noviembre 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Legalización | ¿Qué pasaría si se despenaliza la marihuana en SLP?

Publicado hace

el

Esto opinan activistas, antropólogos, comerciantes y la iglesia: “A las personas ya no les da pena comprar o preguntar por algunos insumos para fumar”.

Por: Itzel Márquez

El jueves, con 82 votos a favor, 18 en contra y siete abstenciones el Senado aprobó en lo general la despenalización de la marihuana para fines recreativos, científicos, médicos e industriales. Ahora, esta modificación a la ley será turnada a la Cámara de Diputados para su revisión y posible aprobación. La propuesta incluye también la implementación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis como parte de la Secretaría de Salud y cinco licencias para controlar el cultivo, transformación, venta, investigación y exportación de dicha planta. Aunque aún parece faltar un trecho importante para que en San Luis Potosí vivamos este cambio de paradigma, primero en la discusión legislativa y luego en las calles, nos anticipamos para conocer cómo avizoran ese momento antropólogos, legisladores, activistas y hasta comerciantes. 

Las manifestaciones en territorio potosino para apoyar la despenalización del consumo de esta yerba aún son incipientes, no obstante, ya vemos sus primeras manifestaciones, pues por ejemplo, el pasado miércoles, un grupo de 60 jóvenes de entre 20 y 30 años se reunieron en la Caja del Agua para mostrar su apoyo al avance de la marihuana: fumaron en la plaza pública con pancartas en las que se veían consignas como: “Posesión libre”, “Trato Digno” y “Cultiva Libre”.

 

LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS

Aunque en buena medida casi toda la comercialización de la marihuana aún es ilegal, existen diversos negocios que giran en torno a su consumo. Pamela Alemán es dueña de una tienda especializada en artículos para fumar marihuana y tabaco (smoke shop) de nombre Pink & Verde. Ella señaló que la legalización quitaría el tabú y el riesgo que supone para los consumidores el que marihuana siga siendo prohibida: 

“Yo lo veo muy bien (la despenalización), porque para mí es un negocio, yo vendo los insumos y todos los días me preguntan si tengo derivados de marihuana, pero por legalidad no puedo brindar la información. Si se aprueba el dictamen, me abriría el panorama para crecer como empresa y no solo vender pipas, también poder tener un dispensario”.

Alemán mencionó que de un año a la fecha se ha incrementado el público que acude a Pink & Verde, desde jóvenes hasta adultos y destaca que “a las personas ya no les da pena comprar o preguntar”.

 

LA SOCIEDAD Y LA MARIHUANA

León García Lam, doctor en antropología por el Colegio de San Luis y colaborador de este medio, dijo que a pesar de que parece algo positivo en la legislatura, tal vez no es el mejor momento para regular el consumo de marihuana, esto debido al ambiente que se vive en el país: aumento de inseguridad y pandemia, pues esto podría polarizar las opiniones sobre el consumo de marihuana.

“No se estudió bien la complejidad del caso, es un paso necesario y correcto, pero fue el peor momento, primero se debieron controlar las condiciones de violencia y los cárteles de la droga, ya que es una lucha que parece interminable. Además, es necesario tratar los usos de la marihuana de distinta forma según su rubro: medicinal, recreativo y ritual”.

Agregó que probablemente México se convertiría en el mercado más grande del planeta por su ubicación geográfica, los ecosistemas propicios para el cultivo de la planta y el gran consumo oculto.

García Lam apuntó que parece que los consumidores de cristal empiezan con marihuana, a lo que, afirma, habría que sumar las dificultades que ha tenido México para controlar el mercado del alcohol, por lo que la llegada de la marihuana al mercado establecido sumaría un problema más al país:

“Nunca hay que tomar decisiones en tiempos de tormenta y ahora no estamos en momentos calmados, lamentaría que fuera una cortina de humo para desviar la atención, como si los legisladores no tuvieran suficientes temas en la agenda; lo más razonable es que se quiera solucionar el problema de la violencia, pero retirarle a los cárteles el tráfico de mota no parece la mejor opción, pues su negocio está en las drogas sintéticas”.

 

LA IGLESIA Y LA LEGALIZACIÓN

En un entorno como el potosino, donde la iglesia católica conserva algo de peso sobre las decisiones de la vida pública, Juan Jesús Priego, vocero del Arzobispado, dijo que esta institución está en contra de la despenalización y argumentó que hay “cosas más importantes que legislar”:

“No queremos que nuestros jóvenes se embarquen en esto, permitir la marihuana va a significar acercarse a ella, cuando estaba prohibida no lo hacían por miedo o riesgo; es una pena que en vez de ofrecer seguridad a los jóvenes, las autoridades ofrezcan marihuana a la sociedad, de por sí los jóvenes están secuestrados por las pantallas y ahora se va a permitir el uso lúdico de la marihuana,” agregó.

Priego también mencionó la iglesia tiene el temor de que las próximas generaciones jóvenes se vean “más propensas al consumo y esto significa que habrá en México una juventud adormilada, aletargada. Debe tomar en cuenta la opinión de los padres de jóvenes que están enganchados en las drogas, porque esto es darles permiso de hacer lo que sus padres no los dejan. No va a cambiar gran cosa respecto a la violencia, no es el camino; nos dicen que legalizando se va a terminar la inseguridad y el tráfico, pero la marihuana solo es el paso a otro tipo de drogas más duras”.

Con el paso que dio la marihuana en el Senado, se abrió la discusión no legislativa, sino pública y mediática, por lo que es probable que en los próximos meses veamos programas, mesas de debate y foros al respecto, incluso cabe la posibilidad que la despenalización se convierta en la plataforma de campaña de algunos candidatos durante las campañas 2021.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ayuntamiento de SLP gastará casi 900 mil pesos en donas y empanadas

Destacadas

Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales

Publicado hace

el

La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente

Por: Redacción

El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.

El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.

“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.

Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.

Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.

También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo mantiene giras de trabajo e inaugura infraestructura en las cuatro regiones al cierre de 2025

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa con la puesta en marcha y el arranque de proyectos de infraestructura vial, hidráulica, educativa y recreativa en las cuatro regiones del estado, con el objetivo de mejorar la conectividad, garantizar servicios básicos y ampliar espacios públicos para la población.

En las últimas semanas, el mandatario inauguró la supercarretera Villa de Arista–Moctezuma, una obra de 23.4 kilómetros con una inversión de 466 millones de pesos; puso en operación el renovado camino Villa de Ramos–San Francisco–Los Hernández; y dio inicio a la modernización de la carretera 22 en Zaragoza. En Villa de Pozos comenzaron también los trabajos de rehabilitación de la avenida Seminario y el entubamiento del Río Españita.

En materia de infraestructura hidráulica, el Gobierno Estatal inició obras de agua potable y saneamiento

en los municipios de Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo. En el ámbito educativo, Gallardo Cardona inauguró la secundaria “Valle de la Palma” en Soledad de Graciano Sánchez y reportó un avance superior al 80% en la construcción del plantel del Cobach en Villa de Arriaga.

Finalmente, el Gobernador abrió la Unidad Recreativa El Palmar en Villa de Pozos y anunció dos proyectos adicionales: el parque Tangamanga III en Soledad y la transformación del antiguo parque acuático Splash en el parque Tangamanga I, que se convertirá en el más grande de México y cuya reapertura está prevista para Semana Santa de 2026.

También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes

Publicado hace

el

La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil

Por: Redacción

La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.

En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar

que atienda su desarrollo integral.

Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.

La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.

Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.

También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados