octubre 25, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Octavio Pedroza anuncia 13 propuestas de gobierno

Publicado hace

el

Promete apoyo de 3 mil 500 pesos para las personas que hayan perdido su trabajo durante la pandemia

Por: Karina González

Octavio Pedroza Gaitán, candidato de la coalición Sí por San Luis, anunció 13 compromisos de campaña, que tienen como fundamento promover el desarrollo social en San Luis Potosí, con 3 ejes rectores que serán el acceso a la educación, la salud y la alimentación en las cuatro regiones del estado. Pues afirmó, que los programas que actualmente se han promovido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador tienen fines “clientelares y electoreros” y además, han vulnerado la calidad de vida de los ciudadanos.

“En Sí por San Luis es la columna vertebral para que los potosinas aspiren a una mejor calidad de vida… La sociedad que cumpla con esos 3 estándares es una sociedad que aspira a desarrollarse y mejorar su calidad de vida”, dijo el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD-PCP.

La propuesta número uno se trata de apoyo de 3 mil 500 pesos para las personas que durante la pandemia hayan perdido su empleo. Pedroza detalló que este recurso se dará durante tres meses a las familias en lo que logran reincorporarse a la vida laboral y mencionó que se logrará con dinero del estado.

La segunda propuesta habla sobre la creación de un programa que pueda sustituir al extinto “Prospera” que se implementó en los gobiernos federales del PRI y PAN, mismo que dijo, es para compensar la desaparición de este programa puesto que “San Luis Potosí no puede estar a expensas de los caprichos y políticas erráticas del gobierno federal”, dicho programa llevar apto nombre “Apoyo a la Segura”.

Como tercer punto se dará un apoyo a madres en situación de vulnerabilidad, el “Salario Rosa” será de mil 200 pesos por mes y también se logrará este programa con recursos únicamente del estado. Mientras que el cuarto punto habló sobre la necesidad de que todos los municipios tengan acceso a agua potable.

Asimismo, Octavio Pedroza señaló en su quinto argumento, que el 12 por ciento de la población en el estado son adultos mayores y no todos cuentan con servicios de salud, por lo que se va a garantizar la atención médica y el abasto oportuno de medicamentos en todos los centros de salud. Así como las estancias infantiles, que en la sexta propuesta dijo se podrán sostener con recurso estatal y además, para finalizar el sexenio gubernamental, expandir de las 140 estancias actuales, a 250 en todo el estado.

La séptima propuesta se refiere al acceso a Internet en las cuatro regiones del estado, a través de tarjetas de prepago que garanticen la conectividad para todos los estudiantes y en complemento la propuesta ocho habla de la entrega de 2 mil equipos de cómputo y tablets para los estudiantes que no tienen acceso a este recurso, para que puedan continuar tomando clases a distancia hasta que las condiciones de salud permitan un regreso presencial.

En el punto nueve continuó hablando de los jóvenes, en esta ocasión, para los que estudian el bachillerato y la universidad, para evitar la deserción por falta de recursos, se darán becas a más de 2 mil jóvenes, también con recurso del estado. Además, el punto 10, que también trata de jóvenes, habrá becas para mujeres jóvenes embarazadas, de 2 mil pesos mensuales, para que puedan estudiar y a la vez, “enfrentar la responsabilidad de ser madres”.

Para los adultos jóvenes, en edad laboral, se creará el programa “Ya tengo chamba” donde en alianza con la iniciativa privada se dará la oportunidad a jóvenes recién egresados para trabajar y ganar experiencia laboral de primer empleo, donde se entregarán apoyos de 2 mil pesos mensuales durante seis meses.

Las dos últimas propuestas de Pedroza Gaitán se relacionan con el apoyo a emprendedores, en la número 12 habla del apoyo a locatarios de mercados, con suministro de insumos y materiales para que puedan mejorar sus “pequeños puestos”.

Y como décimo tercer punto las pequeñas y medianas empresas recibirán créditos blancos para proveduría, con el fin de mantener la plata productiva y crear empleos.

Finalmente para garantizar que toda esta política social se comporte sin corrupción, afirmó que se integrará un Consejo ciudadano de vigilancia, monitoreo y auditoría que se encargue de que estos programas sociales no se utilicen “con otras finalidades, no habrá política clientelar o con fines electorales” reiteró el candidato a la gubernatura.

También lee: Rodríguez Martell se sumó a la campaña de Octavio Pedroza

Estado

Más de mil migrantes residen en SLP gracias a las oportunidades laborales

Publicado hace

el

SLP atrae a más de mil migrantes gracias a sus condiciones de vida y laborales, mientras la STPS proyecta una gran creación de puestos de trabajo

Por: Angel Bravo

Crisógino Sánchez Lara, titular de la Secretaría d el Trabajo y Previsión Social (STPS) consideró a San Luis Potosí como un estado que “brinda las condiciones” necesarias para atraer y retener a población foránea.


El funcionario dijo que se estima que hay más de mil inmigrantes, tanto de otros estados como de otros países, que han decidido radicarse en San Luis debido a la calidad de vida y las oportunidades laborales que ofrece.

Según Crisógino Sánchez, la inserción de la población migrante y refugiada, se da en diversos sectores productivos y está determinada principalmente por los intereses y preparación de cada individuo. Y que las empresas priorizan la productividad, por lo que la contratación se basa en los requisitos de cada puesto.

La STPS, alineado con las estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), busca cerrar el año con un total de 500 mil empleos formales como mínimo. Coincidieron con las proyecciones de crecimiento, especialmente a raíz de inversiones como la ampliación de una planta reciente, que por sí sola requirió la contratación de más de tres mil trabajadores.

A pesar de que la papelería y los trámites pueden ser un factor que detenga la inserción laboral, el titular destacó que San Luis Potosí ha mantenido un ritmo de crecimiento constante, sin registrar problemas de empresas que hayan fracasado o que carezcan de los puestos de trabajo correspondientes a la demanda.

El titular enfatizó que el crecimiento se centra en la generación de empleos formales, lo que garantiza mejores condiciones y seguridad para los trabajadores.

Tambien lee: Rector Alejandro Zermeño dialogó con estudiantes

Continuar leyendo

Estado

Rector Alejandro Zermeño dialogó con estudiantes

Publicado hace

el

Recibió sus peticiones y avanza en fortalecimiento de la seguridad de la UASLP

Por: Redacción

Este viernes 24 de octubre, en un marco de respeto y al continuar el acercamiento entre el estudiantado y las autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el rector doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra recibió múltiples pliegos petitorios que recogen las solicitudes de las y los alumnos de facultades de la institución.

Durante esta productiva jornada, marcada por el diálogo y el entendimiento, a las 13:00 horas se suscitó un encuentro en el Edificio Central, donde Zermeño Guerra recibió el pliego petitorio de las facultades de Derecho y Contaduría y Administración. Ahí, el rector expresó su respeto y apoyo a este movimiento solidario y de indignación, nacido en el seno de la verdadera comunidad estudiantil, cuyo propósito principal es acelerar la erradicación de la violencia de género en los espacios universitarios.

En este tenor, les informó que desde el miércoles se ha venido trabajando específicamente en las acciones con las que impulsará la mejora del “Protocolo universitario para la prevención, atención, sanción y erradicación del hostigamiento y acoso sexual y la violencia de género”, a fin de que sea más ágil la respuesta a las víctimas.

A las y los estudiantes, detalló que pronto se difundirán las bases para la realización de una consulta abierta a toda la comunidad, en el interés de modificar la reglamentación con sus aportaciones e ideas, pero también con respeto al debido proceso y a la presunción de inocencia.

Asimismo, destacó el compromiso de la administración central para fortalecer de manera inmediata los mecanismos de seguridad, al reconocer que hay muchas áreas de oportunidad para mejorar, como mayor control en los accesos, sistemas de alerta y más luminarias en campus.

Por otra parte, a las 14:00 horas en el Centro de Emprendimiento de la UASLP, le fueron entregados al rector los documentos de las facultades de Ciencias Químicas, Enfermería y Nutrición, Estomatología, Hábitat, Ingeniería, Ciencias, Economía, Medicina, Ciencias de la Comunicación, Agronomía y Veterinaria. Ahí dijo que se trabajará con las áreas correspondientes para dar una respuesta ágil y delinear acciones concretas que respondan a sus solicitudes.

Finalmente, agradeció la genuina participación del estudiantado, al reconocer que “han demostrado un interés fundamental y empatía ante un hecho tan lamentable”, e hizo un llamado para que, con corresponsabilidad y confianza, se pueda avanzar hacia la reapertura de las instalaciones.

También lee: Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP

Continuar leyendo

Estado

Crisógino Sánchez Lara: “En San Luis no trabaja el que no quiere”

Publicado hace

el

El titular de la STPS afirmó que hay empleo disponible y destaca la calidad educativa local, con el 60% de los ingenieros de BMW egresados de universidades potosinas

Por: Angel Bravo

Crisógino Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), fue enfático al afirmar que en San Luis Potosí existe una amplia disponibilidad de empleo: “En San Luis no trabaja el que no quiere”.

El funcionario respaldó su declaración con datos sobre la oferta laboral en el estado: “la prueba ahí está, pusimos 150 plazas en Matehuala y en las ferias lo mínimo que hemos puesto son 500, 600 plazas“.

Sánchez Lara destacó la calidad de la educación superior, afirmando que todas las universidades de San Luis Potosí, tanto públicas como privadas, están “completamente preparadas” para entregar una “buena oferta” de egresados al sector laboral, lo que garantiza la pertinencia de la formación académica.

El titular ejemplificó el éxito de la educación local con el caso de la armadora BMW. Al inicio de su instalación en el estado, “cerca del 60% de sus ingenieros provenían de otros estados o países”. Sin embargo, esta realidad ha cambiado drásticamente: “Hoy el 60% de la plantilla de ingenieros de la planta son ya egresados de nuestras universidades en San Luis, destacando el gran progreso en el aspecto de la enseñanza“.

Crisógino Sánchez también reconoció la labor de la educación media superior, señalando que instituciones como el Colegio de Bachillerato mantienen un nivel educativo avanzado y en constante evaluación. Esto asegura la calidad del alumnado que opta por el empleo directo. Para aquellos jóvenes que concluyen su formación y, por diversas razones como; situaciones económicas y familiares, no pueden continuar a un nivel superior, el mandatario afirmó que “ya están listos para incorporarse a la vida laboral”.

Para finalizar, el titular comentó que la demanda de personal por parte de las empresas es alta, indicando que “las empresas están solicitando muchos empleados”, sobre todo en las Ferias del Empleo, como la que se realizó recientemente en Matehuala.

También lee: Estela Arriaga presenta resultados de acciones del DIF Municipal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados