Destacadas
LXII Legislatura: mienten sobre sus sueldos y ocultan, ¡hasta su género!
Las declaraciones patrimoniales de los diputados presentan incongruencias y saltan a la vista por su opacidad
Por José Luis Vázquez
Los datos sobre el ingreso mensual de los diputados locales de San Luis Potosí, mismos que están publicados en el apartado de transparencia del Congreso del Estado, son confusos. Incluso, algunos legisladores optaron por ocultar si pertenecen al género masculino o femenino.
En total, de 27 legisladores, 26 han presentado al menos su declaración de situación patrimonial. Además, en algunos casos se puede consultar la remuneración mensual por el cargo público que ostentan; sin embargo, censuran datos como el número y valor de bienes muebles e inmuebles de los que son dueños; la cantidad y tipo de vehículos que poseen; sus inversiones y hasta su género.
De hecho, solo el diputado Óscar Carlos Vera Fabregat y la diputada María del Rosario Sánchez Olivares decidieron revelar que pertenecen al género masculino y femenino respectivamente.
Por otro lado, al indagar en los sueldos que recibe cada uno de los congresistas, se puede constatar que las cantidades difieren, pese a que todos cobran el mismo sueldo; e incluso hay quien, según su declaración, no recibe sueldo alguno, mientras que otros aseguran solo ganar alrededor 56 mil pesos. Más aún, ciertos legisladores reportan cobrar cada mes hasta 162 mil pesos.
La bancada morenista, por ejemplo, está integrada por seis legisladores, siendo Alejandra Valdés Martínez y Edson de Jesús Quintanar quienes, según su declaración patrimonial, ganan 162 mil 816 pesos mensuales. A ellos les sigue Marité Hernández Correa y María del Consuelo Carmona Salas, con 115 mil 150 pesos; y Rosa Zúñiga Luna con 105 mil pesos. Finalmente, Angélica Mendoza Camacho decidió testar su sueldo mensual.
Entre los panistas, Sonia Mendoza Díaz y Vianey Montes Colunga son las legisladoras que más dinero reciben, es decir, 115 mil 150 pesos mensuales; les sigue José Antonio Zapata Meraz con 114 mil 054 pesos; luego Rolando Hervert Lara, con 103 mil 634 pesos; Rubén Guajardo Barrera con 102 mil pesos; y después Ricardo Villarreal, quien solo percibe 90 mil.
Por otro lado, entre los priistas, Martín Juárez Córdova y Hector Mauricio Ramírez Konishi, se embolsa, cada uno, 162 mil 816 pesos mensuales, mientras que Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez reportó cobrar 115 mil pesos; María del Rosario Sánchez Olivares, 114 mil 084 pesos; y Laura Patricia Silva Celis, quien 112 mil pesos de dieta mensual.
Respecto a los diputados perredistas también existe una gran diferencia, y es que, de acuerdo con sus declaraciones patrimoniales, mientras que Jesús Emmanuel Ramos Hernández percibe 93 mil 984 pesos mensuales, su homóloga María Isabel González Tovar recibe 162 mil 816 pesos .
El caso de los petistas es especial porque a pesar de que Pedro Carrizales Becerra afirmó haber presentado su 3de3 a última hora, no hay registro alguno en el portal web del Congreso; y en el caso de Paola Arreola Nieto, esta asegura que recibe cero pesos como ingreso mensual por su cargo público.
Edgardo Hernández Contreras y Cándido Ochoa Rojas, ambos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reciben 115 mil 800 pesos y 115 mil 150 pesos respectivamente, lo que marca una diferencia de 750 pesos
Finalmente, Eugenio Govea Arcos, de Movimiento Ciudadano; y Oscar Vera Fábregat, de Conciencia Popular, ganan 93 mil 985 pesos mensuales cada uno; Mario Lárraga Delgado, del Partido Encuentro Social (PES) recibe 92 mil pesos; mientras que Martha Barajas García, del Partido Nueva Alianza (PANAL) solo percibe 56 mil 550 pesos, lo que la colocaría como la congresista con el sueldo más bajo.
Cabe señalar también que los 26 diputados que presentaron su declaración patrimonial, también presentaron su declaración de intereses; sin embargo, solo 13 entregaron la correspondiente a su situación fiscal, aunque en ninguna de las mencionadas anteriormente se puede visualizar el detalle de los datos.
El Mijis, el diputado más opaco
De los 27 diputados locales el único que no ha presentado su declaración patrimonial es Pedro Carrizales Becerra, mejor conocido como “El Mijis”.
El petista ha sido omiso en presentar su declaración 3de3, a pesar de que, en una entrevista pasada, aseguró ante los medios de comunicación que, aunque con tardanza, sí la había presentado.
“Yo vine a aprender, pero de repente me pedían la ubicación de la casa, esto, lo otro, no fue por desidia, ya casi fue la última. Un día antes de salir de vacaciones pues por todas las cosas que tenía que poner ahí”, justificó el legislador.
Sin embargo, en el apartado del artículo 86, donde deberían estar “Las Declaraciones de situación patrimonial, fiscal y de intereses de los diputados”, del portal web del Congreso del Estado, ni siquiera existe una carpeta con el nombre completo del diputado representante del distrito 8.
También lea: Diputados de Morena en SLP podrían ser expulsados del partido
Destacadas
SGG exhorta a denunciar fraudes de “subsecretaría” falsa en la SEP
El secretario Torres Sánchez recordó que las contrataciones reales se hacen por convocatorias públicas y sin pagos o condicionamientos de por medio
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) confirmó que ha recibido reportes sobre un presunto fraude millonario en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido engañados con supuestas plazas laborales a nombre de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal.
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la dependencia, exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta y a interponer las denuncias formales ante las instancias procuradoras de justicia, para que este tipo de casos no queden impunes.
Torres Sánchez reiteró que ningún cargo dentro del sistema educativo debe ser condicionado a un pago económico, y pidió a las personas interesadas en ingresar al servicio público hacerlo exclusivamente por las vías institucionales.
Al mismo tiempo, recordó que estas ofertas laborales se manejan mediante otro tipo de esquema, en el que no se requiere retribución económica o condicionamiento de ningún tipo.
“Ese tipo de contrataciones no funciona así. No debe de haber una petición de recursos para ingresar a un puesto público”, enfatizó el secretario en entrevista.
Explicó que, aunque se trata de una problemática vinculada con el ámbito federal, es responsabilidad del Estado dar seguimiento. Hasta el momento, reconoció, no se han presentado denuncias formales, lo cual impide que las autoridades estatales inicien una investigación penal sobre estos hechos. Sin embargo, se mantendrán a la espera en caso de existir denuncias ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
“No solamente basta el señalamiento del hecho; necesitamos que presenten denuncias para poder actuar”, puntualizó.
También lee: FGESLP, sin denuncias por fraude de falsa subsecretaría de la SEP
Ayuntamiento de SLP
Denuncias del Ayuntamiento de SLP vs. Nava, siguen vigentes
El alcalde Enrique Galindo aseguró que algunas observaciones han derivado ante la FGESLP y otras ante la Contraloría Interna
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que las denuncias contra el ex presidente municipal, Xavier Nava Palacios, siguen su curso ante las instancias correspondientes.
El alcalde capitalino recordó que al inicio de su administración 2021-2024, se hicieron diferentes observaciones al Ayuntamiento ejercido por su antecesor, recogidas y canalizadas a la Contraloría Interna, y otras ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
Xavier Nava Palacios recibió esta medida impuesta por el Congreso del Estado de San Luis Potosí, tras autorizar la construcción de un puente, que habría causado daños a tierras ejidales.
Sin embargo, hace unos días se dio a conocer que el ex funcionario impugnó y libró la inhabilitación ante un tribunal federal, que le impedía contender o ejercer como funcionario público.
También lee: Galindo impulsa transformación urbana y social en Las Nueve Esquinas
Destacadas
Soledad dirá “adiós” al Interapas en 2026
El gobernador Gallardo Cardona confirmó la desincorporación del organismo; servicios se proveerán desde la administración municipal
Por: Bernardo Vera
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dijo que a partir de enero de 2026, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez contará con su propio organismo operador de agua potable, drenaje y alcantarillado. Con ello, se confirma la desincorporación del municipio soledense al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas).
El mandatario estatal afirmó lo anterior durante la inauguración de la construcción del colector pluvial en la colonia Privada de la Hacienda, del mismo municipio. Ahí, reitero que a partir del próximo año, la administración soledense proveerá del recurso hídrico sin la intervención del organismo interapas
“En el 26, Soledad ya va a tener su propia agua, se va a separar del Interapas. Vamos a acabar con la falta de agua en Soledad”, enfatizó.
Gallardo Cardona, asimismo, instó a trabajar en este objetivo a los diputados locales Luis Fernando Gámez y Diana Ruelas, al diputado federal José Luis Fernández Martínez, así como el alcalde soledense, Juan Manuel Navarro, Muñiz, para que una vez concretado, se garantice el abasto de agua a toda la demarcación, mismo que será mediante pozos, o de ser necesario, mediante pipas.
También lee: SLP referente nacional en la búsqueda de personas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online