Destacadas
La crisis de especialistas médicos en los municipios de SLP
El estado tiene un déficit de salud debido a que son pocos los trabajadores de la salud que quieren mudarse fuer de la capital
Por: Soledad Alatorre
A finales del 2021, La Orquesta conversó con Daniel Acosta Díaz de León, secretario de Salud de San Luis Potosí, acerca de cómo se encontraba el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, luego de que el gobierno de Ricardo Gallardo detectó que la administración de Juan Manuel Carreras únicamente simulaba que sus nuevas instalaciones estaban en uso aunque esta no se encontraban equipadas. El funcionario se comprometió a que en breve el hospital sería concluido, así como otros centros de salud repartidos en el estado. A meses de ese diálogo, revisamos con el funcionario los avances de dichas obras.
En cuanto a cómo se encuentran los hospitales en el interior del estado, el titular de Salud dijo que hay siete hospitales básicos comunitarios pequeños en la Huasteca con quirófano y área de expulsión, cuyo propósito es que contengan la cantidad de personas que acuden a los hospitales generales; sin embargo, no hay médicos que quieran mudarse al interior del estado, pues en Tamazunchale, Ébano, Ciudad del Maíz y Salinas no hay especialistas, en este último municipio hay ginecóloga, pero no anestesiólogo, solo en Tamuín hay ginecólogo, pediatra, anestesiólogo y cirujano.
Por otro lado, en Ciudad Valles hay una UNEME (Unidad de Especialidades Médicas) que está siendo puesta en marcha nuevamente, misma que podrá operar hernias, lipomas y algunas operaciones de ortopedia y cirugía plástica.
Con el objetivo de mejorar las clínicas al interior de estado, la Secretaría de Salud pondrá en marcha un proyecto a partir de abril, el cual consiste en que cada mes se rehabilitarán centros de salud y casas de salud en cinco municipios, con el objetivo de que en diez meses la mayor parte de los municipios estén cubiertos.
Es así que, durante abril se trabajará en Vanegas, en donde hay cinco casas y un centro de salud, ya hay una ambulancia y un vehículo para transportar enfermos; en Villa de Arriaga hay un centro y cinco casas de salud, así como dos ambulancias; finalmente, en Tampamolón, Coxcatlán y San Antonio también se realizarán acciones en salud.
En mayo, algunos de los municipios a atender serán Moctezuma, Xilitla, Cárdenas y Ébano y durante junio y julio los municipios con los que inició el proyecto serán renovados en los insumos.
“Equipar el Hospital Central, terminar el Hospital de Rioverde y en diez meses tener la mayor parte de municipios cubiertos cambiará el concepto de salud de las personas sin derechohabiencia en San Luis Potosí”, apuntó el funcionario.
El secretario de Salud señaló que durante este mes de marzo se realizó la desconversión de hospitales covid en todos los hospitales generales del estado y los básicos comunitarios, por lo cual, apenas se está retomando la atención en dichos espacios; sin embargo, el problema es la cantidad de urgencias que llegan al día, ya no así, la contingencia de covid-19; además, los servicios que más tienen demanda son ortopedia y cirugía general.
“Pasarán entre seis meses y un año para que el Hospital Central funcione con su nueva área y para empezar a ver que el rezago disminuya, en teoría tenemos el apoyo de hospitales de alto nivel como León y Ciudad Victoria, pero no tienen capacidad. Tenemos confianza en que en estos meses entre en funciones el nuevo Hospital Central, el Hospital de Soledad ya abrió y está al 100% de su capacidad, ya no es hospital covid, pero hay un área con camas guardadas por si hay se presenta otro brote, se reabrió consulta externa, cirugía general, ortopedia y urología”, afirmó Díaz de León.
El funcionario resaltó que el covid-19 “ya no es pretexto para no atender a las personas” y dijo que en algunas áreas, las y los trabajadores se resisten a la información, pues “no hicieron nada durante dos años y ahora en centros de salud como Villa de Arriaga si vas con gripe o problemas respiratorios no te atienden, argumentando que está prohibido, por ello, voy a cerciorarme de que se comunique la información. El problema no se ha terminado y va a seguir, pero no por eso debemos dejar de atender a las personas”.
Otro tema prioritario en cuanto a salud en el estado es el equipamiento del Hospital Central; al respecto, Daniel Díaz de León mencionó que si bien es un tema complejo por la burocracia que implica, ahora la gestión de dichos recursos está en la etapa de validación por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), después si es aprobado, la Secretaría de Hacienda liberaría el recurso económico y comenzaría la compra de insumos; por lo cual, si todo marcha en forma, en agosto estaría equipado el Hospital Central.
Lee también: Hoy se realizó una Caminata y Carrera en homenaje a Gabriel Arriaga
Destacadas
Alumno de la UASLP es asesinado durante asalto en Zona Universitaria
Jorge Dávila Ramírez, de 23 años, era pasante de servicio social en el área de cirugía maxilofacial de la Facultad de Estomatología
Por: Redacción
La noche del viernes, Jorge Dávila Ramírez, estudiante de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue asesinado tras resistirse a un asalto en las inmediaciones de la Zona Universitaria Poniente.
De acuerdo con los primeros reportes, el joven de 23 años fue atacado cuando intentaron despojarlo de sus pertenencias. Elementos de emergencia lo trasladaron aún con vida al Hospital Central, donde perdió la vida poco después de su ingreso.
Jorge realizaba su servicio social en el departamento de cirugía maxilofacial y era reconocido por su dedicación académica. Sus compañeros y docentes lo describieron como un alumno ejemplar, con el mejor promedio de ingreso y una vocación firme por la odontología.
En un comunicado, la Facultad de Estomatología lamentó profundamente el hecho y exigió una investigación pronta y justa para dar con los responsables, además de reforzar la seguridad en los alrededores universitarios.
Por su parte, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, expresó su pesar por la pérdida del estudiante y reiteró el llamado a las autoridades para garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil.
También lee: Rechazan amparo a menor implicado en agresión sexual en la UASLP
Destacadas
Gobierno Estatal afina presupuesto 2026
La Secretaría General de Gobierno y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) participará en las reuniones encabezadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para afinar los detalles del presupuesto 2026, con una expectativa financiera positiva derivada del manejo responsable de los recursos.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que la SGG y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles, especialmente en áreas de derechos humanos como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), además de mejorar la calidad de servicios en Protección Civil, Notariado, Periódico Oficial y Registro Civil.
Torres Sánchez señaló que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, el Gobierno estatal trabaja en un presupuesto progresivo que fortalezca instituciones como la CEEAV y la CEBP, con inversiones en infraestructura, tecnología, personal especializado y mejores condiciones laborales para sus equipos técnicos y jurídicos.
También lee: Ricardo Gallardo garantiza transporte gratuito para estudiantes vallenses
Ayuntamiento de SLP
Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración
El presidente municipal afirmó que el Ayuntamiento de la Capital está listo para apoyar sus esfuerzos en beneficio de la ciudadanía
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció la valiosa labor que realiza la Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí, una institución con gran prestigio y reconocimiento social por su compromiso con la atención médica, las emergencias y el auxilio a la población.
El presidente municipal señaló que, aunque no ha existido recientemente un acercamiento formal entre el Ayuntamiento y la Cruz Roja, existe plena disposición de su Gobierno para establecer un proceso de colaboración y apoyo, similar al que se mantiene con el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, con quienes se trabaja de manera permanente.
Enrique Galindo afirmó que la Cruz Roja cuenta con un alto nivel de credibilidad y mecanismos sólidos de apoyo social, como sus colectas anuales, y aseguró que el Gobierno de la Capital está listo para sumarse a sus esfuerzos y fortalecer su importante labor humanitaria en favor de las y los potosinos.
También lee: San Luis Capital se reafirma como motor del desarrollo económico
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









