Ciudad
Nava, los desarrolladores, y la sierra de San Miguelito
Cuando autoridades y brigadistas combatían el incendio, el 9 de mayo fue detectado un sujeto que prendía fuego a la sierra de San Miguelito
En medio de la crisis ecológica provocada por incendio que tiene ya varias semanas activo en la sierra de San Miguelito, el ayuntamiento de San Luis Potosí encabezado por el alcalde Francisco Xavier Nava Palacios, está a punto de incurrir en una ilegalidad que generaría que los desarrolladores pudieran apropiarse y comercializar miles de hectáreas de la sierra y comunidades anexas para el desarrollo inmobiliario y de vías de comunicación, esto, con modificaciones al Plan de Centro de Población Estratégico San Luis Potosí-Soledad de Graciano Sánchez, para las cuales la administración de Gilberto Hernández Villafuerte ni siquiera ha sido consultada.
Según versiones de personal del ayuntamiento y documentos que avalan sus dichos, el pasado 25 de marzo “aparentaron” sesionar tres comisiones del Cabildo presididas por panistas, para que emitieran un dictamen que, de aprobarse, ajustará el nuevo Plan de Centro de Población Estratégico para beneficiar a empresas desarrolladoras inmobiliarias.
Los dictámenes van en sentido contrario a los lineamientos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la delegación de la Procuraduría Agraria. El ayuntamiento de Nava Palacios estaría otorgando facilidades insólitas para el cambio de uso de suelo de tierras comunales, ejidales y pequeña propiedad, desestimando el impacto ambiental y el marco legal para el negocio inmobiliario, articulado con el despunte económico generado por el clúster automotriz de Villa de Reyes.
El ayuntamiento pretende justificar las modificaciones con la justificación de apegarse a la “Nueva Agenda de la Organización de las Naciones Unidas” y a la “Iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo”, cuando en los hechos estaría permitiendo un despojo a gente de escasos recursos de grandes extensiones de suelo al sur de la ciudad y sin importarles la afectación a los diversos ecosistemas.
“Las regidoras Verónica Rodríguez Hernández, presidenta de la Comisión Permanente de Gobernación, y Dulce Karina Benavides Ávila, de la Comisión de Alumbrado Público y Obras Públicas, y el regidor Alfredo Lujambio Cataño, de la Comisión de Desarrollo, Equipamiento Urbano y Catastro, realmente nunca sesionaron, se prestaron a la farsa y solo se limitaron a firmar un dictamen que les fue entregado a última hora”, según platicaron a este medio regidores que se mostraron en contra de estos actos.
El dictamen, del cual este medio tiene copia, tiene por título “Viabilidad de llevar a cabo (sic) proceso de actualización de los proyectos de Plan de Centro de Población Estratégico San Luis Potosí-Soledad de Graciano Sánchez objeto (sic) de los acuerdos de Cabildo de fechas 12 de junio de 2015 y 21 de septiembre de 2018”.
En ese documento de 30 cuartillas, en las que se insiste en dejar fuera al municipio de Soledad de Graciano Sánchez de los planes de actualización por no corresponder a la dinámica de desarrollo urbano que le quieren imponer a la capital potosina, hay un confuso apartado denominado “Análisis y Conclusión”, en el que se afirma:
“Es de hacer notar la gravedad del momento (sic) que atraviesa el Municipio y el Centro de Población de San Luis Potosí por la falta de planeación de desarrollo urbano, así como el grave daño que está situación está causando al Gobierno y Erarios Municipales”.
Para facilitar el negocio, el alcalde Nava Palacios tiene como prioridades del Instituto Municipal de Planeación, la creación de un Sistema Integral de Planeación para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Municipal, que permita concluir el Plan Centro de Población Estratégica, la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de San Luis Potosí, el Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de San Luis Potosí y el Programa de Desarrollo Urbano Centro de Población de San Luis Potosí.
La “joya de la corona” estaría representada por el Plan de Desarrollo Urbano de San Juan de Guadalupe, la clave del multimillonario negocio en detrimento de los comuneros y sus familias, de la ecología, y del futuro de las nuevas generaciones de potosinos.
Los regidores Lujambio, Benavides Ávila y Rodríguez Hernández acusan la obsolescencia de la legislación urbana, falta de armonización, la expansión desordenada y movilidad ineficiente y el impacto negativo al medio ambiente, y aseguran que se va a corregir, se va actualizar, a modernizar para el bienestar de los potosinos, aunque no aclaran que será a costa de una de las pocas áreas naturales que quedan cerca del centro de San Luis Potosí.
EL INCENDIO QUE HA DETENIDO EL DICTAMEN
Teodoro Morales, representante legal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en San Luis Potosí; explicó que, en la sierra de San Miguelito, la estimación de superficie afectada asciende a cerca de 15 mil hectáreas. Explicó que los incendios se han complicado debido a que en diciembre y enero hubo heladas, las cuales quemaron pastizales convirtiéndolo en combustible herbáceo.
Pese a que el incendio en una primera etapa, hace unas dos semanas se avivó y volvió a complicarse. La zona en la que se está desarrollando es justamente la que, el dictamen de las comisiones del ayuntamiento, estarían dejando libres para que los desarrolladores inmobiliarios puedan desarrollar proyectos.
Medios nacionales ya han dado cuenta del siniestro que algunas autoridades, como Yvett Salazar Torres, secretaria de Ecología y Gestión Ambiental, han minimizado, pues a pesar de que cuando dio su posicionamiento ya había afectaciones en aproximadamente nueve mil hectáreas, aún no era momento de estar alarmados, “no hay de qué preocuparse”.
EL PIROMANÍACO SOLITARIO
Cuando autoridades y brigadistas combatían el incendio, el 9 de mayo fue detectado un sujeto que prendía fuego a la sierra de San Miguelito, quien fue detenido por policías de la Policía Metropolitana y quedó a disposición de las autoridades. El sujeto dijo llamarse Jorge R. alias “El George” de 51 años de edad, con domicilio en la colonia Unión, en el municipio de Villa de Reyes.
La corporación policiaca informó que personal del Cuerpo de Bomberos que combaten el incendio en la Sierra de San Miguelito, sorprendió a un individuo que prendía fuego intencionalmente en la zona, por lo que solicitaron la intervención de los oficiales, quienes acudieron a prestar el apoyo correspondiente.
Curiosamente todo se conjuga, un incendio forestal activo desde abril, el dictamen de las comisiones afines al alcalde Nava Palacios para abrir el área natural protegida a los desarrolladores, y el “piromaníaco solitario”; además, hace unas semanas el abogado activista Carlos Covarrubias, quien ha defendido la sierra y los intereses de los comuneros fue atacado durante un recorrido.
Las especulaciones hacen a la sierra el mismo daño, o más, que el alcalde, los desarrolladores, y los incendios
Con información de Emsavalles
Ciudad
Pozos participa en participa en segunda sesión de la Comisión Metropolitana
Rivera Acevedo, destacó que se presentaron avances significativos en la elaboración del Programa Metropolitano y de Zona Conurbada
Por: Redacción
El municipio de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en la segunda sesión ordinaria de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de San Luis Potosí, la cual es presidida por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Rivera Acevedo, destacó que se presentaron avances significativos en la elaboración del Programa Metropolitano y de Zona Conurbada, instrumento clave para la planeación urbana de los municipios que integran el área metropolitana y se expusieron los resultados de las consultas públicas realizadas con personas con discapacidad, comunidades indígenas y otros grupos en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de asegurar una planeación participativa e incluyente.
La funcionaria, resaltó que la sesión contó con la participación de representantes de distintas dependencias estatales y municipales y se permitió el intercambio de propuestas para fomentar una gestión urbana más eficiente y priorizar temas como la conectividad entre los municipios.
Ciudad
Ayuntamiento de Soledad continúa operativo “Escuela Segura”
Las acciones de vigilancia y rondas de seguridad se han concentrado en planteles identificados como prioritarios
Por: Redacción
Con el Operativo “Escuela Segura”, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez reporta hasta el momento saldo blanco en los planteles educativos del municipio durante esta temporada vacacional; la estrategia, implementada a través de la Dirección de Educación y la Guardia Civil Municipal por instrucción del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, tiene como finalidad resguardar las instalaciones escolares y atender de manera directa las solicitudes del sector educativo, reforzando la cercanía con las comunidades escolares.
Durante los recorridos más recientes, la directora de Educación Municipal, Velia Guadalupe Castro Granja, visitó personalmente diversos planteles donde escuchó de viva voz las inquietudes del personal docente y supervisó el estado de las instalaciones, poniendo especial atención en bardas perimetrales, cerraduras y accesos a salones.
Las acciones de vigilancia se han concentrado en planteles identificados como prioritarios, entre ellos la Escuela Primaria “Heroínas Mexicanas” en la colonia Valle de la Palma; la Secundaria “Juan Miranda Uresti” en Quintas de la Hacienda y la Primaria “Francisco González Bocanegra” ubicada sobre Avenida de los Pinos, en muchos de ellos, el propio personal docente contribuye con labores de guardia para prevenir incidentes.
A través de un grupo de mensajería instantánea que integra a la mayoría de los directores de planteles educativos de Soledad, la Dirección de Educación mantiene comunicación constante para atender cualquier situación.
Ciudad
Impulsan infraestructura regional en municipios de la zona metropolitana de SLP
La administración estatal apuesta por obras estratégicas que mejoren la movilidad y promuevan el crecimiento económico en la región centro del estado
Por: Redacción
Como parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad urbana y fomentar el desarrollo económico en el centro del estado, el Gobierno de San Luis Potosí ha puesto en marcha una serie de proyectos de infraestructura vialen los siete municipios que integran la nueva zona metropolitana.
Durante la Segunda Sesión 2025 de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de Desarrollo Urbano, el mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, destacó que estas obras tienen como objetivo anticiparse al crecimiento urbano y facilitar la llegada de nuevas inversiones, al ofrecer una red de caminos más eficiente, moderna y segura.
Entre los proyectos destacados se encuentran:
-
En Soledad de Graciano Sánchez, se construye un doble puente en el bulevar Valle de los Fantasmas y Circuito Potosí, además de la ampliación del Río Santiago.
-
En la capital potosina, se han concretado obras como los puentes vehiculares en Circuito Potosí con avenida Coronel Romero y con Calle 71, y está próxima la entrega de la Vía Alterna Sur
hacia la Zona Industrial. También se han pavimentado 85 calles, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos. -
Villa de Pozos cuenta con una segunda Vía Alterna en construcción sobre el camino a Santa Rita, la cual enlazará el bulevar Valle de los Fantasmas con la carretera 57. Además, se lleva a cabo la renovación de la zona de Los Silos
, su plaza y vialidades cercanas, así como la rehabilitación de avenida Seminario. -
En Villa de Reyes, avanza la edificación del puente BMW, que mejorará la circulación en el acceso al municipio, además de la rehabilitación de caminos en Bledos, Carranco y La Ventilla.
-
En Mexquitic de Carmona, continúa la construcción del Circuito Mexquitic, proyecto que busca conectar comunidades locales con la capital.
-
En Villa de Zaragoza, se han modernizado calles principales y se gestiona la rehabilitación de la vía que enlaza la carretera 70 con la 57.
-
Finalmente, en Cerro de San Pedro, se mejoraron diversas calles en la comunidad de Portezuelo, incluyendo las vialidades Juárez, Aldama y Privada Los Alonso.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca reforzar la conectividad regional, elevar la calidad de vida y consolidar una zona metropolitana funcional, con potencial para convertirse en un centro económico competitivo a nivel nacional.
También lee: Gobierno de SLP y ayuntamientos van por plan metropolitano de infraestructura
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online