Destacadas
No hay registro de sobredosis por fentanilo en hospitales de SLP: Salud
La dependencia de salud estatal dijo que solo se han detectado dos casos por consumo de drogas sintéticas en la zona altiplano de la entidad
Por: Ana G Silva
El pasado 11 de julio, Alejandro Leal Tovías, diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó que las drogas sintéticas o la droga “zombie” ya se consume en San Luis Potosí, pues “en el Centro Histórico de la capital ya se pueden ver ese tipo de escenas lamentables”; luego de estas declaraciones, La Orquesta consultó con Verónica Rodríguez, vocera de los Servicios de Salud, y con Daniela Vidal Noriega, maestra en adicciones del área de Prevención de Adicciones de la misma dependencia, quienes indicaron que no hay registro de sobredosis por fentanilo en hospitales del estado; además, que se detectaron dos casos por consumo de fentanilo en municipios del altiplano, y no en la capital potosina, como se afirmó por el legislador.
La vocera de la Secretaría de Salud comentó que hasta el momento no se han presentado casos de sobredosis o daños por consumo de drogas sintéticas en hospitales. Mientras que la maestra en adicciones apuntó que hay dos casos registrados por consumo de fentanilo en el estado, en los municipios de Matehuala y Salinas de Hidalgo, pacientes que acudieron a las unidades de Salud para buscar un tratamiento psicológico por su consumo y no por atención médica, lo que desmiente lo dicho por Alejandro Leal, quien aseguró que el consumo de esta droga es visible en la capital potosina.
“Tenemos nada más el reporte de dos pacientes que han manifestado que han consumido fentanilo, de hecho en combinación con otra droga, que es la metanfetamina o el cristal”, indicó la maestra en adicciones.
Daniela Vidal manifestó que los pacientes sufrieron algunos síntomas comunes por el consumo de esta droga como algunos dolores musculares, problemas para dormir, taquicardia, entre otras; agregó que estos síntomas se presentan en mayor escala luego de que se combinan con otras drogas:
“Es complicado el cuadro cuando hablamos de poliusuarios porque no solamente están usando drogas de un tipo, en este caso el fentanilo es un depresor del sistema nervioso central, del cerebro, y otras drogas como el cristal en este caso las metanfetaminas que son drogas estimulantes del cerebro , entonces los efectos pueden ser variados”.
La experta indicó que dentro de la clasificación de drogas sintéticas, se encuentran muchas drogas, como aquellas de origen sintético, es decir, que que son fabricadas o no son producidas desde un origen natural, dentro de estas drogas, entra el opioide, que es el fentanilo. Agregó que es complicado de detectar de forma sencilla, pues no existe una especificidad en las pruebas de antidoping.
“Las pruebas miden consumo de opiáceos, por ejemplo, pero dentro de los opiáceos, pues entra la morfina, la codeína, la metadona, entra el fentanilo obviamente y la heroína, entonces las pruebas antidoping todavía no cuentan, al menos las que nosotros identificamos, con esta especificidad para identificar fentanilo, sino que es mediante lo que el paciente manifiesta en la consulta”.
Vidal Noriega destacó que los síntomas del fentanilo podría ser confundido con algún otro droga de tipo opioide, que generan un tipo de sedación; sin embargo, el consumo de una pequeña cantidad de drogas sintéticas puede generar efectos importantes, como escalofríos o movimientos incontrolables en las piernas, síntomas que provocan que la persona recurra nuevamente a consumir, pues es la única manera de mitigar ese malestar.
Daniela Vidal comentó que en San Luis Potosí se trabaja en la prevención del consumo de todas las drogas. En cuanto a fentanilo, el personal de las unidades en los centros comunitarios de salud mental y adicciones, ya han recibido, por parte de nivel federal, capacitación en materia del manejo, para la prevención y para el tratamiento de personas por su consumo:
“Estamos preparados para la situación, obviamente entendemos que es una situación que está ocurriendo a nivel nacional, que todavía no está de manera significativa en nuestro estado, pero que tenemos que estar preparados”.
También lee: Luisa María Alcalde y Rosa Icela acudirán a reunión de secretarios de Seguridad en SLP
Ciudad
TEESLP confirma expulsión de Enrique Galindo del PRI
Detallaron que los argumentos del alcalde fueron considerados infundados
Por: Redacción
El Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó por unanimidad la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que sus argumentos de defensa eran infundados e improcedentes.
La resolución, respaldada por los magistrados Denisse Porras, Nicolás Juárez y Gerardo Muñoz, determinó que los agravios señalados por el alcalde capitalino carecían de sustento legal.
El TEESLP concluyó que la Comisión Estatal y Nacional de Justicia Partidaria del PRI actuó conforme a derecho y no vulneró las garantías de audiencia ni el debido proceso de Galindo Ceballos. A pesar de que el exmilitante argumentó que no fue debidamente notificado sobre el procedimiento en su contra, el tribunal encontró pruebas suficientes de que sí fue informado y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque optó por no comparecer.
El análisis del caso reveló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria siguió las formalidades necesarias para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento sancionador. La resolución, dictada el 5 de diciembre de 2024, fue considerada debidamente fundada y motivada, conforme a lo establecido en el expediente.
Además de ratificar la expulsión de Galindo Ceballos, el Tribunal Estatal Electoral tomó la decisión de acumular diversas impugnaciones relacionadas con los Comités de Evaluación encargados del proceso de renovación de jueces en el Poder Judicial.
Destacadas
TEESLP ha recibido más de 30 impugnaciones contra elección judicial
Los casos son, en su mayoría, porque los aspirantes no fueron notificados de las razones para ser elegibles en cualquiera de los tres comités
Por: Redacción
Denisse Porras Guerrero, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), dio a conocer que se han presentado más de 30 impugnaciones contra el proceso electoral judicial en la entidad potosina.
La titular de este órgano explicó que se trata, en su mayoría, de casos en que los aspirantes no recibieron un dictamen por parte de los Comités de Evaluación de los tres Poderes, que argumente por qué fueron excluidos de las listas de elegibilidad o mejor evaluados.
Otros casos han sido contra los procesos de insaculación pública por tómbola, donde se sortearon a los candidatos que aparecerán en las boletas.
“Están impugnando las listas de mejor evaluados, el proceso de insaculación y su exclusión de las últimas listas que ya fueron enviadas a la autoridad electoral”, explicó la magistrada.
La magistrada presidenta del TEESLP dijo que no se puede ordenar la repetición de los procesos de selección de candidatos, pero sí se puede ordenar reintegrar aspirantes a las listas de candidaturas.
Lee también: Comité del Poder Judicial validó mi perfil: Ruiz Contreras sobre su postulación
Destacadas
“Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
El secretario Guadalupe Torres Sánchez reconoció la reacción de las autoridades de seguridad estatal y federal ; “el portar armas sin licencia ya es de por sí un delito”
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sanchez, secretario General de Gobierno de San Luis Potosí, se pronunció sobre la detención de un presunto escolta que sometió a un ciclista por estacionarse en la ciclovía de la avenida Venustiano Carranza, y calificó esta acción como un exceso por parte del supuesto elemento de seguridad personal.
“Sin lugar a duda es un exceso. El ciclista, conforme a la información que tenemos, no estaba más que haciendo el señalamiento a las personas que estaban estacionadas, de que estaban obstruyendo una vialidad exclusiva para ellos que es la ciclovía”, compartió el funcionario estatal.
El secretario General de Gobierno estatal dio a conocer que el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), y pese a que se habla de una denuncia por parte del ciclista, la detención efectuada por la Guardia Civil Estatal (GCE) arrojó la portación de armas de fuego no comprendidas en la licencia presentada, lo que por sí solo constituye un delito.
“Hubo una denuncia sin embargo desde el momento en que hay un civil armado sin contar con las licencias, eso ya es un ilícito que no requiere una denuncia previa”.
Finalmente, Torres Sánchez dijo que se tuvo contacto con el diputado federal, quien supuestamente era escoltado por el agresor del ciclista: “asegura que eso no es cierto, sin embargo, independientemente de ello vamos a continuar con la investigación”.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online