julio 17, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Llevar agua de SLP a Tamaulipas salinizará Río Pánuco

Publicado hace

el

El doctor Fernando Díaz Barriga explicó que con la propuesta del gobernador de Tamaulipas provocaría un ecocidio en la zona

Por: Daniel Rocha

Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, indicó que desde el pasado miércoles 29 de mayo se inició el bombeo de agua del Río Tampaón, de la zona Huasteca de San Luis Potosí, para llevarla al sur de aquel estado, esto luego de la intensa sequía que se vive. Ante esto, La Orquesta entrevistó a Fernando Díaz Barriga, doctor en Biología Molecular y representante del Grupo Universitario del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para conocer que tan viable es que esto se lleve a cabo y si la entidad cuenta con la infraestructura para dicha acción.

Díaz Barriga explicó que el agua de San Luis Potosí llega al estado de Tamaulipas de manera natural por el Río Pánuco, además de que extraer este líquido provocaría que el caudal se salinice, ya que el Golfo de México invadiría al río, generaría que ya no pueda ser para consumo humano y originaría un un ecocidio en la zona.

El representante del Grupo Universitario del Agua de la UASLP aseguró que las acciones de Villareal Anaya de llevar el agua del Río Tampaón al estado de Tamaulipas fueron con un afán político preelectoral: “Le saldría carísimo y además sería un sinsentido, verdaderamente sería una tontería. Ellos mismos estarían provocando una sequía en su territorio, verdaderamente se me hace una locura desesperada de algún burócrata que no tiene experiencia en la materia. Sería una catástrofe ecológica lamentable”.

Díaz Barriga explicó que el agua que llega al Río Pánuco, proveniente de la Huasteca Potosina suele estar muy contaminada, a causa de que los habitantes arrojan los desechos al caudal, lo que provoca que el líquido no pueda ser potable para la sociedades de ambas entidades. Agregó que el principal problema de la crisis hídrica en la Huasteca es la falta de regulación de su uso en la ganadería y las plantaciones de caña de azúcar, por lo que ajustar un reglamento en este sentido podría ser una solición:

“Si tu quitas la caña de azúcar de la Huasteca tendrías el equivalente a una tercera parte de lo que consume el país en un año”.

Fernando Díaz Barriga comentó que es necesario la creación de un plan hídrico entre los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas para que se pueda analizar cuanta agua se puede extraer el Río Pánuco sin que afecte al ecosistema.

Por otra parte, el representante del Grupo Universitario del Agua de la UASLP detalló que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona tiene que generar un plan hídrico para la región, en el que se prevean las acciones a 40 años, pues por un lado la Huasteca Norte está en un plan de desertificación, a causa de la deforestación y el cambio en el medio ambiente y por el otro la Huasteca Sur tiene un problema por el exceso de lluvias.

También lee: Gallardo llama a la “operación cicatriz”

Continuar leyendo

Estado

Refuerzan vigilancia en Parque Tangamanga I tras vandalismo a avión

Publicado hace

el

Se implementan rondines de guardaparques y restauraciones a monumentos dañados, con apoyo de la ciudadanía

Por: Redacción

Tras los actos de vandalismo registrados en el avión del Ejército Mexicano ubicado en el Parque Tangamanga I, el titular de los Parques Tangamanga, Joaquín García Martínez, informó que se han iniciado rondines de vigilancia por parte de los guardaparques en la zona, con el objetivo de prevenir futuros incidentes.

De manera paralela, comenzaron también trabajos de restauración en diversos monumentos y emblemas del parque, entre ellos el avión situado en la entrada principal

, el cual, según palabras del funcionario, “se encontraba totalmente destruido”.

Finalmente, García Martínez destacó el trabajo conjunto con la ciudadanía y los visitantes, quienes participan activamente en las labores de cuidado del parque, así como de sus áreas verdes, fauna y elementos históricos.

También lee: En diciembre arranca la construcción del Parque Tangamanga 3 en Soledad

Continuar leyendo

Destacadas

Adiós al sueño americano del jitomate: SLP busca mercado en Asia

Publicado hace

el

Donald Trump anunció un 17% de arancel al jitomate mexicano; el jitomate de especialidad (gourmet) sería el más afectado

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reconoció que los nuevos aranceles del 17% anunciados por el presidente Donald Trump al jitomate mexicano podrían representar un fuerte revés económico para el estado, especialmente para el sector de invernaderos que exporta más del 60% de su producción a Estados Unidos.

“Ya se empezaban a recuperar los invernaderos del estado y ahora un nuevo golpe. San Luis Potosí es uno de los principales productores del país y este tipo de decisiones nos obligan a buscar otros mercados”, declaró el mandatario.

Gallardo señaló que existen grandes productores en zonas como Arista y Santa Rita, y que la mayoría del jitomate que se cultiva en territorio potosino pertenece a la categoría gourmet o de especialidad,

especialmente cultivado para exportación.

Frente a este panorama, destacó la necesidad urgente de diversificar los canales de distribución y reiteró el plan del Gobierno Estatal de abrir una oficina comercial en Japón:

Japón está buscando mucho el jitomate potosino y ya hay pláticas avanzadas para que podamos exportarlo hacia Asia. Si no podemos entrar a EE.UU., buscaremos nuevos mercados que sí lo valoren”, dijo.

El gobernador no descartó afectaciones en otras cadenas agroexportadoras, aunque enfatizó que el jitomate sigue siendo el producto más vulnerable ante estas medidas proteccionistas.

También lee: Gobernador confirma salida de titular de Comisión de Búsqueda por razones éticas

Continuar leyendo

Destacadas

“Solo van 3 de 19 ciclones”: SLP apenas inicia su temporada de lluvias

Publicado hace

el

La Coordinación de Protección Civil detalló que julio y agosto serán los meses más intensos, según pronósticos

Por: Redacción

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, advirtió que San Luis Potosí apenas ha comenzado a enfrentar la temporada más intensa de lluvias, pues de los 16 a 19 ciclones tropicales esperados para 2025, solo se han registrado tres hasta ahora: Bárbara, Eric y Barry.

“Prácticamente estamos en el inicio. Va a seguir lloviendo”, declaró el funcionario, al detallar que los efectos de estos fenómenos se sienten de forma puntual en distintas regiones del estado. “Un día la zona oriente, otro la zona poniente o la Huasteca”, explicó sobre la dispersión de las lluvias.

Ante este panorama, Ordaz Flores reiteró el llamado a los ayuntamientos para que mantengan limpios los drenajes y realicen trabajos de desfogue

, ya que se espera una intensificación de precipitaciones durante julio y agosto, meses considerados clave en la temporada de huracanes y tormentas.

El titular de CEPC insistió en que la prevención es clave para evitar inundaciones y otras emergencias: “Estamos trabajando con los municipios, pero también se necesita que la ciudadanía no tire basura en la calle ni obstruya los sistemas pluviales”, dijo.

También lee: Protección Civil refuerza vigilancia ante lluvias intensas en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados