Destacadas
Lo bueno y lo malo del gabinete de Ricardo Gallardo
A un mes de su primer informe de gobierno, consultamos a los analistas Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos para conocer su evaluación
Por: Ana G Silva
En septiembre, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, rendirá su primer informe de gobierno, por lo que La Orquesta conversó con Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos, quienes destacaron lo mejor y lo peor del gabinete del poder ejecutivo, en donde apuntaron que aunque el mandatario tiene una calificación aprobatoria, algunos de sus funcionarios no han estado a la altura.
Al preguntarles, qué calificación le darían en el primer año a Gallardo Cardona, los analistas coincidieron en que es mayor a siete, esto basados en las recientes encuestas de aprobación ciudadana, donde el gobernador es percibido de forma favorable.
Oswaldo Ríos dijo que una de los temas en donde no mejoró fue en la seguridad, pues el secretario de la dependencia, Guzmar Ángel González Castillo, “ha estado completamente ausente y, si bien es cierto que la problemática de violencia en San Luis Potosí tienen connotación que son de competencia federal por ser propio de la delincuencia organizada, el funcionario no ha encabezado la estrategia de seguridad”.
“Cuando ocurren sucesos de índole violenta no aparece, no hay un buen posicionamiento de su Secretaria a través de su vocería, que ha sido francamente un despropósito. La manera en que comunica Miguel Gallegos le ha traído muchos más problemas al gobernador que soluciones y eso es una responsabilidad del propio secretario de Seguridad”.
El analista detalló que a quien rescataría del gabinete de Gallardo sería a J. Guadalupe Torres, secretario general. Lo describió como el funcionario más eficiente y a quien parece que el gobernador le tiene más confianza para llevar a cabo proyectos y el Plan Estatal de Desarrollo. Mientras que Israel Elizondo consideró que Guadalupe Torres acapara reflectores porque tiene el segundo puesto más importante, y lo calificó como gris:
“Personalmente, cuando menos en términos comunicativos, en sus redes y medios locales se les ve más activos, el primero en rescatar sería a Néstor Eduardo Garza Álvarez, secretario del Trabajo, maneja más o menos bien sus redes, lo han mandado a la embajada de Estados Unidos como representante del Gobierno Estatal, esta semana leí una entrevista en un diario de Valles. En segundo término por el cargo, el secretario de Desarrollo Económico, Juan Carlos Valladares, por su relación con los medios, es de los que mejor se ha posicionado con algunos acuerdos y apertura en empresas. Finalmente, creo que el que anda operado con un perfil más bajo es el de Desarrollo Social, Ignacio Segura Morquecho”.
LM Elizondo apuntó que de lo peor de la administración gallardista en este año son algunos funcionarios de su gabinete pu es no han podido llevar el ritmo del gobernador, quien es muy activo:
“El gobernador es muy activo, que de hecho es él quien acapara toda la agenda pública en el gobierno estatal y muy pocos brillan con luz propia, no se les ve el mismo dinamismo y la misma energía, ni se ven tan aplicados y en términos comunicativos, también uno lee las entrevistas y son muy cortos, no dicen nada”.
Los analistas coincidieron que entre los temas que el mandatario estatal debe de tratar para su segundo año de gobierno, la seguridad, en sus diferentes ámbitos, debe ser la prioridad, pues si bien el 2022 fue el año de la integración de la Guardia Civil, en 2023 debe haber resultados en cuanto a la resolución de delitos, además de que se tienen presentar nuevos avances en cuanto al balance de la administración pública que recibieron después de “La Herencia Maldita”, luego de la detención de varios ex funcionarios.
Ambos entrevistados coincidieron en que la salud también es un asunto preocupante, debido a que en época invernal podría haber una nueva ola de covid e influenza.
Ríos y LM Elizondo apuntaron que el gobernador tiene que poner mayor atención en transparentar su gobierno, ya que la expectativa en la cuestión financiera y de obra pública, el gobernador no ha dado informes y, aunque hay proyectos, se teme un desequilibrio financiero o un incremento de la deuda pública.
Ríos argumentó que agregaría que Gallardo debe pensar en sustituir a los encargados de las dependencias de las que se ha hablado de un mal trabajo, es decir, a Guzmar González, Daniel Acosta Díaz de León (Salud) y también a la secretaría de Cultura, Elizabeth Torres, pues: “las cosas no caminaron nunca, es un año perdido en materia cultural”.
“Creo que Ricardo Gallardo debería tener una mayor capacidad de análisis en las coyunturas que resuelve, tiene buena intención de arreglar muy rápido los problemas, pero a veces hace sea impulsivo e incurra en algunos excesos verbales; por ejemplo que diagnostique de forma indebida algunos problemas, me parece que si el gobernador se tomará un tiempo para procesar bien y luego cabildear con su equipo las posibilidades de solución tendría un posicionamiento más informado, más preciso”, finalizó Ríos.
También lee: Gobierno de SLP se lanza contra Uber: “es una empresa depredadora y se niega a regularse”
Destacadas
Gallardo firma convenio para regularizar pago de médicos eméritos del Hospital Central
El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud
Por: Redacción
El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, firmó el convenio para la regularización del pago a médicos eméritos del Hospital Central Doctor Ignacio Moreno Prieto, con lo que se establece formalmente una prestación mensual vitalicia para las y los doctores, quienes durante años brindaron atención a la población.
El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud sin límites para las familias potosinas. Acompañado por autoridades del sector salud, Gallardo Cardona explicó que esta prestación se convierte en un compromiso institucional garantizado.
Ricardo Gallardo destacó el esfuerzo conjunto entre los médicos jubilados del Hospital Central y su equipo de trabajo para lograr este acuerdo, y finalmente propuso rendir un homenaje a las y los profesionales de la salud y declararlos patrimonio médico intangible de San Luis Potosí.
Cabe señalar que como efecto de la transición al IMSS Bienestar y la imposibilidad de contar con recursos, ya no hubo fuente de financiamiento para el pago, por lo que se establecieron mesas de trabajo con la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central.
Destacadas
Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024
Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.
El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.
Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.
También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos
Destacadas
La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua
El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo
Por: Redacción
Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.
González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino. No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.
El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”. Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.
En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.
González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.
También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online