Destacadas
Lo bueno y lo malo del gabinete de Ricardo Gallardo
 
																								
												
												
											A un mes de su primer informe de gobierno, consultamos a los analistas Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos para conocer su evaluación
Por: Ana G Silva
En septiembre, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, rendirá su primer informe de gobierno, por lo que La Orquesta conversó con Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos, quienes destacaron lo mejor y lo peor del gabinete del poder ejecutivo, en donde apuntaron que aunque el mandatario tiene una calificación aprobatoria, algunos de sus funcionarios no han estado a la altura.
Al preguntarles, qué calificación le darían en el primer año a Gallardo Cardona, los analistas coincidieron en que es mayor a siete, esto basados en las recientes encuestas de aprobación ciudadana, donde el gobernador es percibido de forma favorable.
Oswaldo Ríos dijo que una de los temas en donde no mejoró fue en la seguridad, pues el secretario de la dependencia, Guzmar Ángel González Castillo, “ha estado completamente ausente y, si bien es cierto que la problemática de violencia en San Luis Potosí tienen connotación que son de competencia federal por ser propio de la delincuencia organizada, el funcionario no ha encabezado la estrategia de seguridad”.
“Cuando ocurren sucesos de índole violenta no aparece, no hay un buen posicionamiento de su Secretaria a través de su vocería, que ha sido francamente un despropósito. La manera en que comunica Miguel Gallegos le ha traído muchos más problemas al gobernador que soluciones y eso es una responsabilidad del propio secretario de Seguridad”.
El analista detalló que a quien rescataría del gabinete de Gallardo sería a J. Guadalupe Torres, secretario general. Lo describió como el funcionario más eficiente y a quien parece que el gobernador le tiene más confianza para llevar a cabo proyectos y el Plan Estatal de Desarrollo. Mientras que Israel Elizondo consideró que Guadalupe Torres acapara reflectores porque tiene el segundo puesto más importante, y lo calificó como gris:
“Personalmente, cuando menos en términos comunicativos, en sus redes y medios locales se les ve más activos, el primero en rescatar sería a Néstor Eduardo Garza Álvarez, secretario del Trabajo, maneja más o menos bien sus redes, lo han mandado a la embajada de Estados Unidos como representante del Gobierno Estatal, esta semana leí una entrevista en un diario de Valles. En segundo término por el cargo, el secretario de Desarrollo Económico, Juan Carlos Valladares, por su relación con los medios, es de los que mejor se ha posicionado con algunos acuerdos y apertura en empresas. Finalmente, creo que el que anda operado con un perfil más bajo es el de Desarrollo Social, Ignacio Segura Morquecho”.
LM Elizondo apuntó que de lo peor de la administración gallardista en este año son algunos funcionarios de su gabinete pu es no han podido llevar el ritmo del gobernador, quien es muy activo:
“El gobernador es muy activo, que de hecho es él quien acapara toda la agenda pública en el gobierno estatal y muy pocos brillan con luz propia, no se les ve el mismo dinamismo y la misma energía, ni se ven tan aplicados y en términos comunicativos, también uno lee las entrevistas y son muy cortos, no dicen nada”.
Los analistas coincidieron que entre los temas que el mandatario estatal debe de tratar para su segundo año de gobierno, la seguridad, en sus diferentes ámbitos, debe ser la prioridad, pues si bien el 2022 fue el año de la integración de la Guardia Civil, en 2023 debe haber resultados en cuanto a la resolución de delitos, además de que se tienen presentar nuevos avances en cuanto al balance de la administración pública que recibieron después de “La Herencia Maldita”, luego de la detención de varios ex funcionarios.
Ambos entrevistados coincidieron en que la salud también es un asunto preocupante, debido a que en época invernal podría haber una nueva ola de covid e influenza.
Ríos y LM Elizondo apuntaron que el gobernador tiene que poner mayor atención en transparentar su gobierno, ya que la expectativa en la cuestión financiera y de obra pública, el gobernador no ha dado informes y, aunque hay proyectos, se teme un desequilibrio financiero o un incremento de la deuda pública.
Ríos argumentó que agregaría que Gallardo debe pensar en sustituir a los encargados de las dependencias de las que se ha hablado de un mal trabajo, es decir, a Guzmar González, Daniel Acosta Díaz de León (Salud) y también a la secretaría de Cultura, Elizabeth Torres, pues: “las cosas no caminaron nunca, es un año perdido en materia cultural”.
“Creo que Ricardo Gallardo debería tener una mayor capacidad de análisis en las coyunturas que resuelve, tiene buena intención de arreglar muy rápido los problemas, pero a veces hace sea impulsivo e incurra en algunos excesos verbales; por ejemplo que diagnostique de forma indebida algunos problemas, me parece que si el gobernador se tomará un tiempo para procesar bien y luego cabildear con su equipo las posibilidades de solución tendría un posicionamiento más informado, más preciso”, finalizó Ríos.
También lee: Gobierno de SLP se lanza contra Uber: “es una empresa depredadora y se niega a regularse”
Destacadas
El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP
 
														La Secretaría de Finanzas informó que el monto será entregado a más tardar el 14 de noviembre, garantizando que la universidad opere sin contratiempos.
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.
La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
. El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.
También lee:congreso aprueba realizar parlamento de-las personas adultas mayores
Destacadas
No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año
 
														Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos
Por: Redacción
El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.
“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.
El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.
Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.
“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.
Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.
“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.
Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.
También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR
Destacadas
SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP
 
														La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.
Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.
La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable
. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.
Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.
También lee: SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 




 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										