septiembre 10, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

La bajeza moral de la Señora Wallace al amparo de un corrupto sistema judicial | Columna de Enrique Domínguez

Publicado hace

el

Cuentas claras

 

Sin duda uno de los graves problemas que vivimos en nuestro país, está enmarcado por la inseguridad, la violencia y la corrupción, estas, permanecen ligadas y generan un sistema de justicia putrefacto que suele ser injusto en muchos casos, sobretodo, incriminando a inocentes.

En gestiones del sistema de justicia la simulación se manifiesta como una constante, donde las vejaciones, torturas físicas, psicológicas, métodos viles para obligar confesiones, la prisión de familiares, el incumplimiento de tratados internacionales como los derechos humanos y el caso omiso a los llamados de la comunidad internacional.

Estamos en un país donde los golpes, las violaciones sexuales, infringir dolor, no dejar marcas como golpes en genitales, métodos de asfixia, inhalación de gases, privación del sueño, confinamiento y aislamiento, celdas frías y pistolas eléctricas suelen ser una constante.

Resulta indignante escuchar y leer relatos de las víctimas que describen horrores para confesar crímenes que no cometieron, personas que son dañadas viviendo angustia todo el tiempo, el futuro es algo imposible de dilucidar, la esperanza no existe, señalamientos y evidencias falsas, se fabrican culpables y se da voz a personas que carecen de autoridad moral para hacer declaraciones completamente falaces, sesgadas y sin un afán de investigar lo que señalan por parte de quien difunde la noticia.

Es difícil para nosotros imaginar y, aun así, tener una visión sensible y empática de la situación, no es posible inmiscuirse de tal manera que uno pueda entender, aunque sea en mínima parte ese sufrimiento.

Los medios se encargan de enarbolar esa ira, pues en su mayoría, solo se dan a la tarea de dar voz a quien aparenta poseer dignidad y un poder emanado de actores corruptos; satanizando y crucificando sin una mínima gota de sensibilidad para ir más allá de declaraciones irresponsables y desvergonzadas. Desvirtuar y generar sensacionalismo vende, anteponen lo económico y se olvidan del sufrimiento de los desamparados y vulnerables.

Otorgar la voz también conlleva una responsabilidad y es evidente que se desecha todo aquello que no vaya con una línea que intenta sanar la sed de justicia que profesa el pueblo mexicano. Sin importar llevarse entre las patas a las víctimas articulando y fabricando culpables.

Más grave aún resulta dar voz a quien se corona como artífice de la justicia y tener la perversidad de utilizar a su hijo, para dar rienda suelta a lo más bajo y ruin en complicidad con el sistema de justicia mexicano.

El 11 de julio de 2005 Hugo Alberto Wallace Miranda estuvo en su casa, recibió una llamada de su madre, luego otra que le alteró visiblemente, subió a su recámara y media hora después, sale de su departamento, al día siguiente se le buscó sin resultados, el día 13 de Julio se ponía la primera denuncia y lo que sigue es uno de los eventos más terribles para la vida de muchas personas.

En la fabricación de culpables están involucrados funcionarios de alto nivel, se inculpa a inocentes y se juega con la sensibilidad de la audiencia a través de medios que se prestan a este juego.

Con un historial donde la trampa se manifiesta de manera continua, con reto a la autoridad, pasar por encima de la ley y haber permanecido en la cárcel por homicidio en grado de tentativa, la Sra. María Isabel Miranda de Wallace se erige como una víctima ante la opinión pública y un personaje abominable para corromper el sistema de justicia, en complicidad con personajes tristemente célebres como: Genaro García Luna (Ex Secretario de Seguridad Pública, Ex titular de la AFI, entre otros), Iñaki Blanco Cabrera (Ex procurador general de Justicia de Guerrero en el periodo del caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa), Luis Cárdenas Palomino (ex colaborador de la Secretaría de Seguridad Pública federal de México), Humberto Castillejos Cervantes (Ex asesor en la Procuraduría General de la República y muy cercano a Enrique Peña Nieto)

La fabricación de culpables, el montaje y la actuación de escenas policiacas forman parte de la simulación como característica innata de los gobiernos en los que participaron dichos personajes.

En el supuesto secuestro de Hugo Alberto Miranda Torres, también se interrelaciona el ataque a la Ex Líder comunitaria de Guerrero: Nestora Salgado¹ a quien le fueron fabricados casos de secuestro, detenciones arbitrarias e ilegales al igual que los casos de Florence Marie Louise Cassez Crepin, las 3 indígenas hñahñü: Teresa, Alberta y Jacinta, además de la desaparición forzada de 43 estudiantes en Ayotzinapa².

Si bien, en aquel entonces, las luminarias de los medios se encendieron para dar una amplia luz a la difusión del supuesto secuestro de Hugo Alberto Wallace, Hijo de Isabel Miranda de Wallace, que, por cierto, hasta la fecha no ha podido ser comprobado.

