 por ciento no conocía la existencia de esta línea telefónica de apoyo a mujeres.
No obstante, en este municipio huasteco, solo el 60 por ciento tiene la percepción de que la violencia contra las mujeres ha aumentado.
En Rioverde, el 97 por ciento ignoran la existencia de Telmujer y el 70 por ciento no saben que hay un Instituto de las Mujeres en San Luis Potosí. En este municipio la percepción de aumento de la violencia contra las mujeres es baja, del 58.57 por ciento, y el 41 por ciento piensa que disminuyó, pese a que se han cometido feminicidios en la localidad.
En contraste, en el municipio de Matehuala hay una percepción de que la violencia contra las mujeres ha crecido, en el 97 por ciento de los encuestados. Según el estudio, esta percepción obedece al aumento en el número de secuestros en este municipio del Altiplano.
El estudio deja ver que si bien la campaña tiene un cierto nivel de penetración, su impacto no es suficiente entre la población, además llama la atención que en municipios donde han ocurrido algunos feminicidios hay una percepción menor de aumento de la violencia, y por el contrario se piensa que ha disminuido.
El estudio cuantitativo para medir la efectividad de la campaña “Alerta con todos los sentidos, frente a la violencia contra las mujeres”, se llevó a cabo de enero a marzo del presente año en los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Matehuala, Tamuin y Tamazunchale, con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, así como el municipio de Rioverde.
Se encuestó a 666 personas, de las cuales, el 52 por ciento fueron mujeres y 48 por ciento hombres, con una representatividad estadística proyectable al universo con 99 por ciento de confiabilidad y un más-menos 5 por ciento de margen de error bajo el Muestreo Aleatorio Simple y con aplicación de un cuestionario estructurado.
De acuerdo con el IMES, de las personas encuestadas, el 51 por ciento corresponden a San Luis Potosí, 18 por ciento Soledad de Graciano Sánchez, 11 por ciento Ciudad Valles, 2 por ciento Tamuín, 6 por ciento Tamazunchale, Rioverde y Matehuala, respectivamente.
Destacadas
Villa de Pozos reactiva Festejos de la Santa Cruz
Las festividades comenzaran este sábado 3 de mayo a las 08:00 horas con la carrera atlética “Pozo Santa Cruz”
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos anuncia con entusiasmo la reactivación de una de sus festividades más emblemáticas: los Festejos de la Santa Cruz. La celebración, que no se realizaba desde 2019, tendrá lugar este sábado 3 de mayo de 2025 en el emblemático ex Rastro Municipal, un espacio que vuelve a cobrar vida como punto de encuentro para la comunidad.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo con los vecinos y comerciantes del lugar, por recuperar las tradiciones que dan identidad al pueblo, fortalecer el tejido social y fomentar la participación ciudadana.
Las festividades serán fortalecidas con actividades deportivas, por lo que comenzaran este sábado 3 de mayo a las 08:00 horas con la carrera atlética “Pozo Santa Cruz”, un recorrido de 8 kilómetros con salida y meta en el mismo ex Rastro Municipal; A las 11:00 horas, el deporte continúa con el Dual Meet de Boxeo “Pozos Santa Cruz”, una serie de peleas de exhibición amateur, más tarde, a las 13:00 horas, se ofrecerá una serenata popular y la Danza Azteca a cargo del prestigioso Ballet International Topiltzin, a las 14:00 horas, se celebrará una misa solemne, en la que participará el cantante Fernando Calderón.
Las actividades seguirán a las 15:00 horas con bailes folclóricos y comida comunitaria, que invitan a la convivencia y al disfrute de las tradiciones culinarias locales, por la tarde, a las 17:00 horas, se llevará a cabo una función de lucha libre y la jornada cerrará a las 20:00 horas con la presentación de un grupo musical y la clausura oficial de los festejos.
Destacadas
Municipios deberán tomar medidas de prevención y respuesta a incendios forestales
La gran mayoría de los incendios forestales fueron provocados por actividades agrícolas, así como quemas sin control
Por: Redacción
La Comisión de Desarrollo Rural y Forestal de la LXIV Legislatura, aprobó con modificaciones los Puntos de Acuerdo para exhortar a los 59 Ayuntamientos de San Luis Potosí, para que implementen medidas de prevención, preparación y respuesta para mitigar el impacto de los incendios forestales que se presenten en el Estado, mediante la coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil, comisariados y jueces auxiliares.
Asimismo, se busca que las autoridades municipales puedan crear cuadrillas comunitarias, a efecto de que prevengan y funjan como primeros intervinientes en caso de incendios forestales en sus comunidades y a su vez, se implementen protocolos de actuación inmediata para las cuadril las, los ejidos y sus habitantes. Este dictamen fue turnado al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y discusión.
En sesión de trabajo, las y los diputados coincidieron en señalar que el objetivo de ambos Puntos de Acuerdo promovidos por la diputada Mireya Vancini Villanueva y Tomás Zavala González
, fueron aprobados en un solo dictamen al considerar que tienen el mismo objetivo al pretender generar acciones en materia de prevención de incendios en el Estado de San Luis Potosí.
Al respecto, la vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado, diputada Dulcelina Sánchez De Lira, refirió la importancia de apoyar este tipo de acuerdo porque han aumentado significativamente el número de incendios forestales y la afectación de la vegetación.
Además de que la gran mayoría de los incendios forestales fueron provocados por actividades agrícolas, así como quemas sin control, es decir hubo gran incidencia de actividad antrópica en ellos. También, se identificaron otras causas humanas, como fogatas mal apagadas y la quema de basura.
Destacadas
Reconocen al Barrio de Tlaxcala por su patrimonio cultural y religioso
La distinción fue entregada por el director General de la plataforma especializada en turismo México Extraordinario
Por: Redacción
En el marco del Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, Baja California, el Barrio Mágico de Tlaxcala fue reconocido por su destacada labor en la preservación del patrimonio cultural y religioso, consolidándose como uno de los principales referentes turísticos del país.
Durante la ceremonia, la titular de la Secretaría de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, resaltó el esfuerzo sin límites del Gobierno Estatal que rescató todas las calles y el atrio de la iglesia del barrio, sitios que con apoyo estatal mantienen viva la identidad histórica mediante el impulso de las festividades y expresiones de fe popular, como en Semana Santa
con los altares de dolores en el Callejón del Buche, entre otras.La distinción fue entregada por el director General de la plataforma especializada en turismo México Extraordinario, Armando de la Garza y José Carlos de Santiago, en representación de Alejandro Rubín Carballo, presidente de la Asociación Internacional para la Cooperación y Desarrollo Turístico (Asicotur).
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online