mayo 17, 2025

Conecta con nosotros

Estado

La historia de la Estación Catorce y el trenazo de Puente Moreno

Publicado hace

el

La tragedia ocurrida hace 50 años en Coahuila y que representa uno de los peores accidentes de la historia del país, tuvo su origen en la fiesta San Francisco en el Altiplano potosino

Por: Bernardo Vera

El 5 de octubre de 1972, el tren con matrícula 8402-5, apodado el “Tren Peregrino” se descarriló junto a sus 22 vagones a la altura de Puente Moreno, a unos kilómetros de la ciudad de Saltillo, Coahuila y provocó una de las tragedias ferroviarias más grandes del país y del mundo.

El tren estaba por cruzar una curva antes de llegar a la pendiente donde tenía que pasar a una velocidad moderada, pero los frenos fallaron. El tren alcanzó los 120 kilómetros por hora al cruzar por la pendiente, y cerca de las 23:25 horas se suscitó el percance a la altura del poblado Puente Moreno, en la pendiente del tramo Carnero, perteneciente al estado de Coahuila.

En el percance había mil 564 pasajeros; oficialmente murieron 234 personas y mil 200 resultaron heridas. No obstante, nunca existieron datos certeros sobre la cantidad de heridos, y la cifra oficial de fallecidos no coincidía, debido a la magnitud del accidente, por lo que se estima que las muertes habrían ascendido a más de cientos, diferente a lo reportado por la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

El municipio de Real de Catorce ocupó un lugar importante en esta historia, dado que la primera versión que se dio a conocer públicamente sobre este hecho apuntó a una negligencia cometida por el equipo de maquinistas en su paso por la entidad potosina.

Se decía que los operarios se encontraban en estado de embriaguez al hacer parada en la estación Catorce, aprovechando que en esas fechas se desarrollaban las fiestas de San Francisco de Asís, y por esa razón no pudieron controlar la máquina una vez que esta entró en la curva y se descarrilara en la pendiente.

Otro dato determinó que además del supuesto estado etílico, habían subido a mujeres con fines de acompañamiento. Esta información dada a conocer el 6 de noviembre de ese año, logró que los imputados ingresaran a la Penitenciaría Estatal del estado de Coahuila.

La difusión de este reporte fue tan rápida que la sociedad condenó los hechos de forma inmediata. Sin embargo, el 8 de noviembre Luis Morales Benavides, director del Hospital Ferrocarrilero, negó que los maquinistas estuvieran alcoholizados, al declarar que en los exámenes realizados a los miembros de la tripulación, no se desprendía una condición etílica, y sólo en dos se encontró un mínimo grado de alcohol, que no representaría un estado de ebriedad completa. Incluso, el propio médico fue obligado a firmar un dictamen en donde constataba que los integrantes de la tripulación iban ebrios. Ante la negativa, fue cesado de su cargo.

Víctor Manuel Villaseñor, entonces gerente de Ferrocarriles Nacionales de México, culpó al doctor Morales Benavides de no aclararle lo suficiente sobre el grado de alcohol en la sangre de la tripulación, según declaró en varias entrevistas.

Si el reporte médico no arrojaba un estado de ebriedad, ¿cuál habría sido la causa del percance?

La defensa legal de los operarios aseguró que el accidente había sido provocado, sumado a las fallas que el tren presentaba con anterioridad. Además, existen reportes que hablaban de un sabotaje maniobrado por Victor Manuel Villaseñor.

Villaseñor inició como gerente de Ferrocarriles Nacionales en diciembre de 1970 y renunció en mayo de 1974, debido a un conflicto entre el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), señalado por tener grupos de choque; y el Movimiento Sindicalista Ferrocarrilero (MSF); acusado de seguir una visión comunista bajo el liderazgo de Demetrio Vallejo. Sin embargo, ninguno de los grupos respaldaba la gestión de Victor Manuel Villaseñor.

Demetrio Vallejo había salido de prisión en 1971 y de inmediato, el MSF se reactivó. A él se le atribuyen distintos actos de sabotaje perpetrados durante el primer semestre de 1972 en distintas zonas del país. Sin embargo, presentaron un pliego petitorio a Porfirio Muñoz Ledo, entonces secretario del Trabajo, en el que se incluía “frenar el desprestigio por los ataques que se habían hecho a los ferroviarios a raíz de los accidentes”.

Es decir, una doble jugada donde se acusaban de los sabotajes a los vallejistas, y al mismo tiempo provocaba el debilitamiento de Villaseñor como director de Ferrocarriles Nacionales.

El móvil del desprestigio fue la pieza clave para que ambos sindicatos disputarán la negociación de contratos colectivos de trabajo, y Villaseñor, ante las presiones, dejó su cargo en 1974. A pesar de ello, la opinión pública no quería desestimar la versión del estado de ebriedad de los operarios ni su relación con las mujeres abordadas en el paradero de Real de Catorce; tragedia que el pasado sábado cumplió 50 años de ocurrida.

También lee: Activista advierte que quitar la ciclovía de Carranza tendría consecuencias legales

Continuar leyendo

Estado

Denuncian nuevo caso de maltrato a adultos mayores en SLP: exhiben condiciones del asilo “La Aldea de los Abuelos”

Publicado hace

el

Surgen nuevas denuncias por presunto abuso, encierro y negligencia en otra casa geriátrica

Por: Redacción

Luego de los maltratos dados a conocer en el asilo Santa Sofía, ha surgido un nuevo caso de abuso hacia personas adultas mayores en la capital potosina. Esta vez, las denuncias son contra el asilo “La Aldea de los Abuelos”, ubicado sobre la avenida Mariano Jiménez, a unas cuadras del Estadio Plan de San Luis.

A través de redes sociales, usuarios compartieron fotografías y videos que muestran las malas condiciones en las que opera el lugar,

así como signos de violencia física en varios residentes. Las imágenes muestran a personas mayores con lesiones en distintas partes del cuerpo, provocadas por el maltrato del personal.

Los denunciantes también señalaron que durante las noches, los residentes son encerrados bajo llave y permanecen sin ningún tipo de supervisión.

Ante esto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que ya se iniciaron labores de investigación en conjunto con la Procuraduría de los Adultos Mayores del DIF estatal y la Dirección de Protección Civil.

Las autoridades buscan realizar una inspección en el sitio para verificar las condiciones en las que opera el asilo y determinar que responsabilidades legales existen por parte de los encargados del lugar.

También lee: Investigan maltrato en asilo de SLP tras difusión de videos en redes

Continuar leyendo

Destacadas

Avanza creación de Zona Industrial en la Huasteca

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo Cardona aseguró que este complejo podría instalarse en Ciudad Valles en un predio de cuatro hectáreas, que podría atraer nuevas inversiones

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que la administración estatal ha presentado avances para la gestión de la nueva Zona Industrial, que puede ubicarse en Ciudad Valles en un predio de cuatro hectáreas.

Este complejo podría atraer nuevas inversiones y reactivar al sector en aquella región del estado, además de que la ubicación geográfica, particularmente en el sur del estado, y con la futura autopista Ciudad Valles-Tampico, facilitará el traslado de mercancías hacia el puerto de Altamira.

Adelantó que el titular de la Secretaría de desarrollo Económico (Sedeco) ha llevado tres empresas al municipio de Rioverde, y ahora se mantienen a la espera de saber si están interesados en quedarse en el municipio de la zona Media.

Gallardo Cardona adelantó que las empresas que deseen instalarse en la zona Media y Huasteca, recibirán facilidades relacionadas con el impuesto sobre nómina y apoyo en la carga financiera que esto implica para las nuevas compañías. Además, el costo del terreno en estas regiones representa una ventaja competitiva frente a la Zona Industrial de la capital potosina, donde los precios están en dólares.

También lee: Los Tigres del Norte… ¿inaugurarán Fenapo 2025?

Continuar leyendo

Estado

Interés ciudadano por elección judicial va en aumento: STJE

Publicado hace

el

Arturo Morales Silva reconoce descontento entre el personal, pero confía en un proceso electoral ordenado

Por: Redacción

A 15 días de la elección del Poder Judicial, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Arturo Morales Silva, anticipó que la votación del próximo 1 de junio podría no alcanzar la participación observada en otros comicios ordinarios. Sin embargo, consideró que el interés de la población respecto a esta elección ha ido creciendo poco a poco y que el proceso transcurrirá con normalidad.

“Desde la perspectiva del tribunal, el tema sigue siendo impactante para algunos miembros del personal

que optaron por retirarse cuando quizás aún podían seguir prestando sus servicios. Algunos decidieron jubilarse o pensionarse”, señaló Morales Silva.

Agregó que estas situaciones han generado un ambiente poco favorable para el personal. Aún así, quienes aún permanecen en servicio continúan esforzándose por cumplir con sus tareas y responsabilidades.

También lee: Ceepac prevé pedir más recursos para cerrar elección judicial

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados