noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Legorreta, el arquitecto cómplice del horizonte de San Luis Potosí

Publicado hace

el

Con tres construcciones en la ciudad, el despacho del extinto Ricardo Legorreta ha logrado una integración ideal entre la firma de su trabajo y la tradición potosina

Por: Ana G Silva

San Luis Potosí cuenta con dos construcciones realizadas por Ricardo Legorreta (1931-2011), el destacado arquitecto mexicano reconocido a nivel mundial. Se trata del Museo del Laberinto de las Ciencias y las Artes, ubicado en el Parque Tangamanga I, y el edificio Las Terrazas, que se encuentra en la avenida Venustiano Carranza. Tras su fallecimiento, el despacho Legorreta (encabezado por Víctor Legorreta) también construyó la torre Tangente 52 en Lomas del Tecnológico. Estos proyectos se destacan en el horizonte de la ciudad, pues aunque se integran de forma orgánica con la misma, es imposible no reconocer la firma de sus autores.

El estilo de Ricardo Legorreta y su despacho se caracterizó, y se caracteriza, por la aplicación de temas contemporáneos a la arquitectura tradicional del país. Su obra se basa en el manejo de las proporciones, en la creación de espacios elementales, el color intenso y la contundencia de elementos estructurales y arquitectónicos.

Diego Carreón, arquitecto y colaborador en temas de urbanismo y construcción de La Orquesta, indicó que en el caso de San Luis Potosí, la relevancia cultural que tienen los trabajos de Legorreta es mucha, “pues deja una huella muy característica de sus trabajos, sobre todo en el proyecto del Museo del Laberinto, ya que la obra está cargada de un carácter que rinde homenaje a la región sin olvidarse de su propia autenticidad”.

El arquitecto potosino destacó que el despacho Legorreta se caracteriza por el uso de elementos regionales e implementa materiales locales, “por poner un ejemplo: en el caso de San Luis Potosí, sus obras cuentan con la piedra sangre de pichón”. Agregó que rescatan elementos paisajísticos, su uso de color es muy contrastantes y tienen una volumetría muy definida.

“Su firma y su lenguaje es muy claro, creo que si comparamos los edificios en Carranza (Las Terrazas) y el edificio Tangente en Lomas tienen similitudes muy evidente como: la volumetría, el uso de repeticiones geométricas, ventanas muy cuadradas, las terrazas, elementos naturales como la piedra siempre presentes, y su lenguaje lo adapta y le viene muy bien a San Luis Potosí, hay mucha complicidad entre la región y su lenguaje en cuanto a la interpretación de lo que es San Luis”.

Al cuestionar a Diego Carreón sobre si es necesario que San Luis Potosí cuente con más edificios como los de Legorreta, respondió que sí, ya que tienen una filosofía más allá del renombre del despacho:

“Lo que destaco del edificio Tangente 52, que dejaron ahí la plazoleta en el acceso, que tiene juegos a los que cualquiera puede ir, tal vez no es la gran cosas, pero de pronto se debe un gesto o un guiño de este tipo, como en los museos, y los arquitectos con esa filosofía siempre vienen a sumar a la ciudad”.

El Museo del Laberinto de las Ciencias y las Artes se construyó en 2008, durante el gobierno de Marcelo de los Santos Fraga. Los trabajos se realizaron sobre una superficie de 9 mil metros cuadrados en ese complejo cultural con el objetivo de dedicarlo a la divulgación de la ciencia, la tecnología y las artes, el cual se ha convertido en uno de los más modernos de la ciudad y que ha atraído a millones de visitantes.

De acuerdo con la descripción de Legorreta.mx, este recinto cuenta con un patio de exuberante vegetación, el recorrido del visitante se hace a través de pórticos que desembocan en un patio central. La vegetación desértica compone un laberinto que genera diversos senderos llenos de misterio, amenizando la visita del invitado mientras navega a través de los diferentes patios, terrazas y salas interactivas. La luz natural, los jardines y los espacios exteriores son elementos fundamentales del diseño.

El Museo del Laberinto, a cargo de Ricardo Legorreta, ganó el segundo lugar del premio Obra Cemex en “Diseño de Edificio Institucional”.

La torre Tangente 52 fue inaugurada en 2020, tiene una construcción de 42 mil 240 metros cuadrados en un terreno de 5 mil 865 m2, es un desarrollo de usos mixtos con oficinas, departamentos de lujo, hotel City Express Plus y comercios de alimentos y bebidas. El conjunto consta de dos edificios que responden a la forma curva del terreno, obteniendo así un edificio semicircular de seis niveles y otro de ocho niveles.

El proyecto privado de Tangente 52 nuevamente fue iniciativa de Marcelo y Carlos de los Santos, aunque está vez el arquitecto Víctor Legorreta del despacho LEGORRETA, en colaboración con GDS+A como arquitecto asociado, fue el encargado de llevarlo a cabo.

Del edificio Las Terrazas, que se encuentra en la esquina de Venustiano Carranza y Valentín Gama no existe mucha información, en cuanto a construcción se asemeja a la edificación de Tangente 52, aunque en menor escala, pues solo tiene con siete niveles y se sabe que estuvo a cargo de Ricardo Legorreta.

La firma Legorreta ha construido grandes proyectos en México, como las instalaciones del Papalote Museo del Niño, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el edificio del Tribunal Superior de Justicia en la Ciudad de México, entre otros.

También lee: ¿Cambiarán de nombre las calles de SLP dedicadas a políticos corruptos?

Ciudad

Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Publicado hace

el

Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio

Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña

La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.

De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:

  • 45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).

  • El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.

  • La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.

  • Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.

Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.

El documento incluye una instrucción explícita:

la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.

Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.

La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

 

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.

De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.

También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión

Continuar leyendo

Ciudad

Refuerzan acciones preventivas para uso de pirotecnia en Pozos

Publicado hace

el

A través del operativo cohetón 2025, Protección Civil realiza platicas en escuelas de la localidad para salvaguardar a la comunidad escolar

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, implementa el Operativo Cohetón 2025 con el lema “Enciende tu conciencia, apaga la pólvora”, mediante el cual se imparten pláticas preventivas en escue las.

El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, destacó que el objetivo principal de este operativo es reducir accidentes relacionados con el uso de material pirotécnico durante la temporada decembrina, a fin de salvaguardar la integridad de las personas.

Con esto se busca que las y los estudiantes, así como la comunidad escolar comprendan los riesgos asociados al uso de pirotecnia y aprendan medidas de autocuidado.

Llanas Texón aseguró que estas acciones continuarán en diversas instituciones educativas del municipio, con el propósito de que el mensaje de prevención llegue a un mayor número de personas y se fortalezca la seguridad en Villa de Pozos.

También lee: Pozos anuncia nueva infraestructura en abastos segunda seccion

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

DIF Municipal clausura el curso-taller de “Procesos sobre Masculinidades”

Publicado hace

el

El DIF Municipal reconoció la dedicación de cada participante que asumió con profesionalismo este proceso formativo

 

Por: Redacción

El DIF Municipal de San Luis Potosí llevó a cabo la clausura del Curso-Taller para la Formación de Personas Facilitadoras en “Procesos sobre Masculinidades”, un espacio quincenal que desde mayo, fortaleció el trabajo de servidoras y servidores públicos en la prevención de la violencia familiar y de género.

 

La Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, destacó el valor de la capacitación a personal de diversas áreas municipales, pues permitió comprender el origen de muchas conductas violentas y generó herramientas para brindar servicios más humanos y eficaces. Agradeció a la UASLP, especialmente a la Facultad de Psicología y la Defensoría de Derechos Universitarios, por su acompañamiento y colaboración, así como al Alcalde Enrique Galindo Ceballos por impulsar acciones que fortalecen a las familias potosinas.

 

Por su parte, Jessica Albarrán Ramírez, resaltó que actu alizarse es una responsabilidad esenci al para quienes trabajan al servicio de la ciudadanía, y que este taller no solo replanteó modelos institucionales, sino que también dejó huellas significativas en lo personal.

 

Asimismo, Jaime Sebastián F. Galán Jiménez, director de la Facultad de Psicología de la UASLP, exhortó a las nuevas generaciones y servidores públicos a abrir nuevos espacios y posibilidades donde se reconozca que los hombres pueden hacer más incluso con sensibilidad.

 

Finalmente, el DIF Municipal reconoció la dedicación de cada participante que asumió con profesionalismo este proceso formativo, además refrendó su convicción de que la violencia familiar y de género debe atenderse desde la raíz, fortaleciendo la prevención, la capacitación y la construcción de relaciones más sanas dentro de la comunidad.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados