México
Lenacapavir: la inyección semestral que previene el VIH con casi 100 % de eficacia
Lenacapavir aún no está disponible en México ni ha sido aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Por: Roberto Mendoza
El 18 de junio de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de lenacapavir como medicamento preventivo contra el VIH, marcando un parteaguas en la lucha global contra el virus. Esta aprobación convierte a lenacapavir, comercializado bajo el nombre Yeztugo, en la primera opción de profilaxis preexposición (PrEP) que requiere una sola inyección subcutánea cada seis meses para ofrecer protección casi total contra el contagio.
Lenacapavir es un inhibidor de la cápside del VIH, es decir, interfiere con la estructura proteica que recubre el material genético del virus, impidiendo que se replique dentro del organismo. Su mecanismo de acción es distinto a los tratamientos tradicionales y ha mostrado resultados extraordinarios. En los ensayos clínicos PURPOSE 1 y PURPOSE 2, realizados en varias regiones del mundo, no se reportaron casos de infección por VIH entre los participantes que recibieron lenacapavir, lo que le valió a este avance ser nombrado por la revista Science como el descubrimiento biomédico más importante de 2024.
El esquema consiste en una dosis oral de inducción seguida por una inyección subcutánea, que ofrece cobertura durante seis meses completos. Esta modalidad representa una mejora significativa frente a los esquemas actuales de PrEP, basados en la ingesta diaria de comprimidos, cuya efectividad depende en gran medida de la constancia del paciente. Lenacapavir
elimina ese riesgo y plantea un nuevo paradigma en la prevención del virus.A pesar del entusiasmo internacional, lenacapavir aún no está disponible en México ni ha sido aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Sin embargo, organismos como la Organización Mundial de la Salud, ONUSIDA y UNICEF ya colaboran con países de ingresos bajos y medios para facilitar su acceso. Gilead Sciences, la empresa desarrolladora, ha anunciado acuerdos de licenciamiento para permitir su producción genérica en más de 120 países, lo que podría reducir su costo de más de 43 mil dólares anuales en Estados Unidos a menos de 50 dólares al año en versiones genéricas.
México
Laura Itzel Castillo presidirá la Mesa Directiva del Senado
La principal sorpresa de la votación fue la incorporación de Néstor Camarillo Medina, quien recientemente renunció al PRI para sumarse a MC
Por: Roberto Mendoza
El Senado de la República definió la integración de su nueva Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, con la senadora de Morena Laura Itzel Castillo Juárez como presidenta, tal como se había anticipado en los acuerdos políticos de Morena.
La votación alcanzó apenas 101 votos. Castillo, hija del histórico político y científico mexicano Heberto Castillo, asumirá la conducción de los trabajos legislativos en la Cámara Alta.
La principal sorpresa de la votación fue la incorporación de Néstor Camarillo Medina, quien recientemente renunció al PRI para sumarse a Movimiento Ciudadano y logró asegurar una secretaría en la Mesa Directiva, y la senadora Verónica Camino Farjat, de Morena, quien buscaba la presidencia de la Cámara pero finalmente, por enésima vez, ocupará una de las vicepresidencias.
La Mesa Directiva quedó conformada de la siguiente manera:
Presidencia: Sen. Laura Itzel Castillo Juárez (Morena)
Vicepresidencias: Sen. Verónica Noemí Camino Farjat (Morena), Sen. Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez (PAN), Sen. Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM)
Secretarías: Sen. Sandra Simey Olvera Bautista (Morena), Sen. Mariela Gutiérrez Escalante (Morena), Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI), Sen. Lizeth Sánchez García (PT), Sen. María Martina Kantún Can (Morena), Sen. Gustavo Sánchez Vásquez (PAN), Sen. Jasmine María Bugarín Rodríguez (PVEM), Sen. Néstor Camarillo Medina (MC).
Con esta integración, Morena y sus aliados mantienen el control de la presidencia y la mayoría de las posiciones clave, mientras que las oposiciones logran apenas representación en las vicepresidencias y secretarías, confirmando el desequilibrio de fuerzas en el arranque de un nuevo año legislativo.
México
América jugará a puerta cerrada por orden de la Alcaldía Benito Juárez
Según versiones periodísticas el pleito es por un palco gratuito que habría pedido el alcalde de la delegación
Por: Roberto Mendoza
El partido América vs Pachuca, correspondiente a la jornada 7 del Apertura 2025, se disputará este sábado 30 de agosto a las 21:00 sin acceso al público en el Estadio Ciudad de los Deportes. La Alcaldía de Benito Juárez, encabezada por Luis Mendoza Acevedo, ordenó la medida tras acusar que personal de seguridad, presuntamente del Club América, bloqueó una calle aledaña al inmueble e impidió el paso de vecinos, entre ellos una persona que requería atención médica. Según la autoridad local, no se permitirá la apertura al público hasta que el club demuestre que sus elementos de seguridad estén debidamente acreditados y capacitados.
El Club América rechazó estas acusaciones y aseguró que no cuenta con elementos de seguridad propios, responsabilizando a la policía capitalina del operativo. Grupo Ollamani, administrador del inmueble, calificó la decisión como arbitraria y advirtió que se reserva el derecho de iniciar acciones legales. La Liga MX también intervino, acusando que la sanción fue unilateral, sin diálogo ni procedimiento previo, y vulnera directamente los derechos de los aficionados.
El conflicto escaló cuando el periodista deportivo David Faitelson sugirió que la clausura era en realidad una represalia del alcalde por no haber recibido acceso gratuito a palcos o cortesías. Mendoza lo desmintió, acusó al comunicador de protagonismo y advirtió que demandará penalmente a quien insista en atribuir la sanción a un intento de extorsión contra el club. Mientras tanto, la Liga MX analiza los pasos a seguir y mantiene un diálogo abierto con las autoridades capitalinas en busca de revertir la restricción, lo que convierte a este en uno de los partidos más polémicos del Apertura 2025.
También lee: Congreso cierra permanente con choque político por agresión a Noroña
México
Congreso cierra permanente con choque político por agresión a Noroña
El PRI advirtió que llamarlos “traidores” convierte la confrontación en una enemistad “irreconciliable”
Por: Redacción
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión clausuró este viernes su periodo de sesiones con un pronunciamiento de condena enérgica contra legisladores del PRI, a quienes acusó de haber agredido al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, así como a la diputada Dolores Padierna y a un trabajador de la Cámara Alta. La mayoría conformada por Morena, PT y Partido Verde avaló el punto de acuerdo, mientras que el PRI votó en contra; las bancadas del PAN y Movimiento Ciudadano no asistieron a la sesión.
El acuerdo, leído en tribuna por Fernández Noroña, responsabiliza directamente a Rubén Moreira, coordinador de los diputados priistas; a Manuel Añorve, coordinador en el Senado; al dirigente nacional Alejandro Moreno; y a los legisladores Erubiel Alonso, Carlos Gutiérrez y Pablo Angulo
de planear y ejecutar la agresión. “En toda la historia del Congreso mexicano nunca se había agredido directamente a la persona presidenta de alguno de los órganos del Congreso”, advirtió el documento, que también exige dar seguimiento a las denuncias penales ya presentadas y pide al PRI cesar “acciones violentas”.Desde tribuna, Rubén Moreira rechazó las acusaciones y acusó a Morena de montar un “show” para polarizar y distraer de los problemas nacionales. Recordó incidentes previos en los que legisladores de izquierda recurrieron a actos de fuerza en San Lázaro, y reprochó que ahora pretendan presentarse como víctimas. “Ustedes le dicen al otro lo que están haciendo ustedes: están entregando la patria”, acusó el priista, al tiempo que advirtió que llamarlos “traidores” convierte la confrontación en una enemistad “irreconciliable”.
La sesión transcurrió entre gritos, acusaciones de traición a la nación y reproches cruzados, lo que evidenció la fractura entre bancadas al cierre del periodo. Con este choque verbal y político, la Comisión Permanente concluyó formalmente su ciclo legislativo, dejando abiertas las tensiones que se trasladarán al próximo periodo ordinario.
También lee: Senadores llegan a los golpes. Alito golpea a Noroña
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online