octubre 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Los opositores de AMLO se atrincheran en la sociedad civil

Publicado hace

el

Andrés Manuel López Obrador

Actores políticos se han respaldado con organizaciones que crecen junto con el descontento por el actuar del presidente Andrés Manuel López Obrador

Por: El Saxofón

A un año de su debacle, los partidos políticos no han conseguido levantarse y conformar un verdadero bloque opositor. Los contrapesos o frenos, según como quieran verse, a las iniciativas de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República, vienen de organizaciones de la sociedad civil, que se han integrado en colectivos para atacar con mayor fuerza lo que consideran son “malas decisiones para el país”.

Mientras tanto, los partidos siguen divididos y en la lona. No consiguen levantarse. Sus líderes aparecen muy de vez en cuando para hacer críticas al gobierno, y en cambio se han visto obligados a “cerrar filas” ante embates externos como los del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha querido someter a México con amenazas que, cediendo y no, han podido resolverse por medio de la negociación bilateral.

En contraste, la oposición real a la administración lopezobradorista se ha atrincherado en lo que se conoce como “sociedad civil”. Bajo la piel de organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y colectivos, se expresan los intereses de los grupos económicos que están en contra del mandatario e incluso consiguen ganar algunas batallas, como ha sido el caso en la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, que no ha podido comenzar gracias a los amparos concedidos al colectivo #Nomasderroches, que engloba a diversos organismos, asociaciones y grupos, incluida la Coparmex, que en el discurso, a veces respalda al presidente, pero en los hechos, no deja de atacar algunas de sus medidas.

Otro frente, lo constituyen los expresidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa. Enrique Peña Nieto no se involucra, pues habiendo dejado apenas la presidencia quiere descansar del cargo.

Vicente Fox, en cambio, y Felipe Calderón se mantienen activos, sobre todo en sus redes sociales. De Fox no es extraño, pues durante el sexenio de Peña Nieto, en varias ocasiones opinó sobre la política nacional, la mayoría de las veces para respaldar al mandatario priista y otras para atacar a López Obrador.

Los motivos de Calderón son muy claros, tras haber dejado el PAN -luego que la fallida precandidatura de su esposa Margarita Zavala, quien fue desplazada por Ricardo Anaya- Calderón se encuentra participando de lleno en el proceso de fundación de un nuevo partido político México libre. Se habla incluso de que podría aspirar a una senaduría.

Sobra decir que ambos ex mandatarios no gozan de la simpatía de los mexicanos en general, aunque sin duda tienen sus seguidores. En cualquier caso, si bien dan la nota, poca mella hacen en la imagen y credibilidad de López Obrador.

Otra cosa es que, por sí mismo, López Obrador, va desgastando la confianza que la ciudadanía depositó en él, y que sumadas todas las críticas, también aportan para que la ciudadanía poco a poco vaya viendo las complicaciones que surgen en el ejercicio del poder y los errores que por incapacidad u omisión, se cometen al tomar cartas en los asuntos públicos.

A diferencia de gobiernos anteriores, el de López Obrador se dice dispuesto a rectificar, cuando se le demuestre que está equivocado. Poco ha sucedido, y si bien se ha tenido que dar marcha atrás en algunas decisiones, no son -para disgusto de muchos- decisiones de la talla de suspender la construcción de un aeropuerto, o frenar el proyecto del tren maya, que también ha recibido muchas críticas.

Pero sin duda, la cuarta transformación ya está teniendo lugar. El activismo de los expresidentes es uno de sus primeros signos. El silencio que precedía a quienes dejaban el poder, ha sido sustituido por la inevitable opinión que obliga la presencia casi ubicua que proporcionan las redes sociales.

Por su parte, los partidos se han anquilosado y aún no encuentran la forma de acercarse a la ciudadanía. Carecen de un discurso convincente. Años de errores e insensibilidad vuelve inverosímiles sus palabras

. Cualquier cosa que digan suena a demagogia y -literal- es demagogia.

Un boletín de prensa difundido hace algunas semanas por el PRI potosino, da noticia de las acciones que hace este partido para “acercarse a la ciudadanía”: cortes de pelo gratis en colonias pobres; “cambios de imagen” a mujeres, consultas médicas donde les checan los niveles de glucosa y la presión arterial a la gente que acude. No más. Juzgue usted, lector.

Es cierto que vivimos en una sociedad mayoritariamente menesterosa, pero tendrían que ofrecer algo más. Una esperanza, por lo menos, como hizo Morena. Pero los partidos políticos ya no tienen nada que ofrecer. Ni ilusionan a nadie. Más bien dan flojera, y un poco de pena ajena.

En un comunicado de prensa que critica la actuación del gobierno federal en el conflicto con la Policía Federal, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés dice que “se requiere instrumentar acciones concretas y una estrategia clara sobre seguridad pública que, hasta ahora, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no ha sido capaz de elaborar y presentar a los mexicanos”.

Pero ¿qué son “acciones concretas”? y ¿qué o cómo es “una estrategia clara”? En el discurso de Marko Cortés, como en el de muchos otros políticos, estas no son más que expresiones huecas, que no dicen nada, y que se han empleado desde tiempos de Felipe Calderón, durante la administración de Peña Nieto, y ahora con López Obrador, para criticar la incompetencia de quienes tienen la obligación de garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero sin aportar nada.

Bien haría Marko Cortés, y otros, en esbozar por lo menos algunas de esas “acciones concretas” y delinear esa “estrategia clara”. Quizá de este modo alguien les ponga atención.

Morena, que también es un partido político, tiene sus propios conflictos internos, y ello nos hace ponernos a pensar desde ya, qué es lo que ocurrirá cuando llegue el momento de la sucesión. Tras el cierre de negociaciones con Estados Unidos sobre la cuestión migratoria, en la que México ganó tiempo antes de que Trump tome la descabellada decisión de imponer aranceles, se mencionó a Ebrard como un “presidenciable”.

En Morena también hay una batalla por la dirigencia nacional. Aparentemente sin la intervención de López Obrador, líder moral del partido, quizá Morena esté destinado, como ocurrió con el PRD a dividirse en tribus. Y esto también le afectará en los comicios.

Las elecciones del 2021 serán un buen termómetro para medir el estado de cosas, y para poder hacer algunas predicciones sobre lo que vendrá en 2024. Por ahora podemos reiterar que el sistema de partidos está en crisis y estos organismos no han ocupado un papel importante en el espectro de la oposición, que mientras tanto ha sido apropiado por la “sociedad civil”, que no es otra cosa que los intereses de algunos grupos de poder disfrazados de intereses ciudadanos.

Calderón abre la posibilidad de volverse diputado

Ciudad

Bomberos potosinos frenan proyectos por falta de presupuesto

Publicado hace

el

El comandante de la coorporación dijo que los recursos actuales alcanzan solo para cubrir nómina y prestaciones de fin de año

Por: Redacción

Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, informó que el cuerpo de auxilio opera actualmente al 50 por ciento de su capacidad, debido a la falta de recursos humanos y financieros, lo que ha frenado proyectos importantes como la construcción de las estaciones en la zona poniente y oriente de la ciudad.

Benavente explicó que dichas obras se encuentran en pausa (“stand by”), ya que el principal objetivo del patronato es reactivar al 100% la operación actual antes de expandirse. Para lograrlo, se ha solicitado un mayor apoyo al Ayuntamiento de la capital, al de Soledad, a Villa de Pozos y al Gobierno del Estado, con la esperanza de que el próximo año se destinen recursos suficientes para contratar al personal que hace falta.

“Nos hace falta gente, definitivamente. Tenemos vacantes que no podemos cubrir por cuestiones financieras, pero afortunadamente contamos con el apoyo de unos 40 bomberos voluntarios que nos ayudan a solventar el servicio los fines de semana”, detalló el comandante.

Benavente Duque aseguró que, aunque no enfrentan números rojos, la situación económica no permite renovar vehículos ni adquirir nuevo equipo, y que los recursos actuales apenas alcanzarán para cerrar el año cumpliendo con las prestaciones laborales del personal, como aguinaldos y vacaciones.

“Sí alcanzamos a cerrar el año, pero sin posibilidad de comprar equipo nuevo ni vehículos. Estamos enfocados en cumplir con los compromisos del patronato”, señaló.

El comandante reiteró su reconocimiento al cuerpo de voluntarios que ha permitido mantener la cobertura operativa en las diferentes estaciones, destacando que su participación ha sido clave para atender los servicios de emergencia en la capital y su zona conurbada.

También lee: Policia rescata perrito en el Distribuidor Juárez

Continuar leyendo

Ciudad

“No somos perrera”: Galindo explica qué pasa con los perros callejeros en SLP

Publicado hace

el

El alcalde indicó que el Centro de Bienestar Animal aplica programas de socialización para animales agresivos; pidió reportar casos al Ayuntamiento

Por: Redacción

Ante las quejas por la proliferación de jaurías en colonias de la capital potosina —particularmente en Las Flores—, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que el Ayuntamiento no “recoge” a los perros de la calle, sino que los atiende a través del Centro de Bienestar Animal, donde son esterilizados, vacunados, desparasitados y posteriormente regresados a su entorno.

Galindo explicó que, desde la desaparición de la perrera municipal, el modelo de atención cambió: “Nosotros no somos perrera ni actuamos como la perrera. Ya no existe la perrera municipal. Los perros en situación de calle los llevamos, los esterilizamos, los desparasitamos, los vacunamos y los regresamos”.

El alcalde mencionó que en casos de animales agresivos, se aplican programas de socialización dentro del Centro, donde se busca reducir su comportamiento violento antes de reintegrarlos.

También señaló que no es posible retirar de manera definitiva a los perros de la vía pública, pues ninguna ciudad del país tiene capacidad para albergar a toda su población canina callejera

.

Respecto a los reportes recientes de jaurías agresivas en la colonia Las Flores, Galindo aseguró que no ha recibido denuncias formales, pero pidió a los vecinos comunicarse directamente con él o con el área de Bienestar Animal para evaluar los casos.

“Atienden cualquier reporte. Yo mismo los canalizo. Pero a veces hay que distinguir: hay jaurías que son inofensivas, totalmente sociables, como la que está afuera del Perpetuo Socorro”, añadió.

Finalmente, recordó que el gobierno municipal mantiene campañas permanentes de esterilización gratuita y atención veterinaria para el control responsable de animales en la capital potosina.

También lee: San Luis Potosí recibe por cuarta ocasión a la Carrera Panamericana

Continuar leyendo

Destacadas

Templos religiosos en la Huasteca registran daños menores tras las inundaciones

Publicado hace

el

La Iglesia católica descarta afectaciones graves en sus edificaciones y continúa con colecta en apoyo a los damnificados

Por: Redacción

El padre Marco Antonio Luna Aguilar, encargado de la Casa del Migrante, informó que, tras las recientes inundaciones registradas en la Huasteca Potosina, algunos templos religiosos y capillas sufrieron afectaciones menores.

El sacerdote aclaró que no se han reportado derrumbes ni daños estructurales graves en las edificaciones eclesiásticas dentro de los 17 municipios afectados, y que las afectaciones corresponden únicamente a daños leves

.

Al ser cuestionado sobre posibles víctimas dentro del personal religioso, el padre Marco señaló que no hay reportes de sacerdotes ni integrantes del clero fallecidos o desaparecidos, y que la información con la que cuentan proviene de fuentes oficiales y medios de comunicación

.

En relación con la colecta solidaria que la Iglesia católica ha promovido para apoyar a las personas damnificadas, Luna Aguilar destacó que no solo se están recibiendo donativos en especie, sino que también es posible colaborar mediante aportaciones económicas.

Los interesados pueden realizar depósitos o transferencias a una cuenta bancaria de Cáritas, y el sacerdote aseguró que el donativo será enviado íntegramente a Cáritas de Ciudad Valles, para su distribución en las comunidades más afectadas.

También lee: Iglesia se une a colecta en apoyo a damnificados por lluvias en la Huasteca

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados