Estado
Partidos políticos en SLP recibirán más de 165 millones de pesos en 2025
El CEEPAC indicó que los recursos se distribuyen de forma equitativa en un 30% y de forma proporcional al porcentaje de votos obtenidos en la elección inmediata anterior el 70%
Por: Redacción
El Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) aprobó en sesión extraordinaria la distribución del financiamiento público correspondiente al ejercicio fiscal 2025, a que tiene derecho cada uno de los partidos políticos con registro e inscripción ante el Organismo Electoral.
La distribución quedó de la siguiente forma: $157 millones, 296 mil, 210 pesos para gasto por actividades ordinarias permanentes; $4 millones, 718 mil, 886 pesos para gasto por actividades específicas; y $3 millones, 145 mil, 924 pesos para financiamiento por franquicias postales; el total de financiamiento a partidos políticos es de $165 millones, 161 mil, 021 pesos.
Las cantidades señaladas en la distribución del financiamiento público asignado por partido político es derivado del porcentaje de votación en la última elección, el total por partido político se desglosa de la siguiente forma:
El Partido Acción Nacional recibirá: $26,765,701 pesos (Veintiséis millones, setecientos sesenta y cinco mil, setecientos un pesos).
El Partido Revolucionario Institucional recibirá: $17,821,023 pesos (Diecisiete millones, ochocientos veintiún mil, veintitrés pesos).
El Partido Verde Ecologista de México recibirá: $44,213,007 pesos (Cuarenta y cuatro millones doscientos trece mil siete pesos).
El Partido del Trabajo: $10,872,344 pesos (Diez millones ochocientos setenta y dos mil trescientos cuarenta y cuatro pesos).
El Partido Movimiento Ciudadano recibirá: $16,648,633 pesos (dieciséis millones seiscientos cuarenta y ocho mil seiscientos treinta y tres pesos).
El Partido MORENA recibirá: $32,628,038 pesos (Treinta y dos millones seiscientos veintiocho mil y treinta y ocho pesos).
El Partido Nueva Alianza SLP recibirá: $12,496,148 pesos (Doce millones cuatrocientos noventa y seis mil ciento cuarenta y ocho pesos).
En el caso del Partido de la Revolución Democrática San Luis Potosí recibirá: $3,716,122 pesos (Tres millones setecientos dieciséis mil ciento veintidós pesos).
Este financiamiento a partidos está compuesto por Actividades Ordinarias, Actividades específicas y Franquicias Postales.
En la misma sesión del Consejo General del CEEPAC también se aprobó el acuerdo mediante el cual se determinan los topes del financiamiento privado para los partidos políticos con registro e inscripción vigente ante el organismo electoral por parte de militantes y simpatizantes durante el ejercicio 2025.
El límite de aportaciones que cada partido político podrá recibir en el año en dinero o especie a través de sus militantes, es la cantidad de $15,729,621 pesos (Quince millones setecientos veintinueve mil seiscientos veintiún pesos); en cuanto el límite individual de aportaciones de simpatizantes en dinero y especie es de $5,844,772 pesos (Cinco millones ochocientos cuarenta y cuatro mil setecientos setenta y dos pesos); por último el límite individual de aportaciones de simpatizantes que cada partido político podrá recibir, en dinero o en especie, será la cantidad de $146,119 pesos (ciento cuarenta y seis mil ciento diecinueve pesos).
También lee: CEEPAC y Ayuntamiento de SLP firman convenio
Ciudad
UASLP informa sobre las opciones de reacomodo en 5 entidades académicas
Tras divulgar los resultados del Proceso de Admisión 2025 entre las y los aspirantes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Servicios Escolares (SSE), informa a quienes no aparecen en las listas de ingreso, que se cuenta con opciones de reacomodo en cinco entidades académicas, para lo cual deberán realizar el trámite de inscripción entre el 14 y 18 de julio.
En la capital potosina, la Facultad de Ciencias de la Información recibirá a aspirantes en la licenciatura en Gestión Documental y Archivística. Los interesados deberán presentarse los días 14, 15, 16 y 18 de julio de 09:00 a 14:00 horas, en sus instalaciones localizadas en Av. Industrias no. 101, fraccionamiento Talleres. Más información en el teléfono 444 832 1000, extensiones 9020, 9025 y 9040.
En tanto, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades también tiene espacios disponibles en sus carreras: Antropología, Arqueología, Filosofía, Geografía, Historia y Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Quienes tengan el interés de ocupar las vacantes deberán presentarse el día 14 de julio de 2025 a las 12:00 horas, en el Auditorio de la entidad, ubicada en Av. Industrias no. 101-A, Fracc. Talleres. Más información al 444 832 1000.
Asimismo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) ofrece lugares para reacomodo en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Mayores informes en la Secretaría de Servicios Escolares de la entidad académica, con la licenciada Jenifer Scanlan Gómez, a los teléfonos 444 826 1490 y 444 826 2300, ext. 8117. Los interesados también pueden enviar correo a [email protected]
En el interior del estado, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas de la UASLP, ofrece reacomodo en las carreras de: Administración, Ingeniería en Tecnologías Computacionales, Ingeniería Agroindustrial y Técnico Superior Universitario en Desarrollo Web. Las entrevistas se realizarán del lunes 14 al viernes 18 de julio, por lo que es necesario agendar una cita previa. La atención se brinda de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes y para agendar la cita, los aspirantes deberán comunicarse al tel. (496) 9634030, enviar un mensaje vía WhatsApp al 4961312387 o escribir al correo electrónico [email protected]
De igual forma, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, campus Matehuala, ofrece lugares para reacomodo en sus programas de Ingeniería: la Minerales, Energías Renovables, Mecánica Administrativa, Mecatrónica, Química, y en las licenciaturas en Mercadotecnia y Enfermería. Las y los interesados deberán enviar correo electrónico a: [email protected] con asunto: Solicitud de reacomodo, a más tardar el día 18 de julio anexando su resultado del examen de admisión.
Cabe apuntar que como parte del Proceso de Admisión 2025, el pasado viernes 4 de julio, la UASLP aplicó exitosamente en 21 entidades académicas el Examen Único de Conocimientos a 14 mil 797 aspirantes de los cuales 1,876 fueron foráneos y 257 de otros países. Además, para el ciclo escolar 2025-2026, el Consejo Directivo Universitario aprobó la capacidad definitiva de admisión de nuevo ingreso en 7,755 espacios. Y es de destacar que, por quinto año consecutivo, no se registró incremento en las cuotas de pago de estudiantes.
Destacadas
Entérate en La Orquesta de la lista de admitidos a la UASLP
El día de hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí dio a conocer a los alumnos admitidos para el ciclo escolar 2025-2026.
En la siguiente liga, esta disponible el listado completos de los alumnos que formarán el nuevo ingreso de la máxima casa de estudios.
https://resultados.uaslp.mx/Images/UASLP-LISTA-ADMISION-2025.pdf?fbclid=IwQ0xDSwLf9bdleHRuA2FlbQIxMQABHl7-sDt9ztHbJSMaykfA-JeuL7BmKi7lGrIGspsty_RsR6jV1lpgbb5D3guN_aem_Xt7EVkR0D1rDIjok9hn4jQ
Congreso del Estado
Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo
La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales
Por: Redacción
En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.
“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.
En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online