Un gran movimiento se gestó, declaraciones falsas por parte de María Isabel Miranda Torres (Isabel Miranda de Wallace y/o Isabel Torres) en colaboración de autoridades y manipulación de los hechos, se fueron conformando expedientes con diferentes testimoniales que abarcaban hechos inverosímiles que se generan a partir de una fotografía sustraída del departamento que en aquel entonces rentaba Juana Hilda González Lomelí en la calle de Perugino número 6 interior 4 en la colonia Extremadura Insurgentes en la ciudad de México; dicha fotografía fue utilizada para incriminar a quienes aparecían en ella, no solo eso, también a familiares cercanos como una medida para obligar confesiones mediante tortura, tal es el caso de César Freyre Morales, su hermana Julieta Freyre Morales, su Madre Rosa María Morales, Jacobo Tagle Dobín, Brenda Quevedo Cruz, Su madre, Enriqueta Cruz Gómez, los hermanos Albert y Tony Castillo Cruz, Jael Malangón Uscanga y su esposa Paola Patricia Díaz Romero.

Sin tener pruebas, de inmediato Isabel Miranda Torres “la Wallace”, pronto se dio a la tarea de emplear espectaculares (Negocio al que se dedicaba a través de su empresa Showcase Publicidad), colocando fotografías de los presuntos secuestradores. En primer lugar, aparece César Freyre Morales, inicia su campaña de odio, con entrevistas pagadas, cabe mencionar que ninguna organización defensora de derechos humanos se manifestó, a pesar de que se violaba la presunción de inocencia. Se ofrecían recompensas de 250,000 pesos, pronto aparecería el rostro de Jacobo Tagle Dobín, Albert Castillo Cruz y Brenda Quevedo Cruz.

No se debe dejar de soslayar que la empresa Showcase Publicidad opera con amparos, cuyas estructuras espectaculares están sobredimensionadas, en azoteas, adosadas e invasión en la vía pública.

En sus declaraciones Isabel Miranda Torres “La Wallace” empezó a emplear apodos, para fortalecer la idea de que se trataba de un grupo delictivo. Esta idea nace de establecer entre los miembros de una organización, vínculos que atenúan un historial mediante el uso de apodos, una manera de retratar una característica especial por alguna habilidad dando a entender a la opinión pública de que se trata de una organización con gran historial de delitos.

Poco tiempo después del supuesto secuestro de Hugo Alberto, la simulación de “eficiencia policial” encabezada en aquel entonces por Genaro García Luna intenta ganar adeptos, pero pronto habría de caerse el teatro.

 

LUCES Y REFLECTORES A LA CAPTURA DE ISRAEL VALLARTA Y FLORENCE CASSEZ*

La totalidad de los siguientes párrafos fue tomada de una investigación realizada por Aristegui Noticias

“El 9 de diciembre de 2005: Un equipo de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI) ingresa al rancho Las Chinitas, en la carretera México-Cuernavaca, para detener a una banda de secuestradores llamada Los Zodiaco (de la cual Florence Cassez supuestamente fue miembro) y liberar a tres de sus víctimas. El operativo es transmitido por televisión abierta”, como consta en Aristegui Noticias.

“10 de febrero de 2006: El entonces director de la AFI, Genaro García Luna, reconoce en el programa Punto de Partida que la detención de los presuntos plagiarios fue una recreación y que Cassez y su novio, Israel Vallarta, habían sido detenidos desde un día antes del montaje televisivo.

Días después de transmitirse el programa, dos de las presuntas víctimas, Cristina Ríos y su hijo Cristian, ampliaron su declaración y aseguraron reconocer la voz de Cassez”, dice también Aristegui Noticias.

“25 de abril de 2008: Cassez es sentenciada a 96 años de prisión por el secuestro de cuatro personas, asociación delictuosa y posesión de arma de fuego”, agrega Aristegui Noticias”.

Tiempo después el 4 de junio de 2008 el secuestro de Fernando Martí Haik cobra relevancia y de inmediato dos bandas son acusadas de manera simultánea por parte del gobierno Local y Federal, estableciendo una simulación, si bien, es evidente que el joven Martí fue asesinado, aun hay duda si realmente los secuestradores detenidos son realmente responsables.

Desde la sociedad civil y su organización “Alto al secuestro” Isabel Miranda Torres “La Wallace” se pronunció En el caso Ayotzinapa, Las indígenas Hñahñü, Teresa, Alberta y Jacinta (Quienes habían supuestamente secuestrado a agentes de la Agencia Federal de Investigaciones AFI), El secuestro y asesinato del joven Fernando Martí, entre muchos otros.

“Alto al secuestro” organización civil creada por Isabel Miranda Torres “La Wallace” gana con la existencia de secuestros, estableciendo una especie de extorsión a gobiernos estatales, utilizando una herramienta que genera indicadores para medir la incidencia de secuestros, visita a los gobernadores y 2 o 3 meses después, por arte de magia los índices bajan. No olvidemos que su cercanía a Genaro García Luna y a los hoy extintos Ricardo Martínez Chávez y José Luis Santiago Vasconcelos.

 

¿Quién era Ricardo Martínez Chávez?

La totalidad de los siguientes párrafos fue tomada de una investigación realizada por ABC Noticias

“Ricardo Martínez Chávez fue nombrado jefe del área de investigación de secuestros por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), precisamente 1 día antes del presunto secuestro de Hugo Alberto. Era abogado y trabajador particular de Alejandro Iglesias Rebollo, dueño de los negocios Cadillac, Farenheit, Royal, Playboy y Astrodome, ubicados en la Ciudad de México, quien es investigado por delitos de trata de menores y mujeres” como dice una investigación de ABC Noticias”.

“El litigante encubría a Iglesias Rebollo en operativos, alertándolo de desalojar sus bares para evitar investigaciones, según reportes de prensa”, como igualmente dice la investigación de ABC noticias2.

“También, defendió a funcionarios involucrados con el fallido operativo de la discoteca New’s Divine de la capital del país donde, por una estampida, fallecieron 12 personas en junio del 2008 y litigó por 14 inculpados de trata de personas del bar Cadillac”, aparece en ABC Noticias.

“En su historial destaca la amenaza que realizó a un juez que dictó formal prisión a sus 14 acusados y la amenaza que realizó a las bailarinas del Cadillac, a quienes dijo que iba a boletinar para que no consiguieran trabajo en todo el país”, suma la investigación de ABC Noticias.

““Las mujeres no son víctimas, se prostituyen porque así lo quieren”, exclamó en su momento.

Por increíble que parezca, fue abogado de Isabel Miranda de Wallace”, dice textualmente ABC Noticias.

Ricardo Martínez Chávez fue asesinado el 4 de enero de 2017, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Una ráfaga, de más de doscientos disparos, lo interceptó en un auto oficial junto con otros tres agentes ministeriales a las 10: 30 de la noche.

 

Alto al secuestro, la falsedad y violaciones a los derechos humanos

La organización “Alto al Secuestro” a través de Isabel Miranda Torres “La Wallace”, se maneja hasta la fecha con impunidad, pues ha sido cómplice, juez y parte, ha emitido declaraciones que obstaculizan y alteran la actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y evitó la salida anticipada de 74 internos que llevan más de 20 años presos en Atlacholoaya, Morelos.

Ha promovido a través de su organización amparos, impidiendo la aplicación de protocolos para determinar si las víctimas han sido torturadas.

Se ha involucrado en instancias que no son de su competencia y se maneja con tal desparpajo que hasta califica, sentencia y culpa sin evidencia a presuntos criminales.

La señora Isabel Miranda de Wallace se maneja de manera siniestra, pendenciera y tenebrosa, su personalidad es una mentira en si, como ejemplo se detalla lo siguiente:

  • Acta falsa de carta de no antecedentes penales con sellos alterados del gobierno del Distrito Federal
  • “Actas falsas donde se establece doble identidad con el acta de nacimiento como Hugo Alberto Miranda Torres ante el Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bajo la clave MITH691012T64, mientras que su registro como Hugo Alberto Wallace Miranda es WAMH6910123V8. Lo único real es la fecha de nacimiento”, como dice un texto de Los Ángeles Press.
  • Actas falsas una, con nombre de Isabel Torres y la otra como María Isabel Miranda Torres en una de ellas nació en 1949 y en la otra nació en 1951
  • Acta de defunción tramitada en 2013 (8 años después de la supuesta muerte de su hijo) cuya causa fue: “insuficiencia respiratoria aguda, asfixia mecánica por estrangulación, y asfixia por comprensión toracoabdominal”. La juez 18 del Registro Civil, Marsella Lizeth de la Torre Martínez, dio fe al acta. Tiempo después, Miranda tuvo que dar de baja esta acta por su carácter ilegal, al no existir un cadáver real ni un certificado de defunción. Cabe destacar que la Dra. Blanca Crespo Arellano fue quien emitió el acta y la juez 18 del Registro Civil, Marsella Lizeth de la Torre Martínez, dio fe al acta. Tiempo después, “La Wallace” tuvo que dar de baja esta acta por su carácter ilegal, al no existir un cadáver real ni un certificado de defunción.
  • María Isabel Miranda Torres declara muerto a su hijo en 3 ocasiones por diferentes tipos de muerte:
    • Por un balazo
    • Por Asfixia
    • Por cercenamiento con una sierra eléctrica.

Es difícil hasta la fecha poder determinar su verdadero nombre, por un lado, está María Isabel Miranda Torres y por otro Isabel Torres, pero, reconocida en el ámbito mediático como Isabel Miranda de Wallace, sobre todo con dos actas de nacimiento, cuya fecha de nacimiento es diferente, por un lado, establece que nació en el año de 1949 y por el otro en 1951.

EVIDENCIA

El departamento donde supuestamente se le quitó la vida a Hugo Alberto fue inspeccionado de manera meticulosa y no se encontró ni rastros ni evidencia alguna, el inmueble fue rentado por Isabel Miranda Torres “La Wallace”, seis meses después la PGR realiza otra inspección y de la “nada” hallan bajo la alfombra una licencia de Hugo Alberto. Se encuentra un

cabello y dentro de la coladera una minúscula mancha de sangre, en la cual peritos realizan una prueba de ADN y el resultado es:

  • Positivo para el parentesco que se determina por la unión entre Enrique del Socorro Wallace e Isabel Miranda Torres, pero correspondían a una persona del sexo femenino.
  • Al hacerles ver ese argumento científico, simplemente señalaron que fue un error de dedo.
  • La licencia hallada estaba vencida, ¿Cómo es posible que no se tuviera la licencia vigente? Si ésta había sido renovada el mismo mes de su vencimiento.
  • Según Isabel Miranda Torres “La Wallace”, su hijo fue secuestrado en el departamento de Juana Hilda Lomelí por un grupo dirigido por César Freyre. Todavía según esta versión, falleció en la madrugada del 12 de julio de 2015 de una golpiza; sus agresores descuartizaron el cuerpo en el baño con una sierra eléctrica –comprada horas antes en un Wal-Mart– y arrojaron sus restos al azar.
  • Sin embargo, la defensa sostiene que el baño colinda con el cubo de luz del edificio; nadie escuchó el motor de la sierra eléctrica que supuestamente fue utilizada a las 8 de la mañana. El 13 de julio, peritos de la SIEDO, ahora Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), ingresaron a la vivienda y no encontraron rasgos de sangre. Salieron del departamento, dejando la puerta abierta durante dos semanas.
  • Isabel Miranda Torres “La Wallace” mintió ante la justicia estadunidense, al aseverar que su hijo no tenía ningún antecedente penal.
  • A raíz de una petición emitida en 2008 por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Illinois, que analizaba la petición para la extradición de Quevedo, la Agencia Federal de Investigación mandó una copia de la causa penal 196/2001, en la que se señaló a Hugo “penalmente responsable en la comisión del delito de contrabando, condenándolo a tres meses de prisión”.
  • Existe una fotografía donde aparece Hugo Alberto vendado y muerto, sin embargo, un perito de la delegación Benito Juárez establece que el individuo que aparece no puede estar muerto pues se presenta rigidez en el cuello.

DETENIDOS

Hasta este momento hay tres personas confesas, con declaraciones televisadas y expuestas después de una incesante tortura cuyos testimonios no concuerdan.

Cesar Freyre tardó 4 años en confesar después de 20 torturas, con su madre Rosa María Morales y a su hermana Julieta Freyre en la cárcel por 1 año y medio por falsas acusaciones, una semana después Julieta muere por un derrame cerebral dejando a dos menores de edad. se le impuso una condena de 131 años y 20 mil 987 días de multa por secuestro, delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Jacobo Tagle detenido el 4 de diciembre de 2010, lleva 8 años en prisión sin sentencia, torturado de manera brutal, víctima de violación, utilización inmisericorde de la pistola taser, “piquete” en las órbitas de los ojos entre varios métodos empleados.

llegaron los custodios y me sometieron. Me despojaron de la ropa y me dejaron por más de veinte días esposado de pies y manos al banco del escritorio. El frío en ese lugar era insoportable. Y en el mes de noviembre de 2012, los oficiales llegaron, como de costumbre, a golpearme, a darme toques y usando de nuevo el gas lacrimógeno. Me esposaron y, al final de todo, me introdujeron un tolete por el ano que me desgarró por dentro y, no sólo físicamente, también me desgarró el alma, mi dignidad y mi autoestima. De nuevo, me dijeron que era la despedida que me mandaba “mi madrina, la señora Wallace”. JTD

Es de señalar que a Jacobo Tagle se le practicó el protocolo de Estambul que se emplea para determinar si fue víctima de tortura, el resultado, positivo.

Juana Hilda, Arraigada desde el 13 de enero de 2006, fue torturada y abusada sexualmente por los agentes ministeriales Fermín Ubaldo Cruz y Braulio Robles Zúñiga, el 6 y 8 de febrero de 2006, para que se incriminara. Antes, su hermano había sido golpeado severamente y hospitalizado. Fue sentenciada a 78 años y nueve meses de prisión y cuatro mil 292 días de multa.

También dentro de esta simulación, quienes no se han declarado culpables pese a las torturas interpuestas se encuentran:

Brenda Quevedo torturada en dos ocasiones con violencia sexual por agentes ministeriales, entre ellos Braulio Robles Zúñiga y Osvaldo Jiménez Juárez, lleva más de 11 años en prisión sin sentencia.

Jael Malangón Uscanga detenido de manera arbitraria e ilegal 12 años en prisión sin sentencia, se le “sembró” evidencia para ser aprehendido y fue arraigado junto con su esposa por 90 días, posteriormente se le incriminó en otro secuestro para fundamentar que la supuesta banda tenía otras actividades ilícitas y de esta manera calificar el presunto secuestro de Alberto Miranda Wallace como un hecho de crimen organizado. Ha sido torturado en varias ocasiones y atacado bajo la consigna de que “No es personal, pero me pagan bien por hacerlo”.

Albert Castillo Cruz, Víctima de tortura, detenido arbitraria e ilegalmente el 7 de marzo de 2006 lleva 12 años preso con una sentencia a 93 años y seis meses de prisión y se le impuso una multa de siete mil 775 días, por secuestro y delincuencia organizada.

Fui flanqueado por sombras anómalas, fui devorado por las fauces de la apatía social, he sido azotado por los látigos de la corrupción y condenado a usanzas de la inquisición. Sin vivirlo, no sería capaz de vislumbrar la grandeza de mi creador, quien día a día me demuestra que mi ímpetu, la fortaleza que me mantiene impertérrito ante el dragón de siete cabezas es infinito; porque él soy yo, y yo soy él; no importan las calamidades que acompañen, la condena, aquí estoy, de pie, lleno hasta el fin de los tiempos, domino mi camino, dueño de mi destino, para decirles que soy un hombre inocente.”

Tony Castillo Cruz, Torturado detenido de manera arbitraria e ilegal se presentó voluntariamente ante la autoridad al saber que su hermano estaba detenido, deseaba aclarar que no participaron en el presunto secuestro, que la acusación era falsa y que solo eran conocidos de César Freyre Morales. Tony Castillo, fue sentenciado a 93 años y seis meses de prisión y se le impuso una multa de siete mil 775 días, por secuestro y delincuencia organizada.

Valdría la pena leer el comunicado de la Asociación Canadiense por el derecho y la Verdad (ACVD) En la que se hace un análisis de las declaraciones obtenidas bajo tortura,

http://www.m-x.com.mx/2016-07-12/en-el-caso-wallace-se-fabricaron-culpables-con-base-en-torturas-asegura-estudio-de-ong-canadiense/

 

¿Hugo Alberto está vivo?

Laura Domínguez (La mejor amiga) tuvo múltiples encuentros con Hugo Alberto en 2007 misma fecha de su declaración, Fue amenazada y no corroboró su información.

Hugo Alberto Miranda Torres ante el SAT de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público permanece vigente clave MITH691012T64, mientras que su registro como Wallace Miranda es WAMH6910123V8.

Ante la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal de la Secretaría de Gobernación. El CURP de Wallace Miranda, con fecha de inscripción del 13 de septiembre de 1999, lleva la clave WAMH691012HMCLRG01, y la entidad del registro dice México; mientras que el de Miranda Torres con fecha de inscripción en el 24 de febrero de 2010, cinco años después de su supuesta muerte, tiene la clave MITH691012HDFRRG05 y la inscripción fue en el Distrito Federal.

la tarjeta de crédito de Hugo Alberto fue utilizada 9 días después de su muerte para hacer una compra en Liverpool. Su madre NUNCA pidió el video de la tienda para saber quién había hecho la compra. Las tarjetas de Hugo NUNCA fueron canceladas.

UNA BURLA A LA SOCIEDAD

Mientras Genaro García Luna recibe la medalla al mérito por el presidente colombiano Juan Manuel Luna Santos, en reconocimiento a la lucha de Felipe Calderón contra el crimen organizado, Isabel Miranda Torres “La Wallace” recibe el Premio Nacional de Derechos Humanos 2010, de manos del entonces presidente de México Felipe Calderón Hinojosa resaltando su labor en el combate al secuestro y a las víctimas, como “prueba indiscutible del enorme poder que tiene la ciudadanía”.

Se le da voz en diferentes medios como, Radio Fórmula, Uno TV, Televisa, TV azteca, Aristegui noticias, Excelsior, El Universal, entre muchos otros, con la manipulación y una falsa bandera de víctima.

¿Qué gana Isabel Miranda con el falso secuestro de su hijo?

La ambición y la sed de poder es tal, que el encumbramiento y utilizar a su hijo por una causa personal es en beneplácito a su codicia a obtener beneficios económicos por su cercanía a esa asquerosidad del corrupto sistema de justicia que tenemos en nuestro país, beneficiaria de apoyos económicos y quizá también de las recompensas con aliados inmiscuidos en el coto de poder.

Tráfico de influencias, poder económico, político y social es lo que gana, en su momento contendió por parte del PAN a la jefatura de gobierno de la ciudad de México.

Diatribas a la opinión pública, amenazando e intentando callar a quienes luchan y evidencian las injusticias.

La autora del libro: El falso Caso Wallace, Guadalupe Lizárraga, ha sufrido dos intentos de secuestro, amenazas por parte de Isabel Miranda Torres.

Ámbar Treviño Pérez, Abogada defensora fue detenida, acusada de falsificación de documentos, responsabilidad profesional y delincuencia organizada con finalidad de cometer secuestro. Meses después fue exonerada.

Los acosos son constantes hacia Luis Miguel Ipiña Doña, Escritor vasco, autor de “cárcel de mujeres”, Enriqueta Cruz Gómez Madre de Brenda Quevedo, Giel Meza, Activista de derechos humanos, María Guadalupe Vicencio Sánchez, Activista que increpó a Isabel Miranda, Anabel Hernández, Periodista, José Reveles, Periodista, Patricia Barba Ávila, Periodista radiofónica, Entre muchos otros casos.

En un falso secuestro, donde no hay ni cuerpo, ni cadáver, ni arma, ni sierra, ni huellas dactilares, existen pruebas contundentes de tortura, de violaciones flagrantes a los derechos humanos, acusaciones falsas sin coherencia cronológica, contradicción en declaraciones es muy importante hacer justicia y liberar de inmediato a las víctimas de este ser abominable llamado Isabel Miranda Torres “La Wallace”.

Hasta el día de hoy, la periodista Guadalupe Lizárraga ha tenido acercamientos con el nuevo gobierno siendo recibida por la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, El Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas y el Procurador Alejandro Gertz Manero quien el 12 de diciembre de 2018, dio la instrucción de que se abriera el expediente para la investigación penal del caso Wallace “con las normativas más estrictas de la institución, sin dejar ninguna fisura”, tal como habían sido las indicaciones de la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y también se desearía como lo indicó en su momento, que Israel Vallarta debería tener el mismo trato que Florence Cassez.

En conclusión: Una mentalidad sociópata, daña el tejido social, pisotea y se le dan las facilidades para actuar de manera impune. Esta señora merece un castigo ejemplar y pagar por los daños generados, no es venganza lo que se pide, solo es justicia.

Agradezco las facilidades otorgadas por Guadalupe Lizárraga y el apoyo de losangelespress.org para la elaboración de este artículo con el fin de informar a la opinión pública.

Fuentes:

¹ https://laorquesta.mx/quien-es-nestora-salgado-columna-de-enrique-dominguez/

² https://laorquesta.mx/ayotzinapa-crimen-de-estado-columna-de-enrique-dominguez/

https://www.jornada.com.mx/2018/12/13/politica/017n1pol

https://www.abcnoticias.mx/tenia-negro-historial-mando-abatido-en-nuevo-laredo/71966

http://www.losangelespress.org/detenciones-y-torturas-directas-de-isabel-miranda-para-sostener-caso-wallace/

http://www.losangelespress.org/presos-con-mas-de-20-anos-en-prision-denuncian-consigna-en-morelos/

http://www.losangelespress.org/doble-identidad-de-hugo-alberto-wallace-miranda-activa-en-hacienda/

http://brendalibre.blogspot.com/p/hugo-alberto-wallace_19.html

http://www.losangelespress.org/pgr-abre-expediente-para-investigacion-penal-por-falso-caso-wallace/

 

#4 Tiempos

De conformidad con Armani | Columna de Carlos López Medrano

Publicado hace

el

Mejor dormir

 

Le debo mucho a personas de las que ni siquiera recuerdo el nombre. Hace quince, quizá veinte años, leí un artículo sobre Giorgio Armani en una revista de la que no retengo ni el título ni el autor. Lo único que llevo clavado en el pecho es el párrafo inicial que aún conservo como recorte y que cada tanto acude a mi memoria por dejarme una lección sencilla e invaluable: la de resistir.

El texto decía:

Cuarenta y tantos años y te va… «bien». Ese sentimiento es tan común para muchos hombres. Es una sensación que les da escalofríos en el alma cuando se ven al espejo, porque es el momento en que se dan cuenta de que deben guardar en un cajón sus antiguas ambiciones juveniles. Es la hora de conformarse con lo que se tiene.

Pero Armani decidió que no se conformaría. En julio de 1975…

 

Es lo único que tengo de aquel artículo, y ha sido suficiente. Ahí estaba lo esencial: no renunciar a los ideales. El autor evocaba el carácter de Armani, esa estrella tardía que rozaba los cuarenta mientras seguía a la sombra; trazando para Cerruti, elogiado a medias, con algunos cumplidos y atenciones, aunque bajo el nombre de otro. Condenado al taller ajeno y volver vacío a casa.

Muchos habrían sido felices con lo que Armani tenía por entonces. No estaba nada mal. Una profesión estable, buena paga, un lugar en la industria, sin riesgos, cierta tranquilidad. Sé feliz con tu trabajo. Si se lo proponía, podría llevar una vida manejable, moderadamente satisfactoria.

Pero para los espíritus de primera línea la conformidad es intolerable. Armani sabía que dentro de sí había algo más, y se decidió a buscarlo. Tuvo la fortuna de un fino soporte: su querido Sergio Galeotti. Los primeros pasos de un visionario precisan de alguna confirmación, un guiño que eche para adelante en tiempos de flaqueza. Galeotti representó eso para él.

Al cabo de un tiempo, ese hombre que parecía llegar tarde acabó por adelantarse a todos. Armani se convirtió en el diseñador italiano más famoso de su época, un emblema del estilo europeo. También un magnate y un símbolo. Su apellido se volvió sinónimo de calidad y seducción.

Mucho aprendí de aquel ejemplo. Un volantazo siempre es posible, incluso cuando el calendario insiste en dictar lo contrario, por mucho que las circunstancias se empeñen a adjudicar espacio en un rincón. He vuelto a esas líneas en mis horas de duda para recordarme que no hay límite de edad para dar la batalla, y que nadie la dará por nosotros. Después he encontrado historias semejantes, de hombres y mujeres que, en sus cuarenta, cincuenta, setenta o más allá decidieron no resignarse y se levantaron de la mesa para reclamar lo que aún podían ser, imponiéndose ante un pa norama sin emoción.

De Armani supe más tarde otras cosas. Cada que me adentraba venía mayor fascinación. Trazó para mí un ideal: ir arreglado y rodeado de bellas mujeres. Morir entonces con lentitud, con la gracia de una hoja que cae en una danza admirable. Su apego a la limpieza, heredado de su madre (desde niño tuvo un paño entre las manos para borrar lo que está mal con el mundo); su capacidad de desprenderse de lo que sobra, de lo chillón, de lo que hace ruido. «Hay que descartar todo lo demasiado llamativo», repetía, «y buscar algo más sutil, más silencioso». Así eran sus trajes, bondadosos en su ligereza, como una segunda piel que no aplastaba a quien la vestía. Supo que la comodidad era una expresión de la libertad. Las tres camisas que llevaba en la maleta.

El tono de su piel recordaba a la pulpa de una naranja madura recién abierta, un resplandor cítrico rodeado siempre de gente guapa, como si la belleza tuviera que escoltarlo. Acqua di Giò fue el primer perfume que convirtió en universal lo exclusivo. Alberto Morillas atrapó en un frasco la luz de un mediodía frente al mar, y Armani supo reducirlo en una frase: lo más importante es ser normal.

Él y sus modelos eran un brillo en medio de la decadencia de la civilización, un lujo popular que los pasajeros de un autobús vislumbraban al pasar frente a un anuncio o al mirar una película de Richard Gere. Supo ser el verano en una piscina, un yate cargado de aceitunas y también un rascacielos con pisos de mármol. Como revés a un verso de aquel poema español del siglo XV «Edechas a la muerte de Guillén Peraza», con Armani no se veían pesares, sino placeres.

Los maniquíes sueñan con portar piezas de Armani y ser acomodados por él en un escaparate, con la calma de un pintor impresionista. Diseños que juegan con los ojos, el anhelado capricho de llevar sus telas, que al final él resumía en su atuendo ligero, camiseta, pantalón, chaqueta, el peinado echado para atrás y esa sonrisa simétrica, flecha del estilo que entra por las fosas nasales. Gracias sus propuestas más de uno se animó a ser un yuppie es vez de caer en las sucias garras del jipismo.

En el delirio de mis comparaciones, pensaba en cierto diseñador estadounidense de cara atomizada como una extensión de Burger King, ahí donde Armani era una vuelta al Mediterráneo. Como Giorgio, desprecio a la gente que se aprovecha de la ingenuidad de la gente para alcanzar el éxito o, en última instancia, llegar al poder.

El mundo bien pueda dividirse en conformistas e inconformes. Los primeros se abandonan al asiento torcido de la rutina en cuanto les parece tolerable (y no les va tan mal); los segundos viven con el aguijón de no estar nunca en su sitio, y por eso se levantan y vuelven a intentarlo en su despecho. No siempre logran lo que persiguen, pero su combate en sí mismo ya es una inspiración. Giorgio Armani contaba que el mayor legado de sus padres fue un «sentido de dignidad», junto con la tenacidad y fortaleza mental suficiente para resistir en los momentos difíciles. Ropajes aparte, la historia de aquel hombre que, cumplidos los cuarenta, se lanzó a por todas, constituye un regalo de buen moño para quienes aún creemos que nunca es tarde para empezar de nuevo.

 

Contacto

Correo: yomiss@gmail.com
Twitter: @Bigmaud

También lee: Personas como espejos | Columna de Carlos López Medrano

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Gustavo López, presentación de su libro He aquí al hombre | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Una introspección reconstruyendo su propia génesis a través de la palabra Gustavo López Hernández escribe He aquí al hombre, su libro de poemas que recorre sus sentimientos forjados a lo largo de su vida artística y cotidiana. Si el designio del cometa es el regreso el designio de Gustavo López es transcurrir. Transcurrir que describe en su libro, si bien personal, de gozo universal, pues su palabra se disfruta y nos hace reflexionar sobre nuestro propio transcurrir. 

Su libro He aquí el hombre, será presentado en la librería Gandhi que se encuentra en el edificio Ipiña en Plaza de Fundadores, el día 12 de septiembre en punto de las seis de la tarde, contando con la participación de la poetiza Fabiola Amaro y un servidor.

Gustavo López es un referente en la música popular mexicana y en especial la denominada folclórica, que tuvo su momento de brillantez en los setenta y ochenta en ese México que se apuraba en formar músicos y cantantes que rescataran nuestras raíces musicales y dieran frescura con nuevas obras a ese arte lirico que mezcla la música y la palabra.

López Hernández participó en la formación de ese tipo de grupos musicales, como el caso del grupo “CADE” que difundía el folklor mexicano y a experimentar con composiciones que mezclan ese folklor con otros elementos musicales. Funda, en compañía de otros jóvenes el Centro para el Estudio del Folklor Latinoamericano (CEFOL). Este Centro fue el crisol en la formación de compositores interpretes y músicos que refrescaron el ambiente musical mexicano. Figuras como Eugenia León, Marcial Alejandro, Guadalupe Pineda, Roberto Morales, entre muchos otros, emergieron de ese Centro.

Gustavo López lleva en la sangre la vena musical de su tierra juchiteca donde nació y de donde fue a la ciudad de México a fincar su formación. Estudiando la preparatoria y posteriormente Letras Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México, estudios que combinaba con los de música, haciendo algunos estudios en la Escuela Superior de Música.

El célebre grupo de música folclórica latinoamericana, Los Folkloristas, lo tuvo como uno de sus miembros desde 1978 y hasta 1982. Desde entonces se le conoce como un compositor cuyas obras han sido estrenadas en los mejores escenarios mexicanos y sus canciones se han convertido en refrentes de la nueva música mexicana.

Como artista, también ha incursionado con éxito en la pintura, donde su obra se ha presentado en exposiciones individuales y colectivas en Oaxaca y Ciudad de México, así como fuera del país como fue su exposición en Puerto Rico.

Su impronta en la cultura de su estado ha quedado, además de su trabajo musical y pictórico, en la ilustración y creación de obra en el libro Oaxaca Recóndita de Wilfrido C. Cruz que editara el Instituto de Educación Pública de Oaxaca.

En agosto de 2024 publica su primer poemario He Aquí al Hombre, bajo el sello de Laberinto Ediciones, el cual ha estado promocionando en diversas sedes del país, y que ahora llega a San Luis Potosí, con la presentación del libro el viernes 12 de septiembre a las 18:00 horas en la librería Gandhi de Plaza de las Fundadores.

También lee: José Rafael Campoy padre del pensamiento moderno mexicano | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Periodismo, huachicoleo y agua | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Culto Público, hijos de las palabras que se escriben con tinta… y a veces con sangre.

Decía Kapuściński que “para ser buen periodista hay que ser buena persona”, pero en México esa bondad se paga caro: aquí la verdad muchas veces se escribe bajo amenaza, con incertidumbre y con miedo.

Hoy se conmemora el Día del Periodista, de esos seres raros que toman por oficio la estaca de la verdad con la que de vez en cuando se mata a un vampiro.

Este oficio que da vida, pero también arranca pedazos de ella. Camus escribió que “nombrar las cosas mal es añadir a la desgracia del mundo”, y eso hacemos cada día: nombrarlas bien, aunque duela, aunque cueste, aunque se arriesgue todo.

Abrazo a todos los que estamos en la trinchera de papel, de la voz y de los teclados, en un país donde informar es un acto de fe y a veces de suicidio, a veces las dos cosas al mismo tiempo, viviendo en una permanente cuerda floja en la que caer obliga a tomar bandos por intereses que no son los mismos al ejercicio de informar.

Por cierto: yo no soy buena persona y nadie es puro ni perfecto, pero aspiro a aprender ser mejor todos los días.

Gracias a los periodistas y medios con nombre y apellido. Gracias a los que prefieren sostenerse en el método y el rigor a tener que decir “cuac-cuac”. Gracias a los que no se dejan usar como balas de cañón.

Ustedes saben quienes son… y quién es quién.
__

En este lunes, hijos de mis esperanzas, estaré muy atento al video que seguro publicará el “Batman de Tanquián” (también conocido como Gerardo Sánchez Zumaya) en contra de Omar García Harfuch para que le diga “delincuente” y se le enfrente feroz por haber detenido a su familiar político Héctor N. Por ser parte de una red nacional de huachicoleo que el gobierno federal comenzó a desmembrar.

Recordemos que cuando se le quiso investigar a él y a su familia por tener ex marinos armados para su protección y salieron a la luz los contratos públicos de Pemex que lo hicieron millonario de la noche a la mañana, el huasteco vomitó sandeces en contra de la autoridad de la que se dijo perseguido.

También dijo que no tení a miedo, por lo tanto tampoco tendrá miedo de “decirle sus verdades” a García Harfush ahora que arrestó a su familiar involucrado en el robo de hidrocarburos.

¡Enójate también huasteco! ¿O ya bajaste de nivel y, como ya se ha escrito, vas a enfilar tus arranques de ira públicos contra algún funcionario de tercer nivel de Lagunillas siguiendo tu estrepitosa ida a pique?

Al respecto se le podrá preguntar a la presidenta en la reciente anunciada visita que tendrá a tierras potosinas el próximo día 13 como parte de su gira a todos los estados con motivo de su primer informe.

En San Luis Potosí el huachicoleo une a personajes de la política aparentemente opositora hasta con los payasitos que estrenaron lo mismo tenis verdes que reloj fino.

Por cierto que un día antes de que venga la presidenta, el diputado Cuauhtli Badillo, rendirá informe del primer año legislativo en un lugar muy reducido ¿será para estar acorde con lo que se va a informar? ¿O para dejar afuera a mucha gente y que el lugar parezca abarrotado? (Por cierto que hoy lo agregamos a estas listas de difusión y es parte de nuestro Culto Público)

Me despido no sin antes compartirles El Atril de este día: ¿Siempre sí o siempre no al proyecto de presa Las Escobas?

Primero la CEA dijo que el proyecto de la presa se había cancelado por ser inviable; luego la presidenta Claudia Sheinbaum lo presumió como parte de sus logros en materia hídrica.

Ahora Conagua dice que no está cancelado, solo pospuesto. ¿Entonces…? Lo cierto es que la infraestructura hídrica es necesaria para la entidad, pero en el proceso se ha vuelto un acto de magia que aparece y desaparece de la agenda según la conveniencia.

El proyecto se ha contemplado desde 2009, pero si las cosas siguen así, pasarán más de 15 años en que la obra no vea la luz y seguirán sin decir realmente si se hará realidad o no.

Entre tanto, créame con reservas, pero si en el panorama hídrico potosino estábamos arrinconados en proyectos hidráulicos inviables o impagables, pronto nos daremos un chapuzón en un anuncio federal que nos dejará empapados de futuro en el tema.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: En nombre de la Iglesia, del IFSE y el espíritu santo | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados