Destacadas
Las ironías potosinas me enamoran | Apuntes de viernes de Jorge Saldaña
APUNTES
Hijos de mis viernes: San Luis Potosí no se qué tiene en su mirar pero cada día me conquista más y más. No podría ser de otra forma, esta bendita tierra tan tupida de jardines y flores donde te dicen que sí, conquista a cualquiera por risueña, pero mucho más por caprichosa, irónica, paradójica y compleja.
Para muestra un huésped de ojal: El turbio, vulgar, falso y contradictorio conflicto en el Saucito, donde un grupo de “vecinos” sale a defender los intereses de sus vecinos, afectando a sus vecinos… ¡Nombre unos genios! diría el clásico.
Desde lejos se ve que el levantamiento por su tono rijoso, el carácter violento y absurdo (como las mentiras de mi ex) no es un movimiento genuino. No es ciudadano ni espontáneo.
Tan cierto como el aire que respiro, que hay una mano pachona y que mece la cuna, la misma que firma los cheques, basta ver nada más por curiosidad tres detalles (en esos en los que se esconde el diablo): Además de algunos acomedidos aislados, ¿Quién está pagando los miles y miles de pesos que se han gastado en pautas de publicidad en redes sociales en las última semana para fomentar la resistencia disfrazándola de defensa cultural? Los invito Culto Público a revisar el asunto, hay paginas especializadas para ello.
Otro detalle, ¿Ya vieron e identificaron a los “voceros” y presuntos “vecinos” que están al frente del movimiento? A mi se me hicieron conocidos, pero no recordaba de dónde hasta que regresaron a mi mente perturbada las imágenes de la manada de changos amaestrados que tenía bajo su control Xavier Nava Palacios, es decir, aquel grupo de Juan Antonio Rodríguez Chessani, el Gory y todos esos.
Los “nuevos líderes”, los voceros contrarios a la construcción del puente deprimido, son la nueva generación de changos, son productos semi evolucionados de aquellos que a Xavi N. Palacios tanto adoraban porque les daba su banana. (Por cierto también son bien arrastrados con Galindo)
Solamente hay que ver los videos de aquellos tiempos y amoríos, para descubrir coincidencias en las caras de los paleros del pasado convertidos en fervorosos adoradores del concreto alrededor de la iglesia de nuestro Señor del Saucito de hoy.
Todos cilindreados por supuesto por Jaime Galván Valencia.
El último diabólico detalle es el de conocer los nombres de los abogados carísimos que interpusieron un amparo contra la obra (por cierto también con antecedentes de la administración 2018-2021). ¿Los contrataron los vecinos de “acoperacha”? No lo creo.
Me suena más lógico que algún constructor agraviado, de antes y de ahora, esté metiendo recursos para seguir haciendo berrinche, antes por no ser elegido en la licitación de Fray Diego de la Magdalena, ahora simplemente por berrinche.
Ojo, no niego que sí haya vecinos que auténticamente puedan estar en desacuerdo por la obra, sin embargo no son los más ni tampoco son los que quieren que el caos vial los persiga hasta la puerta de sus casas.
Tampoco se niega que hubo conflictos al interior del templo, roces y diferencias entre la feligresía –que es muy ordenada y organizada- con la curia, pero dichas fricciones fueron ya salvadas con la intervención directa del arzobispado el jueves por la tarde noche.
Pero es magnífica la ironía: Los que dicen ser los “buenos” y amar a la ciudad, son los traidores de la misma, los generadores de caos y de malestar social. Los “buenos” que están dispuestos a ser los más mezquinos simple y sencillamente porque están convencidos de que ellos…lo harían mejor. “Kermoso” (fue el corrector).
Pero dejemos tema Saucito pidiendo que en “nuestra vida temporal nos auxilie de tal suerte que al fin consiga ir a verlo a la patria celestial…” (de preferencia confesado)
Sigamos pues con otros huéspedes de ojal como ejemplos sobre las ironías potosinas (que seguro son incontables, las de esta entrega son las recientes y apenas detectadas por este distraído aprendiz de reportero).
Solo en SLP puede ocurrir asunto de tanta peculiaridad como para que el partido político que intentó poner en riesgo el proceso electoral y de plano tumbar la Ley al respecto, haya sido el más perjudicado.
Conciencia Popular con su emprendimiento jurídico logró algo que no había logrado nadie: asegurarse de perder su registro y perder toda oportunidad para volver a tener un diputado de representación proporcional.
¡Gracias Conciencia Popular! El aumento al 3.7 por ciento para entrar en la fórmula para la distribución de curules plurinominales nos librará del partido que lo promovió. (Y luego dicen que no existen los milagros)
Otra ironía como para acabarse la garganta a carcajadas es la que nos regaló apenas esta semana la Asociación de Hoteleros de México, que otorgó la distinción de “Hotelero del Año” a don Rafael Armendáriz Blázquez.
Nadie escatima su trayectoria y su empeño por el gremio, pero hay un pequeño detalle: El Hotelero del Año… desde hace años que ¡no tiene hotel! (Dígame si no es una maravilla ésta ciudad).
Otra sátira mordaz producto de las circunstancias que merece más espacio quizás en una entrega posterior, es la queja sentida del presidente de los restauranteros que aseguró que los cobros del agua “rayan en la extorsión”.
Así como lo leyó, Culto Público e hijos de mis miradas casuales, resulta que ahora que se están detectando tomas clandestinas y cuentas de varios restaurantes finos que llevan años sin pagar la cuenta del agua (pero que no regalan ni uno en la cuenta) no pudieron pasar el bocado de la legalidad y se quejan de “extorsión”. Que risa.
Y para rematar, les dejo de tarea el caso del vocero de una organización dedicada a señalar y observar la corrupción, que exige (pero en mayúsculas) se cometa un acto de corrupción para que sea aceptado en una institución educativa un presunto afectado psicológicamente por hacer fila, es decir… su hijo que no pasó el examen.
Qué ciudad tan bendecida por la singularidad, y tan bonitas ironías. San Luis: no te cambio por nada.
Hasta la próxima Culto Público (me retiro con prisa porque en la botana son muy estrictos y ya llevo dos retardos).
Jorge Saldaña.
Agradezco a mi amigo el diseñador Carlos Ramírez por la fotografía proporcionada para ilustrar mis apuntes.
También lee: Un cuento, una corcholata y un tamal | Columna de Jorge Saldaña
#4 Tiempos
Idealz y la “Rifa del Tigre” | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto Público, hijos del caprichoso azar, como dice la canción: “Lo siento mi amor, pero hoy te lo voy a decir”.
Como todos sabemos, la Fenapo está en conteo regresivo. Ya huele a tamales oaxaqueños de la entrada, a la mezcla de aceite y azúcar en el aire, y a Zacahuil, y a masa de bocolito de Matlapa en la muestra gastronómica.
En la mente a casi todos el inicio de la feria nos evoca un sinfín de estímulos para todos los sentidos. Es la gran fiesta de los potosinos.
De verdad espero que esta edición también sea un éxito, pero antes debo de contarles una historia:
Este año cobró popularidad una aplicación llamada “CutoMex”. Dicha app se dedicaba a realizar diariamente rifas de artículos muy variados, desde productos de belleza, electrodomésticos, celulares, pantallas, motocicletas y hasta vehículos.
El esquema era por demás atractivo: El usuario compraba boletos de participación, que eran limitados, y esperaba a que en la noche, o a veces en la madrugada, se llevara a cabo el sorteo.
Lo maravilloso del asunto era que, si el usuario no ganaba, se le regresaba el dinero de sus boletos y además obtenía bonos económicos por haber participado.
En caso de ganar, había dos opciones: recibir el premio, o devolverlo y que se te acreditara el valor del premio a tu cuenta.
De poco a poco, la gente ganaba dinero por cada vez que participaba y en sus inicios todo parecía funcionar estructuradamente. La gente retiraba sus ganancias sin ningún inconveniente.
Los premios grandes como los vehículos, se entregaban públicamente y se subían fotos de los ganadores que, supuestamente, recibían sus autos.
Para no extenderme más, invito a Usted, mi Culto Público, a que googlee, o use cualquier buscador para enterarse del tema: “estafa CutoMex”.
Ahí se dará cuenta como miles de mexicanos perdieron su dinero, y se enterará de las historias de los supuestos ganadores que jamás recibieron sus premios.
La aplicación, que se promovía con videos de Youtube en los que aparecían personajes de la farándula promoviendo el sitio, de un día para otro simplemente desapareció.
Sí. Todo resultó ser una variante de una estafa Ponzi. Una pirámide construida por incautos (y ambiciosos, también hay que decirlo) que engolosinados por las ganancias terminaron perdiendo.
En este momento hay demandas colectivas en contra de la empresa y de sus representantes tanto en México como de Hong Kong, desde donde supuestamente todo tuvo origen.
Bueno, pero… ¿Qué tiene que ver esta triste historia con la Fenapo?
Mire, espero de verdad estar equivocado, pero la Feria Nacional Potosina adoptó a un patrocinador de premios y regalos llamado “Idealz” y ¿qué cree? Usa exactamente el mismo esquema que CutoMex.
En la aplicación como en la pagina, los usuarios compran “tickets” para participar en rifas a través de una variante del juego de Bingo.
Claro, los “tickets” (limitados) que se pueden reclamar por vía Fenapo son gratis. Pero de ahí en adelante, si las personas siguen participando, ya les cuesta. Es la clásica “la primera es gratis”.
Los premios también son muy similares: autos, viajes, motos, pantallas, etc.
Su propaganda en redes también usa a actores y famosos para darle credibilidad al sitio y todo se trata de comprar oportunidades para llevarse los premios o ganar dinero de manera fácil, de esas oportunidades que se oyen demasiado buenas para ser verdad.
Quizás esta advertencia llegue demasiado tarde, pues estamos a días de que el evento arranque, pero más vale tarde que nunca o callar.
Lo mejor para todos, sobre todo para quien abrió las puertas e hizo el enlace de la empresa Idealz y el patronato de la feria, Daniel “El Tigre” Guillén, actual representante de San Luis Potosí en la ciudad de México, es que la empresa se conduzca con seriedad y no se preste a ningún tipo de estafas con el aval de un evento tan importante como la Feria Nacional Potosina.
No se vale que se manche a la Fenapo con jueguitos arreglados de canicas y luego nadie sepa “dónde quedó la bolita”.
Por cierto, que “El Tigre” Guillén, después de hacer los amarres empresa-Fenapo, fue ganador de un auto (que todavía no le entregan…). Hay video en Facebook y toda la cosa.
Insisto en mi esperanza de estar equivocado, ojalá que ésta no se trate de una empresa estafadora como la otra, y que muchos potosinos ganen los premios prometidos, sin embargo me parece que no está de más advertir a los ciudadanos ser cautos al participar en este tipo de juegos y a las autoridades estar atentas para no ser utilizadas.
Tengo fe.
Hasta mañana.
Yo soy Jorge Saldaña.
También lee: Recados a domicilio | Apuntes de Jorge Saldaña
Ayuntamiento de SLP
No hay aguas negras en la Garita: si hubiera, la competencia es de la CEA
El alcalde Enrique Galindo señaló que ha recorrido y han intervenido el cauce señalado como problemático en esta colonia al poniente de la ciudad
Por: Redacción
El pasado domingo 3 de agosto, un grupo de mujeres acudió a la inauguración del parque lineal de la avenida Cordillera Himalaya, y en un acto fuera de protocolo, extendieron consignas contra el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, a la vez que pretendían cuestionar su eficiencia como servidor público.
Este acto fue interpretado por grupos políticos como un intento de sabotear el evento que ahí se desarrollaba. Sin embargo, una de las consignas ahí mencionadas fue la falta de atención que las autoridades municipales han tenido sobre el canal hídrico que baja desde el fraccionamiento residencial “Villantigua” y desemboca en el Parque Tangamanga 1, mismo que atraviesa por la colonia Garita de Jalisco.
El alcalde capitalino respondió a esta problemática y remarcó que previo a la temporada de lluvias, él mismo acudió al sitio para comprobar las condiciones , y durante esta inspección, no se detectó ni una sola fuente de descarga de agua contaminada.
Agregó que durante esta revisión, se efectuaron labores de limpieza y el retiro de una cantidad considerable de basura y desechos sólidos como muebles. Por lo que, de momento, no se ha considerado una intervención mayor.
“Conozco la problemática porque me he metido al canal y se denunciaba que había descarga de aguas negras. Yo no encontré ninguna descarga de agua negra. Colinda con Villantigua, y cuando se les descompone su planta de tratamiento, desborda ahí. Pero en este momento no hay una condición especial que yo dijera que hay que hacer algo”, puntualizó.
Recordó que este tipo de cauces son competencia directa de la Comisión Estatal del Agua (CEA), sin embargo, el Ayuntamiento capitalino los ha intervenido: “ese tipo de canales, la competencia real de intervención es de la CEA. Nosotros lo arreglamos, de todos modos; sacamos sillones, colchones, lo limpiamos”.
También lee: Gobierno de SLP y ayuntamientos van por plan metropolitano de infraestructura
Destacadas
Aumentan operativos por transporte irregular en SLP; duplican inspectores
La SCT realiza operativos contra transporte no autorizado; remarcó que esta medida no es exclusiva contra plataformas como Uber
Por: Redacción
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno del Estado ha reforzado sus operativos de supervisión en todas las regiones de San Luis Potosí para detectar y sancionar a quienes presten servicios de transporte sin la debida autorización estatal, informó su titular, Araceli Martínez Acosta.
En entrevista, aclaró que no se trata de una persecución contra las plataformas de movilidad, como Uber o similares, sino de acciones enfocadas a cualquier vehículo —de p lataforma o particular— que realice transporte público o privado sin cumplir con los lineamientos que marca la ley .
“Cuando identificamos personas que están realizando transporte sin autorización, procedemos al aseguramiento del vehículo y se inicia un procedimiento administrativo. Las multas van desde 300 hasta 500 UMAs, además de que se informa a la Fiscalía, ya que también puede configurarse un delito”, explicó Martínez Acosta.
Si bien no proporcionó un número exacto de vehículos sancionados en lo que va del año, la funcionaria destacó que se ha duplicado el número de inspectores en campo y que los operativos se realizan en todas las regiones del estado, donde lamentablemente se ha detectado un número importante de casos.
Finalmente, hizo un llamado a quienes desean trabajar en este sector a que se acerquen a la Secretaría para recibir información sobre los requisitos y lineamientos legales: “Si quieren realizar esta actividad de manera legal, hay que respetar las reglas”, subrayó.
También lee: Listos los operativos de taxis y transporte urbano para la Fenapo: SCT
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online