Destacadas
Los potosinos huyen al matrimonio; desde 2015, cada vez se casan menos: Inegi
Entre las razones para ya no casarse se encuentran el miedo al compromiso, lo caro que resulta la celebración de un matrimonio y problemas económicos
Por: El Saxofón
Mientras las parejas homosexuales pugnan por la aprobación del matrimonio igualitario, las parejas heterosexuales ya no quieren casarse. Cada vez son más las personas que prefieren renunciar a compartir su vida con una pareja, o si lo hacen prefieren hacerlo en unión libre.
El número de matrimonios en San Luis Potosí registra una tendencia a la baja en los últimos años. En 2018, de acuerdo con datos del INEGI, contrajeron nupcias 11 mil 565 parejas, se trata del número más bajo de matrimonios desde el año 2000.
Para empezar, el número de matrimonios celebrados en 2018 es inferior al registrado en 2017, cuando se realizaron 11 mil 745, es decir, los enlaces nupciales disminuyeron 1.5 por ciento en un año.
Históricamente, la tendencia a la baja comenzó a partir de 2015. En el siglo XXI, la cifra más alta de matrimonios se registró en el año 2000, cuando 16 mil 796 parejas formalizaron su relación legalmente.
Las cifras reportadas en los años siguientes fueron menores, pero fluctuantes, si en un año disminuían, al siguiente aumentaban. Por ejemplo, en el 2002, se realizaron 14 mil 744 matrimonios, en 2003 la cifra disminuyó a 13 mil 926, pero en 2004 aumentó a 14 mil 775.
En la comparación histórica, es notoria una tendencia a la baja, sin embargo, en la mayoría de los años que corren del 2000 al 2014 la cifra no era inferior a los 13 mil enlaces nupciales.
Sin embargo, a partir del 2015, la cifra de matrimonios registra 4 años a la baja. El 2014 fue el último año en el que se celebraron más de 13 mil bodas: 13 mil 586 concretamente.
Para el 2015 esta cifra disminuyó 5.64 por ciento, al registrarse 12 mil 819 enlaces. En 2016 la cifra bajó a 12 mil 491, en 2017 se redujo a 11 mil 745, y en 2018 cayó a 11 mil 565, es decir, en los últimos 4 años, las parejas que deciden casarse disminuyeron 14.87 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, actualmente San Luis Potosí registra una tasa de 6.1 matrimonios por cada 1000 habitantes de más de 17 años, ligeramente a la tasa nacional que es de 5.9.
Las entidades federativas que presentan las tasas más altas de matrimonios por cada 1 000 habitantes mayores de 17 años son Quintana Roo (9.5), Guanajuato (7.8), Sinaloa (7.5) y Sonora (7.4). Las que presentan las tasas más bajas son Ciudad de México (3.8), Puebla (4.1), Baja California Sur (4.2) y Tlaxcala (4.4).
Por grupos de edad, con datos del 2018, la mayoría de los potosinos que se casaron en 2018 tenían entre los 25 y los 29 años (3 mil 494). Le siguen los jóvenes entre los 20 y 24 años (2 mil 833). En 1 mil 968 matrimonios los contrayentes tenían entre 30 y 34 años, en 1 mil 042 tenían de 35 a 39 años y en 591, de 40 a 44 años.
También cabe resaltar que el año pasado se registraron 433 matrimonios donde la edad de los contrayentes estaba entre los 15 y 19 años.
Entre las razones por las que los jóvenes ya no quieren casarse, destacan lo caro que resulta la celebración de un matrimonio, y hay quienes prefieren viajar e invertir su dinero en otras cosas.
También hay, desde luego, una dosis de miedo al compromiso. Cada vez son menos los que quieren adquirir responsabilidades con otras personas.
El miedo a tener hijos también podría ser una razón.
Sin embargo, lo más importante es que las presiones sociales para contraer matrimonio son cada vez menores. La religión tiene cada vez menos influencia sobre las personas, en parte por las acciones erráticas de algunos de sus ministros y en parte porque cada vez la gente está más preparada.
Por otra parte, también pesan los argumentos de tipo económico. Las generaciones nacidas a partir de 1981, llamados milenials, en su mayoría viven en la informalidad laboral, lo cual no les permite contar con recursos suficientes para sufragar los gastos de un hogar, incluso compartiendo los gastos con la pareja.
En México, la edad promedio al casarse es de 31.8 años para los hombres y 28.9 para las mujeres. En 2008 el promedio fue de 28.4 años para los hombres y de 25.5 para las mujeres. En los matrimonios entre personas del mismo sexo, el promedio para los hombres es de 35.3 años y para las mujeres de 33.6años de edad.
En San Luis Potosí, en 2018 se registró solo un matrimonio entre personas del mismo sexo, sin embargo, se prevé que esta cifra pueda aumentar con la reciente aprobación del matrimonio igualitario en el estado.
Según el INEGI, en el país, el 61.3% de los contrayentes se casan con personas del mismo nivel de escolaridad destacando los profesionistas (29.3%); esta práctica presenta un aumento respecto al año anterior (1.8%).
