agosto 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

La crisis de especialistas médicos en los municipios de SLP

Publicado hace

el

El estado tiene un déficit de salud debido a que son pocos los trabajadores de la salud que quieren mudarse fuer de la capital

Por: Soledad Alatorre

A finales del 2021, La Orquesta conversó con Daniel Acosta Díaz de León, secretario de Salud de San Luis Potosí, acerca de cómo se encontraba el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, luego de que el gobierno de Ricardo Gallardo detectó que la administración de Juan Manuel Carreras únicamente simulaba que sus nuevas instalaciones estaban en uso aunque esta no se encontraban equipadas. El funcionario se comprometió a que en breve el hospital sería concluido, así como otros centros de salud repartidos en el estado. A meses de ese diálogo, revisamos con el funcionario los avances de dichas obras.

En cuanto a cómo se encuentran los hospitales en el interior del estado, el titular de Salud dijo que hay siete hospitales básicos comunitarios pequeños en la Huasteca con quirófano y área de expulsión, cuyo propósito es que contengan la cantidad de personas que acuden a los hospitales generales; sin embargo, no hay médicos que quieran mudarse al interior del estado, pues en Tamazunchale, Ébano, Ciudad del Maíz y Salinas no hay especialistas, en este último municipio hay ginecóloga, pero no anestesiólogo, solo en Tamuín hay ginecólogo, pediatra, anestesiólogo y cirujano.

Por otro lado, en Ciudad Valles hay una UNEME (Unidad de Especialidades Médicas) que está siendo puesta en marcha nuevamente, misma que podrá operar hernias, lipomas y algunas operaciones de ortopedia y cirugía plástica.

Con el objetivo de mejorar las clínicas al interior de estado, la Secretaría de Salud pondrá en marcha un proyecto a partir de abril, el cual consiste en que cada mes se rehabilitarán centros de salud y casas de salud en cinco municipios, con el objetivo de que en diez meses la mayor parte de los municipios estén cubiertos.

Es así que, durante abril se trabajará en Vanegas, en donde hay cinco casas y un centro de salud, ya hay una ambulancia y un vehículo para transportar enfermos; en Villa de Arriaga hay un centro y cinco casas de salud, así como dos ambulancias; finalmente, en Tampamolón, Coxcatlán y San Antonio también se realizarán acciones en salud.

En mayo, algunos de los municipios a atender serán Moctezuma, Xilitla, Cárdenas y Ébano y durante junio y julio los municipios con los que inició el proyecto serán renovados en los insumos.

“Equipar el Hospital Central, terminar el Hospital de Rioverde y en diez meses tener la mayor parte de municipios cubiertos cambiará el concepto de salud de las personas sin derechohabiencia en San Luis Potosí”, apuntó el funcionario.

El secretario de Salud señaló que durante este mes de marzo se realizó la desconversión de hospitales covid en todos los hospitales generales del estado y los básicos comunitarios, por lo cual, apenas se está retomando la atención en dichos espacios;

sin embargo, el problema es la cantidad de urgencias que llegan al día, ya no así, la contingencia de covid-19; además, los servicios que más tienen demanda son ortopedia y cirugía general.

“Pasarán entre seis meses y un año para que el Hospital Central funcione con su nueva área y para empezar a ver que el rezago disminuya, en teoría tenemos el apoyo de hospitales de alto nivel como León y Ciudad Victoria, pero no tienen capacidad. Tenemos confianza en que en estos meses entre en funciones el nuevo Hospital Central, el Hospital de Soledad ya abrió y está al 100% de su capacidad, ya no es hospital covid, pero hay un área con camas guardadas por si hay se presenta otro brote, se reabrió consulta externa, cirugía general, ortopedia y urología”, afirmó Díaz de León.

El funcionario resaltó que el covid-19 “ya no es pretexto para no atender a las personas” y dijo que en algunas áreas, las y los trabajadores se resisten a la información, pues “no hicieron nada durante dos años y ahora en centros de salud como Villa de Arriaga si vas con gripe o problemas respiratorios no te atienden, argumentando que está prohibido, por ello, voy a cerciorarme de que se comunique la información. El problema no se ha terminado y va a seguir, pero no por eso debemos dejar de atender a las personas”.

Otro tema prioritario en cuanto a salud en el estado es el equipamiento del Hospital Central; al respecto, Daniel Díaz de León mencionó que si bien es un tema complejo por la burocracia que implica, ahora la gestión de dichos recursos está en la etapa de validación por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), después si es aprobado, la Secretaría de Hacienda liberaría el recurso económico y comenzaría la compra de insumos; por lo cual, si todo marcha en forma, en agosto estaría equipado el Hospital Central.

Lee también: Hoy se realizó una Caminata y Carrera en homenaje a Gabriel Arriaga

Continuar leyendo

Destacadas

Propuesta de rectora en la UASLP atiende a universitarias: diputada

Publicado hace

el

Jacquelin Jauregui señaló que la iniciativa para establecer la paridad de género en los cargos universitarios responde al llamado de la comunidad universitaria

Por: Redacción

La iniciativa para que la próxima rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sea ocupada por una mujer, responde al llamado de las universitarias para que se produzca dicho cambio social en la Máxima Casa de Estudios potosina, señaló Jacquelin Jauregui Mendoza, diputada en el Congreso del Estado.

Jauregui Mendoza informó que la iniciativa todavía se encuentra en comisiones, y apeló al cambio de paradigma que se ha mantenido, en que la titularidad de la Universidad se ha mantenido a cargo de hombres.

La propuesta consiste en una reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP, para establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.

Respecto al supuesto de que esta propuesta vulnere el principio de autonomía universitaria, la legisladora local dio a conocer que se buscarán todos los mecanismos en el marco de la ley para fundamentar dicha iniciativa, desde la perspectiva de partida de género y en respeto de las instituciones y el impulso de estas propuestas ciudadanas.

También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?

Continuar leyendo

Destacadas

En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo

Publicado hace

el

El titular de STPS confía en que la decisión final favorezca a los ex trabajadores; el conflicto se arrastra desde 2016 por utilidades no entregadas

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que será en septiembre cuando se conozca la resolución final del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto al conflicto laboral entre ex trabajadores de la planta Valeo y la empresa, derivado del pago de utilidades correspondientes al año 2016.

El titular de la STPS recordó que la primera resolución emitida resultó negativa para los trabajadores, pero fue apelada por sus representantes legales, por lo que ahora se está a la espera de la última instancia que, confió, pueda resolverse a favor de los afectados.

“Nosotros no podemos violentar la ley, pero le apostamos a que la resolución salga a favor de los propios trabajadores. Se está haciendo lo propio para que así sea”, señaló el funcionario.

Agregó que tanto los sindicatos como la empresa ya están preparados para acatar la determinación

. De hecho, Valeo realizó un primer pago aun sin tener resolución definitiva, como muestra de disposición para atender el adeudo.

Este litigio se arrastra desde 2016, cuando la empresa incumplió con el reparto de utilidades. A pesar de un acuerdo para saldar en tres pagos, solo el primero fue cumplido, lo que derivó en nuevas movilizaciones, como la realizada el pasado 4 de julio, en la que ex trabajadores bloquearon el acceso a la planta “Transmisiones” en la capital potosina.

“Platicamos con ellos el pasado 12 de agosto, y naturalmente los trabajadores van un paso adelante en la información porque son los directamente involucrados. A ellos les asiste un derecho y nosotros tenemos que ajustarnos a lo que la ley determine”, concluyó Sánchez Lara.

También lee: Ex trabajadores de Valeo protestan en planta de Zona Industrial

Continuar leyendo

Destacadas

#Confirmado | Aeropuerto de Tamuín iniciará obras en febrero de 2026

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo dijo que la inversión inicial es de cuatro mil 600 mdp y se conectará con la Ribera de la Huasteca

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, confirmó que el proyecto del aeropuerto de Tamuín arrancará en febrero de 2026 con una inversión inicial de 4 mil 600 millones de pesos.

El mandatario explicó que la obra no solo contempla la terminal aérea, sino un plan integral para detonar el turismo

y la conectividad en la Huasteca potosina.

“Ya es un hecho, ya está el presupuesto y se va a unir a este proyecto la Ribera de Huasteca.

Vamos a llevar vuelos de varias partes, y desde ahí vamos a sacar una Red Metro que los pueda conectar con Ciudad Valles y, desde Valles, hasta Tamazunchale”, detalló.

Gallardo aseguró que este esquema permitirá convertir a la región en un polo turístico y de inversión, al ofrecer infraestructura de transporte que integre a toda la Huasteca con el resto del país.

También lee: SLP, escala estratégica para el Mundial 2026: Turismo Federal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados