julio 14, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Derechos Humanos confirmó herencia maldita de Carreras en el penal de La Pila

Publicado hace

el

El penal potosino tiene una calificación reprobatoria en cuanto a las condiciones de vida de los reclusos

Por: Redacción

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llevó a cabo el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021 en el que destacaron las terribles condiciones en que se encontraba la población en el Centro de Reinserción Social de San Luis Potosí, mejor conocido como La Pila, durante el gobierno de Juan Manuel Carreras.

Las irregularidades encontradas por visitadores del organismo en el último año de la gestión carrerista, son las siguientes:

  • La población recluida se encontraba en condiciones de hacinamiento, con pésimos servicios de salud, sin programas de prevención y atención de incidentes violentos, sin vías para la presentación de quejas de probables violaciones de derechos humanos, un servicio de alimentación muy deficiente, condiciones de falta de higiene, incluso en el área médica.
  • Procedimiento deficiente para la aplicación de sanciones disciplinarias, el personal de seguridad y custodia era insuficiente, sin capacitación ni armamento, recurrencia de actividades ilícitas, deficiente separación entre procesados y sentenciados, e inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad.
  • Inadecuada vinculación de la persona privada de la libertad con la sociedad, insuficiencia o inexistencia de actividades deportivas, insuficiencia o inexistencia de actividades educativas, insuficiencia o inexistencia de actividades laborales y de capacitación; deficiencia en la atención a personas adultas mayores, insuficiencia en los programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria.
  • Violaciones a los derechos humanos.

La CNDH calificó a la cárcel de La Pila con un 5.74

, obteniendo el resultado más bajo comparado con otros centros de reinserción del estado pues Tamazunchale obtuvo un 6.79; la de Rioverde, 7.16; la de Ciudad Valles, 7.71; la de Matehuala, 5.86; y la de Tancanhuitz, 6.72.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, reiteró que la realidad es que hay más condiciones preocupantes que se pudo encontrar en el Centro de Reinserción Social cuando realizó su visita. Por ejemplo, el área de las personas privadas de su libertad y que son inimputables, estaban entre sus propias heces, sin tratamiento médico. El resto de la población estaba hacinada y sin hacer nada porque los talleres estaban parados por falta de herramientas.

Otra irregularidad que se había convertido en un alto riesgo para la salud de los privados de su libertad, fue la acumulación de toneladas de basura, a pesar de haber presupuesto para sacarla. La alimentación era de escasa y de pésima calidad, porque el presupuesto asignado no se aplicaba sino solo una pequeña cantidad, “por lo que era obvió el desvío de los recursos”.

El gobernador Gallardo calificó la situación en La Pila como otro ejemplo de la “herencia maldita” por los hechos de corrupción y la imposible readaptación de los internos.

También lee: Penal de La Pila se encuentra en remodelación

Destacadas

Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca

Publicado hace

el

Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)

Por: Redacción

En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.

El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).

Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.

En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.

Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”

Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.

También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas

Publicado hace

el

Para proteger a los estudiantes y toda la comunidad educativa se continúa fortaleciendo el programa Seguridad en mi Escuela.

 Por: Redacción 

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), a través del programa la Seguridad en mi Escuela, reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de salvaguardar y proteger sin límites a la comunidad educativa en las cuatro regiones.

El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, dijo que en coordinación con el SECESP se analizan los talleres que se implementarán el próximo ciclo escolar, enfocados en fomentar entornos escolares seguros.

Como cierre del ciclo escolar, se realizó un taller sobre “Implementación de un Simulacro” en la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) con 25 docentes y administrativos capacitados en protocolos de riesgo buscando espacios seguros para los estudiantes. Además, se realizó una jornada en la secundaria Técnica No.35 abordando temas de prevención del acoso, uso de drogas, violencia, autoestima, embarazo, salud reproductiva y adicciones.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso endurece castigo por difusión de pornografía generada IA

Publicado hace

el

Por Inteligencia Artificial se entiende, las aplicaciones de software, programas informáticos o cualquier software

Por: Redacción 

A propuesta de la diputada María Dolores Robles Chairez, el Congreso del Estado aprobó recientemente el Decreto que modifica el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para tipificar y sancionar la difusión de imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual manipulados a través de inteligencia artificial, de una persona sin su consentimiento.

 

Con esta reforma, se establece la sanción de una pena de tres a seis años de prisión y multa de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida de actualización,  a quien hace uso de la Inteligencia Artificial,

para modificar o alterar imágenes, audios o videos de una persona sin su consentimiento, para crear hechos falsos con apariencia real de contenido íntimo sexual, así como a quien los almacene, transmita, publique o difunda por cualquier medio.

Por Inteligencia Artificial se entiende, las aplicaciones de software, programas informáticos o cualquier software con capacidad de modificar o alterar imágenes, audios o videos.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados