noviembre 12, 2025

Conecta con nosotros

Estado

La partería sería reconocida como patrimonio e identidad indígena en SLP

Publicado hace

el

partería

La iniciativa de la diputada Rosa Zúñiga busca reconocer a la partería como una actividad cultural de la comunidad indígena en el Estado

Por: Redacción 

La diputada Rosa Zúñiga Luna presentó una iniciativa de reforma en materia de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas, con el objetivo de que se reconozca a la partería como parte de su patrimonio e identidad, y también para crear las condiciones que eviten la violencia obstétrica que sufren las mujeres indígenas, al ser atendidas sin considerar sus especificidades culturales.

La iniciativa busca reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí y la Ley Reglamentaria del Artículo 9º de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí.

En el artículo 38 de dicha ley se establece que el Estado garantizará el acceso a los servicios de salud a través de la ampliación de cobertura a través de una propuesta coordinada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

En el artículo 38 Bis se establece que las mujeres indígenas podrán elegir libremente si desean llevar a cabo su parto con una partera o en el servicio público de salud, siempre y cuando el embarazo no presente ninguna complicación, en cuyo caso la partera deberá concientizar a la familia sobre la importancia de acudir al servicio médico.

Además, el sector salud en coordinación con las autoridades comunitarias, médicos tradicionales y parteras(os), implementarán campañas de difusión, en la lengua indígena que se trate y tomando en cuenta sus especificidades culturales, respecto de los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de la violencia obstétrica, los cuidados necesarios durante el embarazo

y factores de riesgo y la prevención del embarazo durante la adolescencia.

Por otra parte, se implementará en consulta con las parteras un modelo de identificación institucional, para aquellas que cuenten con reconocimiento comunitario, que permita su formación, capacitación y actualización, mejorando los elementos necesarios para el desempeño de sus funciones.

Para la prevención de la violencia obstétrica hacia las mujeres indígenas, en la ruta de atención al parto, se deberá asegurar que la familia recibe información clara, sencilla y en su lengua de ser necesario, con suficiente tiempo de anticipación, respecto del procedimiento que se sigue al llegar al hospital, el contenido y alcance de los documentos que se deben firmar, la familia deberá ser escuchada y atendidas sus dudas, asegurando un trato humano y respetuoso con los derechos humanos de los miembros de la familia.

Finalmente, el artículo 40 establecerá que las autoridades de salud deberán reconocer la función social y cultural de las y los médicos indígenas, así como a los y las parteras tradicionales que cuenten con el aval comunitario a través de la vinculación de éstos con personal del Sector Salud.

https://laorquesta.mx/diputada-busca-frenar-la-violencia-politica-en-contra-de-la-mujer-en-slp/

Estado

Semujeres impulsa talleres de mecánica automotriz y de motos para mujeres

Publicado hace

el

Los cursos buscan que las mujeres aprendan a reparar sus propios vehículos y a crear sus propios negocios.

Por: Cristian Betancourt

Con el propósito de fomentar la autonomía económica y romper estereotipos de género, la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres) impulsa talleres de mecánica automotriz y de motocicletas dirigidos exclusivamente a mujeres en distintos municipios del estado.

La titular de la dependencia, Gloria Serrato explicó que estos cursos surgen a partir de una necesidad detectada en muchas localidades, donde las mujeres utilizan motocicletas como medio principal de transporte”: Queremos que aprendan a reparar sus propios vehículos, pero también que vean esto una oportunidad de emprendimiento”, destacó.

Serrato informó que en la actualidad se reparten 22 talleres de mecánica de motos y 22 de autos en los centros libres de Semujeres

con cupo máximo de 20 participantes por grupo.

La funcionaria resaltó que estos talleres han dado frutos: ”En Salinas por ejemplo, hay un taller mecánico formal dirigido por una mujer y con ella trabajan otras mujeres eso nos demuestra que hay interés y talento, solo falta el impulso”.

Por último, subrayó que estas acciones no solo buscan brindar herramientas técnicas, sino también empoderar a las mujeres en ámbitos tradicionalmente ocupados por hombres.

También lee: Slp tendra por primera vez ordenamiento ecologico 

 

Continuar leyendo

Estado

Empresas potosinas tienen más espacios para mujeres

Publicado hace

el

Semujeres impulsa talleres y acuerdos con empresas para promover la igualdad de género y prevenir la violencia laboral

Por: Cristian Betancourt 

Gloria Serrato titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres) destacó que cada vez más son las mujeres que son incluidas en la toma de decisiones dentro de las empresas en San Luis Potosí, especialmente en la zona industrial.

Durante una entrevista, subrayó que la participación femenina en cargos directivos muestra un cambio positivo en la estructura laboral del estado. “Hemos visto que las empresas están incluyendo a más mujeres en puestos donde se toman decisiones importantes, incluso en corporativos grandes como grupo Mabe

donde la segunda al mando es una mujer”, señalo.

La funcionaria resaltó que este avance no solo se da en niveles ejecutivos, sino también en plantas donde la mayoría de las trabajadoras son mujeres, por ello la dependencia ha reforzado su acompañamiento en talleres y capacitaciones en perspectiva de género.

“Hemos tenido buena colaboración con varias empresas que buscan crear espacios laborales más igualitarios”, puntualizó Serrato.

También lee: segam evaluara el proyecto del cristo de la joya honda

 

Continuar leyendo

Estado

Segam evaluará el proyecto del Cristo de La Joya Honda

Publicado hace

el

La dependencia informó que no existe aún un expediente formal sobre la obra en Soledad de Graciano Sánchez

Por: Redacción

Sonia Mendoza Díaz, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de San Luis Potosí (Segam), informó que el proyecto del Cristo de La Joya Honda en Soledad de Graciano Sánchez deberá contar con el visto bueno de la dependencía, ya que la zona donde se pretende construir es una zona natural estatal protegida, donde no se puede afectar la flora ni la fauna.

Agregó que actualmente no existe un expediente en la Segam que permita advertir la existencia de un trámite formal. Además, señaló que será necesario revisar a fondo todos los aspectos del proyecto

antes de emitir una opinión definitiva, y confió en que el municipio tienda los puentes necesarios para que la dependencia pueda brindar apoyo técnico y ambiental.

Cabe recordar que el proyecto del Cristo de La Joya Honda fue anunciado en 2022, con el propósito de convertirse en un atractivo turístico similar al Cristo Redentor de Río de Janeiro, Brasil. Hasta la fecha, la construcción no ha iniciado, aunque se proyecta que la estatua tenga una altura aproximada de 40 metros.

También lee: SLP tendrá por primera vez ordenamiento ecologíco

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados