Destacadas
Partidos secuestran la lucha feminista; la toman de bandera política
El pan presentará iniciativa para crear fiscalía especializada en feminicidios; AMLO dice que apoya la propuesta, pero que no es su atribución… aunque sí es; el PRI acusa a Acción Nacional que, con la otra mano, penaliza el aborto
Por: Redacción
El grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado presentará hoy, en la sesión plenaria del Poder Legislativo, una iniciativa que buscará crear una fiscalía especializada en feminicidios, como habían anunciado en días recientes.
Según la iniciativa del PAN, “la Fiscalía Especializada en Feminicidio y Delitos contra la Mujer será la encargada de la atención, investigación, litigación y persecución de delitos en materia de feminicidio en el estado de San Luis Potosí”.
La propuesta de Acción Nacional indica que “para ser Fiscal Especializado en Feminicidio, además de cumplir los mismos requisitos de elegibilidad para ser Fiscal General, deberá contar con conocimiento y experiencia en delitos cometidos en contra de mujeres”. Además deberá presentar un programa para evitar los feminicidios.
Esa nueva fiscalía especializada deberá contar con unidades administrativas, agentes del ministerio público especializados, elementos de policía de investigación, peritos, así como recursos necesarios para el desempeño de sus funciones, según la iniciativa de Acción Nacional.
La iniciativa fue dada a conocer por el PAN el viernes pasado, mediante un comunicado de prensa en el que, pese a tratarse de un tema de género, las únicas declaraciones fueron hechas por el presidente del PAN a nivel estatal, Juan Francisco Aguilar Hernández.
En cambio, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, acusó al PAN de asumirse como feminista, pese a que en al menos tres de los estados que gobiernan, Guanajuato, Tamaulipas y Baja California Sur, se han abierto más carpetas de investigación por casos de aborto que por feminicidios.
El pasado 19 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que estaba a favor de la creación de Fiscalías especializadas para tratar los feminicidios. Sin embargo, el presidente de la República señaló que esa era una responsabilidad que “corresponde a los Congresos estatales, el Congreso federal, a los gobiernos de los estados y a la Fiscalía General de la República (FGR)”.
Ese dicho de López Obrador contradice lo indicado en el artículo 71 de la Constitución: “El derecho de iniciar leyes o decretos compete: I. Al Presidente de la República; II. A los diputados y senadores del Congreso de la Unión; y III. A las legislaturas de los estados”, según una nota publicada por el diario La Razón, de la Ciudad de México.
Ese mismo medio citó a José Óscar Valdés Ramírez, doctor en derecho constitucional, quien declaró que “el primer mandatario sí tiene facultades; pero parece que lo que no tiene, es la voluntad”.
FEMINICIDIOS SE FRENARON EN 2019
El discurso del gobierno federal con respecto a la violencia feminicida ha sido duramente cuestionado. Varios grupos afines y contrarios al presidente Andrés Manuel López Obrador consideran que las acciones emprendidas por su administración han sido equivocadas. Sin embargo, las cifras muestran que durante el primer año de su sexenio se redujo la tendencia en el crecimiento de feminicidios que se cometieron en el país al pasar de un aumento del 20.3% en 2018 a un 9.8% durante el 2019.
De acuerdo con los datos estadísticos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el 2019 (primer año de López Obrador en el poder) se cometieron 980 feminicidios, un aumento del 9.8% con relación a los 892 del 2018 (último año de gobierno de Enrique Peña Nieto). Si bien el dato no es alentador, representa un freno en el crecimiento de la tendencia, pues de 2017, cuando tuvieron lugar 741 asesinatos de mujeres por motivos relacionados con su género, a 2018 la estadística aumentó un 20.3%.
Los años anteriores confirman la tendencia, ya que de 2015 (primer año del que el SESNSP tiene registro) a 2016 los feminicidios aumentaron un 46% (de 411 mujeres asesinadas a 604). De 2016 a 2017 crecieron en un 22.6% (741 asesinadas).
Para San Luis Potosí los números son similares, pues el año uno de López Obrador en la presidencia fue el primero en media década que el porcentaje de feminicidios no creció en dos cifras. Durante 2019 tuvieron lugar 28 asesinatos de mujeres vinculados con su género (3.7% más que en 2018). Para 2018 se registraron 27 (50% más que en 2017). El 2017 es el año con mayor crecimiento en este delito ya que la cifra aumentó un 125% (de 8 crímenes a 18). Los doce meses anteriores a ese habían sido, antes del 2019, en los que menos había aumentado el feminicidio al pasar de 7 a 8 de estos delitos (un crecimiento del 14.2%).
Los casos puntuales de feminicidios, como el asesinato de la niña Fátima de 7 años de edad, quien fue raptada, torturada y asesinada en la Ciudad de México, despiertan el enojo de la población, por lo que se espera que las marchas que se realizarán por todo el país el próximo 8 de marzo sean las más numerosas realizadas en contra de la violencia feminicida. De igual forma se espera que miles de mujeres respondan a la convocatoria para realizar un paro de labores al día siguiente.
Recomendamos leer también: Presentaron a Elías Pesina como nuevo presidente del comité del PRI en SLP
Destacadas
Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles
Marco N. poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína
Por: Redacción
En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.
En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.
Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.
Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ciudad
TEESLP confirma expulsión de Enrique Galindo del PRI
Detallaron que los argumentos del alcalde fueron considerados infundados
Por: Redacción
El Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó por unanimidad la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que sus argumentos de defensa eran infundados e improcedentes.
La resolución, respaldada por los magistrados Denisse Porras, Nicolás Juárez y Gerardo Muñoz, determinó que los agravios señalados por el alcalde capitalino carecían de sustento legal.
El TEESLP concluyó que la Comisión Estatal y Nacional de Justicia Partidaria del PRI actuó conforme a derecho y no vulneró las garantías de audiencia ni el debido proceso de Galindo Ceballos. A pesar de que el exmilitante argumentó que no fue debidamente notificado sobre el procedimiento en su contra, el tribunal encontró pruebas suficientes de que sí fue informado y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque optó por no comparecer.
El análisis del caso reveló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria siguió las formalidades necesarias para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento sancionador. La resolución, dictada el 5 de diciembre de 2024, fue considerada debidamente fundada y motivada, conforme a lo establecido en el expediente.
Además de ratificar la expulsión de Galindo Ceballos, el Tribunal Estatal Electoral tomó la decisión de acumular diversas impugnaciones relacionadas con los Comités de Evaluación encargados del proceso de renovación de jueces en el Poder Judicial.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online