julio 30, 2025

Conecta con nosotros

Seguridad

Poder Judicial se va de vacaciones y suspendió juicio contra Alejandro N

Publicado hace

el

El caso del ex trabajador del DIF acusado de abusar sexualmente de un menor se reactivará hasta el 11 de agosto

Por: Redacción

El juicio en contra de Alejandro N., ex trabajador del DIF estatal acusado de violación agravada contra un menor de edad, sera suspendido hasta el 11 de agosto, debido a que el viernes 15 de julio inicia el periodo vacacional del Poder Judicial.

Los miembros del Tribunal Colegiado de Enjuiciamiento solicitaron un receso, luego de haber presentado a solo tres testigos de los 15 que le restaban a la defensa. Posteriormente se dio a conocer que el juicio sería aplazado y su continuación se agendó para el jueves 11 de agosto de 2022, y durante este tiempo no correrán términos judiciales. Luego del periodo vacacional, las partes técnicas tendrán la oportunidad de interrogar a los 12 testigos restantes que presentará la defensa de Alejandro N., mismos que fueron diferidos entre el 11 y el 12 de agosto.

La jornada de interrogación de testigos de este jueves, recibió a una tía de la víctima; ella mantuvo en resguardo al adolescente, después de que otra de sus familiares decidiera separarlo de su hermano. Sin embargo, un par de meses después decidió que ya no podía cuidarlo debido a que “estaba mal”.

Según el testimonio de la tía de la víctima, el joven venía de una familia inestable y tenía comportamientos agresivos. Comentó que el adolescente también había referido en algunas ocasiones que su padre lo llegó a agredir sexualmente; sin embargo, ante el cuestionamiento de los ministerios públicos, aclaró que no le constaban dichos abusos.

La audiencia contó con la declaración de un médico cardiólogo que la defensa de Alejandro N. contrató para que emitiera una opinión técnica sobre la posibilidad de que las mediciones del ritmo cardíaco de una persona reflejaran una “relación sexual inusual”; la defensa le presentó una serie de fotografías tomadas a la pantalla de un Iphone 7 en las que aparece el registro de frecuencia cardíaca tomado por un AppleWatch entre las siete y ocho horas del 14 de octubre de 2019. A partir de ese registro, se le solicitó al médico que, en su opinión técnica, explicara si las mediciones eran las de una persona que tuvo relaciones sexuales; a lo cual respondió que las mediciones eran las de una persona que estaba en reposo.

El último testigo en declarar fue un enfermero que laboró en el Centro de Asistencia Social Rafael Nieto, durante el tiempo en que la víctima estuvo en resguardo de dicha institución. El testigo aseguró que la víctima solía tener un comportamiento alterado y que incluso se caracterizaba por ser agresivo. Además, que el adolescente tenía un “trastorno de conducta” e incluso dijo que tenía “episodios psicóticos”. No obstante, el testigo aceptó que no estaba calificado para diagnosticar este tipo de enfermedades.

De acuerdo con su declaración, el joven víctima era un muchacho inteligente que se negaba a reconocer las consecuencias de sus acciones y en ocasiones llegó a amenazar y chantajear a compañeros y trabajadores del lugar. Sin embargo, posteriormente aceptó que nunca cumplió ninguna de esas amenazas.

Finalmente, el testigo dijo que durante los días en los que la víctima escapó del Centro de Asistencia Social, a solicitud del hermano del adolescente, revisó las redes sociales del joven en las cuales pudo dar cuenta de una publicación en la que la víctima pedía a todos que no se preocuparan por él, afirmaba tener trabajo, una camioneta e incluso presumió fotografías de dicho vehículo.

También lee: Ex esposa de Alejandro N. declaró como testigo de la defensa del imputado

Estado

Enjambre de abejas deja heridos y animales muertos en Rioverde

Publicado hace

el

Autoridades atienden emergencia en la colonia INFONAVIT Los Naranjos; llaman a la población a no intervenir con colmenas sin apoyo especializado

Por: Redacción

Un enjambre de abejas provocó una situación de riesgo este 30 de julio en un predio de la colonia INFONAVIT Los Naranjos, luego de que los insectos se tornaran agresivos por causas aún no determinadas, afectando a personas, animales y generando la movilización de los servicios de emergencia.

El incidente ocurrió en un terreno donde se encontraban llantas acumuladas, lugar donde se presume estaba instalada la colmena. De forma repentina, las abejas comenzaron a atacar a personas y animales que se encontraban en las cercanías, lo que obligó a los presentes a resguardarse en viviendas.

Dos personas resultaron con picaduras, una de las cuales fue trasladada a un centro hospitalario para su atención, mientras que un elemento del Cuerpo de Bomberos también fue lesionado durante las labores de control

. Por otro lado se confirmó la muerte de varios animales, incluyendo dos puercos, un borrego y cinco gallos.

Al lugar acudieron bomberos y apicultores especializados, quienes utilizaron equipo de protección para localizar y neutralizar la colmena. Las tareas de contención se extendieron por varias horas debido al comportamiento agresivo del enjambre.

Las autoridades municipales y de protección civil emitieron un llamado a la población para que, en caso de detectar colmenas o presencia de enjambres, no intenten manipularlos y reporten de inmediato a los números de emergencia, con el fin de evitar riesgos innecesarios.

También lee: Empresario señala al ayuntamiento de Rioverde por clausura presuntamente política

Continuar leyendo

Estado

Alcaldes de SLP respaldan propuesta estatal de pensión para policías

Publicado hace

el

Funcionarios municipales celebran iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo, que busca garantizar un retiro digno para los cuerpos de seguridad locales

Por: Redacción

Diversos alcaldes y autoridades municipales de San Luis Potosí manifestaron su respaldo total a la iniciativa presentada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ante el Congreso del Estado, la cual propone otorgar pensión por años de servicio a las y los policías municipales de los 59 ayuntamientos de la entidad.

Entre los primeros en pronunciarse estuvo el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, quien expresó su plena confianza en que el Congreso local apruebe la propuesta. Aseguró que su administración ya trabaja en los ajustes legales y administrativos necesarios para implementarla, en beneficio de los elementos de seguridad que protegen diariamente a las familias de Soledad.

Durante años, las y los policías municipales han estado desprotegidos, pero con esta medida podrán contar con un retiro digno“, señaló.

Desde Villa de Pozos, la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo calificó la propuesta como un avance sin precedentes en materia de justicia social y labor al

, al garantizar una pensión adecuada, seguridad social y respaldo económico para los elementos y sus familias.

Arnulfo Urbiola Román, alcalde de Rioverde, afirmó que esta reforma reforzará el compromiso y el arraigo de los policías con sus comunidades, subrayando que la pensión es más que un derecho: es un incentivo para mejorar la seguridad a nivel local.

Por su parte, el presidente municipal de Ciudad Valles, David Medina Salazar, describió la iniciativa como “sensible y humanista”, y señaló que las y los policías merecen contar con las mismas prestaciones laborales que cualquier otro servidor público municipal.

Finalmente, el alcalde de Tamazunchale, Adelaido Cabañas Hernández, sostuvo que brindar pensión a los policías por su trayectoria será un aliciente importante para que continúen desempeñando su labor con mayor compromiso y vocación de servicio.

También lee: Gallardo presentará una iniciativa para pensionar a policías municipales

Continuar leyendo

Estado

Coparmex denuncia aumento de extorsiones en comercios de SLP

Publicado hace

el

El presidente de Coparmex advierte que las cifras oficiales no reflejan la magnitud del problema, y señala falta de atención legislativa en el combate a este delito

Por: Redacción

Luis Gerardo Ortuño Díaz, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), denunció públicamente un incremento de extorsiones en negocios ubicados en distintas zonas del estado de San Luis Potosí. En sus palabras, el problema ha crecido de manera impresionante y los datos proporcionados por las autoridades no representan la realidad del problema, ya que muchas víctimas no alcanzan a denunciar o simplemente no les interesa hacerlo.

Es un tema que de alguna forma los legisladores han dejado de lado, a pesar de que es un delito que impacta a la ciudadanía”

, enfatizó el dirigente.

Según Ortuño Díaz, cada vez que se difunden estadísticas sobre las personas afectadas por este tipo de delitos, solamente se refleja entre un 3% y un 10% de los casos reales

, por lo que insistió en que la responsabilidad recae directamente sobre los legisladores, quienes deben generar iniciativas para sancionar con mayor contundencia estos actos.

Finalmente, aclaró que esta situación no es exclusiva de San Luis Potosí ni de su capital, sino que se trata de una problemática que afecta a todo el país, aunque es más frecuente en aquellas entidades con mayor desarrollo económico.

También lee: 26 años de prisión a homicida de líder de Coparmex en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados