Ciudad
Nava destinó 4 mdp en apoyos sociales imposibles de rastrear
Los recursos aumentaron drásticamente en un mes, pero no se sabe nada de los beneficiarios ni en qué consistieron
Por: Fernando Garduza
Entre apoyos y programas sociales, en diciembre y enero el ayuntamiento de la capital entregó casi cuatro millones de pesos. Sin embargo, la página del ayuntamiento de la capital no da detalle de la entrega de tales apoyos, tampoco de los beneficiarios ni en qué consistieron, es decir, no explica si fueron apoyos económicos o en especie.
Además, los apoyos subieron de 440 mil pesos a casi dos millones en solo un mes, mientras que los programas sociales simplemente desaparecieron desde enero.
Cabe destacar que incluso la página no presenta información sobre transparencia como tal, sino que la información más actual se encuentra contenida en la página de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), la cual tiene una actualización hasta diciembre de 2018.
El Artículo 84 Fracción XX Inciso B, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, establece que los sujetos obligados deben publicar su padrón de beneficiarios, “mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, unidad territorial, en su caso, edad y sexo, así como la información sobre los montos pagados durante el período por concepto de ayudas y subsidios a los sectores económicos y sociales, identificando el nombre del beneficiario, su registro federal de contribuyentes con homoclave cuando sea persona moral o física con actividad empresarial y profesional, así como el monto recibido”.
También se establece que “por cada programa se publicará el padrón de participantes o beneficiarios actualizado con las altas y bajas registradas trimestralmente (salvaguardando los datos personales), e información sobre los recursos económicos o en especie entregados. En caso de que los padrones se actualicen anualmente, se deberá publicar la información durante el primer trimestre del año e indicar en una nota tal situación”.
Pese a ello, en la capital de San Luis Potosí lo que reina es la opacidad. Diciembre es el último mes en el que hay información al respecto de estos recursos, sin embargo dichos datos tampoco son a detalle y no da cuenta de a quién se le entregaron los apoyos.
Según el formato en la página de la Cegaip, en diciembre el ayuntamiento entregó apoyos asistenciales, y llevó a cabo los programas de apoyo alimentario a mujeres jefas de familia, adultos mayores y las plantas purificadoras de agua.
La dirección de Desarrollo Social, que fue la encargada de llevar a cabo los programas, detalló con respecto al apoyo alimentario que el padrón de beneficiarios está en actualización y aclara que no hubo beneficios para personas morales, además de que la edad y sexo de los beneficiarios no es requisito para acceder al programa.
Lo que llama la atención es que a pesar de que el ayuntamiento informa haber entregado un millón y medio de pesos en programas sociales, el reporte de transparencia establece que en el período, tanto los apoyos a mujeres jefas de familia como a adultos mayores no se realizaron, por lo cual no generó información de beneficiarios.
SOLAMENTE EN LAS MAMPARAS
Hace unos días entrevistado sobre temas de transparencia, el secretario general del ayuntamiento, Sebastián Pérez García, desestimó el cumplimiento de la obligación de publicar en internet la información que establece la legislación en la materia.
“El tesorero puede dar la información porque nosotros estamos cumpliendo, afuera están las mamparas para que la gente pueda conocer las entradas y salidas”, lo anterior dado que no toda la gente tiene acceso a los medios electrónicos para conocerla.
Dijo además que cada día 15 de mes, el Cabildo aprueba los estados financieros y de ahí van a las mamparas, sin embargo en internet no existe la información correspondiente.
Lo que sí presumió Pérez García y que luego la administración difundió mediante un comunicado de medios, fue que la alcaldía es el primer sujeto obligado en solicitudes de respondidas, mas no hace mención del cumplimiento en la publicación de información que deben publicar por oficio.
“Después que el actual Ayuntamiento fuera posicionado por el Sistema de Solicitudes de Información del Estado de San Luis Potosí, como el primer sujeto obligado con mayor número de solicitudes de información respondidas con casi 500, el Secretario General, Sebastián Pérez García, reafirmó que se continuará con el cumplimiento con las exigencias por parte de la Comisión de Garantía y Acceso a la Información Pública, además de continuar con la publicación en diferentes áreas y oficinas municipales”, dice el comunicado
Por otra parte, la Cegaip aprobó el acuerdo CEGAIP-1004/2018, emitido en la Sesión Extraordinaria de Consejo de fecha 22 veintidós de agosto del 2018, con la calificación cuantitativa de los sujetos obligados, donde el ayuntamiento de la capital aparece con un cumplimiento de 85.32 por ciento.
En este sentido, la Cegaip, establece en su portal que de acuerdo al ciclo de evaluación de la ley de transparencia, los sujetos obligados que obtienen más del 80 por ciento de cumplimiento en cualquier etapa no son evaluados nuevamente. De ese modo, el Ayuntamiento podría estarse beneficiando de la calificación aprobatoria que en agosto recibió la anterior administración.
También lea: Xavier Nava: cuatro meses en el cargo y ni un solo programa social
Ayuntamiento de SLP
Enrique Galindo encabeza graduación de Escuelas Preparatorias Municipales
Durante su mensaje, el edil municipal felicitó a los graduados por completar una etapa fundamental en sus vidas
Por: Redacción
“El Gobierno de la Capital seguirá apostando por la educación como el camino para formar buenos ciudadanos, útiles para sus familias, para San Luis Potosí y para México”, afirmó el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, al encabezar la ceremonia de graduación de las Escuelas Preparatorias Municipales y de la Escuela Municipal de Formación Musical.
En el Teatro de la Paz, y ante autoridades educativas estatales y federales, el Alcalde Capitalino entregó certificados y diplomas a 274 jóvenes egresados de las preparatorias municipales Ponciano Arriaga, El Saucito, Nueva Generación La Pila y Nueva Generación Los Silos, así como de la Escuela Municipal de Formación Musical. Además, reconoció a los mejores promedios de cada plantel, quienes destacaron por su disciplina, esfuerzo y excelencia académica.
Durante su mensaje, el alcalde felicitó a los graduados por completar una etapa fundamental en sus vidas y los conminó a seguir su formación profesional con decisión y entusiasmo. Aseguró que la educación pública de calidad es una prioridad de su gobierno, por su impacto directo en el bienestar de las familias y en la transformación del tejido social.
A nombre de la generación egresada, Kelly Hurtado Dueñez, alumna de la Escuela Preparatoria Municipal Ponciano Arriaga, agradeció el respaldo del Ayuntamiento de San Luis Potosí y de la Dirección de Educación Municipal, que acompañaron en todo momento a los estudiantes para garantizarles mejores condiciones de aprendizaje.
Ciudad
Interapas mantiene protocolo de atención a afectados por falla de El Realito
Desde el inicio de la incidencia, el organismo ha activado todos los recursos disponibles incluyendo la operación de pozos de reserva
Por: Redacción
En el tercer día de la décima falla en el sistema de El Realito, el personal de Interapas mantiene el trabajo para garantizar el suministro de agua a la población afectada.
Desde el inicio de la incidencia, el organismo como se hace de manera cotidiana se han activado todos los recursos disponibles, incluyendo la operación de pozos de reserva y rutas de distribución de pipas, para atender las necesidades de las familias que dependen de este sistema.
El compromiso del organismo es seguir brindando el servicio de manera eficiente y oportuna, encaminados a dejar de depender en una zona de la ciudad capital, del servicio que otorga de manera interrumpida el acueducto de “El Realito”.
En lo que va del año este sistema ya ha fallado diez veces es decir más de 1.6 fallas por mes, en el primer semestre del 2025.
Ciudad
Municipio de Pozos anuncia rehabilitación de Camino a Santa Rita
Con una inversión superior a los 19 millones de pesos, se contempla la construcción de más de 37 mil metros cuadrados de nuevo pavimento
Por: Redacción
El gobierno de Villa de Pozos, en coordinación con el Gobierno del Estado, inició la rehabilitación integral del camino a Santa Rita, en el tramo de calle Vicente Guerrero a calle Javier Silva, la cual beneficiará directamente a más de 50 mil habitantes de las colonias Centro, Santa Rita, San Nicolás de Jassos, así como a trabajadores y usuarios de la Zona Industrial de la zona oriente de San Luis Potosí.
Con una inversión superior a los 19 millones de pesos, se contempla la construcción de más de 37 mil metros cuadrados de nuevo pavimento, así como la reconstrucción de más de 3 mil metros lineales de arroyo vehicular, con un promedio de ancho de 12 metros, además, se rehabilitará el alumbrado público con moderno sistema de luminarias LED de nueva generación y la instalación de nuevo señalamiento horizontal y vertical para mejorar la seguridad vial tanto para automovilistas como para peatones.
La presidenta concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, destacó que, esta rehabilitación es una de las obras más importantes para el municipio.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, informó que durante este año se invertirán más de 800 millones de pesos en obras estratégicas para Villa de Pozos, entre las que destacó la construcción de una nueva carretera que cruzará por Santa Rita, Jassos y todo Pozos hasta conectar con la carretera 57, así como la rehabilitación de plaza El Cóndor y la atención definitiva al problema de obras negras en diversas colonias.
Durante la jornada, se realizó la entrega del programa seguridad alimentaria, para apoyar a las familias del municipio.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online