Estado
Podrían multar a comercios que vendan bolsas biodegradables en SLP
La ciudadanía se ha quejado de que las cadenas comerciales les venden las bolsas y cajas compostables, señaló Cándido Ochoa
Por: Redacción
El diputado Cándido Ochoa dio a conocer que la Comisión de Ecología en el Congreso del Estado citará a una reunión con representantes de diversas organizaciones de comercio que participaron en la modificación a la Ley Ambiental, para que los establecimientos entreguen a sus clientes contenedores de materiales biodegradables o compostables para acarreo de sus mercancías.
Ochoa Rojas explicó que la mayoría de los negocios están incumpliendo con la ley, pues no se entregan contenedores biodegradables y, en algunos casos, se entregan bolsas plásticas de un solo uso.
El congresista señaló que se han recibido quejas de la ciudadanía en el sentido de que no les están siendo entregados contenedores de manera gratuita, por lo que refirió que de ser necesario se modificará la ley para que se comiencen a aplicar las multas este mismo año.
Cabe recordar que el pasado 30 de enero se aprobaron modificaciones a la Ley Ambiental del Estado , entre la que destaca que los establecimientos comerciales proporcionen a sus clientes contenedores biodegradables o compostables de manera gratuita para el acarreo de su mercancía.
La modificación a la ley explica que dichos contenedores deberán tener una composición mayor al ochenta por ciento de biodegradabilidad o compostabilidad y/o en su caso esté elaborada con material cien por ciento reciclado post-consumo.
“Los comercios tienen la obligación de entregar bolsas, rejas o cajas, sin costo y si no lo hacen violan la ley, tanto igual que si dieran bolsas que contaminan”, señaló Ochoa Rojas.
También te puede interesar: Esfuerzos por equipar escuelas es insuficiente, reconoce Joel Ramírez
Estado
Nuevas bases de GN en SLP
El gobernador Ricardo Gallardo confió que la nueva designación permitirá la protección en los tramos de la 57 y lo límites con Nuevo León
Por: Bernardo Vera
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, confió que la designación de Gaudencio Ramos Jiménez como encargado de la Guardia Nacional en San Luis Potosí, permitirá la coordinación de los esfuerzos en seguridad para la entidad potosina entre los diferentes ordenes de gobierno.
Externo que le pedirá a la Guardia Nacional la coordinación de esfuerzos de seguridad en dos puntos específicos. Uno es el tramo carretero sobre la 57, entre Santa María del Río y Tierra Nueva; y otro es el límite territorial entre el estado de Nuevo León y el municipio de Matehuala.
En este último, reconoció que hay un problema de seguridad, antes de llegar el municipio de Doctor Arroyo (Nuevo León) por lo que será custodiado por las fuerzas estatales y federales.
Gallardo Cardona dió a conocer que en ambos puntos se establecerán bases de vigilancia las 24 horas, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Civil Estatal (GCE).
El mandatorio estatal aseguró que los resultados hasta el día de hoy han permitido llegar hasta el lugar número 8 en materia de seguridad a nivel nacional: “Estamos dentro de los primeros 8 y la meta es seguir bajando”.
También lee: Rehabilitación del Splash en pausa hasta garantizar abasto de agua: Gallardo
Estado
SEGE suspenderá clases presenciales en caso de calor extremo
Juan Carlos Torres enfatizó la importancia de evitar la exposición directa al sol en horarios críticos
Por: Redacción
Ante el incremento de las temperaturas en San Luis Potosí, Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), informó que no se descarta la posibilidad de volver a implementar clases a distancia en algunas escuelas del estado si las condiciones climáticas extremas representan un riesgo para la salud del alumnado. Esta medida sería tomada en coordinación con la Secretaría de Salud y Protección Civil, dependiendo del desarrollo de las próximas olas de calor.
Aunque en los últimos días se han registrado ligeros descensos en la temperatura, las autoridades anticipan nuevos aumentos, por lo que mantienen un estado de alerta. En este contexto, Torres Cedillo señaló que desde el inicio del ciclo escolar se han reforzado medidas preventivas como la recomendación de que cada estudiante lleve al menos un litro de agua para mantenerse hidratado durante la jornada escolar.
Asimismo, el secretario enfatizó la importancia de evitar la exposición directa al sol en horarios críticos —particularmente entre las 11:30 a. m. y las 4:00 p. m.—, así como de mantener una buena ventilación dentro de los salones de clase. Estas acciones forman parte de los protocolos que se han venido aplicando desde temporadas anteriores para proteger la salud de los estudiantes ante condiciones climáticas adversas.
La Secretaría de Educación se mantiene atenta a los reportes de las instancias de salud y protección civil para tomar decisiones oportunas que prioricen el bienestar de las comunidades escolares en el estado.
También lee: Escuelas en SLP tendrán climas
Destacadas
¿Quiénes son los nuevos magistrados del TEESLP?
Carolina López y Sergio García conforman el tribunal de justicia electoral de la entidad, junto a Denisse Porras; aquí presentamos un poco de su trayectoria
Por: Bernardo Vera
La tarde de este miércoles, el Senado de la República votó la designación de magistrados para los tribunales electorales en 30 entidades federativas –incluida San Luis Potosí–.
Para el territorio potosino, los electos por los senadores de la República fueron María Carolina López Rodríguez y Sergio Iván García Badillo, quienes junto a Denisse Adriana Porras Guerrero, conforman el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosi (TEESLP).
A continuación, presentamos un poco de su trayectoria y experiencia en el área del derecho
María Carolina López Rodríguez
En 2005 se tituló como abogada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y en 2022 obtuvo el grado de Maestra en Derecho Privado por la Universidad Marista de San Luis Potosí.
Fue nombrada como vicepresidenta en la entidad potosina de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos A. C., (ANAD) desde agosto de 2024.
Cuenta con una amplia trayectoria en la defensa de causas sociales a través de la ANAD, y su perfil fue impulsado como parte de la representación de mujeres abogadas progresistas en el ámbito electoral.
Sergio Iván García Badillo
Abogado por la UASLP desde 1997. Ha fungido en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) como representante de los partidos Conciencia Popular, de la Revolución Democrática y Morena.
En 2019 recurrió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) junto a Silvia del Carmen Martínez Méndez, porque no fueron admitidos para participar en la elección del magistrado del tribunal local por un periodo de siete años.
También colaboró en el despacho jurídico donde trabaja el actual fiscal electoral de San Luis Potosí, Luis Fernando González Macías.
La elección de magistrados debió realizarse desde 2021. Desde ese entonces, Víctor Juárez y Gerardo Muñoz fungían como magistrados en funciones; es decir, sin tener el nombramiento por el Senado.
Ambos magistrados coincidieron en entrevista exclusiva para La Orquesta que el tribunal electoral no debe responder a intereses políticos o partidistas de ningún tipo, por lo que ambos se desmarcaron de una relación con el Ejecutivo estatal, partidos políticos o grupos de interés en la entidad potosina.
También lee: Carolina López y Sergio Iván García serán magistrados electorales por SLP
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online