mayo 13, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Por qué se recomienda una segunda dosis de la vacuna CanSino?

Publicado hace

el

El líder investigador del tema covid en la UASLP nos explica si esta es en verdad necesaria

Por: Ana G Silva

La farmacéutica CanSino que produce una de las vacunas contra el covid-19, que ha sido aplicada ya a un número importante de la población, recomendó, en días anteriores, la aplicación de una segunda dosis después de seis meses. Andreu Comas García, líder investigador en el tema covid-19 de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), comentó que esto se debe a que después de medio año se disminuye la cantidad de anticuerpos protectores, por lo que es necesario que las personas se vuelvan a vacunar.

El investigador recordó que la vacuna CanSino, a diferencia de todas las otras que se aplican, aún se encuentra en ensayos clínicos de fase 3, los cuales están diseñados para saber la efectividad y la duración de la respuesta inmune; agregó que, a pesar de esto, es segura, aunque no se sabe qué tan eficaz es, ni cuánto tiempo dura la inmunidad.

“A pesar de esto el gobierno mexicano decidió probarla y utilizarla, ahora con los resultados parciales que llevan en la fase 3 encontraron que a los 6 meses disminuye la cantidad de anticuerpos protectores, considerando eso la farmacéutica propone que medio año después de la primera dosis se aplique una segunda dosis a los participantes para aumentar tanto la cantidad, como la duración de los anticuerpos”.

Andreu Comas dijo que el que se aplique una segunda dosis de CanSino no quiere decir que la efectividad aumente, sino que evita que esta disminuya

, aunque destacó que con los resultados de los ensayos clínicos de la fase 3 se puede llegar a determinar si su efectividad puede aumentar con una segunda dosis.

El experto dijo que será decisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aceptar la recomendación de CanSino para aplicar un segundo refuerzo a quienes se aplicaron esta vacuna.

Comas García apuntó que existen otras vacunas como la de Johnson & Johnson, que también es de una sola dosis, que requerirán refuerzos para que no pierdan su efectividad:no es malo, son como las vacunas de dos dosis, que requieren refuerzos a las 3 semanas, esta será a los 6 meses. En cuanto a la vacuno Pfizer que en Israel están aplicando la tercera dosis, todavía no hay evidencia científica que diga que eso es necesario, pero se les da una tercera dosis a la gente más vulnerable, sin embargo, no está autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos ni la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos por sus siglas en inglés) en Estados Unidos que no hay la evidencia científica que diga que eso es necesario”.

También lee: Casos de covid en SLP se redujeron un 38%

Destacadas

¿Falta información sobre cómo votar este 2 de junio?

Publicado hace

el

El magistrado Arturo Morales aseguró que sí hay interés por participar, pero se necesita mayor claridad sobre el procedimiento

Por: Redacción

A menos de un mes de las elecciones del 2 de junio, el

magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Arturo Morales Silva, advirtió que existe una falta generalizada de información sobre cómo ejercer el voto, lo cual podría convertirse en un obstáculo para la participación ciudadana.

En entrevista, Morales Silva señaló que en el contacto que ha tenido con distintos sectores de la población ha detectado una preocupación recurrente respecto al número de boletas que se entregarán y el

proceso para emitir el voto de manera correcta.

existe una necesidad de que se explique un poco más cómo se va a votar. Las personas con las que he hablado coinciden en que tienen muchas dudas de cómo será el proceso el 1 de junio”, afirmó.

El magistrado explicó que cada votante recibirá seis boletas para elegir a integrantes del Poder Judicial Federal, así como por lo menos tres boletas adicionales para cargos del fuero común, lo cual representa una logística electoral más compleja de lo habitual.

Pese a ello, destacó que percibe un genuino interés ciudadano por acudir a las urnas, por lo que hizo un llamado a las autoridades electorales para reforzar la difusión y orientación sobre el proceso electoral.

Si se trabaja un poco más en ese rubro, creo que las personas podrían ejercer su derecho al voto con mayor facilidad”, concluyó Morales Silva.

También lee: Campañas al PJ en SLP avanzan sin complicaciones

Continuar leyendo

Destacadas

Los futuros juzgadores deben estar libres de implicaciones delictivas: Arturo Morales

Publicado hace

el

El magistrado presidente reconoció que los comités de evaluación han depurado perfiles no aptos, lo que ha dado orden y legitimidad al proceso

Por: Redacción

La renovación del Poder Judicial no puede construirse sobre sospechas. Así lo advirtió Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Poder Judicial en San Luis Potosí, al subrayar que el proceso electoral para elegir a nuevos juzgadores debe mantenerse libre de intereses políticos y criminales, como lo exigen las reformas constitucionales que dieron origen a esta nueva etapa.

Morales Silva destacó que la integridad del proceso es fundamental para asegurar una justicia imparcial. “Quienes van a ser juzgadores deben estar libres de toda implicación política o delictiva”, señaló.

El magistrado recordó que el proceso nació de reformas recientes —en septiembre de 2023 a nivel federal y en diciembre del mismo año en el estado— con el objetivo de fortalecer la autonomía judicial. En este marco, reconoció el trabajo de los comités de evaluación, encargados de filtrar los perfiles que no cumplían con los requisitos

éticos y profesionales.

Desde mi punto de vista, se ha hecho un trabajo aceptable. Los comités resultaron esenciales”, indicó.

Morales Silva insistió en que garantizar un proceso justo y sin interferencias es una responsabilidad compartida entre autoridades, comités y ciudadanía, sobre todo en un contexto donde el descrédito hacia las instituciones aún persiste en sectores de la población.

La elección judicial, inédita en el país, contemplará seis boletas para cargos federales y al menos tres para el ámbito estatal, por lo que el magistrado también ha manifestado en declaraciones previas que la falta de información podría obstaculizar la participación ciudadana.

Hay interés, pero muchas dudas. Es clave informar más sobre cómo se vota”, afirmó en días pasados.

También lee: Campañas al PJ en SLP avanzan sin complicaciones

Continuar leyendo

Estado

Propone Congreso creación de Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada

Publicado hace

el

Esta propuesta parte también de la exigencia de las asociaciones civiles y familiares de personas desaparecidas.

 

Por: Redacción

Con el objetivo de crear una Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, garantizando su autonomía técnica y operativa para la investigación y persecución de estos delito, el diputado Luis Fernando Gámez Macías propuso una iniciativa de reforma a  diversos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de san Luis Potosí; y a Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí.

 

Con esta iniciativa, se dará cumplimiento a lo establecido en la legislación federal que exige Fiscalías Especializadas en cada entidad federativa, con lo cual se fortalece la respuesta institucional ante estos delitos.

 

El legislador indicó que esta propuesta parte también de la exigencia de las asociaciones civiles y familiares de personas desaparecidas.

La iniciativa propone la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas

, misma que tendrá plena autonomía técnica y operativa para el conocimiento, atención, investigación, persecución y acusación de los hechos delictivos previstos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

 

Esta Fiscalía, contará con las siguientes atribuciones: recibir las Denuncias relacionadas con la probable comisión de hechos constitutivos de los delitos materia de la Ley correspondiente e iniciar la carpeta de investigación; mantener coordinación con las Comisiones Nacional y de las Entidades Federativas de Búsqueda, para realizar todas las acciones relativas a la investigación y persecución de los delitos en esa materia.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados