Ciudad
Sin apoyo federal, Nava modificará usos de suelo para vía alterna a la 57
La nueva vía alterna a la 57 beneficiaría al complejo de Gran Peñón y afectaría a comuneros de San Miguelito, denunciaron activistas
Por: Abelardo Medellín
Sin importar que no está contemplada en los proyectos federales, la vía alterna del distribuidor Juárez iniciará su construcción este año, dijo el alcalde de la capital potosina, Xavier Nava Palacios.
“No está contemplada en el programa de obras federales, pero yo estoy convencido que se ha hablado lo suficiente, y ojalá haya recursos que vengan de la Federación y puedan ser extraordinarios a través de la gestión para poder construirla y si no ver las alternativas”, contestó Nava Palacios.
Al respecto de cuáles serían estas otras alternativas de inversión para solventar el gasto que supone construir la vía alterna a la carretera 57 sin apoyo federal, el alcalde Nava Palacios aseguró que “debe haber alguien en el sector privado interesado en invertir en un proyecto así”.
“Modificaremos lo que se tenga que hacer en cuanto a usos de suelo para que se dé la vialidad, y si hay la posibilidad de intervenir en obras de menor cuantía, pues vemos cómo puede invertir el gobierno municipal”.
Sobre la situación del uso de suelo para la nueva vía alterna del Distribuidor Juárez, el alcalde Nava Palacios aceptó que: “buscaremos, a través del Plan de Reordenamiento Territorial, las autorizaciones para que una vialidad pueda pasar por una zona que tenía un uso de suelo distinto, y con ello buscaremos que se lleve a cabo, aunque aún falta el recurso, va por buen camino”.
A pesar de la insistencia del edil capitalino por iniciar la obra de la vía alterna, desde finales del año pasado se han presentado recursos de revisión en contra de esta obra, como el que mandó a Semarnat el Frente Ciudadano Anticorrupción, en el que se acusa que un trazo de la nueva vialidad pasaría por una zona definida como área natural protegida del patrimonio paisajístico y de recarga. Dicho recurso incluía una especificación al respecto de que en la obra existía un nulo análisis de factibilidad.
“Beneficia al Gran Peñón”: Comuneros
“Hace no más de un mes se anunció que este proyecto, junto con el otro que ha sido muy cuestionado desde la perspectiva social, que es el proyecto Cañadas, pues iba a tener un impás en tanto no se definiera por parte del gobierno federal el tema del área natural protegida, esto porque esta vía alterna sí toca algunas comunidades y zonas que presumiblemente tienen que ser parte de esta área protegida”, dijo el activista Carlos Covarrubias Rendón, representante de los comuneros de San Juan de Guadalupe, contrarios a proyectos inmobiliarios en la Sierra de San Miguelito.
“Van a adecuar la vía alterna en su ruta, en la zona de El Aguaje, va a beneficiar de manera directa al fraccionamiento El Gran Peñón y luego en la ruta hacia la Zona Industrial afectarán centros agrarios que también conforman la Sierra de San Miguelito. Evidentemente es un doble discurso, ya lo hemos estado señalando desde hace varias semanas. El discurso de que no se va a tocar la sierra es el mismo discurso del gobernador del estado. Es el mismo recurso acotado a 63 mil hectáreas y solamente en las zonas que a ellos les conviene y esta zona protegida va a quedar al descubierto y va a quedar de manera tal que va a ser desarrollada. Este anuncio de parte del Presidente municipal conjunta nuestra enorme desconfianza en cuanto al proyecto que se pretende realizar con esta consulta del Plan”, continuó Covarrubias.
Nadie ha participado en consulta del Plan de Centro de Población en SLP
Ninguna persona ha participado en la consulta al respecto del Plan Centro de Población o el Plan de Reordenamiento territorial en las oficinas del Implan, esto de acuerdo al titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Fernando Torres Silva, quien aseguró que la ciudadanía no ha participado ni opinado pues «apenas lo están revisando y leyendo».
La fase de consulta ciudadana para que la población de la capital y la zona metropolitana opine y plantee propuestas para ambos proyectos de desarrollo urbano y territorial inició durante la última semana de diciembre de 2019 y está pensada para acabar a finales de enero de este año, así lo expresó Fernando Torres, quien aseguró que el tiempo planteado por la ley es suficiente para que la ciudadanía «opine y proponga con bases y fundamentos» al respecto de los desarrollos y proyectos que contemplan ambos planes.
El titular del Implan declaró que al momento no se ha presentado ningún ciudadano en la ventanilla de su despacho para dar alguna propuesta relacionada con la consulta y que desconoce a qué se deba esto si las oficinas han estado abiertas en un horario muy específico para recibir a los ciudadanos: «para el Plan de Reordenamiento Territorial, se recibirán las propuestas de acuerdo a los fundamentos, entre 9 y 11 de la mañana, y para Plan de Centro de Población será de doce a 2 de la tarde».
Torres Silva recalcó que lo que se expone hoy en día en ambos planes son los proyectos que podrían llevarse a cabo en los programas y que todos «son perfectibles» y por ello es tan importante la participación de la ciudadanía.
Al finalizar el mes de enero, el Implan tendrá un período de 20 días hábiles para incluir en los proyectos las revisiones hechas por la ciudadanía y «si algo no se agregó se deberá dar respuesta a la persona que lo aportó, y ya que esté todo unificado pues lo presentaremos a Cabildo».
Recomendamos leer también: Quitarán el lirio acuático de la presa San José… dentro de un mes y medio
Ciudad
San Luis Capital lanza innovador programa de reciclaje
Manuel Ponce director de Recimetsa, destacó que esta alianza es un ejemplo de cómo trabajar por una ciudad más limpia
Por: Redacción
San Luis Potosí se convierte en referente nacional en sostenibilidad urbana con el arranque del programa Haciendo Eco, una alianza entre el Ayuntamiento capitalino y la empresa Reciclaje Inteligente Industrial (Recimetsa), que permitirá a la ciudadanía disponer responsablemente de residuos electrónicos y electrodomésticos. Durante el “Domingo de Pilas” en el Parque Morales, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos destacó que esta estrategia es parte de una nueva etapa en el sistema de limpia.
El alcalde subrayó que esta acción responde a una necesidad real de las familias potosinas. Acompañado de jóvenes participantes del torneo ambiental de fútbol y de funcionarios municipales, Galindo agradeció a Recimetsa su colaboración y reconoció el papel clave de la Directora de Desarrollo Económico, Korina Toro Reyna, para lograr esta sinergia entre gobierno e iniciativa privada. “Hoy abrimos un nuevo capítulo en la recolección de residuos en San Luis Potosí”, concluyó.
Jaime Mendieta, director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, señaló que Haciendo Eco es parte de la Ecología Táctica del Gobierno de la Capital, y responde a una demanda ciudadana concreta: “¿Qué hacer con los electrónicos viejos?”. Dijo que gracias a este programa, esos artículos se integran a la economía circular a través de un sistema confiable. “Desde Discman hasta refrigeradores, todo puede tener una segunda vida. Este programa es posible gracias a la visión del Alcalde Enrique Galindo”, afirmó.
Por su parte, Manuel Ponce Méndez, director de Recimetsa, destacó que esta alianza con el Gobierno de la Capital es un ejemplo de cómo trabajar por una ciudad más limpia y consciente.
Ayuntamiento de SLP
Más de 2 mil corredores en 4ta Carrera por la Familia del DIF
Las distancias fueron 3 y 6 kilómetros, así como categorías especiales para personas en silla de ruedas y con discapacidad
Por: Redacción
En el marco del Día Internacional de la Familia, este domingo se vivió una fiesta de unidad, inclusión y alegría con la realización de la 4ta Carrera por la Familia, con salida y meta en la Plaza de Fundadores, que este año fue a beneficio de la consolidación del Centro Municipal de la Salud Mental.
La presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez y el alcalde Enrique Galindo Ceballos, felicitaron a todas las familias y participantes que se dieron cita desde temprano en Plaza de Fundadores para convivir y realizar esta actividad deportiva caminando o corriendo.
Las distancias fueron 3 y 6 kilómetros, así como categorías especiales para personas en silla de ruedas y con discapacidad; el evento reunió a más de 2 mil participantes con número, además de decenas de familias que se sumaron de manera libre, muchas de ellas acompañadas por sus mascotas.
La Carrera por la Familia no sólo promovió la actividad física y el cuidado de la salud, sino que también reforzó valores fundamentales como el amor, el respeto, la empatía y la inclusión, reuniendo a personas de todas las edades en una jornada inolvidable que llenó de vida el corazón del Centro Histórico.
Los resultados oficiales para atletas en sillas de ruedas: 1er lugar José Alberto Arellano, 2do lugar José Cruz Rodríguez y en 3er lugar José Leonel Morales.
En 6K, en general femenil son: Primer lugar Aide Laura Hernández, Segundo lugar Esmeralda Ramos Ramos y tercer lugar Benita Jiménez. General varonil: Primer lugar José Iván Ramos Torres, segundo lugar José Luis López Ramírez y tercer lugar José Cervantes Torres.
Ayuntamiento de SLP
Interapas invita a cuidar redes de drenaje
En los baños, productos como toallas húmedas, cabellos, cotonetes o artículos de higiene no deben desecharse en el inodoro
Por: Redacción
Con el inicio de la temporada de huracanes y la posibilidad de lluvia Interapas
recuerda la importancia de cuidar las redes sanitarias, para evitar el desecho de basura al drenaje para evitar taponamientos que derivan en encharcamientos e inundaciones.Es importante tomar en cuenta que el sistema de drenaje está diseñado para conducir únicamente aguas residuales, no residuos sólidos. Por eso, es fundamental evitar tirar basura en la vía pública, azoteas o patios, ya que esta termina por arrastrarse hacia las alcantarillas.
En casa, se recomienda separar correctamente los residuos: los restos de comida y grasas deben ir en la basura, no en el fregadero. El aceite de cocina debe enfriarse, colocarse en una botella de plástico y llevarse al Centro de Información y Educación Ambiental “Casa Colorada”
En los baños, productos como toallas húmedas, cabellos, cotonetes o artículos de higiene no deben desecharse en el inodoro, sino en el bote de basura. Estas prácticas ayudan a proteger la red sanitaria y evitar problemas mayores.
Además, los establecimientos de preparación de alimentos tienen la responsabilidad de manejar adecuadamente las grasas y residuos orgánicos, evitando que terminen en el drenaje y provoquen bloqueos.
Interapas pone a disposición su línea de atención 444 123 6400 y sus plataformas digitales para brindar más información o solicitar pláticas sobre el buen uso del sistema de drenaje.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online