Noticias en FA
Padres de familia requerirán permiso para Operación Mochila
El presidente de la CEDH recordó que la operación mochila ya se aplicaba en SLP, y apuntó que tras los hechos ocurridos en Torreón se volvió “importante y necesario”
Por: Abelardo Medellín
Los patrones y directivos de empresas deberán otorgar permisos a los padres de familia para que asistan a la escuela de sus hijos y puedan participar en los programas de revisión de útiles escolares y otras actividades en materia de prevención, así lo declaró el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Andrés López Espinoza, quien aseguró que desde la CEDH se “hará un llamamiento al sector patronal para gestionar los permisos necesarios”.
El operativo de revisión de útiles escolares, es un protocolo potosino que hasta hace una semana
se aplicaba de forma puntual una vez al mes con la participación de los padres de familia, sin embargo, los recientes acontecimiento violentos en una escuela de Torreón, Coahuila, han levantado las alarmas y promovió que la SEGE determinará que el programa se aplicará dos veces a la semana de forma esporádica.
El presidente de la CEDH en San Luis Potosí dijo que dicho programa es “importante y necesario” y aseguró que “en este programa al participar, padres, maestros y alumnos y se capacitará a los padres también”.
Ante una reciente artículo publicado en un medio de circulación nacional, donde se consultó a expertos quienes determinaron que el operativo de revisión mochila no era eficaz y sí violatorio de derechos humanos, López Espinoza aseguró que: “leímos la nota y lo que señala es que, bueno primero, que no se llame operativo, eso es de corte policíaco, y esto es un programa de prevención“.
Jorge Andrés López agregó que “es cierto, cualquier programa que promueva una revisión de forma arbitraria sería violatorio de derechos humanos, afortunadamente aquí en el estado hay una ley de protección y un protocolo que tiene el aval y el visto bueno”.
También te puede interesar: Clausuraron una ladrillera en Peñasco por contaminación en la zona
Destacadas
Siguen los trabajos de restauración en la Huasteca tras inundaciones de octubre
La diputada Roxana Hernández dijo que el Xantolo ayudó a reactivar parte de la economía y actividad comunitaria
Por: Redacción
La diputada local Roxanna Hernández Ramírez informó que las labores de restauración en la Huasteca potosina continúan, pues varias zonas afectadas por las inundaciones de octubre aún presentan daños significativos.
De acuerdo con la legisladora, se han realizado censos municipales para identificar las áreas más afectadas y a las familias que requieren atención prioritaria, con el fin de que los apoyos sociales lleguen de manera directa. Aun así, afirmó que “hoy por hoy los municipios han logrado levantarse de la crisis”.
Hernández Ramírez destacó que la celebración de Xantolo funcionó como un impulso importante para la reactivación económica y social de las comunidades dañadas. Añadió que diputadas y diputados han realizado diversas visitas a la región y que en los próximos días el Congreso local entregará nuevos apoyos a las familias afectadas.
Sobre el panorama sanitario, señaló que la Jurisdicción Sanitaria no ha registrado cifras alarmantes de enfermedades derivadas de las inundaciones. Sin embargo, reconoció que persisten problemas de infraestructura y afectaciones en parcelas, pues el río arrasó con gran parte de las pertenencias y terrenos de cultivo de los habitantes.
También lee: Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP
Noticias en FA
Reciclar para rescatar: la misión de “Mi Amigo Fiel” que salva vidas en SLP
El refugio invierte 20 mil pesos mensuales; solo en alimento se van 7 mil pesos. Para sostenerlos, Haydee recolecta PET, aluminio, papel, libros y chatarra
Por: Redacción
“Así como un perrito rescatado encuentra un hogar, un material reciclado encuentra un nuevo propósito para el mundo, por lo que hay que cuidar de ambos”. Con esta frase, Haydee Araceli Rangel García, representante legal y cabeza del Centro de Reciclaje Mi Amigo Fiel, trabaja todos los días a favor del bienestar de los animales en la capital potosina y su zona conurbada, mediante el rescate de perros y gatos abandonados, enfermos y, sobre todo, necesitados de amor, cariño y atención.
Como Mamba, un gato negro que fue rescatado de un puente hace aproximadamente un año, al encontrarlo en muy malas condiciones de salud, ya que tenía rota la cadera y los médicos veterinarios no le daban un buen pronóstico, pero, como señala Haydee, con cuidados y mucho cariño, ya está recuperado en su totalidad y ya se encuentra esterilizado, listo para darlo en adopción responsable.
@mi.amigo.fiel.rec♬ Limón y sal – ♡︎
Actualmente, la asociación atiende a catorce animalitos, entre perros y gatos, todos ellos, rescatados en situación de calle y a quienes se les ofrecen los servicios básicos de agua, comida, hogar temporal, atención médica en caso de estar enfermos y esterilización, pero sobre todo, la esperanza de que alguna persona de buen corazón los reciba en sus hogares para brindarles esa misma atención y crear un vínculo importante en esta relación humano-animal.
Rangel García señala que para esta labor, la asociación gasta aproximadamente 20 mil pesos mensuales, de los cuales, la mayor parte corresponde al alimento que se les brinda – aproximadamente 7 mil pesos- servicios y limpieza -4 mil 500- gasolina para acudir a los rescates, renta y medicamentos, principalmente.
Por ello, para cubrir esos gastos o al menos una parte, se le ocurrió unir esfuerzos con la sociedad y empezó a recolectar material de reciclaje como PET, latas de aluminio, papel de libretas, libros, folletos y hojas, así como metal de chatarra; sin embargo, advierte que aún hay mucha gente que no tiene la suficiente consciencia para separar el material de reciclaje, además de que la coordinación para recogerlo en las casas o los negocios requiere de un gran esfuerzo logístico: “Tenía una camioneta pero a veces se descomponía y eso retrasaba la colecta, ahora, me muevo en mi propio vehículo para recolectar”, expresó.
Reconoce que desde hace más de cuatro años realiza esta labor prácticamente sola, pues solo se apoya de manera cotidiana con una persona para la limpieza del albergue y otra más para el resguardo de los animales, además de hacer escuchar su voz en diferentes foros para crear conciencia sobre el cuidado y el respeto hacia los seres sintientes, así como la importancia de esterilizar para evitar el abandono y sufrimiento en las calles, sumado al cuidado del medio ambiente.
Sobre la reciente apertura del refugio Huellitas del Gobierno del Estado, Haydee manifestó que aunque no ha tenido la oportunidad de conocerlo en persona, se le hace una buena obra siempre y cuando se utilice para lo que fue construido, además de sugerir, que se les dé prioridad a los perritos y gatitos en condiciones más vulnerables, se les esterilice y se tenga un manejo transparente.
Ella, dice orgullosa, ha dado en adopción a unos treinta animalitos entre perros y gatos, aunque reconoce que falta mucho por hacer, sobre todo, para lograr que la gente adopte perros y gatos de edad avanzada, o animales que han vivido el abandono, el maltrato y la crueldad, por lo que puso a disposición el número de celular 4423596280 o el correo [email protected] para quienes deseen sumarse a la causa con apoyo económico o en especie. Para las donaciones de reciclaje o alimento, ella diseña las rutas para recogerlas a domicilio.
También lee: ¿Qué sabemos del supuesto ataque de una jauría de perros en SLP?
Noticias en FA
Del 18 al 21 de noviembre, será el pago a nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Ariadna Montiel
La secretaria de Bienestar, informó que, por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, del martes 18 al viernes 21 de noviembre se realiza el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar a nuevas beneficiarias de 60 a 64 años que se registraron en agosto
Por: redacción
• A las mujeres que recibieron su tarjeta en octubre recibirán su primer pago
• La Pensión Mujeres Bienestar reconoce toda una vida de trabajo de las mexicanas
“Nuestra presidenta se comprometió a que antes de que terminara el año, se haría esta dispersión y es este, el mes de noviembre donde lo recibirán estos 2 millones de mujeres, por primera vez su apoyo y en adelante ya estarán incorporadas con los demás programas para que en enero cobren en el conjunto que ya vienen cobrando bimestralmente”, destacó Montiel Reyes.
Precisó que 2 millones 982 mil 222 mujeres de 60 y 64 años, ya cuentan con su Tarjeta de Bienestar para el cobro de la pensión.
Agregó que la fecha de pago, se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido de las beneficiarias, bajo el siguiente calendario:
* Martes 18 de noviembre – A, B, C, D
* Miércoles 19 de noviembre – E, F, G, H, I, J, K
* Jueves 20 de noviembre – L, M, N, Ñ, O, P, Q
* Viernes 21 de noviembre – R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
La secretaria Montiel Reyes agregó que la Pensión Mujeres Bienestar reconoce toda una vida de trabajo de las mexicanas en el cuidado de su familia aportación al desarrollo de México.
También lee: Cierran filas senadores y diputados con Sheinbaum
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








