noviembre 7, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

Seis de los más importantes luchadores potosinos en la historia

Publicado hace

el

Para este listado hemos omitido a los integrantes de la Dinastía Máscara, pues su relevancia está sobreentendida

Por: Daniel Rocha

San Luis Potosí es una ciudad con mucho arraigo en la lucha libre: luchadores potosinos han tenido actuaciones destacadas a nivel nacional e internacional, el ejemplo más importante son los integrantes de la Dinastía Máscara (Mil Máscaras, Dos Caras y Dos Caras Junior), sin embargo, más allá de estas estrellas, hay otros destacados representantes de ese deporte espectáculo que merecen ser reconocidos, por ellos a continuación hacemos un breve recuento de sus carreras:

 

Centella Inca

Centella Inca es un luchador que debutó en la década de los ochenta, tuvo un breve pasó por la empresa Asistencia, Asesoría y Administración o mejor conocida como Triple AAA, en la que perdió su máscara.

Centella Inca aún es luchador profesional, aunque ha participado en otras competiciones como artes marciales mixtas, boxeo e incluso como juez de tenis y tiene un gimnasio.

Centella fue galardonado en el marco del 254 aniversario de la creación del municipio de Soledad de Graciano Sánchez como uno de los soledenses más destacados.

Maníaco

Maníaco debutó en el año de 1989. Antes de firmar con Triple AAA luchó con el nombre de Negro Herodes y en sus primeros meses con AAA se presentaba como Perro Silva.

En 1997, ahora como rudo y con el nombre de Maníaco, se unió a la agrupación Los Rudos de la Galaxia, junto con Abismo Negro, Mosco de la Merced I (Fuerza Guerrera) e Histeria. En ese mismo año se desintegraron Los Rudos de la Galaxia y crearon, con casi los mismo luchadores, Los Vipers, pero ahora con Psicosis II.

En el año 2002, Maníaco perdió su máscara y su cabellera en una lucha de jaula de eliminación de 8 hombres. En el 2009 dejó Triple AAA. Como Independiente reunió de nueva cuenta a Los Vipers y en el 2010 apareció en la programación del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en la Arena Puebla.

Actualmente, Maníaco es luchador independiente, sus trofeos más preciados es ser cinco veces ganador de Campeonato Nacional Atómico con Los Vipers y de ser ganador de las luchas de apuestas en contra de Zafiro, Brillante y Diamante, ganando sus máscaras y de El Potro Jr, obteniendo su cabellera.

Rayo de Plata

Juan Padrón Luna, mejor conocido como Rayo de Plata, debutó en 1976 con 16 años de edad, su nombre proviene de una combinación en los nombres de sus ídolos del pancracio mexicano como lo son el Rayo de Jalisco y El Santo.

En la década de los ochentas, Rayo de Plata vivió su época dorada en la lucha libre, siendo luchador del CMLL, en donde compartió cuadrilátero con El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras, Canek y Black Shadow Jr, quien lo terminó desenmascarando en el año de 1987.

Rayo de Plata fundó su propia empresa de lucha libre, creó su propia arena y ahora se dedica a la promoción de lucha libre en San Luis Potosí.

Bogar

Bogar, anteriormente conocido como El Venado, es un luchador con 40 años de experiencia en el arte del pancracio. Sus inicios fueron en la ciudad de Tijuana.

Bogar, en el 2011, fue ganador en el evento Quien Pinta para la Corona en San Luis Potosí, que era realizado por Triple AAA, para buscar a la nueva estrella de la lucha libre a nivel nacional, fue campeón de trios con Cirujano Hernández y Black Fantasy. 

Bogar en la actualidad se desempeña como luchador y entrenador.

Dragon Fly

Dragon Fly comenzó en el año 2007 como luchador profesional, a finales de 2009 se unió a la promoción llamada International Wrestling Revolution Group (IWRG).

En el año 2017, fue campeón de Tríos del Distrito Federal, junto con Black Dragon y Dinamic Black. 

Meta Tiger 

Meta Tiger, que anteriormente luchaba como Astro Latino. Durante su etapa como Astro Latino llegó a luchar con la empresa extrema Desastre Total Ultraviolento (DTU), en la que le quitó la cabellera al queretano Alex Guajardo en el evento Revolución Extrema Nacional que se realizó en San Luis Potosí.

Meta Tiger fue campeón Mundial Jr de la IWL derrotando a Cerebro Negro en la extinta Arena Coliseo de San Luis Potosí.

Actualmente es campeón mundial de la NWWE, le ganó la presea en el Wrestling of Texas a Rodney Mack, leyenda de la lucha libre texana.

También lee: #OrgulloPotosino | Fernanda Contreras, la primera potosina en jugar Roland Garros

Deportes

SSPC destaca saldo favorable en partidos en el Alfonso Lastras

Publicado hace

el

Jesus Juárez indicó que la Guardia Civil Estatal coordina medidas preventivas para el próximo encuentro ante los rayos del Necaxa

Por: Cristian Betancourt

Jesús Juarez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), informó que los últimos encuentros del Atlético de San Luis

se han registrado una disminución en incidentes relacionados con el consumo de alcohol dentro del estadio Alfonso Lastras.

A pesar de ello se mantendrán protocolos de prevención durante el partido del siguiente domingo 27 de octubre ante Necaxa.

De acuerdo con el funcionario estatal, los casos atendidos en partidos recientes han sido menores y sin consecuencias. “No hemos tenido eventos significativos últimamente los pocos casos presentados se han controlado de inmediato, señaló.
El protocolo de actuación establece que la primera intervención la realiza seguridad privada del estadio

, mientras que los elementos estatales apoyan en acciones preventivas. ”Nuestra instrucción es dialogar primero y disuadir antes de proceder a un desalojo”, indicó Jesús Hernández.

Juárez Hernández apuntó que los filtros de seguridad también se reforzarán para impedir el ingreso de personas en estado de ebriedad y se vigilarán zonas de venta de alcohol para evitar consumo excesivo. Las autoridades reiteraron que el objetivo es preservar el ambiente deportivo y familiar dentro del estadio.

También lee:Slp destaca por su transparencia financiera en auditorias federales

Continuar leyendo

Deportes

SLP vivirá el Mundial 2026 en pantallas gigantes: Gallardo

Publicado hace

el

Se proyectarán los partidos en puntos estratégicos de la capital y las principales plazas de algunos municipios

Por: Cristian Betancourt

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del Estado de San Luis Potosí, comentó para los medios de comunicación que trabajará con autoridades estatales y municipales para llevar las transmisiones de los partidos del Mundial 2026 a las plazas públicas con la instalación de pantallas gigantes, con el objetivo de acercar la emoción del Mundial 2026 a todos los ciudadanos.

El proyecto contempla tanto como la capital como los municipios de Matehuala, Rioverde y Ciudad Valles, buscando que un mayor número de personas disfruten del ambiente mundialista

sin tener que ir a lugares exclusivos. Además, las transmisiones estarán acompañadas de diferentes actividades.

Así San Luis Potosí se unirá a la pasión mundialista, convirtiendo sus espacios públicos en puntos de encuentro llenos de emoción y alegría.

El Mundial 2026 arrancará en junio de 2026 y por primera vez en la historia se jugará en tres países México, Estados Unidos y Canadá y contará con la participación de 48 selecciones, lo que lo convierte en la edición más larga de los mundiales.

También lee: laorquesta.mx/copocyt-impulsa-proyecto-de-deteccion-de-metales-pesados-con-ia-en-el-altiplano

Continuar leyendo

#4 Tiempos

El sueño que parecía imposible | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Durante décadas, el fútbol mexicano ha vivido con una deuda pendiente, la de encontrar a ese jugador distinto, capaz de cambiar un partido con una sola jugada, de desatar emociones colectivas y de encender la esperanza de millones. Y de pronto, en medio de la rutina de un campeonato que pocas veces sorprende, aparece un adolescente llamado Gilberto Mora para recordarnos que el sueño sí puede ser real.

Con apenas dieciséis años ya hizo historia. Debutó en la Primera División con Xolos y no fue un relleno, no fue una anécdota, se convirtió en protagonista, dio una asistencia, marcó un gol y rompió el récord de precocidad. Desde entonces, cada vez que pisa la cancha transmite esa sensación de que algo diferente va a ocurrir. Es el tipo de jugador por el que uno prende la televisión o se sienta en la tribuna con la ilusión de ver magia.

Lo extraordinario de Mora no es solo su juventud ni sus estadísticas. Es la manera en que juega con naturalidad, como si la presión no existiera, como si la cancha le perteneciera. Ve espacios que los demás ignoran, inventa caminos en lugares cerrados, toma decisiones que parecen dictadas por un instinto superior. Y lo más impresionante es que ya lo hace con la Selección Mexicana, donde su talento no se disfraza entre adultos, sino que se multiplica. En la Copa Oro lo vimos asistir, competir, atreverse, y ganar un título con una madurez que contrasta con su edad.

El horizonte para Mora es tan prometedor como inédito. Si el proceso se maneja bien, no solo podría disputar el Mundial Sub-17 —ese que corresponde a su categoría natural y donde sería la estr ella indiscutida—, sino que incluso está en condiciones de aspirar al Mundial Mayor

, en un salto que pocos futbolistas en el planeta pueden presumir. Imaginarlo jugando ambos torneos, en paralelo, sería confirmar que estamos frente a un fenómeno.

México ha tenido buenos futbolistas, jugadores de época, líderes de vestidor o símbolos nacionales. Pero pocas veces hemos sentido tan cerca la posibilidad de tener a alguien con el aura de un Messi o un Maradona: un joven que no solo juega, sino que transmite la sensación de que su historia puede transformar la del fútbol mexicano. Por eso cada partido suyo parece más grande que el marcador. Porque lo que está en juego es la ilusión de un país entero que lleva generaciones esperando a “ese” futbolista que cambie todo.

Claro, el riesgo existe. La presión mediática, los clubes europeos que pronto tocarán la puerta, la exigencia desmedida de una afición que no suele tener paciencia. Pero si Mora encuentra el entorno adecuado, si logra madurar sin perder la magia, entonces podemos estar al inicio de la historia que tanto tiempo se nos negó.

Gilberto Mora es hoy más que un jugador: es la encarnación de un sueño que parecía imposible. Si mantiene el rumbo, no estaremos hablando solo del más joven en debutar, anotar o asistir. Estaremos hablando del crack que México llevaba décadas esperando, capaz de unir en un mismo calendario el Mundial Sub y el Mundial Mayor, para después escribir la página que nos acerque, por fin, a la eternidad futbolística.

También lee: Redefinir lo perdido y pelear lo que resta | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados