Ciudad
La violación a derechos humanos que dejó a Xavier Nava inhabilitado por 18 años
El ex alcalde se apoderó de terrenos que no le pertenecían a su gobierno para construir un puente, ayer el Cabildo tuvo que aprobar una indemnización de 12 millones de pesos para los propietarios verdaderos
Por: Ana G Silva
El Cabildo de San Luis Potosí aprobó pagar 12 millones de pesos por la fracción del Ejido Rancho Viejo “La Libertad” en la que la pasada administración, encabezada por Xavier Nava, construyó un puente, con lo que se cometió una violación a los derechos de decenas de personas propietarias del inmueble. Esa apropiación ilegal de terrenos provocó que el Congreso de San Luis Potosí decidiera inhabilitar los derechos políticos del ex alcalde durante 18 años de la vida política, por ello no fue raro que Nava reapareciera en los días previos a que el Cabildo discutiera el tema, pues de haber definido que el terreno ya le pertenecía al gobierno municipal y no era necesario indemnizar a los afectados esto habrá anulado técnicamente la falta cometida por Xavier.
Los ejidatarios de Rancho Viejo “La Libertad” interpusieron un amparo, el 20 de abril de 2020, pues la entonces administración de Nava Palacios llevaba a cabo una construcción en sus terrenos, con esto se debió suspender la obra del puente Rocha Cordero en Industrias y Periférico, mientras se determinaba si existía una violación a la propiedad ejidal. Sin embargo, la administración Nava violentó dicha suspensión, al seguir con el proyecto.
La entonces síndico municipal, Alicia Nayeli Vázquez Martínez, respondió al juez octavo de distrito el 30 de abril de 2020, y aseguró que no hubo violación a la propiedad ejidal, puesto que la obra se realizó sobre una vía estatal, el Anillo Periférico. También dijo que “se tenga por acatado lo ordenado” en la suspensión de plano y “se sirva dictar cumplimentación del amparo”.
Xavier Nava también desestimó el daño que la obra estaba haciendo al patrimonio de los ejidatarios de la zona al asegurar que: “las razones y los derechos de vía nos permiten decir que la ejecución de la obra de ninguna manera transgrede los derechos agrarios de ninguna persona”.
Para el 3 de junio de ese año el juez octavo de distrito determinó que la autoridad municipal tenía tres días para informar por qué no se pausó la construcción, pues existía una orden judicial que lo ordenaba. Fue entonces cuando a Nava se le informó, por primera vez, que si no acataba el amparo podría ser inhabilitado, junto con otros integrantes del Ayuntamiento.
El ejido Rancho Viejo “La Libertad” presentó una nueva denuncia contra Xavier Nava ante la Fiscalía Anticorrupción, la cual incluía Leopoldo Stevens Amaro, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvop) del gobierno estatal de Juan Manuel Carreras, por conflicto de interés y tráfico de influencias al adjudicar el proyecto al hijo del miembro del Gabinete del estado.
“La obra fue otorgada a la empresa moral Wasserfall Bautragerin SA de CV, de la cual es representante legal Leopoldo Stevens Pérez; así como a la moral Desarrolladora y Constructora Stevens SA de CV, representada por el ingeniero Edgardo Stevens Pérez; es decir, de una licitación pública estatal, con recursos del propio gobierno del estado, la obra le fue asignada a los hijos de Leopoldo Stevens Amaro, miembro del gabinete estatal”, decía la demanda.
Los ejidatarios presentaron una solicitud de juicio político contra Nava Palacios el 22 de junio del 2020 y los integrantes del Cabildo ante el Congreso del Estado del periodo 2018-2021, en donde indicaron que la construcción de ese puente representaba un acto de apoderamiento de tierras que transgredían los derechos agrarios de la organización ejidal; el apoderarse de grandes porciones territoriales sin no haber ofrecido remuneraciones económicas por las tierras expropiadas. Sin embargo, no fue hasta junio del 2021, casi un año después, cuando los integrantes del Congreso iniciaron el análisis de dicha solicitud de juicio, no obstante, aunque fue procedente no se discutió.
La administración de Nava pasó al actual edil capitalino Enrique Galindo Ceballos la obra, que se proyectaba estaría concluida antes del mes de octubre de 2021.
Para el 14 de octubre del 2021, con nuevos integrantes en el Congreso del Estado del periodo 2021-2024 retomaron el procedimiento del juicio político contra Xavier Nava en el que se conformó la comisión temporal jurisdiccional, para sustanciar el procedimiento, luego de haber violado el amparo promovido por los ejidatarios de La Libertad.
Fue el sábado 18 de diciembre, cuando el pleno del Congreso aprobó el dictamen que inahilitaría por 18 años a Xavier Nava Palacios para ejercer cargos públicos, pues indicaron que al construir el puente Rocha Cordero se violaron los derechos de los propietarios. También se dejó fuera de forma inmediata al regidor en turno Alfredo Lujambio Cataño del cabildo por ser sancionado por 15 años para no poder ejercer ningún encargo o comisión pública, mientras que otros regidores y síndicos también fueron sancionados por 5 años.
También lee: SLP pagará 12 millones para reparar violaciones cometidas por Xavier Nava
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
Ciudad
“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito , pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.
Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
Ayuntamiento de SLP
Se pone en funcionamiento nueva celda para disposición de desechos en SLP
Horacio Guerra Marroquín, director de Red Ambiental, recalcó que San Luis Potosí es un referente en el ámbito nacional
Por: Redacción
Al arrancar operaciones la nueva celda de confinamiento, el director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta Rivera, destacó el resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno de la Capital y la iniciativa privada para que la disposición final de desechos cumpla con la normativa, además de mejorar los servicios hacia la ciudadanía.
En el Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Ciprés), y acompañado por representantes de Red Ambiental, el funcionario capitalino subrayó el liderazgo nacional e internacional que tiene San Luis en esta materia lo que le ha valido diversos reconocimientos incluso mundiales.
Asimismo, Mendieta Rivera remarcó la labor de Red Ambiental en el día a día, desde sus cuadrillas operativas hasta el personal administrativo, cuyo propósito es tener un rostro más limpio y ecológico de San Luis.
En su intervención, el presidente del Consejo de Administración y director General de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, recalcó que San Luis Potosí es un referente en el ámbito nacional, lo que se reafirma con esta nueva celda gracias a la coordinación con el Ayuntamiento para beneficio de las potosinas y potosinos.
El titular de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Gobierno Municipal junto con representantes de Red Ambiental y el Gerente de Operaciones de Ciprés San Luis, Jorge Jacobo Azuara, cortaron el listón inaugural de esta nueva celda, además dieron el banderazo de salida de las unidades hacia este nuevo espacio.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