A los matrimonios entre profesionistas les siguen los de personas con nivel de secundaria o equivalente con 24.1%(0.5%menos que en 2017) y los de preparatoria o equivalente con 23.1%(0.9% más respecto a 2017).
Respecto a la condición de actividad económica 94.4% de los hombres declaran estar trabajando al momento de contraer matrimonio. El porcentaje se mantiene igual respecto al año anterior, mientras que la proporción de las mujeres que presentan esta condición es del 47.7%, con un ascenso de 1.6%, respecto al registrado en 2017.
La principal posición en el trabajo de los contrayentes es la de empleado, con un total de 291 845 hombres (aumentó1%en comparación con 2017) y 177 817 mujeres (disminuyó 0.2% respecto a 2017).
Las principales actividades a las que se dedican los contrayentes que no contaban con trabajo al momento de contraer nupcias corresponden a personas dedicadas a los quehaceres del hogar (89.3%) y a estudiantes (9.7%). En ambos casos la mujer representa la mayoría.
El mes que registró el mayor número de matrimonios fue febrero con 13.6%(68 214) seguido de diciembre con 10.9% (54 415) y marzo con 8.4%(41 903), se presentan en los mismos meses que el año anterior, donde se observa el mayor descenso fue en diciembre con 3% de diferencia.
De los 556 matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes es menor de edad, los estados con la mayor proporción son Sonora 62.4% (347), Guanajuato 14.4% (80), Chihuahua 12.6% (70), Querétaro 2.7% (15) y Guerrero 1.8% (10), esta práctica va a la baja debido a que a partir de 2016 se ha impulsado un proceso para impedir el matrimonio en el que participen personas menores de 18 años.
Estos datos, sin duda, dejan entrever que el matrimonio, aunque las instituciones religiosas y el Estado lo defienden, como base de la unión familiar en la práctica, empieza a ser anacrónico, lo que obliga a repensar la familia desde nuevas perspectivas, dejando a un lado paradigmas y prejuicios del pasado.
También te puede interesar: 53 frentes fríos podrían causar heladas en SLP: PC
Destacadas
Jucopo analizará posible destitución de concejales codiciosos de Pozos: Serrano
Héctor Serrano indicó que el próximo martes sesionará la Jucopo para analizar y fundamentar jurídicamente la posible destitución de concejales de Pozos exhibidos como corruptos y que promovieron un paquete de prestaciones millonario.
Por: Redacción
El diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Serrano Cortés se manifestó respecto a las recientes revelaciones sobre la aprobación en la comisión de hacienda de Villa de Pozos de un paquete de prestaciones que otorgaría a los concejales más de 240 mil pesos a cada uno.
El legislador dejó en claro que es facultad del Congreso tanto la designación de la presidenta concejal de dicho municipio, como se dio en días pasados, y por lo tanto también tienen facultades de poder destituir concejales en caso de que se sustente jurídicamente y fundamenten los motivos.
El diputado recordó que el municipio de Pozos es un concejo y que sus integrantes no fueron electos y su designación no proviene de la voluntad popular, ya que fueron designados por el legislativo tal como lo marca el decreto que dio vida al nuevo municipio, por lo tanto, se revisará el próximo martes al interior de la Jucopo si existen los elementos jurídicos suficientes para destituir a los concejales exhibidos primero por aprobarse un paquete de prestaciones alejado de las políticas de austeridad y segundo por el audio en que se revela la “venta” de votos a cambio de recursos.
“El Congreso ha sido muy respetuoso de las funciones y atribuciones que hoy tienen, pero también somos enfáticos en decir que la intención de concretar un consejo como el de Pozos es garantizar la estabilidad social y mejorar las condiciones de vida de los potosinos que habitan esa región”
Resaltó que este tipo de conductas no corresponde a la dinámica de austeridad que ha establecido la actual administración estatal y adelantó que el próximo martes se llevará a cabo una convocatoria para tomar una decisión respecto a las medidas que deberán aplicarse.
“Lo tomamos con seriedad; acompañamos la propuesta y actuaremos en consecuencia con base en los hechos, que lamentablemente se han registrado y son atribuibles a la conducta de los integrantes de este consejo”, concluyó.
También lee: 98% presupuesto educativo de SLP se destina a nómina: SEGE
Destacadas
Gallardo pide al Congreso remover a concejales de Pozos tras polémica de aguinaldos
“Es una mentada de madre” así se expreso el gobernador sobre los concejales de este municipio de autorizaron 200 mil pesos en prestaciones de fin de año
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, habló respecto a que los concejales de Villa de Pozos se autorizaron un paquete de prestaciones de fin de año, que se resume en que cada concejal recibirá 200 mil pesos.
“Es una mentada de madre, eso solo pasa con concejales que no son electos por el pueblo. El Congreso del Estado tiene que hacer algo ya. Hay una indignación de que estos concejales abusen de esta manera, saqueen de esta manera. El Congreso debe remover a todos esos integrantes
”, expresó el mandatario.Cabe recordar que los concejales se autorizaron 45 días de aguinaldo, pago del llamado ‘Día 7’, la devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono y compensaciones adicionales contempladas en el Capítulo 1000 del presupuesto.
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








