México
La Mesa Directiva del Senado enfrenta a Batres y Monreal
Martí Batres denunció que Monreal dejó votar a legisladores que no eran de Morena
Por: Redacción
El actual presidente del Senado, Martí Batres, acusó este lunes a Ricardo Monreal de ensuciar el proceso interno de Morena para definir la Mesa Directiva del Senado del próximo periodo legislativo.
“El senador Ricardo Monreal ensució el proceso interno del Grupo Parlamentario de Morena a lo largo de todas estas semanas y con una maniobra de último momento al dejar votar a legisladores que no eran de Morena”, escribió Batres en su cuenta de Twitter.
“Durante meses el senador Ricardo Monreal me persiguió y me combatió para sacarme de la Mesa Directiva. ¿Qué logró? Exhibirse como un político faccioso incapaz de encabezar un amplio movimiento. El riesgo es que regresemos a las épocas del cacicazgo y el poder de un sólo individuo”, agregó.
El actual presidente de la Mesa Directiva del Senado dijo que este lunes se permitió la votación en el proceso interno de miembros del PES y no del PT.
“No avalo los resultados de la votación en el Grupo Parlamentario de Morena para definir la propuesta para Mesa Directiva del Senado”, añadió.
Más temprano, el coordinador de la bancada de Morena, Monreal Ávila, dijo que al emitir su voto lo hizo por las dos opciones: reelección de la actual Mesa Directiva y la elección de una nueva fórmula.
“Entendiendo que será anulado o considerado abstención. Respetaré la decisión de la mayoría de las y los senadores de Morena”, explicó.
Finalmente, Martí Batres aseguró que Ricardo Monreal es “un factor de división en Morena”, acusándolo de hacerle mucho daño al movimiento.
Esta mañana, de las 9 a las 12 horas los legisladores emitieron su voto en una urna colocada en el Senado. Primero elegirían si hay reelección o no. En caso de ganar la segunda opción habrá una segunda votación para elegir la Mesa Directiva, incluyendo al presidente o presidenta, que iniciará funciones el 1 de septiembre próximo.
Con información de López Dóriga.
(VIDEO) Ricardo Monreal prometió presupuesto… ¿a cambio de votos?
México
Exposición fotográfica sobre SLP llega al Senado de la República
Una muestra que celebra la identidad, la cultura y las tradiciones potosinas en el corazón político del país
Por: Redacción
El Senado de la República abrió sus puertas a la cultura potosina con la exposición fotográfica “San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición”, una muestra que busca difundir la riqueza histórica, social y artística de la entidad.
La exposición, impulsada por la senadora Ruth González Silva, estará disponible al público del 4 al 17 de noviembre en la galería del Senado, ubicada entre Reforma e Insurgentes, en la Ciudad de México.
Durante la inauguración, González Silva destacó la importancia de mostrar en la capital del país la diversidad cultural de San Luis Potosí, representada a través de imágenes que retratan las cuatro regiones del estado: Altiplano, Zona Media, Huasteca y Zona Centro.
El evento contó con la presencia de legisladores federales, representantes del gobierno estatal y funcionarios de distintos niveles. La senadora agradeció el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona
, del secretario de Cultura Mario García Valdez, de la secretaria de Turismo Yolanda Cepeda, así como del coordinador del Partido Verde, Manuel Velasco Coello.La legisladora subrayó que el arte y la tradición son elementos fundamentales para fortalecer la identidad y la unidad nacional, y señaló que esta exposición busca ofrecer un espacio de encuentro con las raíces y el patrimonio cultural potosino.
La galería permanecerá abierta al público hasta el 17 de noviembre y forma parte de las actividades culturales que promueve el Senado de la República para acercar las expresiones artísticas de los estados al público capitalino.
También lee: Ciudadanos denuncian pozos irregulares en Soledad
México
Sheinbaum anuncia plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral que se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo Económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz; la cual se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de las mujeres, de los jóvenes, de las autoridades tradicionales, municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias.
“Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, puntualizó.
La jefa del Ejecutivo Federal señaló que el Gobierno de México comparte el sentimiento de dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, con justicia y respeto a la gente.
Detalló que algunas de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son:
1. Seguridad y Justicia. Fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión. Propuesta al Congreso y al fiscal de Michoacán para la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.
2. Desarrollo Económico con Justicia. Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación; inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).
3. Educación y Cultura para la Paz. Escuelas de Cultura de Paz; Programas de reinserción y atención a víctimas; la campaña estatal “Recuperemos Michoacán”; se realizarán Mesas de Diálogo por la Paz; el programa “Escuelas de Paz”; otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios. Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar; Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán; Centros Regionales de Cultura y Memoria; la implementación de un programa de “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura.
“A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos que, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no, a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, sí con seguridad, con justicia —como lo dijimos ayer—, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, agregó.
También lee: Exige Rubén Moreira al gobernador de Michoacán que pida licencia
México
Exige Rubén Moreira al gobernador de Michoacán que pida licencia
La solicitud surge tras el homicidio del alcalde de Uruapan, evidenciando una fallida estrategia de seguridad en la entidad y en el país
Por: Redacción
Tras el asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, ocurrido el pasado 1 de noviembre al término de un evento público del Día de Muertos, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, en entrevista en la Cámara de Diputados, solicitó al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, que “pida licencia” a su cargo. La petición del legislador federal se da en un contexto de reclamos ciudadanos hacia la gestión estatal por la inseguridad.
La exigencia de Moreira se fundam enta en la falta de resultados y la ausencia de una estrategia efectiva para contener la violencia en el estado
, una postura que ha sido secundada por otras voces de la oposición, como el diputado panista Federico Döring, quien atribuyó el crimen a la “indiferencia del gabinete de seguridad pública”. El homicidio del alcalde Manzo, quien —según reportes— había denunciado previamente amenazas y vínculos entre autoridades y la delincuencia organizada en la región , ha intensificado el escrutinio sobre la capacidad del gobierno estatal y federal para enfrentar a los grupos criminales.La bancada priista se presentó hoy con una serie de sombreros manchados de sangre que recuerdan a Manzo, pues se le conocía como “el hombre del sombrero”.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta mañana el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, que busca fortalecer la denuncia contra la extorsión y pacificar el estado bajo tres ejes fundamentales. Precisamente, Rubén Moreira centró sus críticas en el delito de la extorsión, denunciando el fenómeno de la “narcoinflación”, donde el cobro de piso a productores, transportistas y comerciantes se ha vuelto una fuente principal de ingresos para el crimen, cuestionando directamente al gobernador sobre sus acciones para atender el problema.
También lee: Congreso aprueba medidas para impulsar la marca “Hecho en San Luis Potosí”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








