Destacadas
La crisis de especialistas médicos en los municipios de SLP

El estado tiene un déficit de salud debido a que son pocos los trabajadores de la salud que quieren mudarse fuer de la capital
Por: Soledad Alatorre
A finales del 2021, La Orquesta conversó con Daniel Acosta Díaz de León, secretario de Salud de San Luis Potosí, acerca de cómo se encontraba el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, luego de que el gobierno de Ricardo Gallardo detectó que la administración de Juan Manuel Carreras únicamente simulaba que sus nuevas instalaciones estaban en uso aunque esta no se encontraban equipadas. El funcionario se comprometió a que en breve el hospital sería concluido, así como otros centros de salud repartidos en el estado. A meses de ese diálogo, revisamos con el funcionario los avances de dichas obras.
En cuanto a cómo se encuentran los hospitales en el interior del estado, el titular de Salud dijo que hay siete hospitales básicos comunitarios pequeños en la Huasteca con quirófano y área de expulsión, cuyo propósito es que contengan la cantidad de personas que acuden a los hospitales generales; sin embargo, no hay médicos que quieran mudarse al interior del estado, pues en Tamazunchale, Ébano, Ciudad del Maíz y Salinas no hay especialistas, en este último municipio hay ginecóloga, pero no anestesiólogo, solo en Tamuín hay ginecólogo, pediatra, anestesiólogo y cirujano.
Por otro lado, en Ciudad Valles hay una UNEME (Unidad de Especialidades Médicas) que está siendo puesta en marcha nuevamente, misma que podrá operar hernias, lipomas y algunas operaciones de ortopedia y cirugía plástica.
Con el objetivo de mejorar las clínicas al interior de estado, la Secretaría de Salud pondrá en marcha un proyecto a partir de abril, el cual consiste en que cada mes se rehabilitarán centros de salud y casas de salud en cinco municipios, con el objetivo de que en diez meses la mayor parte de los municipios estén cubiertos.
Es así que, durante abril se trabajará en Vanegas, en donde hay cinco casas y un centro de salud, ya hay una ambulancia y un vehículo para transportar enfermos; en Villa de Arriaga hay un centro y cinco casas de salud, así como dos ambulancias; finalmente, en Tampamolón, Coxcatlán y San Antonio también se realizarán acciones en salud.
En mayo, algunos de los municipios a atender serán Moctezuma, Xilitla, Cárdenas y Ébano y durante junio y julio los municipios con los que inició el proyecto serán renovados en los insumos.
“Equipar el Hospital Central, terminar el Hospital de Rioverde y en diez meses tener la mayor parte de municipios cubiertos cambiará el concepto de salud de las personas sin derechohabiencia en San Luis Potosí”, apuntó el funcionario.
El secretario de Salud señaló que durante este mes de marzo se realizó la desconversión de hospitales covid en todos los hospitales generales del estado y los básicos comunitarios, por lo cual, apenas se está retomando la atención en dichos espacios; sin embargo, el problema es la cantidad de urgencias que llegan al día, ya no así, la contingencia de covid-19; además, los servicios que más tienen demanda son ortopedia y cirugía general.
“Pasarán entre seis meses y un año para que el Hospital Central funcione con su nueva área y para empezar a ver que el rezago disminuya, en teoría tenemos el apoyo de hospitales de alto nivel como León y Ciudad Victoria, pero no tienen capacidad. Tenemos confianza en que en estos meses entre en funciones el nuevo Hospital Central, el Hospital de Soledad ya abrió y está al 100% de su capacidad, ya no es hospital covid, pero hay un área con camas guardadas por si hay se presenta otro brote, se reabrió consulta externa, cirugía general, ortopedia y urología”, afirmó Díaz de León.
El funcionario resaltó que el covid-19 “ya no es pretexto para no atender a las personas” y dijo que en algunas áreas, las y los trabajadores se resisten a la información, pues “no hicieron nada durante dos años y ahora en centros de salud como Villa de Arriaga si vas con gripe o problemas respiratorios no te atienden, argumentando que está prohibido, por ello, voy a cerciorarme de que se comunique la información. El problema no se ha terminado y va a seguir, pero no por eso debemos dejar de atender a las personas”.
Otro tema prioritario en cuanto a salud en el estado es el equipamiento del Hospital Central; al respecto, Daniel Díaz de León mencionó que si bien es un tema complejo por la burocracia que implica, ahora la gestión de dichos recursos está en la etapa de validación por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), después si es aprobado, la Secretaría de Hacienda liberaría el recurso económico y comenzaría la compra de insumos; por lo cual, si todo marcha en forma, en agosto estaría equipado el Hospital Central.
Lee también: Hoy se realizó una Caminata y Carrera en homenaje a Gabriel Arriaga
Destacadas
Se incendió antro Greko
El fuego —presuntamente causado por un corto circuito— fue sofocado sin que se reportaran personas lesionadas
Por: Redacción
La tarde de este domingo, oficiales de la Dirección General de Policía Vial, en coordinación con elementos de Protección Civil Municipal y del H. Cuerpo de Bomberos, atendieron un conato de incendio en un establecimiento con razón social “Greko”, ubicado sobre la avenida Venustiano Carranza en el Centro Histórico.
De acuerdo con el reporte, alrededor de las 17:00 horas se observó una columna de humo proveniente del interior del inmueble, lo que alertó a oficiales de Policía Vial que patrullaban la zona. De inmediato solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia, quienes ingresaron al lugar y sofocaron el fuego.
En la valoración preliminar, se presume que la causa del siniestro pudo deberse a un corto circuito. Durante las maniobras, los oficiales de Policía Vial realizaron cortes a la circulación sobre Venustiano Carranza, entre Simón Bolívar e Independencia, para facilitar las labores de los equipos de auxilio.
Tras el control total del incendio, se restableció la circulación vehicular y se informó al encargado del establecimiento sobre los daños registrados, a fin de dar seguimiento a los procedimientos correspondientes.
También lee: Detienen a Jesús “N” por presunto homicidio en frente de la Presidencia Municipal
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP y Grupo Bimbo reforestan el parque Morales
Con la plantación de más de 40 especies nativas, Enrique Galindo reafirma la gran alianza con Grupo Bimbo y Reforestamos México
Por: Redacción
El histórico parque de Morales, uno de los pulmones más emblemáticos de San Luis Capital, fue escenario de una jornada de reforestación dentro del programa “Buen Vecino”, encabezada por el alcalde Enrique Galindo Ceballos. En esta ocasión, se sumaron directivos y personal del Voluntariado de Grupo Bimbo, quienes colaboraron en la reforestación del parque con más de 40 especies nativas.
“Hoy celebro que estemos aquí con la empresa Bimbo, en una alianza estratégica en la construcción de San Luis y el rescate del parque Morales”, expresó el Presidente Municipal, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos con la iniciativa privada en favor del medio ambiente y la ciudadanía.
Román Castañeda, gerente de Personas Región Centro de Grupo Bimbo, resaltó que su programa de Voluntariado está orientado a generar valores en la comunidad y el planeta: “Agradecemos al equipo del Ayuntamiento liderado por el Alcalde Enrique Galindo, porque juntos vamos por un mundo mejor”, manifestó.
Laura García, coordinadora de Árboles y Ciudades de Reforestamos México, acompañó la actividad y subrayó el valor de este tipo de acciones: “es un espacio que nace de la suma de esfuerzos, talentos, colaboración y sueños compartidos”. Mencionó que se plantaron árboles como mezquite, encino rojo, palo dulce y lluvia de oro, entre otros.
También lee: 200 Domingos de Pilas: Galindo refuerza la identidad comunitaria de San Luis Capital
Congreso del Estado
Este lunes inicia en el Congreso de SLP las comparecencias de funcionarios estatales
Estos ejercicios se realizarán en el edificio Presidente Juárez, de Vallejo 200, en el Auditorio “Manuel Gómez Morín”
Por: Redacción
El Congreso del Estado desahogará el calendario de comparecencias con funcionarios estatales, con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, los días 20, 21 y 22 de octubre, recordó el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política.
Las comparecencias se realizarán en el edificio Presidente Juárez, de Vallejo 200, en el Auditorio “Manuel Gómez Morín”.
Estos ejercicios estarán presididos por las diputadas y los diputados que presiden las diferentes comisiones legislativas, donde se brindará un espacio para la intervención de los funcionarios en un primer término, para posteriormente iniciar con los cuestionamientos que deberán responder de manera inmediata los comparecientes.
Al terminar la primera ronda de preguntas y respuestas, la diputada o diputado que presida este ejercicio, se dará paso a una segunda ronda de preguntas, para aclarar conceptos, interrogar o solicitar información complementaria sobre el objeto de la comparecencia.
Las comparecencias iniciarán este lunes 20 de octubre, a las 9:00 horas con el titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres; a las 11:00 horas con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional María del Rosario Martínez Galarza; y a las 13:00 horas con la titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, Gloria Serrato; y a las 15:00 horas con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, Jesús Salvador González Martínez.
El martes 21 de octubre, a las 9:00 horas con la titular de la Secretaría de Finanzas, Adriana García Vidal; a las 11:00 horas con la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Isabel Leticia Vargas Tinajero; y a las 13:00 horas con el titular de la Secretaría de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo.
El miércoles 22 de octubre, a las 9:00 horas con la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Gómez Ordaz; a las 11:00 horas con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Juárez Hernández; y para finalizar a las 13:00 horas con la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta.
También lee: Congreso de SLP endurecerá sanciones por maltrato a animales de carga
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online