Marcela Alemán dijo que ha denunciado en varias ocasiones el hecho y no se le ha dado seguimiento a su caso por parte de las autoridades
Por: Redacción
Familiares de una menor de edad, que presuntamente fue abusada sexualmente en el estado de San Luis Potosí, tomaron las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en la calle República de Cuba, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, para exigir que se haga justicia en el caso.
A pocas horas de cumplirse dos días de que tres padres de familia tomarán el salón de juntas de las instalaciones de la CNDH, las autoridades han hecho caso omiso a las peticiones de las víctimas.
El pasado martes las víctimas que claman justicia para sus familiares con pancartas y banderas, se encerraron en la sala de juntas donde supuestamente una representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos los atendería el martes a las 12 del día, situación que nunca ocurrió.
Durante la madrugada los padres de familia, todos ellos de San Luis Potosí, explicaron desde un balcón a los medios de comunicación sus lamentables acontecimientos.
“Mi hijo se fue con un vecino pariente de tres abogados, se fueron a una fiesta y ya no regresó, a mi hijo lo mataron tres viciosos que están siendo protegidos, he mendigando me he arrodillado, he pedido justicia en todos los niveles de gobierno a Derechos Humanos de San Luis Potosí, a la fiscalía, al gobernador a todos les he pedido justicia, nunca me protegieron, son corruptos y por eso estoy aquí, a mi hijo me lo quemaron los tres viciosos, me lo quemaron vivo, no hay justicia”, dijo Silvia Hernández, madre de familia.
Silvia en su desesperación para que las autoridades competentes le hicieran caso y no la sacaran del lugar, se amarró con las agujetas de sus zapatos a una silla durante más de 7 horas.
En tanto, Marcela y su esposo Roberto pidieron desde un balcón del mismo edificio castigo para las violadoras de su hija de 4 años ocurrido hace dos años en un plantel educativo.
“Estamos aquí porque en el estado de San Luis Potosí violaron a mi hija de 4 años en un colegio, se vinculó solamente a una persona porque la otra no aparecía en el video y mi hija denunció que eran dos, las dejaron libres porque mi hija no dio ni día, ni hora exacta, una era una psicóloga y la otra maestra de preescolar, nosotros ya estamos cansados del estado de San Luis Potosí por qué derechos humanos nunca protegió a mi hija, queremos justicia”, dijo Roberto Carlos padre de la niña violada.
Ninguno de los tres padres de familia, que se encuentran sin comer y sin agua, piensan retirarse de las instalaciones hasta que las autoridades les den una solución y el castigo con la cárcel a los agresores de sus hijos que siguen libres.
“Aquí voy a seguir atada, porque yo no quiero palabras, porque quiero que la violadora esté en la cárcel, como las otras, porque no fueron vinculadas, porque mi hija no dio tiempo, fecha y hora de su violación, por todo un estado corrupto. Exijo justicia y que se me atienda conforme a derecho”, exhortó Marcela en un video difundido a través de redes sociales.
De acuerdo con un breve comunicado de la CNDH, su presidenta, Rosario Piedra Ibarra, recibió a familiares de víctimas que demandan la intervención del organismo para ser recibidos por Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.“El grupo de personas, que mantienen un plantón afuera de las instalaciones de la CNDH ubicada en el Centro Histórico de la CDMX, denuncian que nunca fueron atendidos por el extitular de la Primera Visitaduría General de la CNDH, José Martínez Cruz, pese a buscarlo, por lo tanto no se les dio seguimiento ni respuesta a sus demandas”, dijo.
— Colectiva Independiente Revueltas (@ColectivaIndep1) September 3, 2020
La CNDH afirmó que se le dará seguimiento a las demandas y reiteró que sus puertas permanecen abiertas para todas las personas que acudan al organismo.
El gobernador dijo que tenía síntomas leves y que trabajará en casa
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, a través de sus redes sociales dio a conocer que está contagiado de covid-19.
El gobernador publicó una fotografía con una prueba de antígenos con el siguiente mensaje: “Les informo que salí positivo en la prueba de COVID-19. Es la primera vez que me contagio. Los síntomas son leves y me tendré que aislar, pero seguiré trabajando desde casa con mucho ánimo”.
Finalmente, Gallardo Cardona comentó: “Hay muchas cosas pendientes para seguir impulsando el desarrollo de la entidad y los programas sociales en todos los municipios. Les mantendré al tanto de la evolución de mi estado de salud. Un saludo a todas y todos, y a seguir vacunándose”.
“Cuántos políticos no quisieran la convocatoria que tuvimos…”
Por: Ana G Silva
El sábado 2 de julio se llevó a cabo la onceava marcha por el orgullo LGBTTTIQAP+ en San Luis Potosí, que, de acuerdo con Andrés Costilla, presidente de la asociación civil Amigos Potosinos en lucha contra el Sida y uno de los activistas que organizó este evento, tuvo una asistencia de más de 10 mil personas, entre las que destacaron niños, niñas, jóvenes, madres, padres y personas de la tercera edad.
“Cuántos políticos no quisieran la convocatoria que tuvimos este sábado, porque nadie fue acarreado, fueron por voluntad propia para decirle a la sociedad que resistimos porque existimos”.
El activista destacó la participación de las familias, pues es muy importante su apoyo para las personas de la comunidad. Agregó que gracias a la asistencia se pudo llenar la plancha en la Plaza Fundadores y los contingentes dejaron de llegar a las 9 de la noche.
“Cada año superamos las expectativas que tenemos en cada marcha, se suman más personas de las poblaciones LGBT+ que salen decididos a marchar, decididos a decirles a las autoridades que aquí estamos, que resistimos y que tenemos que hacernos visibles para seguir avanzando en mejorar nuestros entornos, libres de estigma, discriminación y homofobia, también para decirle a las familias que aquí estamos y que se necesita su respaldo”.
Andrés Costilla señaló que esta onceava marcha en San Luis Potosí fue por las personas que ya no están y que fueron víctimas de una mano LGBTfóbica como Michelle, una adolescente trans que hace tres años fue asesinada al ser arrollada por una camioneta o el caso Fabiola que también fue víctima de trans feminicidio hace un año al ser apuñalada en su local.
“Este año marchamos para exigir al gobierno que por fin tipifique los crímenes de odio en San Luis Potosí, es importante darle esa justicia social a las personas que han sido víctimas, que hasta el momento en estos diez años ha habido al menos 15 crímenes de odio. Ninguno de los crímenes se ha tipificado como crimen de odio, así como se instauraron los feminicidios, que es un delito autónomo y los crímenes de odio también deben de ser delitos autónomos por las características en las que fueron cometidos”.
Costilla apuntó que además de la marcha se realizó un evento artístico y una feria de la salud donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instaló un módulo, donde el instituto se comprometió a mejorar el servicio que se brinda a la población LGBTTTIQAP+ en San Luis Potosí, lo que es un claro indicio de que se empieza a “despertar la conciencia” en la atención de las personas de la comunidad.
Entre las diferencias que Andrés notó este 2022 con respecto a años pasados es que cada vez se avanza más en temas de derechos humanos para la comunidad. Por poner un ejemplo, por primera vez el Inegi brinda datos estadísticos oficiales y con bases científicas donde indican que en México hay 5 millones de personas que se identifican como LGBTTTIQAP+ en el país; aunque indicó que estas encuestas tienen un sesgo pues no llegan a toda la población
, ya que hay comunidades rurales donde no hay acceso a internet o hay gente que “sigue en el closet” y no contestaron la encuesta.
“En fundadores le preguntaba la gente quién había contestado la encuesta del Inegi y la gente la desconoce, podemos estar viendo que tenemos un subregistro, pero al menos ahora tenemos un panorama. Con el sesgo que se tiene podemos ser entre 8 o hasta 12 millones de personas LGBT+ en el país y somos una cantidad de población considerable, cada vez más gente se abre, y se da el cuenta el gobierno y las autoridades que somos una mayoría, que somos un sector de la población que genera economía, que aporta al estado y que necesitamos gozar de los mismos derechos que el resto de la población”.
El activista resaltó que si bien se ha avanzado en el tema de derechos humanos, México sigue siendo un país violento que discrimina, que niega derechos y que se mata a las poblaciones LGBTTTIQA+ por el hecho de ser de la comunidad. México continúa siendo el segundo país de América con más crímenes de odio: “Nos preguntan por qué seguimos marchando, y respondemos que hasta que a ninguna persona le moleste que salgamos a marchar lo dejaremos de hacer”.
Andrés resaltó que, además de los mensajes de odio en redes sociales “con perfiles falsos de grupos conservadores”, no hubo ninguna incidencia, incluso las personas heterosexuales enviaban su apoyo y se acercaron a saludar a quienes marchaban.
Finalmente, Andrés Costilla destacó el apoyo de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, quien durante todo el mes de junio realizó actividades dirigidas a la población LGBTTTIQAP+, acción que se realiza por primera vez por parte de un gobierno municipal.
“La verdad me da mucho gusto que cuando un presidente municipal habla de la Capital del SÍ, es el sí para todas las personas, es la apertura y la inclusión para todas las personas. Vemos que a lo largo de la historia el activismo que hemos hecho de manera colectiva varios líderes de las poblaciones LGBT+ da frutos, que la lucha histórica que hemos tenido desde hace décadas ha tenido sus frutos, estamos rompiendo esos hechos que se tenían entorno con las autoridades, que hemos avanzado en temas de derechos humanos, que las personas en toma de decisión nos reconozcan como población LGBT+”.
Es el doceavo alcalde capitalino mejor evaluado de México
Por: Redacción
La empresa Consulta Mitofsky, indicó que los niveles de aprobación de Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, siguen aumentando pues en la más reciente encuesta tuvo un total de 50.7 por ciento de aceptación entre los presidentes municipales de las capitales del país en el mes de junio.
Roy Campos, presidente de la casa encuestadora Mitofsky destacó que el porcentaje es calificado como alto, además con ese resultado el alcalde potosino pasó del lugar 17 al 12 en esa categoría.
Durante junio, el alcalde Galindo Ceballos dio inicio a las obras de rehabilitación en las avenidas B. Anaya, Salk y Paseo de los Derechos Humanos; además de que consiguió la presea internacional “Escoba de Platino” para el Ayuntamiento de San Luis Potosí y se concretaron modificaciones a la estructura de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital.