Destacadas
Metrobús en SLP, el proyecto que arrancará muerto
Después de seis años, con cinco retrasos, pocas unidades y sin carril confinado, la gran apuesta en movilidad de Carreras y Toranzo solo transportará a 5 mil usuarios, cuando se proyectaba que fueran 60 mil en su primera ruta
Por: Ana G Silva y Karina González
El proyecto de un metrobús para la ciudad de San Luis Potosí, que entre muchos cambios ahora se llama Red Metro debido a problemas de derechos sobre el nombre, fue anunciado en 2015, durante el gobierno de Fernando Toranzo. El proyecto inicial habilitaría cuatro corredores para este sistema de transporte, dos de los cuales se iniciarían en el siguiente sexenio, que finalmente quedó en manos de Juan Manuel Carreras. La iniciativa tenían el objetivo de generar un cambio total en el transporte urbano de San Luis Potosí y agilizar la movilidad hacia la Zona Industrial; sin embargo, de acuerdo a información recabada por La Orquesta todo terminó en un sistema que se puede comparar con una ruta de camiones por la cantidad de personas que transportará y la velocidad con la que hará los recorridos, pero tuvo un costo millonario.
Una fuente cercana al proyecto original recordó que habilitar los dos primeros corredores, el principal de la Estación de Transferencia en la Alameda hacia la Zona Industrial y el otro que recorrería varias colonias de la capital potosina hasta una de las estaciones del primer corredor, se haría una inversión de 541 millones de pesos y se proyectaba que entre ambos tuvieran una afluencia diaria de 100 mil personas; no obstante, luego se decidió que solo se construiría el primer corredor.
En 2016, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop) definió que el metrobús no pasaría por la carretera 57, sino por avenida Industrias, esto debido a la oposición de los vecinos, provocó la expectativa de uso se redujera en 12 mil usuarios.
Para 2019, la obra pasó a ser responsabilidad de la Junta Estatal de Caminos (JEC) y se renombró Red Metro, y nuevamente cambió a su ruta original que iba desde la Alameda hasta el Eje 124, en la Zona Industrial, por ambos lados de la lateral de carretera 57 y se dijo que se concluiría para abril del 2020; sin embargo, su conclusión ha tenido que ser reprogramada cinco veces: para junio del 2020, agosto del 2020, marzo del 2021, abril del 2021 y septiembre de 2021.
Macrina Martínez, actual titular del JEC, señaló que Juan Manuel Carreras inaugurará el proyecto; además apuntó que este retraso se debió a diferentes circunstancias: “primero se atrasó porque en un momento la unidad de transferencia iba a estar en el eje 124 pero no estaba contigua a la carretera y se pasó al 128, pero no se tenían recursos para implementarlo, luego se presentó el tema de la pandemia, y en el transcurso de la operación se dio que los permisionarios no iban a tener manera de adquirir los camiones y no había recursos para el fideicomiso, se acumularon las circunstancias, pero no hay justificación hasta que no esté en operación”.
Una de las características que hacía a sistema de transporte atractivo era que contaría con un carril exclusivo y así agilizar su traslado a los destinos; sin embargo, Macrina Martínez comentó que “de momento” este carril será preferente y que podría volverse exclusivo durante la administración de Ricardo Gallardo:
“En este momento, un carril confinado ahogaría la circulación”, aseveró la funcionaria estatal.
Martínez describió que hay en proyecto 48 estaciones de las cuales arrancarán 41 y siete más se concluirán después; argumentó que para este proyecto se prevén 12 rutas en operación de las cuales solo estarán disponibles dos al comenzar.
Fernando Chávez había asegurado que la Red Metro contaría de inicio con 56 unidades que pasarían cada 10 minutos; no obstante, Urbano Menchaca Velázquez, actual titular de la SCT, detalló solo se contempla un máximo de ocho unidades y un mínimo de dos.
El secretario justificó la pocas unidades en que será un periodo de “calibración y prueba para conocer la viabilidad de la Red Metro, pero se contempla que para diciembre se incremente a 11 unidades, y dependiendo de la demanda, podría llegar hasta las 24, a un costo de 10 pesos con 10 centavos”.
Con todos los cambios, está previsto que en su inicio la Red Metro tenga un total de 5 mil pasajeros al día, una caída del 92% con relación a los más de 60 mil que se proyectaban para la ruta Alameda-Zona Industrial.
También lee: Red Metro de SLP costará 167 millones de pesos
Destacadas
Contra el techo de cristal: reforma electoral va por gobernadora de SLP en 2027
El secretario Torres Sánchez adelantó que la propuesta pretende romper la brecha histórica de acceso a las mujeres a puestos clave
Por: Redacción
La reforma electoral para el estado de San Luis Potosí podría contemplar la participación activa de las mujeres en los puestos clave de toma de decisiones para la elección de 2027, así lo adelantó J. Guadalupe Torres Sánchez.
El titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), consideró que una iniciativa de este tipo propiciará las normas para que la mujer tenga un lugar seguro en la máxima magistratura del estado, ya que a su vez, forma parte de un cambio de paradigma, al no existir antecedente de una mujer al mando del Poder Ejecutivo estatal.
“Ya se avanzó un poco, en el caso de los ayuntamientos, no solo tienes que postular como instituto político 50% hombres, 50% mujeres, sino que no vas a mandar a jugar a las mujeres a los municipios con menos posibilidades o medio padrón electoral. Lo mismo sucede en el caso del poder legislativo, donde debe de haber igualmente esa equidad 50 a 50 en el caso de hombres y mujeres, pero ¿conoces una mujer gobernadora?”, aseveró el funcionario estatal.
Este instrumento legal, manifestó, permitirá que todos los partidos políticos cuenten con las mismas condiciones de participación y se incentive la llegada de las mujeres al frente de la gubernatura estatal.
Finalmente, agregó que existe cercanía con el poder Legislativo del estado para abordar el tema, ya que la propuesta de reforma deberá ser presentada por la propia SGG; esto siempre desde el respeto y en concordancia a las atribuciones de cada uno de los poderes de la entidad potosina.
También lee: Exclusiva | SLP vive sus mejores momentos: Torres Sánchez
Destacadas
Noroña vendrá al informe del Congreso de SLP
Invitados confirmados: Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Gallardo y magistrados; también acudirán diputados federales y cámaras empresariales
Por: Redacción
Cuauhtli Badillo, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, confirmó que el informe del Poder Legislativo se realizará el próximo viernes 12 de septiembre a las 9:00 horas, en sesión solemne.
Badillo adelantó que el evento contará con invitados de peso en la política nacional, entre ellos el senador Gerardo Fernández Noroña, además del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y diputados federales.
“Nos van a acompañar los dos poderes, el señor gobernador, el presidente del Supremo Tribunal y prácticamente confirmado el senador Fernández Noroña. También estarán la vicecoordinadora de Morena y representantes empresariales”, señaló.
El legislador explicó que el formato será breve y concreto, sin mensajes de los grupos parlamentarios:
“Lo que buscamos es que la gente lo entienda y no darle tanto rollo. Queremos un informe muy concreto, muy amigable, muy práctico para que los ciudadanos puedan ver todo el trabajo”.
Finalmente, subrayó que la rendición de cuentas busca reflejar la apertura del Congreso hacia los distintos sectores sociales y empresariales:
“Era muy triste escuchar que el Congreso había estado distante de la ciudadanía. Hoy hemos trabajado en eliminar esa brecha”.
También lee: “No es la peor legislatura”: dip. Cuauhtli Badillo
Destacadas
Gobierno de SLP no permitirá que UASLP llegue a paro
El secretario Torres Sánchez afirmó que existe cercanía con el rector Zermeño Guerra: se comprometió a prevalecer el orden en la institución
Por: Redacción
Como compromiso de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG) para La Orquesta, afirmó que no visualizan escenario de colapso para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), pues esperan resolver el asunto de la deuda en la participaciones federales antes de una crisis
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), afirmó que el Ejecutivo estatal será el primer ente gubernamental en velar para que la Universidad no llegue a ese escenario.
“El secretario de Gobierno hace un compromiso porque las cosas se mantengan siempre en calma, en paz y con la funcionalidad de vida”, señaló Torres Sánchez.
Agregó que el gobierno estatal ha actuado con la mejor intención y ha procurado el acercamiento con las partes involucradas. Por ello, en próximos días se efectuará una reunión entre la UASLP y el propio secretario Torres Sánchez , así como funcionarios del gabinete estatal.
“Conozco bien al rector y es un buen hombre. Tenemos buena comunicación con él, justo esta semana el próximo jueves se habrá de tener una reunión más operativa con la gente relacionada con las finanzas públicas de ambas entidades, por supuesto con el rector y tu servidor. Esto por instrucciones del gobernador”, afirmó.
También lee: Prevén reunión entre autoridades de la UASLP y gobierno estatal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online