mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Metrobús en SLP, el proyecto que arrancará muerto

Publicado hace

el

Después de seis años, con cinco retrasos, pocas unidades y sin carril confinado, la gran apuesta en movilidad de Carreras y Toranzo solo transportará a 5 mil usuarios, cuando se proyectaba que fueran 60 mil en su primera ruta

Por: Ana G Silva y Karina González

El proyecto de un metrobús para la ciudad de San Luis Potosí, que entre muchos cambios ahora se llama Red Metro debido a problemas de derechos sobre el nombre, fue anunciado en 2015, durante el gobierno de Fernando Toranzo. El proyecto inicial habilitaría cuatro corredores para este sistema de transporte, dos de los cuales se iniciarían en el siguiente sexenio, que finalmente quedó en manos de Juan Manuel Carreras. La iniciativa tenían el objetivo de generar un cambio total en el transporte urbano de San Luis Potosí y agilizar la movilidad hacia la Zona Industrial; sin embargo, de acuerdo a información recabada por La Orquesta todo terminó en un sistema que se puede comparar con una ruta de camiones por la cantidad de personas que transportará y la velocidad con la que hará los recorridos, pero tuvo un costo millonario.

Una fuente cercana al proyecto original recordó que habilitar los dos primeros corredores, el principal de la Estación de Transferencia en la Alameda hacia la Zona Industrial y el otro que recorrería varias colonias de la capital potosina hasta una de las estaciones del primer corredor, se haría una inversión de 541 millones de pesos y se proyectaba que entre ambos tuvieran una afluencia diaria de 100 mil personas; no obstante, luego se decidió que solo se construiría el primer corredor.

En 2016, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop) definió que el metrobús no pasaría por la carretera 57, sino por avenida Industrias, esto debido a la oposición de los vecinos, provocó la expectativa de uso se redujera en 12 mil usuarios.

Para 2019, la obra pasó a ser responsabilidad de la Junta Estatal de Caminos (JEC) y se renombró Red Metro, y nuevamente cambió a su ruta original que iba desde la Alameda hasta el Eje 124, en la Zona Industrial, por ambos lados de la lateral de carretera 57 y se dijo que se concluiría para abril del 2020; sin embargo, su conclusión ha tenido que ser reprogramada cinco veces: para junio del 2020, agosto del 2020, marzo del 2021, abril del 2021 y septiembre de 2021.

Macrina Martínez, actual titular del JEC, señaló que Juan Manuel Carreras inaugurará el proyecto; además apuntó que este retraso se debió a diferentes circunstancias: “primero se atrasó porque en un momento la unidad de transferencia iba a estar en el eje 124 pero no estaba contigua a la carretera y se pasó al 128, pero no se tenían recursos para implementarlo, luego se presentó el tema de la pandemia, y en el transcurso de la operación se dio que los permisionarios no iban a tener manera de adquirir los camiones y no había recursos para el fideicomiso, se acumularon las circunstancias, pero no hay justificación hasta que no esté en operación”.

Una de las características que hacía a sistema de transporte atractivo era que contaría con un carril exclusivo y así agilizar su traslado a los destinos; sin embargo, Macrina Martínez comentó que “de momento” este carril será preferente y que podría volverse exclusivo durante la administración de Ricardo Gallardo:

“En este momento, un carril confinado ahogaría la circulación”, aseveró la funcionaria estatal.

Martínez describió que hay en proyecto 48 estaciones de las cuales arrancarán 41 y siete más se concluirán después; argumentó que para este proyecto se prevén 12 rutas en operación de las cuales solo estarán disponibles dos al comenzar.

Fernando Chávez había asegurado que la Red Metro contaría de inicio con 56 unidades que pasarían cada 10 minutos; no obstante, Urbano Menchaca Velázquez, actual titular de la SCT, detalló solo se contempla un máximo de ocho unidades y un mínimo de dos.

El secretario justificó la pocas unidades en que será un periodo de “calibración y prueba para conocer la viabilidad de la Red Metro, pero se contempla que para diciembre se incremente a 11 unidades, y dependiendo de la demanda, podría llegar hasta las 24, a un costo de 10 pesos con 10 centavos”.

Con todos los cambios, está previsto que en su inicio la Red Metro tenga un total de 5 mil pasajeros al día, una caída del 92% con relación a los más de 60 mil que se proyectaban para la ruta Alameda-Zona Industrial.

También lee: Red Metro de SLP costará 167 millones de pesos

Destacadas

Mega apagon en la Huasteca; mas de 15 horas sin luz

Publicado hace

el

Varias colonias y comunidades de Ciudad Valles se mantuvieron sin servicio a la espera de ser atendidos por CFE; aumento en la temperatura, principal sospecha

Por: Redacción

El aumento en las temperaturas en la zona Huasteca de la entidad habría provocado que el servicio de energía electrica se mantuviera suspendido hasta por 15 horas en el municipio de Ciudad Valles, debido al uso constante de sistemas de aire acondicionado.

Colonias como San Rafael, Rafael Curiel, Las Águilas, Francisco I. Madero y Colonia Hidalgo estuvieron sin servicio.

Mientras que habitantes de la colonia “Real Campestre” han externado su inconformidad porque pasaron la noche afuera de sus casas tras el apagón y no verse afectados por las altas temperaturas en sus domicilios

Vecinos afectados en toda la demarcación han mostrado un in conformidad con el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues la línea telefónica solo inica un plazo de espera no mayor a cuatro horas para atender el reporte; sin embargo, estos tiempos suelen prolongarse más de lo indicado.

Los vecinos insisten en que este tipo de fallas deben prevenirse, ya que la sobrecarga en esta temporada de calor, por el uso excesivo de ventiladores y aires acondicionados aumenta, y es lo que provoca los apagones, pero no es la primera vez que este problema se presenta.

Otros sectores afectados han sido la colonia Loma Bonita, 20 de Noviembre, y la zona tenek.

También lee: Impulsan reforma para garantizar financiamiento a los cuerpos de bomberos

Continuar leyendo

Destacadas

Gallardo respalda reducción de jornada laboral a 40 horas

Publicado hace

el

El gobernador de SLP se mostró de acuerdo en aplicar esta norma de forma gradual y consensuada

Por Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, manifestó su respaldo a la propuesta nacional para

reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales; no obstante, subrayó que su implementación debe realizarse de manera gradual y en consenso con el sector empresarial, tal como lo planteó recientemente la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante una declaración a medios, Gallardo señaló que el cambio en la legislación laboral no debe ser abrupto ni unilateral, sino que debe construirse con base en el diálogo y el entendimiento entre el gobierno y las cámaras empresariales, para evitar impactos negativos en la productividad o en la economía.

Es algo que se tendrá que discutir y tendríamos que invitar a las cámaras a hacer un lobbying con ellos para

que podamos llevar a cabo consensos. Yo creo que se puede lograr, pero de manera gradual y consensuada con los empresarios”, expresó el mandatario estatal.

El posicionamiento del gobernador se da en el marco del anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 1 de mayo, durante su “Conferencia del Pueblo” con motivo del Día del Trabajo, en la que instruyó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a establecer una ruta de diálogo con el sector privado para concretar la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Según lo planteado por la mandataria federal, la modificación deberá estar plenamente incorporada en la ley a más tardar en 2030.

También lee: Entregará Gallardo primeros 2 mil lotes gratuitos a finales de mayo

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP no ha rebasado el presupuesto aprobado para 2025

Publicado hace

el

Rubén Guajardo explicó que el apoyo que reciben los legisladores sobre la gasolina está incluido en la nómina

Por: Redacción

El diputado estatal Rubén Guajardo Barrera habló sobre el presupuesto del Congreso del Estado de San Luis Potosí, más en concreto sobre las consultas ciudadanas que se utilizan como base para nuevas propuestas de ley.

“Ya está publicado el presupuesto del Congreso del Estado, aprobado en diciembre. El único incremento para 2025 fue en temas de aumentos salariales, derivados de los acuerdos que hizo el Gobierno del Estado con el sindicato, así como en el rubro de las consultas que tenemos como obligación“, explicó el legislador.

En cuanto a los apoyos que reciben los diputados para gasolina, el diputado aclaró que estos sí están contemplados dentro del presupuesto 2025

y que, al revisar el gasto total anual, no hay un aumento respecto al año anterior. Agrego que todos los diputados y diputadas, tanto locales como estatales, reciben un apoyo para gasolina proporcional a la distancia del distrito que representan.

Por último, habló sobre que durante el Congreso Itinerante, no se generaron gastos extraordinarios por parte de los legisladores, aunque sí pudo haber gastos relacionados con el traslado de personal del Congreso en vehículos oficiales. Estos derroches no están incluidos en el apoyo de gasolina destinado a los diputados.

También lee: Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados