mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Matehuala pide ayuda a Congreso para evitar deuda injustificada

Publicado hace

el

Diputados del Congreso del Estado se comprometieron a intervenir mediante la creación de una nueva comisión especial en el tema

Por: Redacción

Líderes de cámaras empresariales de Matehuala solicitaron a diputados su intervención para evitar que una empresa obtenga la concesión de los parquímetros por 15 años y el Ayuntamiento pague una deuda de 47 millones de pesos que, argumentaron, no es real ni está justificada.

Por parte de la iniciativa privada de Matehuala estuvieron presentes Juan Carlos Salazar Viera del consejo de Cámaras y Organismos Empresariales, Rolando Segovia Montoya presidente de Coparmex, Ariel Josúe Chávez Reyna coordinador regional del Centro Moreno, Julio Rangel Mendoza presidente de Canaco Servytur e Isabel Cristina Rueda Leiva de la AMHM Altiplano.

Expusieron que se trata de “un proyecto viciado de origen” porque desde el alcalde Francisco Javier Loera se instalaron los parquímetros con la oposición ciudadana y como el proyecto falló al no ser costeable, “el Ayuntamiento empezó a cargar con una deuda porque la empresa le cobraba lo que no podía recaudar”.

Después mencionaron que el alcalde Fermín Ávila Lucero aceptó la deuda de 37 millones de pesos, porque la empresa planteó recaudar 1.5 millones de pesos de los cuales 1.2 sería para ella y 300 mil para el municipio, pero no alcanzó los objetivos de recaudación;

así, empezó a cobrar 800 mil pesos mensuales al municipio para recuperar lo perdido.

“Ahora, con la nueva administración municipal se reactivaron las pláticas y llegó una nueva empresa tomatera que compró la deuda en 5 millones de pesos a la empresa original y el municipio aceptó que se deben 48 millones de pesos, lo que no puede ser aceptado por la sociedad”, dijeron.

Por su parte, los diputados Martín Juárez Córdova, Sonia Mendoza Díaz, Beatriz Benavente Rodríguez, Consuelo Carmona Salas, Rosario Sánchez Olivares y el Mauricio Ramírez Konishi, hicieron el compromiso de intervenir a través de una comisión especial y del apoyo de la Auditoría Superior del Estado que buscará reunirse con el alcalde, los regidores y con quien sea necesario para encontrar una salida conciliatoria.

También lee: Radio Universidad Matehuala comenzó emisiones en el municipio

Estado

Prisión preventiva para mujer vinculada a la muerte de un bebé de 6 meses en Matehuala

Publicado hace

el

El 30 de abril se tuvo conocimiento del fallecimiento de una niña en un hospital del municipio, misma que tenía un golpe en la cabeza

Por: Redacción

Litigadores de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) avanzan en las indagatorias implementadas por el deceso de una bebé de seis meses de edad, tras un hecho suscitado al interior de una instancia infantil en Matehuala y obtiene la vinculación a proceso de la señalada.

Fue el 30 de abril de 2025, cuando la FGESLP tuvo conocimiento del fallecimiento de una niña en un hospital del municipio referido, misma que tenía un golpe en la cabeza, el cual se habría generado por mal cuidado de la infanta en una guardería ubicada en la colonia Magisterial de Los Reyes.

Asimismo, el ente procurador de justicia informó la detención de Diana “N”, que se obtuvo a través de una orden de aprehensión con la que fue conducida ante un Juez de control.

De esta manera, la Fiscalía formuló la imputación debida, para solicitar la vinculación a proceso al igual que la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa; este término fue aprobado por la autoridad judicial bajo el delito de homicidio simple agravado de comisión por omisión de tipo doloso eventual.

La imputada y los demás involucrados en el proceso penal, fueron informados que serán cuatro meses de investigación complementaria; este periodo está destinado para que se puedan incluir más datos de prueba las indagatorias.

Continuar leyendo

Estado

SLP refuerza medidas para evitar ingreso de ganado infectado con gusano barrenador

Publicado hace

el

Autoridades llaman a la disciplina ganadera para evitar riesgos en la región; plaga afecta al sureste del país

Por: Redacción

Ante la amenaza del gusano barrenador, una plaga que ha generado alarma en estados del sureste del país como Chiapas, Oaxaca y Tabasco, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí llamó a los productores ganaderos a mantener orden y disciplina en el manejo de su actividad para evitar la propagación del parásito.

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), explicó que San Luis Potosí pertenece a una zona sanitaria distinta, por lo que legalmente no debería ingresar ganado proveniente del sureste.

“El ganado del sureste no podría entrar bajo ninguna explicación a San Luis Potosí”, afirmó, y advirtió que cualquier incumplimiento podría poner en riesgo no solo al productor que lo cometa, sino a toda la actividad ganadera regional.

“La primera recomendación a las asociaciones ganaderas y empresarios del sector es orden y disciplina. Aunque el ganado pudiera tener un menor costo, introducirlo sería irresponsable y peligroso”, reiteró el funcionario.

Torres Sánchez subrayó que si se mantienen controles estrictos en cada entidad y se acatan las disposiciones federales, la plaga podría contenerse en poco tiempo. Recordó que algunas fronteras interestatales han sido cerradas hasta por 15 días como medida de contención, aunque podrían reabrirse pronto si se mantienen los protocolos.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) se mantiene en comunicación con las autoridades federales para conocer nuevas recomendaciones en torno a esta problemática.

El gusano barrenador es una larva que invade el tejido vivo del ganado, causando lesiones graves e incluso la muerte de los animales, lo que representa un alto riesgo para la economía pecuaria nacional.

También lee: Tras orden judicial, 18 mujeres regresan al penal de La Pila

Continuar leyendo

Estado

Tras orden judicial, 18 mujeres regresan al penal de La Pila

Publicado hace

el

Familiares habían solicitado amparos desde 2023, autoridades confirman que el traslado se realizó sin contratiempos

Por: Redacción

Desde el año 2023, familiares de 19 mujeres recluidas en el penal de Xolol, en el municipio de Tancanhuitz, habían solicitado un amparo ante esta decisión, pidiendo que las internas fueran trasladadas al Centro de Reinserción Social “La Pila”, donde originalmente se encontraban.

En abril del presente año, autoridades federales dictaminaron a favor de las internas y de las exigencias de sus familiares.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSPPC), Jesús Sánchez, informó que ya han sido trasladadas 18 internas.

“No se presentó ningún problema logístico; el traslado se realizó de forma inmediata al día siguiente

por la mañana, y para el mediodía ya se encontraban de nuevo en La Pila”, informó el secretario. Agregó que el dictamen contemplaba el traslado de 20 reclusas, y que las dos restantes ya están en proceso de reubicación.

Añadió, finalmente, que el penal de Xolol mantiene una población total de 92 internas hasta el momento.

También lee: Gobierno estatal acatará resolución sobre traslado de internas de Xolol a La Pila

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados