agosto 3, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

Seis de los más importantes luchadores potosinos en la historia

Publicado hace

el

Para este listado hemos omitido a los integrantes de la Dinastía Máscara, pues su relevancia está sobreentendida

Por: Daniel Rocha

San Luis Potosí es una ciudad con mucho arraigo en la lucha libre: luchadores potosinos han tenido actuaciones destacadas a nivel nacional e internacional, el ejemplo más importante son los integrantes de la Dinastía Máscara (Mil Máscaras, Dos Caras y Dos Caras Junior), sin embargo, más allá de estas estrellas, hay otros destacados representantes de ese deporte espectáculo que merecen ser reconocidos, por ellos a continuación hacemos un breve recuento de sus carreras:

 

Centella Inca

Centella Inca es un luchador que debutó en la década de los ochenta, tuvo un breve pasó por la empresa Asistencia, Asesoría y Administración o mejor conocida como Triple AAA, en la que perdió su máscara.

Centella Inca aún es luchador profesional, aunque ha participado en otras competiciones como artes marciales mixtas, boxeo e incluso como juez de tenis y tiene un gimnasio.

Centella fue galardonado en el marco del 254 aniversario de la creación del municipio de Soledad de Graciano Sánchez como uno de los soledenses más destacados.

Maníaco

Maníaco debutó en el año de 1989. Antes de firmar con Triple AAA luchó con el nombre de Negro Herodes y en sus primeros meses con AAA se presentaba como Perro Silva.

En 1997, ahora como rudo y con el nombre de Maníaco, se unió a la agrupación Los Rudos de la Galaxia, junto con Abismo Negro, Mosco de la Merced I (Fuerza Guerrera) e Histeria. En ese mismo año se desintegraron Los Rudos de la Galaxia y crearon, con casi los mismo luchadores, Los Vipers, pero ahora con Psicosis II.

En el año 2002, Maníaco perdió su máscara y su cabellera en una lucha de jaula de eliminación de 8 hombres. En el 2009 dejó Triple AAA. Como Independiente reunió de nueva cuenta a Los Vipers y en el 2010 apareció en la programación del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en la Arena Puebla.

Actualmente, Maníaco es luchador independiente, sus trofeos más preciados es ser cinco veces ganador de Campeonato Nacional Atómico con Los Vipers y de ser ganador de las luchas de apuestas en contra de Zafiro, Brillante y Diamante, ganando sus máscaras y de El Potro Jr, obteniendo su cabellera.

Rayo de Plata

Juan Padrón Luna, mejor conocido como Rayo de Plata, debutó en 1976 con 16 años de edad, su nombre proviene de una combinación en los nombres de sus ídolos del pancracio mexicano como lo son el Rayo de Jalisco y El Santo.

En la década de los ochentas, Rayo de Plata vivió su época dorada en la lucha libre, siendo luchador del CMLL, en donde compartió cuadrilátero con El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras, Canek y Black Shadow Jr, quien lo terminó desenmascarando en el año de 1987.

Rayo de Plata fundó su propia empresa de lucha libre, creó su propia arena y ahora se dedica a la promoción de lucha libre en San Luis Potosí.

Bogar

Bogar, anteriormente conocido como El Venado, es un luchador con 40 años de experiencia en el arte del pancracio. Sus inicios fueron en la ciudad de Tijuana.

Bogar, en el 2011, fue ganador en el evento Quien Pinta para la Corona en San Luis Potosí, que era realizado por Triple AAA, para buscar a la nueva estrella de la lucha libre a nivel nacional, fue campeón de trios con Cirujano Hernández y Black Fantasy. 

Bogar en la actualidad se desempeña como luchador y entrenador.

Dragon Fly

Dragon Fly comenzó en el año 2007 como luchador profesional, a finales de 2009 se unió a la promoción llamada International Wrestling Revolution Group (IWRG).

En el año 2017, fue campeón de Tríos del Distrito Federal, junto con Black Dragon y Dinamic Black. 

Meta Tiger 

Meta Tiger, que anteriormente luchaba como Astro Latino. Durante su etapa como Astro Latino llegó a luchar con la empresa extrema Desastre Total Ultraviolento (DTU), en la que le quitó la cabellera al queretano Alex Guajardo en el evento Revolución Extrema Nacional que se realizó en San Luis Potosí.

Meta Tiger fue campeón Mundial Jr de la IWL derrotando a Cerebro Negro en la extinta Arena Coliseo de San Luis Potosí.

Actualmente es campeón mundial de la NWWE, le ganó la presea en el Wrestling of Texas a Rodney Mack, leyenda de la lucha libre texana.

También lee: #OrgulloPotosino | Fernanda Contreras, la primera potosina en jugar Roland Garros

#4 Tiempos

El Porvenir de Gerli y la eterna lucha barrial | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Aquella noche en el barrio de Gerli, en la provincia de Lanús en Buenos Aires, el aire parecía teñido de historia: me acerqué al portón del Club Atlético El Porvenir, en Blanco Encalada 400, rodeado de otras instituciones barriales que comparten el paisaje. Entrar al predio es respirar un siglo de pasión llevada por vecinos, familias y generaciones.

Me recibió el viejo estadio Gildo Francisco Ghersinich cuyo césped guarda las huellas de aquellos fundadores anarquistas de 1915 con sus tablones, su cemento y esa capacidad para aliviar el alma de casi 14,000 simpatizantes. Imaginar su fundación y primeros ascensos, las historias de lucha para conseguir una cancha propia y su gloria en la B intermedia y profesional es entender por qué El Porvenir no es solo un club: es un refugio.

Me tocó conocer a Fede, hincha de toda la vida que cuenta cómo resistieron desde el ascenso hasta el triunfo en la Primera D en mayo de 2023, pasando por aquella legendaria victoria en Copa Argentina frente a Lanús, un símbolo del ascenso que sueña con ser grande de nuevo. Esta es la magia del fútbol íntimo, el fútbol romántico de los clubes de barrio: esfuerzo colectivo, identidad barrial y orgullo poblado de relato y sudor.

Pero la visita también mostró grietas profundas: la dirigencia que encabeza Enrique Merelas (presidente por más de cuatro décadas) no esquiva el conflicto. El Porvenir enfrenta una crisis institucional que pone en riesgo todo ese legado comunitario. En febrero de 2025, la AFA suspendió la afiliación del club tras una denuncia presentada por el intendente Julián Álvarez ante Personas Jurídicas, acusando al municipio de intentar intervenir en la entidad. La intención habría sido deslindar el control sobre El Porvenir, excluyéndolo de todos los subsidios y dejando al Porve a su suerte.

La respuesta del club no fue tímida: se presentó una denuncia penal contra Álvarez por abuso de autoridad, discriminación, violencia institucional y filtración de información confidencial, denunciando marginación y persecución institucional. Las pintadas amenazantes aparecidas en los alrededores del estadio contra Merelas intensificaron la tensión, y la dirigencia llamó a socios y vecinos a defender su autonomía.

Afortunadamente, en marzo la AFA levantó la desafiliación preventiva: El Porvenir pudo volver a competir en la Primera C, debutando oficialmente el 18 de marzo ante Club Mercedes, tras semanas de incertidumbre. Pero aún pesa sobre el club un futuro incierto y una dirigencia cuestionada por aquellos que entienden que 44 años al frente de una institución no pueden justificarse con tradición si dejan estancamiento y despoblación de sueños.

En mi paso por la sede sentí esa contradicción: el club late con fuerza colectiva, con un barrio que lo respeta y lo habita, mientras que en los despachos internos se libra una batalla política que podría definir si El Porvenir se preserva como corazón barrial o se apaga por políticas ajenas.

Este club resume lo mejor y lo más complicado del fútbol argentino: su capacidad de emocionar desde lo modesto y lo comunitario, sin más hierro que la camiseta blanca y negra heredada del Sunderland argentino, y sin más ambición que resistir como espacio de encuentro. Pero también muestra cómo la política pretende apoderarse del alma de los clubes y puede quebrar ese romance que lo hace único.

Mi visita a Gerli me dejó el eco de cantos que nacen en gradas humildes y el pulso firme de gente que no se rinde. Ojalá los clubes de barrio, como El Porvenir, sigan siendo faros de pasión y memoria, y ojalá sus dirigentes internos y externos entiendan que la máxima autoridad no es el poder político, sino el cariño del socio y la voz del barrio.

Ojalá un día en México, entendiéramos un poco del fútbol de barrio.

También lee: El pasado vestido de visitante | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Deportes

Ariana Santoyo representará a México en torneo panamericano 

Publicado hace

el

La joven karateca soledense recibió un apoyo económico por parte del municipio de SGS para competir internacionalmente en Paraguay

Por: Redacción

Con el objetivo de impulsar el talento deportivo juvenil y reforzar el compromiso del municipio con las nuevas generaciones, el Gobierno de Soledad de Graciano Sánchez, encabezado por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, otorgó un apoyo económico a la joven atleta Ariana Estefanía Santoyo Andrade, quien fue seleccionada para representar a México en el XXXIV Campeonato Panamericano de Karate, a realizarse en Asunción, Paraguay.

Ariana, de 12 años, originaria de la colonia UPA, acudirá al certamen internacional con el respaldo de las autoridades municipales, que han cubierto los gastos de transporte aéreo y hospedaje

necesarios para su participación. El apoyo asciende a 22 mil 500 pesos, y forma parte de una estrategia institucional para fortalecer el desarrollo deportivo y personal de niños, niñas y adolescentes soledenses.

Estoy muy agradecida con el licenciado Juan Manuel Navarro

, este apoyo me ayuda a cumplir mi sueño”, compartió emocionada Ariana, quien además expresó su meta de llegar a unos Juegos Olímpicos y animó a otros jóvenes a no rendirse y luchar por sus metas.

Por su parte, Samuel Eduardo Santoyo Rivera, padre de la joven karateca, reconoció el respaldo de la administración municipal y señaló que su hija ya compite en eventos nacionales de alto rendimiento: “Este apoyo cubre completamente el viaje y la inscripción al torneo, algo muy valioso para nosotros”.

Ariana ya cuenta con experiencia internacional, tras haber conseguido una medalla de bronce en el Campeonato Centroamericano, donde se enfrentó a cinco oponentes.

También lee: Jesús Eduardo Ponce se corona en el Abierto Mexicano de Para Powerlifting

Continuar leyendo

Deportes

Jesús Eduardo Ponce se corona en el Abierto Mexicano de Para Powerlifting

Publicado hace

el

El potosino obtuvo medalla de oro en Morelos y asegura su lugar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

Por: Redacción

Con una destacada participación en el Abierto Mexicano de Para Powerlifting, el joven atleta Jesús Eduardo Ponce Bueno, originario de Ciudad Valles, obtuvo la medalla de oro en la categoría Rookie, consolidando su lugar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

El evento se llevó a cabo en el estado de Morelos, donde el representante potosino demostró su nivel competitivo, resultado del impulso y respaldo al deporte adaptado por parte del Gobierno Estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona.

El proceso de desarrollo del atleta ha contado con el acompañamiento de María del Socorro Lira

, reconocida para atleta y presidenta de la Asociación Potosina del Deporte sobre Silla de Ruedas A.C., quien ha sido una figura clave en su formación.

Gracias a su rendimiento, Jesús Eduardo fue convocado a una concentración en el Centro Paralímpico Mexicano, donde ya entrena como parte de la preselección nacional, preparándose para futuros compromisos internacionales representando a México.

También lee: Fátima Herrera y Jorge Iga, atletas olímpicos potosinos, ganan el Premio Municipal del Deporte 2024

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados