Estado
Misterioso “boquete” en la UAM. Se meten a oficinas de Recursos Humanos ¿Se están robando documentos?
Aquí hay gato encerrado: dan “Boquetazo” en la UAM para presunto robo de documentos ¿No había ningún policía? ¿Ninguna cámara de seguridad?
Por: La Orquesta
La mañana de este lunes, bajo un absoluto velo de misterio y secrecía, se reportó un presunto ataque por medio del método conocido como “el boquetazo” en las oficinas de Recursos Humanos de la Unidad Administrativa Municipal.
De acuerdo a la información obtenida por diferentes fuentes y testigos, los empleados municipales detectaron a su arribo que las oficinas habían sido atacadas y con algunos inmuebles como las puertas, violentados.
La oficina de Recursos Humanos, a cargo de Claudia Fitch, habría reportado la intromisión a sus superiores y se colocó cinta de seguridad alrededor del lugar de los hechos, misma que fue retirada apenas unas horas después.
La oficina de Comunicación Social, tanto de la presidencia municipal como de la Dirección General de Seguridad Pública, no han informado al respecto; no obstante, el director de la corporación, Arturo Jiménez Arcadia, someramente confirmó los hechos y se limitó a decir que se interpondría una denuncia para que la Policía de Investigación iniciara con sus labores.
La violación a una oficina de Recursos Humanos genera muchas interrogantes, pues en un área burocrática de esa naturaleza no se manejan ni recursos ni valores, aunque sí documentos y expedientes que pueden ser vitales para la entrega-recepción y para fundamentar la transparencia en el manejo del personal de todo el gobierno.
La pregunta respecto a ¿por qué se violentaría a esa oficina? Ha quedado en el aire y solo se tiene como antecedente la desaparición de 13 millones de pesos que fueron autorizados por la tesorería para el presunto pago de laudos laborales, asunto que, mucho después la administración, cayó en cuenta de que se trató de un elaborado fraude para desviar el dinero a cuentas de propios empleados navistas.
Ese caso tampoco ha sido completamente aclarado, no hay detenidos ni explicaciones, pero un ataque o presunto robo de documentos en la dirección de Recursos Humanos pueden relacionar ambos misteriosos casos.
Cabe destacar que la Unidad Administrativa Municipal tiene vigilancia las 24 horas y esto hace inexplicable que a sus cámaras y elementos se haya escapado un “boquetazo” a sus instalaciones.
Seguiremos informando.
También te puede interesar: #Entrevista | “Nava no apoya AMLO; ha sido parte de Frena”: Rivera Sierra
Congreso del Estado
Se debe poner especial atención a delitos que afectan derechos humanos: Congreso
De acuerdo a las normas relativas a los derechos humanos deben interpretarse de conformidad con la misma Constitución
Por: Redacción
En San Luis Potosí, serán imprescriptibles los delitos de, violación; estupro; feminicidio; homicidio calificado; homicidio en razón de parentesco; secuestro y desaparición forzada de personas, son imprescriptibles. Igualmente los delitos de abuso sexual; hostigamiento sexual; acoso sexual; y difusión ilícita de imágenes, cuando la víctima fuere una persona menor de dieciocho años edad.
Lo anterior luego de que se aprobó, la iniciativa de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, quien planteo la reforma el artículo 110; y adiciones al artículo 183 bis, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí.
Expuso que de acuerdo a las normas relativas a los derechos humanos deben interpretarse de conformidad con la misma Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, teniendo todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad.
Lamentó que las niñas, los niños y adolescentes víctimas de violencia sexual con frecuencia guardan silencio por miedo, culpa, impotencia, o vergüenza, por lo que solo el transcurso del tiempo en algunas ocasiones les permite hablar sobre lo sucedido, sobre la agresión sufrida, pues la humillación y el temor a ser estigmatizados los acompaña a lo largo de su vida.
Estado
Inicia devolución de recursos producto de la fiscalización
Los ciudadanos sabían que existe una institución dedicada a auditar las finanzas públicas, pero faltaba algo palpable
Por: Redacción
El Instituto de Fiscalización Superior del Estado, realizó un ejercicio inédito y notorio a favor de 32 municipios y dos entidades de la Administración Pública Estatal, al entregarles un monto que suma 2.5 mdp por concepto de resarcimientos derivados del ejercicio de fiscalización superior. “Logramos resultados tangibles en dinero y vamos por más”, puntualizó Rodrigo Joaquín Lecourtois López, Auditor Superior del Estado.
Asimismo, detalló que los ciudadanos sabían que existe una institución dedicada a auditar las finanzas públicas, pero faltaba algo palpable que acreditara su trabajo; “en el año y medio que tengo al frente del IFSE, nos dimos a la tarea de combatir el rezago de expedientes legales y lo logramos fortaleciendo el área jurídica”, detalló el titular del organismo fiscalizador.
“A la par que auditamos el ejercicio en turno, requerimos a los exfuncionarios, los embargamos y hemos captado y resguardado el recurso a lo largo de este año y medio”, continuó.
Se trata de casos rezagados, que si bien no fueron iniciados durante la gestión de Rodrigo Lecourtois, sí les dio conclusión “y ya podemos hacer la ejecución de todas esas sentencias que nos son favorables y ahí estaban, sin moverse, durmiendo el sueño de los justos y esperando tal vez a que se vencieran”, señaló.
La fiscalización lleva su tiempo y el Instituto logrará muy buenos resultados a futuro porque la meta es repetir este ejercicio cada año, pero con montos mucho mayores, pues éste es apenas el balance de año y medio de trabajo, “la idea es que cada año recuperemos más y de mejor manera y desde luego, que sea la ciudadanía quien resulte beneficiada cuando recobremos los recursos públicos sustraídos indebidamente”.
Estado
Potosinos y potosinas, de los más chambeadores del país: Inegi
El informe destaca un mayor porcentaje de incremento de horas trabajadas en empresas, cuyo esfuerzo adicional repercute en una mayor productividad
Por: Redacción
A tasa anual San Luis Potosí fue el segundo estado del país con mayor porcentaje de incremento de horas trabajadas en empresas manufactureras y no manufactureras integradas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), según informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Ubicado solo por debajo de la Ciudad de México —que de mayo del 2024 al mismo mes del presente año registró un incremento porcentual de 30.1—, San Luis Potosí ocupó la segunda posición, con 7.1 puntos; aunque la media nacional tuvo una variación anual a la baja del -1.7 por ciento.
El aumento en las horas trabajadas se refiere a horas extra, es decir, el tiempo adicional que un empleado trabaja más allá de su jornada laboral regular debido a demandas de productividad por parte de la empresa y a conveniencia del trabajador que con ello aumenta sus percepciones económicas; es decir, su poder adquisitivo para adquirir bienes y servicios para su familia.
La estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) tiene como objetivo disponer de estadística de corto plazo que muestre las características y evolución de las actividades económicas, para un mejor análisis.
También lee: Gobierno de SLP advierte a antros: cierre será a las 2:00 am
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online