Ciudad
¿Por qué no funcionan los semáforos de la glorieta de Lomas del Tec?
La zona se ha convertido en uno de los nudos viales más conflictivos de la capital; los gobiernos municipal y estatal buscan la solución
Por: Ana G Silva
La glorieta que conecta al Circuito Potosí, la carretera a Guadalajara y las calles Cordillera de los Alpes y Eugenio Garza Sada, conocida como Glorieta de Lomas del Tec, se ha convertido en uno de los principales nudos viales en San Luis Potosí. Durante el mes de diciembre del 2022 fue colocado un grupo de semáforos que buscan dar solución a la problemática, sin embargo, estos no están en funcionamiento. La Orquesta conversó con Armando Puente Puente, director de la Policía Vial del Ayuntamiento, quien comentó que el motivo de la falta de operación es que se encuentran en procesos de pruebas.
El funcionario municipal explicó que toda instalación de un sistema de semáforos tiene varias etapas: primero deben instalarse; posteriormente viene el periodo de adaptación, es decir que se ponen los semáforos en destellos para que la ciudadanía comience a familiarizarse, en ese tiempo se realizan aforos vehiculares (contabilización de la circulación) los cuales deben manejarse conforme a los volúmenes de tránsito mañana tarde y noche, de lunes a domingo durante un mes:
“El tránsito no todos los días es exactamente el mismo, por lo tanto es muy importante que estos aforos queden bien establecidos para que no tengamos problemas”.
Puente Puente apuntó que hace una semana se pusieron a funcionar estos semáforos como prueba, con apoyo de una empresa privada especializada en el tema; pero los tiempos que se establecieron no funcionaron, por lo tanto se volvió a pedir la rectificación de aforos para poder establecer nuevos tiempos y que realmente sea una función y no un problema.
El director de Policía Vial señaló que estos semáforos fueron instalados por la empresa HEB que tiene una tienda cerca, mediante la realización de un proyecto de impacto vial para la instalación de su sucursal, que derivó en la necesidad de la colocación de estos instrumentos.
“Para poder otorgar la licencia de funcionamiento se le pide cumplir con una serie de requisitos y lo que la administración anterior pidió fue la colocación de estos semáforos. Nosotros estamos verificando que realmente cumplan con las especificaciones y con la necesidad de la ciudad”.
Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, declaró la semana pasada que es urgente resolver el problema de tráfico en la glorieta, por lo que anunció que próximamente iniciará la construcción de un distribuidor vial, lo que calificó como esencial: “Ya se está subiendo a CompraNet la licitación de un puente, por la zona de Plaza Plaza San Luis que es un cuello de botella. Ahí, todos los que vienen del Circuito Potosí llegan a esa glorieta y se hacen largas filas. Vamos a montar un puente que va a pasar por la glorieta. Ya está el proyecto y va a tener una inversión de 400 millones”.
También lee: El Estadio Alfonso Lastras se suma a lucha contra el desabasto de agua
Ciudad
Villa de Pozos refuerza medidas de seguridad en preparatorias
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, los estudiantes utilicen cubrebocas
Por: Redacción
El Gobierno Municipal supervisará que los planteles apliquen los protocolos emitidos por la SEGE, incluyendo el uso de prendas abrigadoras para proteger la salud de las y los estudiantes.
Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar ante el descenso de temperaturas, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a escuelas, madres y padres de familia, que se suman a los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), que permiten que las y los estudiantes utilicen prendas abrigadoras dentro de los planteles.
El director de Educación Municipal, Omar García Oliveros, enfatizó la importancia de que alumnas y alumnos acudan a clases debidamente protegidos con chamarras, bufandas, guantes y gorros, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal y señaló que el Gobierno Municipal se mantendrá atento para verificar que las instituciones educativas faciliten el uso de estas prendas y prioricen el bienestar de estudiantes.
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, las y los estudiantes utilicen cubrebocas para evitar contagios y protegerse del frío. En situaciones donde los síntomas sean más fuertes, sugirió que permanezcan en casa hasta su recuperación total, con el fin de evitar contagios dentro de las aulas y proteger a la comunidad escolar.
El funcionario pidió a madres y padres de familia mantenerse alertas ante cualquier signo de afectación a la salud de niñas y niños, especialmente durante las primeras horas del día y durante la noche, cuando las temperaturas suelen descender y reiteró que el Gobierno Municipal mantiene la coordinación con la SEGE y las instituciones educativas para garantizar entornos seguros y saludables durante la temporada de bajas temperaturas.
Ayuntamiento de SLP
Avanza reposición de drenaje en avenida Curie
Anteriormente, el drenaje era de asbesto y su vida útil ya estaba completamente rebasada, debido a que esta avenida tiene mucho tráfico
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, realizó una supervisión en la obra de avenida Curie, que realiza el Interapas. La intervención en la avenida Curie, en la colonia Progreso, fue solicitada por vecinos del sector. En esta zona se están reemplazando las tuberías por unas especializadas, resistentes al peso y la humedad.
Anteriormente, el drenaje era de asbesto y su vida útil ya estaba completamente rebasada, debido a que esta avenida tiene mucho tráfico, por lo que la intervención era muy necesaria, señaló el presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, Enrique Galindo Ceballos.
El alcalde destacó la labor heroica de los trabajadores del Interapas, por lo que subrayó la importancia de que la ciudadanía comprenda el esfuerzo y el trabajo que realiza el organismo operador en toda la Zona Metropolitana, incluyendo los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Villa de Pozos. Esta obra es crucial para la salud pública y el sistema de drenajes, ya que antes era un “río de agua negra” sin drenaje adecuado.
El director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, informó que esta obra inició el 29 de octubre y se estima que finalizará entre el 24 y 25 de noviembre. La rehabilitación de la red de drenaje en avenida Curie es de gran capacidad técnica e implica la instalación de tuberías para un colector principal.
Ciudad
Interapas reporta reparación de pozo Villamagna
El organismo recuerda a las y los usuarios que pueden consultar información actualizada sobre el servicio a través de sus redes sociales oficiales
Por: Redacción
El pozo Villamagna, ubicado al poniente de la ciudad, entró nuevamente en operación, después de realizar el cambio de bomba, informó Interapas.
Dicho pozo abastece directamente al fraccionamiento Villamagna,
por lo que el suministro de agua se normalizará progresivamente.El organismo recuerda a las y los usuarios que pueden consultar información actualizada sobre el servicio a través de sus redes sociales oficiales y en la línea Acuatel 444 123 64 00.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










