Ciudad
Legorreta, el arquitecto cómplice del horizonte de San Luis Potosí
Con tres construcciones en la ciudad, el despacho del extinto Ricardo Legorreta ha logrado una integración ideal entre la firma de su trabajo y la tradición potosina
Por: Ana G Silva
San Luis Potosí cuenta con dos construcciones realizadas por Ricardo Legorreta (1931-2011), el destacado arquitecto mexicano reconocido a nivel mundial. Se trata del Museo del Laberinto de las Ciencias y las Artes, ubicado en el Parque Tangamanga I, y el edificio Las Terrazas, que se encuentra en la avenida Venustiano Carranza. Tras su fallecimiento, el despacho Legorreta (encabezado por Víctor Legorreta) también construyó la torre Tangente 52 en Lomas del Tecnológico. Estos proyectos se destacan en el horizonte de la ciudad, pues aunque se integran de forma orgánica con la misma, es imposible no reconocer la firma de sus autores.
El estilo de Ricardo Legorreta y su despacho se caracterizó, y se caracteriza, por la aplicación de temas contemporáneos a la arquitectura tradicional del país. Su obra se basa en el manejo de las proporciones, en la creación de espacios elementales, el color intenso y la contundencia de elementos estructurales y arquitectónicos.
Diego Carreón, arquitecto y colaborador en temas de urbanismo y construcción de La Orquesta, indicó que en el caso de San Luis Potosí, la relevancia cultural que tienen los trabajos de Legorreta es mucha, “pues deja una huella muy característica de sus trabajos, sobre todo en el proyecto del Museo del Laberinto, ya que la obra está cargada de un carácter que rinde homenaje a la región sin olvidarse de su propia autenticidad”.
El arquitecto potosino destacó que el despacho Legorreta se caracteriza por el uso de elementos regionales e implementa materiales locales, “por poner un ejemplo: en el caso de San Luis Potosí, sus obras cuentan con la piedra sangre de pichón”. Agregó que rescatan elementos paisajísticos, su uso de color es muy contrastantes y tienen una volumetría muy definida.
“Su firma y su lenguaje es muy claro, creo que si comparamos los edificios en Carranza (Las Terrazas) y el edificio Tangente en Lomas tienen similitudes muy evidente como: la volumetría, el uso de repeticiones geométricas, ventanas muy cuadradas, las terrazas, elementos naturales como la piedra siempre presentes, y su lenguaje lo adapta y le viene muy bien a San Luis Potosí, hay mucha complicidad entre la región y su lenguaje en cuanto a la interpretación de lo que es San Luis”.
Al cuestionar a Diego Carreón sobre si es necesario que San Luis Potosí cuente con más edificios como los de Legorreta, respondió que sí, ya que tienen una filosofía más allá del renombre del despacho:
“Lo que destaco del edificio Tangente 52, que dejaron ahí la plazoleta en el acceso, que tiene juegos a los que cualquiera puede ir, tal vez no es la gran cosas, pero de pronto se debe un gesto o un guiño de este tipo, como en los museos, y los arquitectos con esa filosofía siempre vienen a sumar a la ciudad”.
El Museo del Laberinto de las Ciencias y las Artes se construyó en 2008, durante el gobierno de Marcelo de los Santos Fraga. Los trabajos se realizaron sobre una superficie de 9 mil metros cuadrados en ese complejo cultural con el objetivo de dedicarlo a la divulgación de la ciencia, la tecnología y las artes, el cual se ha convertido en uno de los más modernos de la ciudad y que ha atraído a millones de visitantes.
De acuerdo con la descripción de Legorreta.mx, este recinto cuenta con un patio de exuberante vegetación, el recorrido del visitante se hace a través de pórticos que desembocan en un patio central. La vegetación desértica compone un laberinto que genera diversos senderos llenos de misterio, amenizando la visita del invitado mientras navega a través de los diferentes patios, terrazas y salas interactivas. La luz natural, los jardines y los espacios exteriores son elementos fundamentales del diseño.
El Museo del Laberinto, a cargo de Ricardo Legorreta, ganó el segundo lugar del premio Obra Cemex en “Diseño de Edificio Institucional”.
La torre Tangente 52 fue inaugurada en 2020, tiene una construcción de 42 mil 240 metros cuadrados en un terreno de 5 mil 865 m2, es un desarrollo de usos mixtos con oficinas, departamentos de lujo, hotel City Express Plus y comercios de alimentos y bebidas. El conjunto consta de dos edificios que responden a la forma curva del terreno, obteniendo así un edificio semicircular de seis niveles y otro de ocho niveles.
El proyecto privado de Tangente 52 nuevamente fue iniciativa de Marcelo y Carlos de los Santos, aunque está vez el arquitecto Víctor Legorreta del despacho LEGORRETA, en colaboración con GDS+A como arquitecto asociado, fue el encargado de llevarlo a cabo.
Del edificio Las Terrazas, que se encuentra en la esquina de Venustiano Carranza y Valentín Gama no existe mucha información, en cuanto a construcción se asemeja a la edificación de Tangente 52, aunque en menor escala, pues solo tiene con siete niveles y se sabe que estuvo a cargo de Ricardo Legorreta.
La firma Legorreta ha construido grandes proyectos en México, como las instalaciones del Papalote Museo del Niño, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el edificio del Tribunal Superior de Justicia en la Ciudad de México, entre otros.
También lee: ¿Cambiarán de nombre las calles de SLP dedicadas a políticos corruptos?
Ciudad
DIF y Ayuntamiento organizan carrera familiar para recaudar fondos
El evento busca fomentar la convivencia familiar y recaudar fondos para el Centro Municipal de Salud Mental
Por: Redacción
El próximo domingo 18 de mayo, el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Sistema Municipal DIF llevarán a cabo la “Carrera Atlética por la Familia”
Esta iniciativa, impulsada por el alcalde Enrique Galindo y la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, tiene como objetivo promover la unión familiar a través de actividades deportivas, recreativas y comunitarias. Todo lo recaudado será destinado al Centro Municipal de Salud Mental.
El recorrido iniciará en la calle Álvaro Obregón, en la Plaza de los Fundadores, y concluirá en la avenida Venustiano Carranza.
La convocatoria está abierta a niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes podrán participar en modalidad recreativa o de competencia. Las distancias disponibles serán de 3 km y 6 km
, respectivamente.Para inscribirse, las personas interesadas deben acudir a alguno de los siguientes puntos:
- Coordinación de Voluntariado del DIF Municipal (Xicoténcatl #1650, colonia Himno Nacional)
- Área de Atención Ciudadana (Salvador Nava esquina con Avenida Juárez)
- Dirección de Deportes (Eucaliptos #330, colonia Las Águilas, 3ª Sección)
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. La cuota de inscripción es de $100 pesos.
Los participantes recibirán hidratación durante la ruta, Powerade en la meta, masaje de recuperación, frutas, y podrán participar en la rifa de bicicletas.
También lee: Enrique Galindo, segundo alcalde con mayor nivel de aprobación ciudadana en México
Ayuntamiento de SLP
Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya
Jorge Hernández precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos abrió la llave con la que quedó inaugurada la planta potabilizadora de agua Himalaya, rehabilitada en su totalidad, para reforzar el abasto de agua potable en la Capital de San Luis Potosí, como parte del camino que el Gobierno de la Capital transita junto con el Interapas para fortalecer el suministro del vital líquido a la población y prevenir los efectos de una posible sequía.
Enrique Galindo expuso que se hizo el diagnóstico de la planta potabilizadora, en la que encontraron una estación abandonada con una capacidad de apenas de 8 litros por segundo, por lo que la infraestructura fue intervenida casi al 100 por ciento.
Especificó que los tinacos estaban abandonados, oxidados, y lamentó que una infraestructura tan importante para la zona poniente de la ciudad haya sido olvidada por anteriores gobiernos. El edil destacó el sólido proyecto, y la capacidad técnica propia del Interapas para rescatar tan importante planta de agua.
Por su parte, el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital, y mencionó que los procesos incluyen 5 etapas: retratamiento, inyección de químicos, sedimentación, clarificación, filtración y la rehabilitación de dos módulos. Esto con el acompañamiento de científicos y representantes de la academia.
Ayuntamiento de SLP
Interapas sustituye red de drenaje en el Centro Histórico
La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas
Por: Redacción
Interapas inició la reposición de la red de drenaje en la calle Antonio Plaza, entre Eulalio González y Miguel Domínguez, en el Centro Histórico.
La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 189 mil 509 pesos. Se estima que esta intervención beneficie a 70 personas más los transeúntes que diariamente utilizan esta vía.
Debido a la naturaleza de los trabajos, se realizará un cierre total de la vialidad durante el periodo de ejecución. Esta intervención busca prevenir riesgos sanitarios y mejorar el flujo del sistema de alcantarillado en una zona más tradicionales y con gran afluencia de personas diariamente.
Interapas reitera su compromiso con la mejora continua de la infraestructura sanitaria y recuerda que estas acciones son posibles gracias al pago oportuno de los usuarios. Para reportes, está disponible la línea FUGACERO 444 123 6400, así como las redes sociales oficiales del organismo.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online