julio 14, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#PotosinasDestacadas | Lorena Ibarra, innovando la educación rural

Publicado hace

el

“Los profesores somos un agente de cambio que debemos tener responsabilidad y vocación para servir a los demás”.

Por: Itzel Márquez

Alma Lorena Ibarra Zapata es licenciada en educación preescolar, actualmente dirige el Jardín de Niños “Carlo Magno” en la Comunidad San Lorenzo en Villa de Reyes y su labor por innovar el preescolar con clases de inglés, actividades de robótica y educación física ha sido reconocida, pues ganó el Premio Municipal de la Juventud en Soledad y algunos de sus alumnos fueron parte del documental “Virus en el Sistema”; es por ello que, forma parte de esta serie de entrevistas a #PotosinasDestacadas.

“Mi interés por la educación nace desde la primaria; tengo recuerdos vagos que en esa etapa me pidieron hacer un dibujo sobre lo que quería ser de grande, recuerdo el trabajo en donde me plasmé con niños de preescolar y en ese dibujo me plasmé con lentes y yo no usaba lentes, creo que fue una perspectiva a futuro que tenía; posteriormente, en la preparatoria tenía otros intereses y me decidí por la docencia, hice examen en la Escuela Normal del Estado y pertenecí a la generación 2013-2017”, comentó Lorena

Actualmente, Lorena es directora del Jardín de Niños “Carlo Magno” en la Comunidad San Lorenzo en Villa de Reyes, lugar en el cual, sus aportaciones fueron pioneras en inglés, ciencia y tecnología; además de otorgarle importancia al preescolar, mencionó: “la comunidad veía como importante la primaria y secundaria, pero no el preescolar”.

“La docencia es una profesión que implica muchos retos, convives con muchas personas como alumnos, padres y autoridades; los profesores somos un agente de cambio que debemos tener responsabilidad y vocación para servir a los demás”.

Ibarra Zapata recalcó que los habitantes de la comunidad al principio se veían renuentes ante sus innovaciones; sin embargo, con el paso del tiempo las aceptaron, por ejemplo, en 2019 los niños gestionó con el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) un robot y acudieron personas de la institución al jardín de niños, con ello, los menores perdieron el temor a interactuar con personas externas; en otra ocasión, la institución fue seleccionada como sede para un concurso de educación física.

En el contexto de la pandemia por Covid-19 y tomando en cuenta que el internet en la Comunidad San Lorenzo no llega a todos los habitantes, la profesora Lorena contó ¿cómo ha impactado la educación a distancia?

“en la comunidad la señal telefónica no es muy buena, por ello, primero trabajamos con “Aprende en Casa”, pero a algunas madres y alumnos no les gustaba el contenido y a veces no podían sintonizar la programación, por ello, recientemente he implementado videollamadas a través de Facebook y piloteo cada dos semanas o cada mes a los alumnos; pues a las actividades grupales no todos pueden conectarse”.

Es importante mencionar que, el trabajo de Lorena Ibarra en la pandemia fue reconocido en el documental “Virus en el Sistema”, el cual se proyectó en la Cineteca Alameda, Ibarra contó cómo fue esta experiencia: “se comunicó conmigo la maestra Bertha Palomares, quien me comentó que unos chicos estaban realizando un documental para dar a concoer la realidad educativa derivada de la pandemia y me invitó a participar por ser maestra rural, esto para reflejar los limitantes en este contexto; fue así que en el corto participaron algunos alumnos del Jardín de Niños, quienes expusieron su trabajo”.

Lorena Ibarra fue acreedora del Premio Municipal de la Juventud en Soledad de Graciano Sánchez en la categoría “Logró académico” por su trayectoria académica desde la primaria hasta a vida profesional, por su participación en congresos y coloquios para difundir la práctica docente.

Por último, la profesora habló sobre lo que le gustaría lograr en el futuro dentro del ámbito profesional, mencionó que quisiera obtener el premio municipal de educación en Villa de Reyes y el Premio Estatal de Educación, para visibilizar sus acciones en la institución y sería una forma de darlas a conocer.

Lee también: #PotosinasDestacadas | Daniela Olvera, diseño con perspectiva de género

Destacadas

Hay menores implicados en casos de halconeo en SLP: Fiscalía

Publicado hace

el

Cinco investigaciones activas en la capital; también hay reportes en municipios de la Huasteca

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) tiene abiertas al menos cinco investigaciones relacionadas con el delito de halconeo, en las que están involucrados menores de edad, informó el 11 de julio su titular, Manuela García Cázares.

La fiscal destacó que este delito fue tipificado recientemente en la legislación local, y aunque los casos aún son pocos, se han registrado especialmente en la capital del estado.

También mencionó que se han recibido reportes similares en municipios de la Zona Huasteca, aunque aclaró que, fuera de la capital, ninguna carpeta de investigación ha sido llevada aún ante un juez.

Por último, subrayó que en Matehuala los índices relacionados con delitos del crimen organizado han mostrado una baja considerable.

También lee: Incendio ocurrido en antro de carretera 57 fue debido a corto circuito: Fiscalía

Continuar leyendo

Destacadas

Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca

Publicado hace

el

Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)

Por: Redacción

En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.

El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).

Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.

En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.

Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”

Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.

También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas

Continuar leyendo

Destacadas

Hallan restos óseos en presunto campo de exterminio de Matehuala

Publicado hace

el

Las madres buscadoras de Charcas y Moctezuma recuperaron fragmentos óseos; número de restos aún por determinar

Por: Redacción

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros dio a conocer la localización de un presunto sitio de exterminio en el municipio de Matehuala, descubierto tras meses de labores de búsqueda por madres buscadoras de Charcas y Moctezuma. Desde febrero de 2025, estas mujeres han recorrido fosas clandestinas en la región Media y la Huasteca potosina, en su afán de hallar a sus familiares desaparecidos.

En su más reciente hallazgo, el colectivo recuperó fragmentos óseos de personas no identificadas hasta el momento. Aunque aún no se tiene el número exacto de restos, las familias exigen a la Fiscalía General del Estado (FGE)

que inicie las investigaciones correspondientes para esclarecer estos descubrimientos y otorgar certeza legal y humana a los afectados.

Según Edith Pérez Rodríguez, presidenta de Voz y Dignidad por los Nuestros, en lo que va de este año se han documentado alrededor de 20 fosas clandestinas en San Luis Potosí, reflejo de la grave crisis de desaparición y violencia que aqueja a la entidad. A pesar del dolor y la incertidumbre, las buscadoras mantienen firme su mantra: “Los buscamos y los encontramos hasta llevarles a casa.”

También lee: Conductora de DiDi en SLP denuncia asalto a punta de cuchillo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados