septiembre 19, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Sin apoyo federal, Nava modificará usos de suelo para vía alterna a la 57

Publicado hace

el

vía alterna a la 57

La nueva vía alterna a la 57 beneficiaría al complejo de Gran Peñón y afectaría a comuneros de San Miguelito, denunciaron activistas

Por: Abelardo Medellín

Sin importar que no está contemplada en los proyectos federales, la vía alterna del distribuidor Juárez iniciará su construcción este año, dijo el alcalde de la capital potosina, Xavier Nava Palacios.

“No está contemplada en el programa de obras federales, pero yo estoy convencido que se ha hablado lo suficiente, y ojalá haya recursos que vengan de la Federación y puedan ser extraordinarios a través de la gestión para poder construirla y si no ver las alternativas”, contestó Nava Palacios.

Al respecto de cuáles serían estas otras alternativas de inversión para solventar el gasto que supone construir la vía alterna a la carretera 57 sin apoyo federal, el alcalde Nava Palacios aseguró que “debe haber alguien en el sector privado interesado en invertir en un proyecto así”

“Modificaremos lo que se tenga que hacer en cuanto a usos de suelo para que se dé la vialidad, y si hay la posibilidad de intervenir en obras de menor cuantía, pues vemos cómo puede invertir el gobierno municipal”.

Sobre la situación del uso de suelo para la nueva vía alterna del Distribuidor Juárez, el alcalde Nava Palacios aceptó que: “buscaremos, a través del Plan de Reordenamiento Territorial, las autorizaciones para que una vialidad pueda pasar por una zona que tenía un uso de suelo distinto, y con ello buscaremos que se lleve a cabo, aunque aún falta el recurso, va por buen camino”.

A pesar de la insistencia del edil capitalino por iniciar la obra de la vía alterna, desde finales del año pasado se han presentado recursos de revisión en contra de esta obra, como el que mandó a Semarnat el Frente Ciudadano Anticorrupción, en el que se acusa que un trazo de la nueva vialidad pasaría por una zona definida como área natural protegida del patrimonio paisajístico y de recarga. Dicho recurso incluía una especificación al respecto de que en la obra existía un nulo análisis de factibilidad.

“Beneficia al Gran Peñón”: Comuneros

“Hace no más de un mes se anunció que este proyecto, junto con el otro que ha sido muy cuestionado desde la perspectiva social, que es el proyecto Cañadas, pues iba a tener un impás en tanto no se definiera por parte del gobierno federal el tema del área natural protegida, esto porque esta vía alterna sí toca algunas comunidades y zonas que presumiblemente tienen que ser parte de esta área protegida”, dijo el activista Carlos Covarrubias Rendón, representante de los comuneros de San Juan de Guadalupe, contrarios a proyectos inmobiliarios en la Sierra de San Miguelito.

“Van a adecuar la vía alterna en su ruta, en la zona de El Aguaje, va a beneficiar de manera directa al fraccionamiento El Gran Peñón y luego en la ruta hacia la Zona Industrial afectarán centros agrarios que también conforman la Sierra de San Miguelito. Evidentemente es un doble discurso, ya lo hemos estado señalando desde hace varias semanas. El discurso de que no se va a tocar la sierra es el mismo discurso del gobernador del estado. Es el mismo recurso acotado a 63 mil hectáreas y solamente en las zonas que a ellos les conviene

y esta zona protegida va a quedar al descubierto y va a quedar de manera tal que va a ser desarrollada. Este anuncio de parte del Presidente municipal conjunta nuestra enorme desconfianza en cuanto al proyecto que se pretende realizar con esta consulta del Plan”, continuó Covarrubias. 

Nadie ha participado en consulta del Plan de Centro de Población en SLP

Ninguna persona ha participado en la consulta al respecto del Plan Centro de Población o el Plan de Reordenamiento territorial en las oficinas del Implan, esto de acuerdo al titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Fernando Torres Silva, quien aseguró que la ciudadanía no ha participado ni opinado pues «apenas lo están revisando y leyendo».

La fase de consulta ciudadana para que la población de la capital y la zona metropolitana opine y plantee propuestas para ambos proyectos de desarrollo urbano y territorial inició durante la última semana de diciembre de 2019 y está pensada para acabar a finales de enero de este año, así lo expresó Fernando Torres, quien aseguró que el tiempo planteado por la ley es suficiente para que la ciudadanía «opine y proponga con bases y fundamentos» al respecto de los desarrollos y proyectos que contemplan ambos planes.

El titular del Implan declaró que al momento no se ha presentado ningún ciudadano en la ventanilla de su despacho para dar alguna propuesta relacionada con la consulta y que desconoce a qué se deba esto si las oficinas han estado abiertas en un horario muy específico para recibir a los ciudadanos: «para el Plan de Reordenamiento Territorial, se recibirán las propuestas de acuerdo a los fundamentos, entre 9 y 11 de la mañana, y para Plan de Centro de Población será de doce a 2 de la tarde».

Torres Silva recalcó que lo que se expone hoy en día en ambos planes son los proyectos que podrían llevarse a cabo en los programas y que todos «son perfectibles» y por ello es tan importante la participación de la ciudadanía.

Al finalizar el mes de enero, el Implan tendrá un período de 20 días hábiles para incluir en los proyectos las revisiones hechas por la ciudadanía y «si algo no se agregó se deberá dar respuesta a la persona que lo aportó, y ya que esté todo unificado pues lo presentaremos a Cabildo».

Recomendamos leer también: Quitarán el lirio acuático de la presa San José… dentro de un mes y medio

Ciudad

Alcalde Galindo enciende alumbrado táctico en Avenida Carranza

Publicado hace

el

El Alcalde encendió el nuevo Alumbrado Táctico en Carranza y Uresti, donde se instalaron 163 puntos de luz que reforzarán la seguridad y el atractivo del Centro Histórico.

Con la presencia de representantes de la iniciativa privada, juntas de participación ciudadana y estudiantes, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró la obra de Alumbrado Táctico en la avenida Carranza y la calle Uresti, que consta de la instalación de 163 puntos de luz.

El Presidente Municipal destacó que este proyecto no solo embellece y moderniza la ciudad, sino que también brinda mayor seguridad a peatones y visitantes: “Hace años se caminaba seguro por la ciudad, y con esta iluminación estamos recuperando esa tranquilidad para la gente”, afirmó.

El Edil añadió que en el caso de la avenida Carranza, se impulsa un plan integral de rescate con el objetivo de reactivar la vida comercial y turística, lo que a su vez detonará el crecimiento económico. Además, señaló que se incorporaron luminarias adicionales para iluminar las zonas peatonales.

En el evento estuvieron presentes José Ángel Elizondo Salinas, superintendente de la Comisión Federal de Electricidad; Luis Gerardo Ortuño, presidente de la Alianza Empresarial; Alberto Narváez Arochi, presidente del Corredor Carranza; y Armandina González, gerente del Hotel Real Plaza, quienes acompañaron al Alcalde en el encendido de este nuevo Alumbrado Táctico.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento retira más de 2.7 toneladas de desechos en operativos recientes

Publicado hace

el

También se llevaron a cabo tareas de deshierbe y limpieza en calle Galaxia de Morales, con 550 kilos de residuos

Por: Redacción 

La dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del ayuntamiento de San Luis Potosí reportó la recolección de más de 2.7 toneladas de residuos en distintos puntos de la capital durante las últimas horas, como parte de las acciones permanentes de limpieza y recuperación de espacios públicos.

En la calle Francisco Martínez de la Vega del fraccionamiento Industrias, se realizó una limpieza general y retiro de excedentes con un total de mil 300 kilos recolectados. Otras intervenciones destacadas fueron el retiro de un sillón abandonado en la vía pública de la calle Hernán Cortés en Valle Campestre, así como 120 kilos de excedentes en la calle Cuarzo de la colonia Industrial Providencia.

También se llevaron a cabo tareas de deshierbe y limpieza en calle Galaxia de Morales, con 550 kilos de residuos; en el perímetro del Deportivo de Morales Saucito y Valle del Tecnológico se retiraron 240 kilos. En Prolongación Ponciano Arriaga, en Lomas del Mezquital, se liberó una banqueta ocupada por desechos, y en Arboledas de Morales se vació un contenedor que acumulaba 220 kilos de residuos.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo da inicio a obra vial en la Satélite, la número 32 en un mes

Publicado hace

el

Los habitantes de la calle República de Cuba recibieron una regeneración integral, con pavimentación, redes de agua y drenaje, banquetas y alumbrado

Por: Redacción

“Enrique Galindo es un presidente que sí cumple”, afirmaron los vecinos de la Colonia Satélite Francisco I. Madero, en la inauguración de los trabajos de rehabilitación integral de la Calle República de Cuba, la obra vial número 32 iniciada en un mes.

Con respecto a la rehabilitación de la calle República de Cuba, el alcalde Enrique Galindo Ceballos afirmó que se trata de atender las necesidades en todas las zonas de la Capital, en algunos casos con obras de gran magnitud y otras pequeñas “pero todas son importantes, porque mejoran la calidad de vida de muchas familias”.

Informó que en la Calle República de Cuba, desde la Calzada de Guadalupe a la Avenida Constitución, se repavimentarán alrededor de 6 mil metros cuadrados con asfalto de 5 centímetros de espesor, a

demás de las reparaciones que sean necesarias en las redes de agua potable y drenaje, pues afirmó que todas las viales que ejecuta el Gobierno Municipal son integrales. En este sentido, indicó que también se construirán nuevas banquetas, rampas para personas con discapacidad, señalética y nuevo alumbrado.

Además del arranque de la obra, en el marco de la jornada 348 del Programa Capital al 100, el Alcalde capitalino encabezó una serie de acciones para mejorar las condiciones de la colonia, como la modernización del alumbrado, poda formativa y preventiva de árboles, limpieza y reforestación de áreas verdes.

También lee: Promueven cultura sísmica con simulacro en oficinas municipales de SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados