julio 14, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Periodico Reforma exhibió carencias de la secretaria de Cultura de SLP

Publicado hace

el

El medio de circulación nacional criticó que Elizabeth Torres no tenga ningún vínculo con la comunidad artística ni preparación para la gestión cultural

Por: Redacción

El periódico Reforma publicó el reportaje titulado “Restauranteros o contadores dirigen la cultura en estados”, en el que cuestionó que varios titulares de las secretarías de cultura estatales en México tienen poca o nula experiencia en la materia con su texto titulado; entre estos destaca a Elizabeth Torres, secretaria de en San Luis Potosí, sobre quien el medio destaca que no tienen formación profesional en la gestión cultural, pues estudió administración, tampoco tiene vínculos con la comunidad artística y nunca se ha desempeñado laboralmente en actividades relacionadas, ya que en su currículum solo está el haber sido administradora de Canal 7 durante varios años.

El reportaje destacó que también hay restauranteros como Julieta Goldzweig en Morelos; estudiantes de derecho como Rebeca Enríquez, en Chihuahua; o contadores como Martha Elizabeth Torres, en San Luis Potosí, y Brenda Denisse de la Cruz, en Tamaulipas que no cumplen con el perfil para encabezar dichas dependencias, pese a que el país cuenta con una gran cantidad de especialistas en cultura.

En una revisión hecha por el diario de los 32 estados, existe un desequilibrio notorio entre los perfiles seleccionados por cada administración estatal para afrontar el reto en beneficio de la cultura, pues “mientras que algunas entidades han apostado por funcionarios con trayectorias y estudios sólidos en el ámbito de la gestión cultural, en otras persiste también el pago de favores políticos y simpatías al otorgar puestos a funcionarios con nula, o escasa, experiencia”.

Este texto menciona que estos perfiles no cumplen con los criterios básicos para su puesto: experiencia en la gestión cultural en el ámbito público o privado, estudios específicos sobre la cuestión cultural o formación académica en algún área relacionada con la cultura. Estas designaciones han causado indignación en las comunidades culturales de los estados.

En el caso de Elizabeth Torres, este medio ha expuesto que desde que fue designada al cargo de secretaria de Cultura de San Luis Potosí, ha tenido una serie de inconsistencias dentro de la dependencia que van desde el apoyo de rebozos piratas en Santa María del Río hasta sospechas de corrupción, además se apoya el texto de que no hay una cercanía previa con la comunidad artística o la promoción cultural, pues su perfil se limita a una trayectoria profesional de 27 años como administradora de Canal 7, una pequeña televisora local.

Aquí una lista de algunas de las inconsistencias de Elizabeth Torres al frente de la Secretaría de Cultura:

 

REBOZOS PIRATA

 

La Orquesta reportó en diciembre del 2021 que artesanos del rebozo en Santa María del Río detectaron que durante un bazar navideño, realizado en el Museo del Rebozo, se permitió la venta de artículos pirata, e incluso la secretaria fue fotografiada mientras portaba una de esas piezas apócrifas.

 

EL ABANDONO DE LA COMUNIDAD ARTÍSTICA

 

El 10 de febrero de 2022 integrantes de la compañía multidisciplinaria Creart3 se acercaron a este medio para informar que la Secretaría de Cultura les adeudaba, desde octubre de 2021, los servicios que prestaron durante el festival Xantolo en tu Ciudad. El grupo aseguró acercarse a la dependencia donde la respuesta era que la Secretaría de Finanzas (Sefin) no había autorizado su pago. El hecho fue resuelto luego de que el gobernador Gallardo fuera notificado del tema a través de sus redes sociales.

La Secult ha indicado que no puede apoyar a los talentos potosinos si estos no se acercan a la dependencia y realizan una solicitud, a pesar de que representen no solo al estado, sino al país, como es el caso de Valeria Gómez Pineda, una cantante potosina de ópera que a sus 12 años de edad se presentó en el Carnegie Hall en Nueva York, uno de los auditorios con mayor prestigio en el mundo, esto luego de obtener el segundo lugar del concurso “Golden Classical Music Awards”, en la categoría de canto de música clásica.

Valeria finalmente fue apoyada por el gobierno de Enrique Galindo ante la negativa de Elizabeth Torres.

 

MISOGINIA

 

Meses después se difundió que la Secult participaría en la promoción del certamen “Mexicana Universal”, llamó la atención del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), instancia que solicitó que no se realizara este evento, bajo el argumento de que estos certámenes violan la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al cosificar a las mujeres y promover estándares de belleza poco realistas. La solicitud de Marcela García, entonces titular del Imes, fue ignorada.

 

LA ESTAFA DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO

 

A través de este medio, se señaló que en abril de 2022 Antonio de Rabinal Gamboa, director de Fomento Artístico, dejó fuera a la asociación Tradiciones Potosinas del evento de la Procesión del Silencio, para él llevar la organización del evento, no obstante, la Secult negó reiteradamente haber gastado dinero no presupuestado en el evento. Este medio confirmó que el dinero por la renta de espacios fue depositado a la cuenta de un particular por parte de la boletera encargada de su distribución. Esto representa una malversación de recursos públicos y un probable enriquecimiento ilícito.

 

EL NEPOTISMO DE RABINAL

 

También se dio a conocer que el director de Fomento Artístico colocó en la nómina gubernamental a su hermano Raúl Rafael Miguel Gamboa López como director de Vinculación de la Secretaría con un sueldo de 34 mil pesos mensuales, según el tabulador gubernamental; a su hijo, Antonio de Rabinal Gamboa Urías, en la subdirección del Instituto Potosino de Bellas Artes, ganando poco más de 27 mil pesos mensuales; y a la novia de su hijo, Laura Mitre.

Además, fueron contratados amigos de Gamboa como: Alejandro Mendoza Villalón, que fue despedido del Centro de las Artes en el anterior gobierno por plagiar proyectos, venderlos y no terminarlos. Hoy Mendoza Villalón es el director del Ceart y tiene un sueldo de 40 mil pesos; a Jorge Valdivia, como director de planeación, con un sueldo de de 34 mil pesos; además de Lorena Azcona, allegada a Cecilia Padrón, ex titular del área de Cultura de Xavier Nava.

 

LA ADMINISTRADORA QUE NO ADMINISTRA

 

En octubre de este año, La Orquesta cuestionó a la secretaria sobre la inversión que se haría en el Festival Xantolo en tu Ciudad, lo que molestó a Elizabeth Torres que aseguró que era mentira que desconociera la información, no obstante, al volverle a preguntar, dijo no tener el dato.

 

EL ABANDONO DE MUSEOS

 

La Secretaría de Cultura se ha caracterizado por dejar en abandono a los museos en San Luis Potosí como el del Ferrocarril “Jesús García Corona”, pues los vagones del tren tienen pintura agrietada y manchas de óxido, además de estar deteriorados. En el patio trasero permanece la hojarasca, acumulación de bolsas de basura y la falta de pintura es notoria.

 

Otro de los museos abandonados fue el del Virreinato de San Luis Potosí que se encontraba cerrado al público desde el 15 de diciembre del 2021 y reanudó actividades en febrero de 2022, esto fue debido a que el cargo de directivo no estaba ocupado y aunque este espacio es uno de los más importantes, pues resguarda uno de los últimos conventos carmelitas del siglo XVIII del mundo.

 

LA CARTA

 

Para noviembre de 2022, 61 miembros de la comunidad potosina que se dedica al arte y la cultura solicitaron al gobernador Ricardo Gallardo, a través de una carta, destituir a Elizabeth Torres como titular de la Secretaría de Cultura (Secult), por “carecer de herramientas, habilidades y competencias para ejercer su cargo”.

También lee: Juan Carlos Valladares presenta Cámara de Comercio México-Alemana

Destacadas

Hay menores implicados en casos de halconeo en SLP: Fiscalía

Publicado hace

el

Cinco investigaciones activas en la capital; también hay reportes en municipios de la Huasteca

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) tiene abiertas al menos cinco investigaciones relacionadas con el delito de halconeo, en las que están involucrados menores de edad, informó el 11 de julio su titular, Manuela García Cázares.

La fiscal destacó que este delito fue tipificado recientemente en la legislación local, y aunque los casos aún son pocos, se han registrado especialmente en la capital del estado.

También mencionó que se han recibido reportes similares en municipios de la Zona Huasteca, aunque aclaró que, fuera de la capital, ninguna carpeta de investigación ha sido llevada aún ante un juez.

Por último, subrayó que en Matehuala los índices relacionados con delitos del crimen organizado han mostrado una baja considerable.

También lee: Incendio ocurrido en antro de carretera 57 fue debido a corto circuito: Fiscalía

Continuar leyendo

Destacadas

Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca

Publicado hace

el

Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)

Por: Redacción

En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.

El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).

Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.

En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.

Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”

Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.

También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas

Continuar leyendo

Destacadas

Hallan restos óseos en presunto campo de exterminio de Matehuala

Publicado hace

el

Las madres buscadoras de Charcas y Moctezuma recuperaron fragmentos óseos; número de restos aún por determinar

Por: Redacción

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros dio a conocer la localización de un presunto sitio de exterminio en el municipio de Matehuala, descubierto tras meses de labores de búsqueda por madres buscadoras de Charcas y Moctezuma. Desde febrero de 2025, estas mujeres han recorrido fosas clandestinas en la región Media y la Huasteca potosina, en su afán de hallar a sus familiares desaparecidos.

En su más reciente hallazgo, el colectivo recuperó fragmentos óseos de personas no identificadas hasta el momento. Aunque aún no se tiene el número exacto de restos, las familias exigen a la Fiscalía General del Estado (FGE)

que inicie las investigaciones correspondientes para esclarecer estos descubrimientos y otorgar certeza legal y humana a los afectados.

Según Edith Pérez Rodríguez, presidenta de Voz y Dignidad por los Nuestros, en lo que va de este año se han documentado alrededor de 20 fosas clandestinas en San Luis Potosí, reflejo de la grave crisis de desaparición y violencia que aqueja a la entidad. A pesar del dolor y la incertidumbre, las buscadoras mantienen firme su mantra: “Los buscamos y los encontramos hasta llevarles a casa.”

También lee: Conductora de DiDi en SLP denuncia asalto a punta de cuchillo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados