Ciudad
Nava y el camino a la destrucción de Carranza: Alberto Narváez
El empresario comentó que el deterioro en esta avenida ha sido por la inseguridad, devaluación de las propiedades, malas políticas públicas y la construcción de la ciclovía
Por: Daniel Rocha
Alberto Narváez Arochi, empresario e integrante del Corredor Cultural Carranza, declaró que se estaría llevando a la destrucción de la avenida Venustiano Carranza, una de las vialidades más importantes de la ciudad, y donde se tiene la estimación que han cerrado más de 70 locales. Esto derivado de las malas políticas públicas que han hecho los gobiernos municipales y estatales, así como la rehabilitación de Venustiano Carranza, que hizo la administración de Xavier Nava Palacios, entonces presdiente municipal de la capital potosina, que derivó en la construcción de la ciclovía y que terminaron afectando en la movilidad capitalina:
“En plena pandemia a la administración de Xavier Nava se le ocurrió, porque a nosotros el constructor nos comentó que en el proyecto original no iba una ciclovía, no estamos en contra de la ciclovía, simplemente no sabemos si ese lugar es el adecuado. Sí al constructor le hubieran dicho que llevaba una ciclovía, en base a la técnica a la ciencia, hubiera hecho la ciclovía y se hubiera puesto en el lugar donde debió haber ido”.
El integrante del Corredor Cultural Carranza especificó que el deterioró de la avenida Carranza se ha producido desde la calle Terrazas hacia el Centro Histórico, trayecto en donde está ubicado El Nido del Crimen, ubicado en el número 905 de dicha avenida entre las calles Francisco Eduardo Tres Guerras y Francisco de P. Mariel, casa que anteriormente fungía como sede de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam).
Narváez Arochi le atribuye también los problemas de inseguridad, la devaluación en los costos de compra y renta de locales o casas, malas políticas públicas por parte de las administraciones estatales y municipales, la construcción de la ciclovía, la pandemia de covid-19, entre otros factores. Además, comentó que las autoridades han desatendido la seguridad en avenida Carranza y especificó que aunque no es culpa de el Nido del Crimen, es un lugar que se le tendría que poner especial atención: “En ese lugar se concentran gente de la calle, con problemas de adicción , migrantes y son personas requieren atención”.
Alberto Nárvez aseguró que en esta avenida en esta se está devaluando el valor de los edificios y locales comerciales: “Hay edificios que sí valen un peso, a lo mucho les están ofreciendo 15 centavos. Cuando en economía se pierde patrimonio se puede decir que prácticamente ya estás en la loma o sea, estás muerto económicamente”.
Con respecto a la derrama económica que generaba Carranza al año, previo a la pandemia y sin contar a la Beneficencia Española, apuntó que era de un aproximado de 5 mil millones de pesos y actualmente al año solo se generan 100 millones de pesos.
Informó que para que Carranza pueda volver a ser el foco económico que era antes de la pandemia, será necesario que pasen 5 años: “Si hoy empezamos a corregir lo que haya que corregir. Yo creo que cinco años es un tiempo suficientemente razonable, pero no hay que empezar a contar desde ahorita. Esos cinco años, se empiezan a contar cuando las políticas públicas cambien, cuando la autoridad cambie y vea realmente lo que tiene que ver y que haga lo que realmente tiene que hacer ”.
Alberto Narváez explicó que para intentar recuperar un poco el movimiento, la organización Corredor Cultural Carranza realiza eventos culturales en el jardín de Tequis como eventos musicales, exposiciones artísticas, entre otras.
También lee: Asta bandera estrena alumbrado táctico
Ayuntamiento de SLP
Letras monumentales: el homenaje de la capital al Atlético de San Luis
El alcalde Enrique Galindo reconoce la importancia del equipo de casa, quienes se tomaron la foto oficial en las letras del asta bandera.
Por: Redacción.
Al develar las letras del asta bandera monumental, en la intersección de las avenidas Salvador Nava y Manuel Nava, el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, mencionó que “es un orgullo que le dediquemos este espacio al equipo Atlético de San Luis, que no sólo nos emociona sino que nos representa a las potosinas y potosinos. Por eso, hoy es un gran momento para nuestra capital y para el equipo, para hermanar al equipo con la ciudad”.
Ante representantes del club y jugadores del Atlético de San Luis, el presidente municipal recordó el acuerdo histórico del Cabildo para darle certeza a este equipo profesional de futbol, con el objetivo de mantenerlo en San Luis Potosí, de ahí que refrendó a la directiva, tanto de Atlético de San Luis como de Atlético de Madrid, que cuentan con el Ayuntamiento para llevar a cabo más proyectos en beneficio de la ciudadanía en general y la afición.
“Son el equipo de la ciudad y por eso, durante este mes, las letras están dedicadas a ustedes, además me comprometo a apoyarles para verlos campeones”, añadió el presidente municipal
.Al tomar la palabra, el presidente del Atlético de San Luis, Jacobo Payán Espinosa, dijo que “es un privilegio, un motivo de orgullo y una distinción que la ciudad vista nuestros colores. Además, lo más importante es que cada potosina y potosino estén bien representados, porque el Atlético es de todos”.
Después de asegurar que “el futuro de San Luis Potosí es brillante, además la afición debe sentirse orgullosa de este equipo”, Payán Espinosa junto con el alcalde Enrique Galindo, directores municipales e integrantes del equipo Atlético de San Luis se tomaron la foto ante las letras del asta bandera monumental.
Igualmente, jugadores, directivos, el cuerpo técnico y staff del equipo se tomaron las fotografías oficiales. Decenas de aficionadas y aficionados también aprovecharon para pedir el autógrafo y tener la fotografía con su jugador favorito del Atlético de San Luis.
También lee: Atlético de San Luis abrirá escuelas de futbol en más municipios del estado
Ayuntamiento de SLP
Plan Emergente de Agua: llevan un millón de litros a 25 comunidades
El gobierno de la capital potosina y el Nuevo Interapas continúan repartiendo agua potable de manera gratuita a través del servicio de pipas.
Por: Redacción.
El Plan Emergente de Agua y la campaña de “Yo Sí Cuido el Agua”, que mantienen el Gobierno de la Capital y el Nuevo Interapas, continúan en las delegaciones de San Luis Potosí, cuyos habitantes de manera recurrente reciben agua potable de manera gratuita a través del servicio de pipas.
En este aspecto, el delegado de Bocas, Francisco Guerrero Parra detalló que tan sólo en lo que va de septiembre, en distintas comunidades de esta zona del municipio, se han distribuido un millón 100 mil litros de agua en más de 25 poblados para garantizar el abasto a potosinas y potosinos que viven en el área rural.
Entre las localidades que han recibido agua mediante camiones cisterna que dependen de la Secretaría de Bienestar Municipal
, sobresalen: La Chora, San Rafael II, Cerritos de Zavala, Santo Domingo, El Santuario, Zamorilla, La Melada, La Morita, Angostura, La Sauceda y Pozos II, entre otras.Guerrero Parra detalló que algunas de las comunidades, debido a su alta demanda, han sido recorridas hasta dos veces por semana para dejar agua potable y sus habitantes puedan ocuparla en sus actividades esenciales.
No obstante, igualmente se ha dado respuesta a peticiones de representantes de planteles educativos, como ejemplo está la dotación que se dio a la primaria de El Chaparral, para que sus estudiantes, docentes y personal en general cuenten con el abasto de agua potable.
Para concluir, el titular de la demarcación de Bocas reafirmó la importancia de inculcar, a la par, la cultura del cuidado del agua, es por eso, que se ha impulsado la campaña “Yo Sí Cuido el Agua”, entre distintos sectores para también involucrar a la ciudadanía para que use de manera racional este recurso y más, ante la crisis hídrica que se mantiene en todo el municipio.
También lee: Con el Plan Emergente, Enrique Galindo hace frente a los retos del agua
Ayuntamiento de SLP
Habrá Segundo Medio maratón en la capital potosina, anuncia Galindo
Atletas locales y extranjeros correrán la prueba deportiva gratuita del Gobierno de San Luis capital el próximo 5 de noviembre.
Por: Redacción.
El alcalde de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó el Segundo Medio Maratón 2023, a efectuarse el 5 de noviembre con la participación de atletas locales y extranjeros: “Así es cuando como gobierno se emprenden acciones para que vengan atletas de todo el mundo, que además se da en el marco del Aniversario 431 de la Fundación de la Ciudad, el 3 de noviembre”, expresó.
“Este año aumentamos la capacidad de participantes, es gratuito y habrá premios en efectivo, eso es promover el deporte y alentar la participación”, comentó el presidente municipal sobre este “Segundo Medio Maratón de la Capital de Deporte”, como parte del último trimestre del año en el que el Ayuntamiento desarrolla grandes eventos deportivos, como la Carrera Panamericana y el Gran Fondo Nairo Quintana. Además, el alcalde Enrique Galindo Ceballos puntualizó que en este Segundo Medio Maratón e se espera gran participación de atletas con discapacidad, lo que se hará a través del Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí, que preside la maestra Estela Arriaga Márquez.
En su intervención, el director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso Molina, expuso que en la primera edición se entregaron 2 mil números gratuitos y que al final fueron 5 mil, por lo que esta segunda edición se arrancará con esos 5 mil números gratuitos
, pero se espera que incremente hasta 10 mil. “Como el alcalde Galindo lo pide, estamos ofreciendo todas las facilidades para que las personas hagan el deporte que quieran: correr, pedalear la bicicleta o cualquier otro deporte, siempre de forma gratuita”.Las categorías son: hasta 29 años; de 30 a 39; 40 a 49; 50 a 59, y 60 y más; en distancias de 5, 10 y 21 kilómetros, en las ramas varonil y femenil. La premiación constará de una bolsa que ronda los 70 mil pesos. Además, Alonso Medina comentó que está abierta la convocatoria para que las y los estudiantes de Diseño Gráfico participen en la creación de la imagen. Tienen hasta el próximo viernes 6 de octubre.
Las inscripciones serán a partir del miércoles 4 hasta el 31 de octubre, o agotar registros, presentando copia de identificación oficial y llenando la cédula de registro, de 8:00 a 15:00 horas en la dirección de Deporte en la Unidad Administrativa Municipal. De 8:00 a 18:00 horas en el Centro Deportivo La Garita y en el Centro Deportivo Plan de Ayutla.
También lee: Alcaldes de Morelia y Querétaro reconocen políticas públicas de Enrique Galindo
-
Ciudad10 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas11 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad9 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos8 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado2 años
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
#4 Tiempos4 semanas
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña