Destacadas
Lupe Vélez la estrella potosina que triunfó en Hollywood y fue olvidada por SLP
La actriz apareció en más de 40 películas, inspiró una cinta dirigida por Andy Warhol, pero en San Luis Potosí el busto con el que se rendía homenaje fue robado
Por: Ana G Silva
María Guadalupe Villalobos Vélez, mejor conocida como Lupe Vélez, nacida en el barrio de San Sebastián, San Luis Potosí, fue la primera actriz mexicana que triunfó en Hollywood con más de 40 producciones, la mayoría de ellas como protagonista.
Lupe Vélez es recordada por su personalidad atrevida, además de ser inspiración para muchos directores de su época que incluso años después de su muerte realizaron trabajos en su honor; sin embargo, de acuerdo con Mario Candia, director de la Cineteca Alameda, San Luis Potosí, su casa, no le ha dado el reconocimiento que merece:
“En el estado no se le ha dado su lugar, no es muy recordada, ha sido olvidada. San Luis tiene una gran deuda con su memoria”. El director de la Cineteca dijo que eso podría deberse a que la potosina hizo pocas películas en México, ya que gran parte de su carrera la realizó en Estados Unidos: “es difícil apropiarse de una trayectoria de una mujer así, porque los potosinos no lo sienten propio”.
La Cineteca tiene una sala que lleva el nombre Lupe Vélez, en honor y han tratado de hacer esfuerzos para homenajearla, no obstante, su filmografía es difícil de conseguir porque fueron realizadas hace casi un siglo y algunas de ellas ni siquiera existen en México.
Candia destacó que fue un buen intento colocar un busto de bronce de Lupe en el Jardín de San Sebastián, lugar donde nació y vivió los primeros años de su vida, pero este fue robado en mayo de este 2020, solo tres años después de su colocación y hasta el momento no se sabe nada de él.
“La casa donde vivió ya ha pasado por muchos propietarios, no es posible hacer una casa-museo con su ropa, joyas o cosas que uso, es muy complicado hacerle ahora un reconocimiento a la trayectoria de Lupe Vélez por el tiempo que ha transcurrido desde su muerte”.
¿QUIÉN FUE LUPE?
“San Luis Potosí ha dado muy buenos actores y directores, pero no han destacado, Lupe Vélez es la única y la más grande estrella que ha dado San Luis Potosí en el cine”, indicó Mario Candia.
Lupe Vélez comenzó su carrera en el Teatro Regis en 1925 donde protagonizó dos parodias: Mexican Rataplan y No lo tapes.
Mario Candia destacó que Lupe Velez fue dirigida por los mejores directores de su época en Estados Unidos como William Wyler en los años 30.
En Estados Unidos trabajó con productores y directores como Harry Rapf (productor cinematográfico), Hal Roach (productor y director), Henry King (director), William Wyler (director), Cecil B. DeMille (director), entre muchos otros. Además, también laboró a lado de estrellas reconocidas en el mundo como: Stan Laurel y Oliver Norvell Hardy, los actores de “El Gordo y el Flaco”; también con Gary Cooper, Walter Huston, el actor mexicano Ramón Novarro.
Entre las películas que más destacaron en su carrera artística fueron su protagonismo en una comedia Serie-B de la RKO Pictures, llamada The Girl from Mexico(1939). La cual tuvo gran popularidad por lo que se realizaron cinco películas más.
“Fue una actriz que, en su tiempo,era la mejor artista mexicana de cine”, señaló el director de la Cineteca.
A finales de la década de 1920, la potosina era considerada una de las grandes estrellas. Ante esto, Mario Candia dijo: “fue una gran estrella y peleó por eso y se codeó con los mejores de su tiempo”.
En Hollywood tuvo apodos como La Pantera Mexicana, Whoope Lupe o Miss Chile Picante, pues en la mayoría de sus primeras películas, realizó papeles exóticos o étnicos.
“Ella es la que fundó el fenotipo de una mujer latina en Estados Unidos, es aspiracional la vida de una actriz así”, agregó Candia.
Candia finalmente mencionó: “El cine puede ser una bendición como una maldición, lo que se le puede aprender de Lupe es su tenacidad y no ponerse límites al pasar las barreras en su carrera en Estados Unidos, por eso triunfó”.
Su rivalidad con Dolores del Río
Esta rivalidad surgió porque ambas mujeres eran comparadas en Hollywood, sin embargo aunque eran mexicanas, sus personalidades eran distintas. Cuentan que era difícil su convivencia cuando se encontraban.
Sus amoríos
Mario Candia indicó que la actriz potosina fue tan singular que sus romances se volvieron públicos: “Se casó con Johnny Weissmuller, el famoso Tarzán del cine y fue amante de Charles Chaplin”.
Otros romances publicitados fueron Tom Mix, Clark Gable y Gary Cooper; este último, según varios biógrafos, fue el gran amor de su vida.
La muerte de Lupe
“Es escandaloso el final de su vida, a lo mejor eso opacó un poco el fulgor de su estrella”, destacó Candia.
El relato que la cultura pop ha aceptado sobre su suicidio es que en 1944 quedó embarazada de un actor de nombre Harald Ramond, quien fue demando por promesa de matrimonio incumplida por parte de otra mujer, lo que no pudo casarse con la mexicana. Ante ello, Lupe Vélez, siendo una católica devota, no pudo soportar la idea de ser madre soltera.
La actriz convocó a un grupo de amigas en su casa de Beverly Hills y después de la cena se retiró a su habitación, la cual llenó de velas, se maquilló, se peinó y tomó una dosis mortal de soconal.
Lupe y Andy Warhol
La vida e historia de Lupe Vélez fue tan relevante que inspiró a muchas celebridades, tal es así que en 1966 José Rodrígez-Soltero, junto a Andy Warhol, dirigió la película Lupe que contaba un poco de la vida de la potosina y la versión alternativa de la noche de su suicidio.
También lee: El porqué de las películas. Mi punto de vista del cine | Columna de José Miguel Fernández Rendón
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










