México
Pemex y CFE recuperan su papel estratégico
Tanto la Cámara de Diputados como el Senado aprobaron reformas fundamentales que las consolida como empresas públicas estratégicas del Estado
Por: Roberto Mendoza
Tanto la Cámara de Diputados como el Senado han aprobado reformas fundamentales que redefinen el papel de Pemex y la CFE, consolidándolas como empresas públicas estratégicas del Estado. Con estos cambios, el gobierno busca garantizar energía a bajo costo, fortalecer la soberanía energética y reducir la carga fiscal de la petrolera nacional, permitiéndole operar con mayor eficiencia y competitividad.
Ayer el pleno del Senado aprobó un paquete de ocho nuevas leyes y reformas que establecen un nuevo modelo energético para el país. Con 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención, se dio luz verde a la Ley de la Empresa Pública del Estado de Pemex y la CFE, así como a la Ley del Sector Eléctrico, la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de Planeación y Transición Energética, entre otras.
Uno de los puntos más relevantes es que las actividades de Pemex y CFE ya no serán consideradas monopólicas, garantizando su operatividad en beneficio del pueblo mexicano. Además, se eliminan las empresas subsidiarias para consolidarlas como entidades verdaderamente productivas pero con carácter público, lo que busca fortalecer su estructura financiera y operativa.
La reforma también otorga a Pemex preferencia en la exploración y extracción de hidrocarburos, así como en la elección de esquemas de inversión, ya sea como desarrollo propio o proyectos mixtos con la iniciativa privada. A su vez, la reducción de su carga fiscal mediante el Derecho Petrolero para el Bienestar busca simplificar impuestos y aumentar la rentabilidad de la empresa.
Por su parte, la Cámara de Diputados aprobó con 374 votos a favor, 104 en contra y cero abstenciones un dictamen que reforma la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. La iniciativa presidencial, presentada por la titular del Ejecutivo, tiene como eje la creación del Derecho Petrolero para el Bienestar, que reemplaza el actual esquema fiscal de Pemex con una tasa única del 30% para hidrocarburos y 12% para gas no asociado.
Este nuevo esquema busca aliviar la presión fiscal de Pemex, permitiéndole reinvertir en exploración y producción, mientras que los ingresos estatales se estabilizan mediante un modelo más predecible. Además, se elimina el pago del Impuesto Sobre la Renta para la empresa, al tiempo que se obliga a los participantes en proyectos mixtos a contribuir fiscalmente.
En entrevista para La Orquesta, la diputada Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, explicó el impacto de estas reformas y su visión sobre el futuro del sector energético.
La Orquesta: ¿Cómo se va a configurar ahora la participación de privados con esta nueva ley de hidrocarburos?
Rocío Abreu: Primero que nada, tenemos un paquete de 11 leyes en discusión. En este momento, estamos analizando la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que busca equilibrar la carga fiscal de Pemex. Algo fundamental que hay que entender es que el petróleo barato, el de aguas someras como Cantarell en Campeche, se ha agotado. Ahora enfrentamos costos de extracción más elevados y, si no ajustamos la carga fiscal, simplemente no será viable la inversión.
Pemex ha sido el mayor contribuyente de México, con tasas impositivas que alcanzaron hasta el 56%. Con la reforma, simplificamos el esquema tributario y establecemos un Derecho Petrolero para el Bienestar con tasas más competitivas: 30% para hidrocarburos y 12% para gas.
La Orquesta: ¿Este ajuste fiscal impactará el costo del gas para el ciudadano común?
Rocío Abreu: Sin duda. Al reducir la carga fiscal sobre el gas, hacemos rentable su explotación en México. Hoy dependemos de importaciones desde Estados Unidos, pero con esta reforma podemos desarrollar nuestros propios yacimientos y garantizar un precio más accesible.
La Orquesta: ¿Cómo afecta esto la autonomía de Pemex en la toma de decisiones?
Rocío Abreu: Antes, Pemex tenía restricciones que le impedían elegir con quién y cómo invertir. Con la reforma, desaparecen las rondas petroleras y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, otorgándole a la Secretaría de Energía y a Pemex la capacidad de decidir si explotan un yacimiento solos, con socios o mediante subcontratación. Esto permite una estrategia de inversión más flexible y eficiente.
También lee: Cámara de Diputados discutirá reforma sobre reelección y nepotismo
México
“Ley Reembolso” buscará 140 mil firmas ciudadanas para ser aprobada
La senadora Verónica Rodríguez expone la “degradación” del ISSSTE y el beneficio directo para potosinos
Por Roberto Mendoza
El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado anunció que su “Ley Reembolso” se impulsará ahora como una iniciativa ciudadana, con el objetivo de recolectar 140,000 firmas. La propuesta, presentada en conferencia de prensa por el senador Agustín Dorantes Lámbarri y el ciudadano Luis Mackdiel, busca obligar legalmente al IMSS y al ISSSTE a devolver el dinero a los derechohabientes cuando deban comprar medicamentos o pagar tratamientos que el sistema no les garantizó.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, la senadora potosina Verónica Rodríguez confirmó que la iniciativa fue robusta para incluir tanto medicamentos como tratamientos, asegurando que el beneficio directo para los ciudadanos es que “no tienen que esperar más” y podrán solicitar su reembolso al adquirir el servicio en tiempo y forma. La legisladora compartió su exp eriencia personal , señalando que sus padres son derechohabientes del ISSSTE y que, debido a las condicion es de su madre (que padece diabetes e hipertensión ), y ha constatado personalmente la “degradación” del servicio, la dificultad para surtir recetas y obtener citas de especialidad. Rodríguez fue enfática al aclarar que la falla no recae en el personal médico, sino en la falta de insumos, presupuesto y el “olvido” del gobierno federal al sector salud.
El senador Dorantes justificó la decisión de convertir la propuesta en una iniciativa ciudadana ante la dificultad de aprobarla dadas las “circunstancias de cómo está compuesto” el Senado. El ciudadano firmante, Luis Mackdiel, paramédico y Premio Estatal de la Juventud en Querétaro, señaló que la iniciativa nace del “descontento” ciudadano. El proceso de recolección de firmas se realizará a través de la aplicación “Apoyo Ciudadano INE”, y requerirá la credencial para votar, una selfie y una firma digital.
También lee: Disminuyen 37% los homicidios dolosos de septiembre de 2024 a octubre de 2025: Sheinbaum
México
Disminuyen 37% los homicidios dolosos de septiembre de 2024 a octubre de 2025: Sheinbaum
Pasaron de 86.9 víctimas diarias a 54.5 en menos de un año; 26 entidades presentaron disminución en este delito
Por: Redacción
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la disminución de 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a octubre de 2025, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 54.5, respectivamente, es decir, hubo 32 homicidios dolosos menos diarios.
“Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025, el otro son años completos, en este caso es desde nuestra llegada el 1 de octubre a octubre de 2025, una reducción de 37 por ciento. ¿En qué consiste la Estrategia? Son dos brazos de la estrategia: la primera, la Atención a las causas, jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia. Atender a los jóvenes: educación, cultura, deporte y la llegada del Gobierno a muchísimos municipios donde no se había llegado, casa por casa, con todos los servicios del Gobierno de México, los programas de Bienestar, atención a las familias de manera individualizada. Atención a las causas, más todos los programas de bienestar y toda nuestra política humanista.
Y la otra: Cero impunidad, son 37 mil generadores de violencia que han sido detenidos, en estos 13 meses, en toda la República. ¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la Estrategia de Inteligencia e Investigación y de Coordinación. Son los dos, siempre lo planteamos así y particularmente cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que permite realizar detenciones dentro de la ley, en nuestro marco jurídico y la Coordinación. 37 por ciento de reducción en homicidios dolosos de septiembre 2024 a octubre del 2025, 32 homicidios menos diarios”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que, de 2006, último año de Vicente Fox, al 2012, último de Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron en 148 por ciento, como resultado de la llamada “guerra contra el narco” y de igual forma, del último año de Calderón al último de Enrique Peña Nieto, incrementaron en 42 por ciento. Mientras que, del último año de Peña al último del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, la reducción en este delito fue de 9 por ciento. Y al 31 de octubre de 2025, la disminución es del 28 por ciento. Por ello, puntualizó, con la Cuarta Transformación cambió la estrategia y se están dando resultados.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco detalló que el promedio diario de homicidios dolosos por año a nivel nacional también presentó una reducción del 34 por ciento entre 2018 y los 10 meses del 2025, al pasar de 100.5 a 66.1.
Informó que, de enero a octubre 2025, siete entidades concentran el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato, 11.1 por ciento; Chihuahua, 7.6 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.7 por ciento y Michoacán con 5.6 por ciento. Expuso que, de enero a octubre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2025, 26 presentaron una disminución en su promedio diario de homicidios, destacando: respecto a febrero de 2025, Guanajuato con una reducción de 63 por ciento y Tabasco del 51 por ciento. Mientras que respecto a septiembre de 2024: Baja California de 45 por ciento; Estado de México de 42 por ciento; Jalisco de 48 por ciento; y Nuevo León de 75 por ciento. Agregó que, en el caso del promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional se obtuvo una reducción de 46 por ciento respecto a 2018.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre 2025, se han detenido a 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 18 mil 981 armas de fuego, se incautaron cerca de 300 toneladas de droga, incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.
Detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el 6 de julio se han detenido a 478 extorsionadores y se han recibido 83 mil 831 llamadas al 089: 62 mil 716 representan extorsiones no consumadas; 12 mil 433 fueron para presentar denuncias y 8 mil 682 extorsiones consumadas que fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR) con lo que ya hay 2 mil 929 carpetas de investigación.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, como parte del eje de Atención a las causas, se han dado 4 millones 437 mil 714 atenciones a 2 millones 871 personas; del 6 al 12 de octubre se llevaron a cabo 103 talleres de prevención contra las adicciones en las que participaron 32 mil 104 padres, estudiantes y docentes. Mientras que, del 13 al 19 de octubre, 14 mil 33 jóvenes participaron en la realización de 107 murales. Además, del 20 al 26 de octubre, se realizaron 54 Ferias de Trámites y Servicios Cívicos en beneficio de 18 mil 500 personas; del 27 de octubre al 9 de noviembre, participaron 77 mil 198 personas en 179 actividades de rescate de tradiciones. También se organizaron 19 mil 311 actividades deportivas con Ponte Pila con un millón 500 mil participantes y se llevaron a cabo 79 competencias deportivas con 77 mil atletas.
A la fecha se han realizado 6 mil 323 Jornadas por la Paz con la participación de más de un millón 938 mil personas; se han visitado 224 mil 500 hogares; realizado 379 Ferias de Paz y 369 Comités de Paz; se instalaron 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica. Y con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 1 de octubre del 2024 a la fecha, se han canjeado, de forma voluntaria, 8 mil 547 armas de fuego: 2 mil 466 largas y 5 mil 31 cortas, así como mil 50 granadas. Además, se han intercambiado 6 mil 352 juguetes bélicos por didácticos.
También lee: Sheinbaum presentó la Copa Mundial Fifa 2026
Deportes
Sheinbaum presentó la Copa Mundial Fifa 2026
Anunció el Mundial Social con una serie de actividades como la construcción de canchas en todo el país, la organización de “Mundialitos” y torneos para personas de todas las edades y los FIFA FEST
Por: Redacción
Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Copa Mundial FIFA 2026, —cuya inauguración será el próximo 11 de junio en la Ciudad de México—, la cual, destacó, será una fiesta mundialista que generará alegría y en la que se tendrá la oportunidad de mostrar al mundo la amistad y unión entre México, Canadá y Estados Unidos, así como para revelar la grandeza cultural de nuestro país y el momento histórico que vive su pueblo empoderado.
“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país; un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo”.
“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, destacó.
Resaltó que México está listo para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, con la que llegarán 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica. Señaló que para recibirlos se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara, Jalisco y Monterrey, Nuevo León, así como los dos de la capital: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que se invirtieron 9 mil millones de pesos (mdp) para su remodelación, además de que también estará listo el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la CDMX.
Anunció que posteriormente se presentará el Mundial Social, una serie de actividades que se desarrollarán alrededor del Mundial 2026 en el que se construirán canchas en todo el país, se organizarán “Mundialitos” de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad, se realizarán distintos torneos, entre otras acciones como los FIFA FEST que se organizan con la FIFA para que el público en general pueda ver los diferentes partidos.
Informó que donará su boleto 001 a una niña o joven que ame el fútbol para que pueda soñar con este deporte, ya que aseveró que el deseo es que este evento mundialista sea una oportunidad para que todas y todos sean parte del fútbol, particularmente, para las mujeres.
En la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026, la Jefa del Ejecutivo presenció al Ballet Folklórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a jugadoras y jugadores en estilo libre de la FIFA México. Además de que envió un mensaje a la Selección Mexicana de cara a su participación en la justa mundialista: “que cuando salten a la cancha piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional y cada vez que toquen la cancha que piensen en eso: en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos”.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que faltan 213 días para la Copa Mundial FIFA 2026 que pondrá a México en la agenda internacional y será un gran momento para mostrar a México al mundo, su gastronomía, sus artesanías y su biodiversidad, haciendo de esta justa deportiva inolvidable.
La coordinadora de los trabajos del Gobierno de México, Gabriela Cuevas Barron, destacó que nuestro país es la primera y única nación en el mundo en albergar tres copas mundiales de la FIFA, por ello este 2026, los tres países sede, México, Estados Unidos y Canadá, tienen el mismo objetivo: organizar el mejor Mundial en la historia. Además, con las dependencias responsables de la seguridad y con Protección Civil, se elaboró un Plan Integral que articula a todos los niveles de gobierno para garantizar que este evento se desarrolle en un ambiente seguro.
Informó que 13 partidos de la Copa Mundial FIFA 2026 serán en México, los cuales se jugarán en tres estadios: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de que 17 instalaciones deportivas serán centros de entrenamiento. Agregó que se trabaja en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, así como con el sector privado, para que la derrama económica estimada de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares (mdd) se transforme en más bienestar para todas y todos. Además, destacó que se unifican esfuerzos para que la Copa Mundial se viva en cada colonia, barrio y pueblo, a través de “México 2026”, que comprende una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades de la República.
El director ejecutivo de la FIFA México, Jurgen Mainka Ruiz, puntualizó que la Copa Mundial FIFA 2026 será la más grande de la historia con la participación de 48 selecciones nacionales, 28 países ya clasificados y 104 partidos en 39 días. Puntualizó que los estadios mexicanos recibirán a más de 800 mil aficionados y en los FIFA Fan Festival de los tres países sede, más de 6 millones vivirán una experiencia gratuita de cultura, arte, música y gastronomía, a ellos se suman alrededor de 6 mil millones de espectadores de las audiencias globales que seguirán los partidos por televisión y redes sociales. Informó que la Copa Mundial FIFA 2026 requiere una gran logística, para ello habrá 13 campamentos sede en 10 ciudades, 17 campos de entrenamiento y 26 mil noches de hotel.
También lee: Sheinbaum presenta 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








