diciembre 3, 2023

Conecta con nosotros

Destacadas

Lo negro de El Diván Negro: hablan sus victimas

Publicado hace

el

La Orquesta recogió el testimonio de autores afectados por el manejo irregular de la editorial independiente potosina

Por: Bernardo Vera

El pasado 9 de mayo, un grupo de escritores y escritoras de la ciudad de San Luis Potosí, emitieron un comunicado en el que manifestaron su molestia por las acciones de incumplimiento por parte de la editorial potosina “El Diván Negro”, así como de su director, Samuel Hernández Huerta.

Los actos denunciados van desde el incumplimiento de contrato, el presunto robo de recursos económicos en regalías, no entregar ejemplares prometidos y manejar de forma negligente los derechos de autor de las obras, por lo que calificaron a esta casa editorial como “fraudulenta”.

La Orquesta se puso en contacto con la editorial y solicitó una postura oficial sobre estas acusaciones, sin embargo al cierre de esta edición no se ha obtenido respuesta a la redacción de este medio, ni se ha emitido ningún comunicado en sus redes sociales.

Julio Cesar Castro y Rogelio Lizcano, son solo dos de los más de cuarenta escritores afectados por la operación irregular de la editorial, y son quienes decidieron compartir su testimonio de como conocieron a Samuel, el trato que sostuvieron, y las primeras señales de que algo no iba bien en su operación.

¿Cómo es Samuel Hernández Huerta?

Rogelio Lizcano es escritor por gusto y licenciado en Administración de Empresas de profesión. Para él, la labor de escritura representa un hobby más que un modo de vida. A pesar de ello, su trabajo lo llevó a desarrollar un ensayo crítico-histórico sobre las apariciones de la virgen de Guadalupe, mismo que le presentó a Samuel Hernández, al que conoció a través de recomendaciones.

Rogelio describió el inicial trato amable con Samuel Hernández, al que incluso lo definió como alguien que sabe expresarse sobre su trabajo y que inspira esa confianza de un profesional, y remarcó que ese pudo ser su punto clave: la manera de enganchar a los escritores.

“Eso explica perfectamente porqué tanta gente ha caído en sus redes. Es una persona que inspira confianza al principio y se expresa muy bien, como un profesionista y la primera impresión que tuve fue buena”, mencionó Rogelio.

Otro caso aparte es el de Julio Antonio Castro Guerrero, escritor potosino, otro de los afectados.

Él desarrolló el poemario “El templo de donde nace el desierto”. Se acercó a Samuel Hernández por recomendación de Salvador García Rodríguez (quién también firma como Xalbador García) y luego de un taller literario, Xalbador mencionó que estaba a punto de publicar con la editorial independiente, y de ahí su interés de acercarse a trabajar con él ahora señalado.

“Conocí a Samuel en una feria del libro en la casa del poeta Ramón López Velarde. Era una pequeña feria de libro de editoriales independientes y ahí fue donde me acerqué con él y le comenté la posibilidad de que yo tenía un libro de poesía, que ya estaba terminado, que ya estaba tallereado y fue ahí donde me dijo que le mandara el manuscrito por mail”.

Julio Castro mencionó que otra coincidencia en su acercamiento con escritores es que muchas veces se encuentran en una situación crítica, tal como le ocurrió: “Yo le mencioné a Samuel que a mí me urgía un poco la necesidad de que saliera mi libro, porque en ese entonces, mi mamá estaba enferma de cáncer. Justamente una semana después, nos volvimos a juntar en un bar para platicar y Samuel comentaba que muchos de los autores llegaban en una situación crítica a su editorial, y entonces a mí me me llamó mucho la atención; él sabía que muchos autores, obviamente tenemos problemas, tenemos dificultades. y curiosamente, las empeora”.

¿Qué les prometió a los escritores?

Rogelio Lizcano y Julio Castro firmaron un contrato con la editorial “El Diván Negro” para la publicación de sus respectivos libros. Ambos mencionaron que algunas de las cláusulas más destacadas eran la cesión de derechos por tres años a la editorial, así como la entrega de un número determinado de ejemplares como pago por regalías. Sin embargo, con el paso de los días, ninguno de ellos recibió noticias sobre la impresión de sus obras ni los beneficios que obtendrían.

Rogelio narra que realizó un depósito interbancario por 13 mil 200 pesos. Dicho recurso sería utilizado para pagar 50 ejemplares como parte de sus regalías, además de que serviría para iniciar los trabajos de impresión, diseño entre otros. A pesar de entregar el recurso económico, Rogelio nunca recibió sus ejemplares.

El caso, además, implicaba que la editorial consiguiera espacios para la presentación del libro, y Rogelio se interesó en que se diera a conocer el 30 de noviembre de 2021 –debido a la temática de su libro–, lo cual no se realizó. Para el año 2022, se había formalizado su presentación en la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sin embargo este evento fue eliminado pocos días después del programa oficial de actividades de la universidad.

“A tres o cuatro días para que iniciara el evento de la universidad, todavía no tenía los libros. En esas fechas me llaman de la UASLP y me dicen que ha suspendido todo trato con El Diván Negro, porque han tenido noticias de que han defraudado a muchas personas como en mi caso. Y sobre todo, una autora de Argentina se había comunicado desde allá para denunciarlo. La universidad no quiso tener problemas y por lo tanto suspendió la presentación y cualquier trato o cualquier nexo con El Diván Negro. Que por cierto, no había ni siquiera pagado el stand que iba a ocupar en la feria”. dio a conocer Rogelio Lizcano.

El caso de Julio fue muy similar, ya que él también tuvo que realizar la entrega de aproximadamente 12 mil pesos para los trabajos de impresión. La diferencia con otros autores, fue que sí recibió parte de sus regalías, aunque las obtuvo tiempo después de una presentación que el propio Julio organizó en el Museo de la Máscara. En ese evento, Julio presentó su libro pero no pudo ponerlo a la venta, no obstante, Samuel se aprovechó de ese evento y llevó otros libros de su editorial a la venta, de la cual Julio Castro no obtuvo ganancias por tratarse de otros títulos.

“En el contrato está establecido que la forma de pago a los autores es mediante las regalías, que son de sesenta libros, es decir, un 20% del tiraje. Esos 60 libros no me los dio, pero él sí vendió sus libros, y todos esos fondos se fueron para la editorial”.

Y ahora… ¿qué?

Rogelio Lizcano y Julio Castro se dijeron tristes, decepcionados y frustrados con el proceder de Samuel y su editorial, y esperan que este tipo de pronunciamientos alerten a otras personas interesadas en publicar su obra. A pesar de ello, el objetivo actual que cada uno tiene es distinto sobre cómo procederán contra la editorial independiente.

El principal objetivo de Rogelio es que recupere los derechos de su libro, que actualmente se encuentran en poder de la editorial El Diván Negro, y de esa manera, publicar su obra en alguna otra editorial. Aseguró que, si derivado de ello pudiera recuperar sus recursos económicos, sería extraordinario, pero afirmó “mi principal propósito es liberar mis derechos de autor”.

Julio Castro, por su parte, planteó tres opciones: denuncia por la vía penal por el delito de fraude; la segunda opción es ir directamente por la vía civil y demandar los daños y perjuicios por el incumplimiento del contrato; y la tercera opción, hacer un convenio de terminación de contrato con el propio Samuel Hernández, para que sean devueltos los derechos y acudir con otra editorial “a pesar de que no me quiera dar ninguna regalía”.

Julio envió un mensaje de alerta contra esta editorial e invitó a la ciudadanía y comunidad creativa a no quedarse callada ante injusticias de esta naturaleza, mucho menos en el caso de la literatura y de otro tipo de artes en general. “No recibimos apoyo, es muy difícil conseguir apoyos de todo tipo, privado y público. Y todavía tenemos estos problemas con las editoriales, es muy feo”.

Finalmente, Rogelio dijo sentir un grado de lástima por Samuel Hernández, y apeló a la buena fe para que rectifique su actuar, la cual podría derivar -dijo- de alguna especie de trastorno psicológico. “En lo posible, que rectifique su camino, pero yo siento que es difícil. Ojalá se rectifique, porque es una persona joven, tiene 35 años, prácticamente va empezando su vida profesional. Tiene cuatro años con la editorial. La vida siempre nos da segundas oportunidades, y dentro de lo posible, si pudiera tratar de enmendarse y como todo el mundo, tener una segunda oportunidad en la vida” concluyó.

También lee: Escritores y escritoras denuncian fraude por parte del editorial potosino El Diván Negro

Destacadas

Soledad vive un ‘boom’ de nuevos proyectos habitacionales

Publicado hace

el

La incorporación de más familias al municipio ha generado la necesidad de expandir y garantizar servicios a través de más empresas y comercios.

Por: Redacción.

El municipio de Soledad de Graciano Sánchez se consolida como número uno en el Estado de San Luis Potosí en la construcción de vivienda, lo que fortalece el desarrollo económico y sustentabilidad local, convirtiéndose en un “imán de nuevas inversiones” y más familias, informó el director de Desarrollo Económico, Félix Herrera Ortega.

Afirmó que la autorización de nuevas viviendas ha impulsado el crecimiento poblacional que a su vez ha generado la apertura de nuevas empresas y comercios, con un aumento significativo en las oportunidades laborales para la comunidad. Recordó que al cierre del año 2022, la Dirección de Desarrollo Urbano había autorizado la edificación de cuatro desarrollos habitacionales en la zona interurbana del municipio, los cuales se suman a las recientemente aprobadas.

En lo que va del 2023, se han autorizado más de nueve mil nuevas viviendas, marcando historia en el desarrollo urbano del municipio, impactando en materia de infraestructura y se traduce en una fuente clave de desarrollo para el municipio y sus habitante

s.

“Hoy, Soledad se destaca como líder en avance económico, gracias al notable aumento en la construcción de viviendas y la llegada de habitantes de otras localidades. Esto ha propiciado el surgimiento de nuevos servicios, la expansión de una plaza comercial y la apertura de negocios que atienden las necesidades de la población existente y la recién llegada”, afirmó el funcionario.

Herrera Ortega insistió que derivado de las políticas públicas que se han implementado durante el actual gobierno de Soledad, el municipio se coloca como el mejor y de mayor inversión y atracción de nuevas fuentes de empleo, consolidando su crecimiento económico en la región.

 

También lee: Medallón de la Constitución de Soledad es declarado Patrimonio Cultural del Estado

Continuar leyendo

Destacadas

El 15 de diciembre inician las vacaciones para 560 mil estudiantes potosinos

Publicado hace

el

La SEGE invita a los padres de familia a utilizar este periodo para convivir en familia disfrutando de los eventos que realizará el Gobierno del Estado.

Por: Redacción.

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), informó que el próximo viernes 15 de diciembre iniciará el periodo vacacional de invierno de más de 560 mil alumnas y alumnos de educación básica, por lo que recomendó disfrutar en familia de las múltiples actividades que tiene preparadas el Gobierno del Estado.

El titular de la dependencia estatal, Juan Carlos Torres Cedillo, dijo que se abre un periodo ideal para disfrutar en familia, convivir y llevar a cabo actividades lúdico recreativas que por instrucción del gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, se tienen listas en la capital potosina y en las cuatro regiones del estado, lo que permite despegar en integración familiar.

Detalló que como lo marca el calendario oficial iniciarán las vacaciones invernales el 15 de diciembre regresando a las aulas, las niñas, niños y adolescentes de educación preescolar, primaria y secundaria, el lunes 8 de enero del 2024

, mientras que para educación media superior y superior estas se encuentran coordinadas en fechas distintas de acuerdo a sus propios calendarios escolares, sin embargo, Torres Cedillo mencionó que este periodo es importante para que las y los jóvenes busquen momentos de sana recreación, mantengan sus hábitos de lectura, deportes y cultura.

Finalmente, las autoridades de la SEGE, exhortan a las y los integrantes de la comunidad educativa que en el cierre de clases y durante el periodo vacacional se mantengan las medidas de cuidado a la salud, para prevenir contagios de enfermedades respiratorias comunes y otras como influenza, gripe sincitial o Covid-19, reforzando los filtros sanitarios desde casa, el lavado de manos o uso de gel desinfectante, estornudo de etiqueta y ventilación de espacios cerrados.

 

También lee: SEGE propone creación de Gabinete de Seguridad Escolar

Continuar leyendo

Destacadas

35 mil adultos mayores salieron de la pobreza en San Luis Potosí

Publicado hace

el

De acuerdo con el Coneval, el indicador de personas adultas mayores en situación de pobreza se redujo en 9.4 por ciento.

Por: Redacción.

 

En dos años, más de 35 mil potosinas y potosinos adultos mayores salieron de una situación de pobreza, con una reducción de 9.4 puntos porcentuales, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Lo anterior lo informó la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, quien detalló que la estrategia del gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, “con becas alimentarias, pensión para personas adultas mayores, obras de infraestructura y acciones a favor de la educación y de salud, ha tenido grandes resultados”.

Informó que, de acuerdo con proyecciones, las y los habitantes de 60 años y más en San Luis Potosí representan el 12.6 por ciento del total de la población, cifra que se incrementará a 15.1 por ciento en el año 2030

, debido al aumento en la esperanza de vida, lo que transformará paulatinamente al estado con más personas mayores y desde el gobierno se trabaja para que la atención a este importante sector de la población sea prioritaria.

Velázquez Loera, dijo que las políticas públicas que ha puesto en marcha el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona en favor de los adultos mayores son referentes a nivel nacional, a través del Gabinete Social se otorgan apoyos como la pensión a personas adultas mayores y se atienden sus necesidades desde el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.

Continuar leyendo

Opinión