Destacadas
Partidos secuestran la lucha feminista; la toman de bandera política
El pan presentará iniciativa para crear fiscalía especializada en feminicidios; AMLO dice que apoya la propuesta, pero que no es su atribución… aunque sí es; el PRI acusa a Acción Nacional que, con la otra mano, penaliza el aborto
Por: Redacción
El grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado presentará hoy, en la sesión plenaria del Poder Legislativo, una iniciativa que buscará crear una fiscalía especializada en feminicidios, como habían anunciado en días recientes.
Según la iniciativa del PAN, “la Fiscalía Especializada en Feminicidio y Delitos contra la Mujer será la encargada de la atención, investigación, litigación y persecución de delitos en materia de feminicidio en el estado de San Luis Potosí”.
La propuesta de Acción Nacional indica que “para ser Fiscal Especializado en Feminicidio, además de cumplir los mismos requisitos de elegibilidad para ser Fiscal General, deberá contar con conocimiento y experiencia en delitos cometidos en contra de mujeres”. Además deberá presentar un programa para evitar los feminicidios.
Esa nueva fiscalía especializada deberá contar con unidades administrativas, agentes del ministerio público especializados, elementos de policía de investigación, peritos, así como recursos necesarios para el desempeño de sus funciones, según la iniciativa de Acción Nacional.
La iniciativa fue dada a conocer por el PAN el viernes pasado, mediante un comunicado de prensa en el que, pese a tratarse de un tema de género, las únicas declaraciones fueron hechas por el presidente del PAN a nivel estatal, Juan Francisco Aguilar Hernández.
En cambio, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, acusó al PAN de asumirse como feminista, pese a que en al menos tres de los estados que gobiernan, Guanajuato, Tamaulipas y Baja California Sur, se han abierto más carpetas de investigación por casos de aborto que por feminicidios.
El pasado 19 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que estaba a favor de la creación de Fiscalías especializadas para tratar los feminicidios. Sin embargo, el presidente de la República señaló que esa era una responsabilidad que “corresponde a los Congresos estatales, el Congreso federal, a los gobiernos de los estados y a la Fiscalía General de la República (FGR)”.
Ese dicho de López Obrador contradice lo indicado en el artículo 71 de la Constitución: “El derecho de iniciar leyes o decretos compete: I. Al Presidente de la República; II. A los diputados y senadores del Congreso de la Unión; y III. A las legislaturas de los estados”, según una nota publicada por el diario La Razón, de la Ciudad de México.
Ese mismo medio citó a José Óscar Valdés Ramírez, doctor en derecho constitucional, quien declaró que “el primer mandatario sí tiene facultades; pero parece que lo que no tiene, es la voluntad”.
FEMINICIDIOS SE FRENARON EN 2019
El discurso del gobierno federal con respecto a la violencia feminicida ha sido duramente cuestionado. Varios grupos afines y contrarios al presidente Andrés Manuel López Obrador consideran que las acciones emprendidas por su administración han sido equivocadas. Sin embargo, las cifras muestran que durante el primer año de su sexenio se redujo la tendencia en el crecimiento de feminicidios que se cometieron en el país al pasar de un aumento del 20.3% en 2018 a un 9.8% durante el 2019.
De acuerdo con los datos estadísticos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el 2019 (primer año de López Obrador en el poder) se cometieron 980 feminicidios, un aumento del 9.8% con relación a los 892 del 2018 (último año de gobierno de Enrique Peña Nieto). Si bien el dato no es alentador, representa un freno en el crecimiento de la tendencia, pues de 2017, cuando tuvieron lugar 741 asesinatos de mujeres por motivos relacionados con su género, a 2018 la estadística aumentó un 20.3%.
Los años anteriores confirman la tendencia, ya que de 2015 (primer año del que el SESNSP tiene registro) a 2016 los feminicidios aumentaron un 46% (de 411 mujeres asesinadas a 604). De 2016 a 2017 crecieron en un 22.6% (741 asesinadas).
Para San Luis Potosí los números son similares, pues el año uno de López Obrador en la presidencia fue el primero en media década que el porcentaje de feminicidios no creció en dos cifras. Durante 2019 tuvieron lugar 28 asesinatos de mujeres vinculados con su género (3.7% más que en 2018). Para 2018 se registraron 27 (50% más que en 2017). El 2017 es el año con mayor crecimiento en este delito ya que la cifra aumentó un 125% (de 8 crímenes a 18). Los doce meses anteriores a ese habían sido, antes del 2019, en los que menos había aumentado el feminicidio al pasar de 7 a 8 de estos delitos (un crecimiento del 14.2%).
Los casos puntuales de feminicidios, como el asesinato de la niña Fátima de 7 años de edad, quien fue raptada, torturada y asesinada en la Ciudad de México, despiertan el enojo de la población, por lo que se espera que las marchas que se realizarán por todo el país el próximo 8 de marzo sean las más numerosas realizadas en contra de la violencia feminicida. De igual forma se espera que miles de mujeres respondan a la convocatoria para realizar un paro de labores al día siguiente.
Recomendamos leer también: Presentaron a Elías Pesina como nuevo presidente del comité del PRI en SLP
Destacadas
Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024
Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.
El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.
Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.
También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos
Destacadas
La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua
El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo
Por: Redacción
Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.
González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino. No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.
El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”. Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.
En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.
González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.
También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico
Destacadas
Impulsarán subsidios eléctricos para la Huasteca desde el Congreso de la Unión
Juan Carlos Valladares anunció la presentación de una iniciativa que busca apoyar a las familias de la región potosina
Por: Redacción
El diputado federal por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, informó que se encuentra en proceso una iniciativa legislativa que busca establecer subsidios a la energía eléctrica en la zona Huasteca, con el objetivo de aliviar la carga económica para las familias de esa región, particularmente afectadas por las altas temperaturas y el alto consumo energético que implica.
“Traemos una iniciativa interesante para esa cuestión de subsidios en esas zonas. Pronto se las daremos a conocer”, adelantó el legislador. Explicó que la propuesta ya está firmada y lista para entrar al proceso legislativo, con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios.
Valladares señaló que el proyecto podría presentarse en el próximo periodo extraordinario o bien durante las sesiones de la Comisión Permanente. “Creo que es un gran avance de muchas de las cosas que traemos”, dijo.
El legislador reconoció que el arranque de la legislatura fue complejo, pero aseguró que el segundo periodo se ha centrado en trabajar iniciativas concretas para San Luis Potosí: “Vienen sorpresas”, concluyó.
También lee: Valladares prevé anuncios de inversión en SLP a finales de 2025
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online