Estado
¿Por qué partimos la Rosca de Reyes?
Esta tradición de cada seis de enero llena de sincretismo y elementos significativos es la culminación de las fiestas decembrinas
Por: Itzel Márquez
La Rosca de Reyes es toda una tradición en México desde hace mucho tiempo, su origen es incierto, pero tradicionalmente se consume el seis de enero de cada año como la culminación de las fiestas navideñas; a continuación te contamos un poco más al respecto con la opinión de la chef Claudian Méndez.
El origen de esta tradición es diverso, una teoría dice que es pagano, en el Imperio Romano se celebraba la Saturnalia por el Dios Saturno con pasteles redondos que contenían higos y dátiles, algunas veces se colocaba un premio dentro del pastel, era partida por plebeyos y esclavos y en el siglo III el premio se cambiaba por una haba seca y quien lo obtenía era el Rey de Reyes por un día. Tiempo después, en el siglo XVIII, esta tradición llegó a España por Felipe III como culminación de las fiestas decembrinas y en la conquista de México llegó la rosca de reyes.
Otra teoría sobre la rosca de reyes menciona que proviene de siglo XII en el Reino de Navarra, en donde en 1361 era nombrado Rey del Faba a quien encontraba el haba en un pan que era compartido con todo el pueblo, se dice que no llevaba ningún acompañamiento, fue en el último tercio del siglo XX cuando comenzaron a prepararse con nata, crema o crema de chocolate.
En la actualidad, la rosca de reyes simboliza la forma ovalada el amor de Dios, las frutas la gracia de Jesús y las joyas de los reyes que significan amor, paz y felicidad y el niño Dios que lleva entre dos y diez cuando Jesús fue escondido por José y María del Rey Herodes, el cuchillo recuerda al peligro que corrió Jesús de ser encontrado y asesinado por Herodes.
Ahora bien, cabe señalar que hay un debate entre cuando se parte la rosca de reyes, si el cinco, seis o siete de enero, pero la versión oficial dice que esta tradicional comida se disfruta el seis de enero, pues es el día en que los Reyes Magos visitaron al niño Jesús y le dejaron ofrendas de mirra, incienso y oro Melchor, Gaspar y Baltazar respectivamente, los cuales simbolizaban riqueza, poder, divinidad y salvación.
Por su parte, la chef Claudian Méndez mencionó sobre la rosca de reyes que inició con los romanos, quienes se repartían panes con higos y en vez de un niño escondían un haba; después en Francia con la rosca de reyes elegían a un rey por un día, al llegar esta tradición a México toma un carácter más religioso y se esconde un niño en la rosca, el cual es apadrinado el dos de febrero y a quien le sale, invita los tamales; otra teoría apunta a que el niño en la rosca simboliza cuando se escondieron a los primogénitos para protegerlos.
“Según sé, todos los ingredientes son importados de España, la aportación mexicana es la mezcla con el día de la candelaria; además, simboliza el fin de la temporada de diciembre, las fiestas y compras, el ate no lo utilizaban los romanos, fue aportación española y los mexicanos añadieron la mantequilla y el ate de guayaba”, añadió la chef.
También lee: #EstiloDeVida | Seis cafeterías en SLP a las que tienes que ir
Destacadas
Racing Bike México llena de vida el parque Tangamanga II
El evento reunió a más de 120 pilotos nacionales e internacionales en el Autódromo San Luis 400 del parque
Por: Redacción
Este fin de semana, el Autódromo San Luis 400 del parque Tangamanga II vibró con la emoción del Racing Bike México, un evento que reunió a más de 120 pilotos nacionales e internacionales en una competencia llena de adrenalina y pasión por las dos ruedas.
Gracias a que San Luis Potosí cuenta con espacios de primer nivel para este tipo de eventos, sumado al clima de estabilidad y paz que genera el Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, desde este viernes la afición potosina y visitantes de otras ciudades del país disfrutaron de un espectáculo en el que las y los pilotos demostraron habilidades, velocidad y resistencia.
Este tipo de competencias reactivan el turismo y la economía en la entidad, ya que los equipos arribaron a la ciudad desde el jueves, tal fue el caso de Miguel Cortés quien vino de la Ciudad de México y quien calificó al autódromo como “un excelente espacio apto y técnico”, que cumple con las necesidades para este tipo de competencias.
Por su parte, Saul Marín también de la Ciudad de México dijo: “el parque es muy agradable y limpio, vuelvo a regresar sin problema”; mencionó que durante cuatro días han disfrutado de la ciudad y se quedarán un día más.
La competencia destacó por la variedad de categorías y niveles de experiencia, desde novatos hasta profesionales, lo que permitió una participación diversa y enriquecedora para todos los asistentes. Los pilotos mostraron su destreza en cada vuelta, enfrentándose a retos técnicos y estratégicos que pusieron a prueba sus habilidades al máximo.
También lee: Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes
Congreso del Estado
Frinné Azuara exhorta a CFE aplicar tarifa 1F en municipios huastecos
La tarifa 1F es un subsidio aplicado en zonas con temperaturas medias mínimas de 33°C durante al menos 3 años
Por: Redacción
A propuesta de la diputada Frinné Azuara Yarzábal, el Congreso del Estado aprobó exhortar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que realice los estudios técnicos, económicos, sociales y de factibilidad para implementar de manera retroactiva al 1º de mayo de 2025, el esquema de tarifa de energía eléctrica doméstica 1F, en beneficio de las personas que habitan en los municipios de la zona Huasteca del Estado de San Luis Potosí, durante la temporada de verano en la que se registran temperaturas extremadamente calurosas.
Justificó que “durante el verano, la región Huasteca de San Luis Potosí experimenta temperaturas bastante altas. Según reportes recientes, estas pueden alcanzar máximas de 40 a 45 grados centígrados, especialmente durante olas de calor, pero en algunos casos extremos, se han registrado temperaturas de hasta 50 grados centígrados en ciertas áreas”.
Expuso que el cambio climático ha tenido un impacto significativo en la Huasteca potosina, intensificando las temperaturas extremas y afectando tanto a las comunidades como al entorno natural. “Por ejemplo, en 2024, la región experimentó uno de los años más calurosos en más de cinco décadas, con temperaturas que alcanzaron hasta 50 grados centígrados en Ciudad Valles. Este calor extremo ha generado problemas de salud, como golpes de calor y deshidratación, especialmente en personas vulnerables”.
La diputada Frinné Azuara Yarzábal, consideró que extender el subsidio eléctrico a la región Huasteca de San Luis Potosí requeriría un enfoque integral que combine estudios técnicos, gestiones políticas y la participación de las comunidades locales.
Explicó que la Tarifa 1F de la CFE es una tarifa doméstica subsidiada que se aplica en localidades donde la temperatura media mínima en verano alcanza al menos 33 grados centígrados durante tres o más años de los últimos cinco. “Está diseñada para aliviar los costos de energía eléctrica en regiones con climas extremadamente cálidos, especialmente durante la temporada de verano”, finalizó.
También lee: Proponen sanciones más duras contra el maltrato infantil en SLP
Estado
Ruth González toma protesta a nuevos comités del PVEM en Villa de Arriaga y Mexquitic
Convocó a hombres y mujeres a convertirse en gestores activos de las necesidades locales
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva arribó este sábado 5 de julio a los municipios de Villa de Arriaga y Mexquitic, donde, acompañada de cientos de familias, tomó protesta a los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en ambas demarcaciones, hombres y mujeres que estarán encargados de sumar más voluntades a la mayor fuerza política del Estado.
La senadora potosina convocó a las y los integrantes de los recién formados Comités Municipales para que se conviertan en gestores incansables de las necesidades de sus comunidades, ya que son ellos la primera línea de atención para transformar a Villa de Arriaga y Mexquitic .
“Hoy estamos aquí, en su municipio, refrendando el compromiso de trabajar para transformar a San Luis Potosí, solucionar las necesidades de los grupos vulnerables, las mujeres, adultos mayores, niñas, niños y jóvenes, porque todos anhelamos el cambio que gracias a los gobiernos emanados del Partido Verde hoy son una realidad”, dijo en su mensaje la legisladora federal.
Finalmente, Ruth González Silva hizo un llamado a no bajar la guardia y trabajar incansablemente para hacer de San Luis Potosí el mejor Estado de todo el país.
También lee: Destaca Ruth González papel de las mujeres en la transformación del país
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online