Destacadas
Panistas de SLP aseguran que no les asusta movilización de Morena en SLP
En el PAN se busca calidad no cantidad, afirmaron Rubén Guajardo y Juan Francisco Aguilar ante la participación masiva en el proceso para elegir consejeros morenista
Por: Ana G Silva
Agustín de la Rosa Charcas, miembro fundador de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Luis Potosí, acompañado de otros militantes fundadores del partido, acusaron intromisión del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el proceso interno de su instituto político, llevado a cabo el pasado 31 de julio. Luego de esto, Rubén Guajardo Barrera y Juan Francisco Aguilar Hernández, diputados de Acción Nacional, indicaron que su partido no se involucró en las elecciones morenistas.
Los legisladores afirmaron que el PAN es respetuoso de la vida interna de cada partido, por tanto pidieron que sea igual de los demás institutos políticos; además de que no existen pruebas de dichos señalamientos.
Rubén Guajardo comentó que si hay pruebas de la intromisión del PAN en las elecciones internas de Morena, hay instancias para poder denunciar como las comisiones internas o tribunales en materia electoral: “Los invitaría, desconozco quienes lo hayan denunciado, que si tiene pruebas para hacer una denuncia en materia electoral sobre panistas que se hayan involucrado”.
Al cuestionarlos sobre si debe haber preocupación en Acción Nacional con la movilización que tuvo Morena en San Luis Potosí durante la elección interna, los congresistas respondieron que no, pues son procesos diferentes, además de que en el PAN no se generan hechos violentos durante un proceso parecido.
“Creo que es importante mencionar que es lamentable que se lleven hechos de violencia en los institutos políticos, ya que la ciudadanía está asqueada de esos espectáculos, lo cierto es que las diligencias tienen esa responsabilidad para que no lleguen a suceder esos actos políticos, cualquier partido político debe estar al pendiente de la participación de sus militantes, de sus agremiados y hasta el dia de hoy el PAN no se ha visto que pueda estallar un acto de violencia como fue ; Morena, porque se han mantenido los diálogos y esos equilibrios”, resaltó Juan Francisco Aguilar.
Guajardo señaló que la movilidad de Morena se debió a que cualquier ciudadano podía participar en el proceso interno, mientras que en el PAN existen filtros para poder participar en las decisiones internas del partido, pues para hacerlo se tiene que ser militante por al menos cinco años:
“Los partidos están formados de diferente visión y habría que valorar cómo se dieron las cosas, saben que hubo problemáticas, en la capital donde hubo conflictos dentro del proceso, creo que eso habla de que hay que tener cuidado con la organización interna de los partidos. El PAN desde su formación nunca ha sido su prioridad que sea un partido de masas, lo que se busca en el PAN es calidad, no cantidad, pero siempre teniendo la apertura para quien quiera afiliarse”.
Finalmente, sobre su opinión del proceso en general de la renovación de dirigente de Morena en San Luis Potosí, apuntaron que no tiene comentarios y son respetuosos de sus procesos.
“En lo personal estoy convencido que todo cambio siempre es bueno, la renovación es buena, ninguna persona o cuadro debe permanecer para toda la vida en la política, puede llegar a entorpecer la misma participación ciudadana y creo que, con respeto y manteniéndome al margen de la vida interna de Morena, la renovación en sus cuadros y dirigencias siempre son positivas”, remarcó Aguilar Hernández.
También lee: Fenapo tendrá transporte gratuito
Destacadas
Guardia Civil detectó a 14 policías piratas
El director y subdirector de la policía del municipio de San Vicente Tancuayalab son parte de los 14 elementos puestos a disposición de la Fiscalía General de Estado por portar armas sin licencia e informar a delincuencia sobre acciones policiales
Por: Redacción
En una revisión aleatoria de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí a la policía del municipio de San Vicente, 14 integrantes de la corporación municipal, incluyendo al director y subdirector, quedaron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado por no contar con su clave policial ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública e informar a grupos delictivos.
Por lo anterior y en acato a una instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, a partir de este momento, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí asume la responsabilidad de establecer acciones que garanticen la paz y tranquilidad de sus pobladores.
Fue a través de una incursión operativa en el que participaron efectivos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y personal de la Fiscalía General del Estado, en donde se pudo detectar que algunos integrantes de sus fuerzas municipales de seguridad no contaban con formación policial, ni con la Clave Única Policial (CUP) , por lo tanto, n aparecen en el registro del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Aunado a ello se encontraron mensajes en algunos celulares de personas que pudieran estar colaborando con grupos delictivos, pues se difundían o compartían información acerca de movilizaciones policiales entre otras actividades. Los detenidos fueron enviados a la FGE bajo previa lectura de los derechos que les asisten.
Así, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso para garantizar el correcto y legal trabajo de las corporaciones policiales y con ello haya cuerpos de seguridad honestos, profesionales y confiables en las calles.
También lee: Hombre denunció a policías de Matehuala por detención arbitraria
Destacadas
#Elecciones2023 | ¿Quiénes ganarán las elecciones gubernamentales en Edomex y Coahuila?
Ambos estados siempre han sido gobernados por el PRI
Por: Redacción
El próximo domingo 4 de junio se llevarán a cabo las elecciones en dos entidades del país para elegir a sus próximos gobernador y gobernadora: el Estado de México y Coahuila. Estas elecciones tienen elementos de suma importancia, entre ellas, que ambos estados siempre han sido gobernadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que el Edomex es el estado más poblado del país.
Estado de México
Según el Instituto Nacional De Estadística y Geografía (INEGI), el Estado de México tiene una población de 16.99 millones de habitantes, de los cuales el 74 por ciento forman parte del padrón electoral, es decir 12.6 millones de personas estarían en condiciones de votar.
El último sondeo para las Elecciones Edomex 2023 la realizó la encuestadora Massive Caller el pasado 20 de mayo de 2023 a 1.000 ciudadanos del Estado de México, de los cuales el 45.3 por ciento, puso como la ganadora a Delfina Gómez Álvarez de la coalición Juntos Haremos Historia, el cual está integrado por tres partidos políticos: Morena, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo.
Alejandra del Moral de la coalición Va por el Edomex, conformada por los partidos políticos Nueva Alianza, Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo 40,5%.
El 31 de mayo, el diario británico The Guardian publicó un reportaje en el que se vincula a Alfredo del Mazo Maza, actual gobernador del Estado de México y Alejandra del Moral, candidata a la gubernatura mexiquense, con el presunto desvío de recursos por más de 5 mil millones de pesos, a través de empresas fantasma.
En estas elecciones de 2023, se determinará quien sucederá a Alfredo del Mazo Maza. En caso de que llegue a ganar Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena, sería la primera vez que el Estado de México no sea gobernado por un partido que no sea el PRI, quienes han estado a cargo de la entidad durante 93 años.
Coahuila
Según el Inegi, en el estado de Coahuila tiene 3.1 millones habitantes, de los cuales 2.3 millones forman parte del padrón electoral.
Massive Caller reveló que Manolo Jiménez Salinas, candidato de la coalición PRI, PAN y PRD tiene el 44.6% de preferencias rumbo a las elecciones. Le sigue el morenista Armando Guadiana Tijerina con el 22.9%, que además sumarían el 6.0% de Evaristo Lenin Pérez aspirante por el el Partido Verde y la Unidad Democrática de Coahuila (UDC) y el 21.7% de Ricardo Mejía Berdeja del Partido del Trabajo. En ambos casos, los partidos políticos declinaron a favor del candidato de Morena.
Pese a la declinación del Partido Verde a favor de Morena, Lenin Pérez denunció en sus redes sociales que no iba a declinar a la contienda electoral.
En caso de que Manolo Jiménez Salinas ganara las elecciones, el estado de Coahuila llegaría a 93 años con gobiernos del Partido Revolucionario Institucional.
También lee: #Elecciones2023 | Candidata de Edomex desvió recursos públicos: The Guardian
Destacadas
Jacqueline Camacho es la nueva titular del Inpojuve
La nueva directora de la dependencia estatal se comprometió a dar continuidad y fortalecer las acciones a favor de la juventud potosina
Por: Redacción
Con el compromiso de continuar y fortalecer las acciones a favor de la juventud potosina, la apertura de oportunidades y el impulso a su desarrollo integral, Jacqueline Alejandra Camacho Arriaga, rindió protesta ante la Junta de Gobierno, como nueva titular del instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) al recibir el nombramiento oficial.
Bajo su nueva encomienda, Camacho Arriaga expresó su compromiso a favor de las y los jóvenes, y destacó la instrucción del Mandatario Estatal, de continuar y reforzar la línea de trabajo que se estaba llevando a cabo, con seguimiento a los programas y proyectos que ofrece la institución, como becas educativas, la “Tarjeta Joven” y el transporte público gratuito “Mi Pase”, con el respaldo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Dijo que, en las cuatro regiones seguirán llegando las campañas “jóvenes nómadas” que busca promover ambientes que favorezcan el desarrollo saludable de niñas, niños, jóvenes, la prevención de adicciones, embarazos prematuros, entre otros temas.
En las instalaciones del Inpojuve, asistieron las distintas autoridades que conforman la junta directiva: Secretarías General de Gobierno (SGG); de Educación de Gobierno del Estado (SEGE); de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), de Finanzas (Sefin); de Cultura (Secult); Servicios de Salud del Estado (SSa); Fiscalía General del Estado (FGE); Sistema Estatal para Desarrollo Integral de la Familia (DIF); Institutos Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode); de las Mujeres (Imes); de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado; Órgano Interno de Control de los Organismos Descentralizados Sectorizados y la Secretaría Técnica
También lee: SLP, sede de Reunión Regional de Seguridad
-
Ciudad6 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas6 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad5 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos4 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado5 meses
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo