Destacadas
Juez ordena cambiar reglas discriminatorias de reina Fenapo
A través de un amparo, cualquier persona que pretenda participar en el concurso Reina Fenapo podrá hacerlo
Por: Redacción
Ayer, 8 de mayo, por la tarde, la jueza primera de distrito en el estado concedió una medida cautelar definitiva para que la Feria Nacional Potosina (Fenapo) no aplique los requisitos establecidos en la convocatoria del certamen de belleza “Reina Fenapo” y consecuentemente, se permita la inscripción al certamen a una persona que había presentado un amparo por considerar discriminatoria la convocatoria a ese concurso.
La demanda de amparo fue tramitada por la organización Panda Human Rights el pasado 26 de abril, en contra del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López; el Patronato de la Fenapo, el presidente municipal de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios y otras autoridades, por la emisión de la convocatoria al certamen de belleza denominado Reina Fenapo, por contener requisitos que estereotipan la belleza femenina, por ejemplo, ser mujer de nacimiento, medir más de 1.65 metros, ser soltera o contar con buena presencia y porte, entre otros, excluyendo a las personas que no reúnen dichas características.
La medida cautelar fue aprobada ayer con la publicación de la sentencia interlocutoria dictada en el incidente de suspensión en el amparo 402/2019-3.
De esta manera, cualquier persona que pretenda inscribirse en el certamen y no reúna los requisitos establecidos en la convocatoria, podrá realizarlo a través de una medida cautelar similar que se dicte en un juicio de amparo.
La sentencia explica que la inclusión de la persona que inició la queja no representa “perjuicio al interés social ni se contravienen disposiciones del orden público”.
La medida cautelar permitirá que la persona que promovió la queja pueda participar en Reina Fenapo 2019, sin que se consideren las limitantes de edad, estatura, buena presentación y porte
, solicitadas en la convocatoria al concurso de belleza.Esas mismas medidas no podrán ser utilizadas para eliminar a la promovente en otras etapas del concurso.
Panda Human Rights explicó al momento de promover el amparo que las autoridades ordenaron llevar a cabo un certamen de belleza, con presupuesto público, dirigido exclusivamente a las personas que el gobierno estatal y municipal ha considerado que cuentan con el perfil de belleza mencionado.
Por lo tanto, quienes no sean mujeres de nacimiento, no midan más de un metro sesenta y cinco centímetros, sea casada o no cuente con buena presencia y porte a criterio de las autoridades, no podrían ni siquiera concursar para obtener el título de reina de la Feria Nacional Potosina, edición 2019.
El amparo, además del gobernador, el alcalde de San Luis Potosí y el patronato de la Fenapo, incluye al Consejo Directivo del Patronato, el presidente y secretario de ese patronato. También al Comité de Vigilancia de la Fenapo, al director y subdirector general de la Feria, además del Ayuntamiento y la Dirección de Turismo del municipio de San Luis Potosí.
Específicamente, el amparo reclamaba los actos y omisiones relacionadas con el diseño, creación y producción del certamen Reina Fenapo 2019; la generación, emisión y difusión de la convocatoria para participar en ese certamen y la celebración del concurso, en todas sus etapas.
La asociación Panda Human Rights se ocupa de proteger derechos humanos en casos de discriminación.
Destacadas
Construcción del nuevo aeropuerto de Tamuín arranca en marzo
La secretaria de Turismo Yolanda Cepeda mencionó que comenzarán la construcción de la pista con personal del Ejército Mexicano
Por: Bernardo Vera
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur), adelantó que el nuevo aeropuerto de Tamuín iniciará su construcción en el mes de marzo de este año.
La titular de Sectur mencionó que se han acercado con el director de la nueva terminal aeroportuaria, con quienes firmaron la primera acta de trabajo.
“La próxima reunión la tendremos el próximo mes. En la primera reunión mencionó que arrancaba la construcción en el mes de marzo, entonces vamos a esperar, y vamos a ser positivos de que este sueño sin duda ya será una realidad”, declaró.
El nuevo aeropuerto en Tamuín comenzará la construcción de la pista con personal del Ejército Mexicano.
Por otra parte, recordó que en el mes de mayo, Josefina Rodríguez, titular se la Secretaría de Turismo federal, viene a la entidad potosina, a quien se le presentará un plan de trabajo para participar en las 40 ferias internacionales y llevar el producto artesanal de los diferentes pueblos y comunidades indígenas del territorio potosino.
También lee: No habrá más Pueblos Mágicos en SLP durante 2025
Destacadas
No habrá más Pueblos Mágicos en SLP durante 2025
La titular de Sectur en el estado confirmó que este año los esfuerzos se concentrarán en mantener la categoría más alta de los pueblos ya existentes
Por: Bernardo Vera
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur), adelantó que para este 2025 no se abrirá convocatoria de Pueblos Mágicos en la entidad potosina.
Esto debido a que en este año se modificaron los estatutos para Pueblos Mágicos por parte de la Secretaría de Turismo federal en todo el territorio mexicano, por lo cual habrá categorías para cada uno de estos pueblos de todo el país.
El objetivo, confirmó Cepeda Echavarría, será que la dependencia a su cargo coordine los esfuerzos para que todos los municipios que poseen esta denominación en la entidad potosina, obtengan la distinción más alta de esta clasificación.
“No va a haber convocatoria de Pueblos Mágicos este año. Vamos a posicionar a los que ya están en San Luis Potosí, los vamos a cuidar, los vamos a acompañar, a revisar y vigilar que ese acompañamiento vaya bien fortalecido para no perder la denominación de Pueblo Mágico”, explicó.
También lee: SLP fortalece lazos de Turismo con la Sectur Federal
Ayuntamiento de SLP
Capital potosina, de los que más aportan a los bomberos
El alcalde Enrique Galindo dijo que el Ayuntamiento de SLP aporta hasta 800 mil pesos mensuales, pero no puede meterse en su administración
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se refirió a la situación denunciada públicamente por el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, quienes se manifiestan en contra del Patronato.
El edil capitalino mencionó que la administración a su cargo ha aportado hasta 800 mil pesos mensuales a esta corporación, siendo de los municipios que más aportan, así como el que más requiere sus servicios.
“Soy el municipio que más aporta a los Bomberos. Soy el más grande, también, y el que más los requiere. Incrementé mi aportación; unos 800 mil pesos mensuales, cuando yo llegué se aportaban entre 400 y 500. Ofrecí hacerme cargo de la nómina y lo sigo haciendo”, explicó.
Explicó que el Ayuntamiento capitalino realiza dichas aportaciones, sin embargo, no puede tener injerencia en la administración de los recursos o cómo el Patronato decide aplicarlos.
“Cómo lo administran internamente, ya es un asunto de ellos. Yo sigo haciendo mi aportación, pero en la administración interna ya es un tema de ellos”, explicó.
Finalmente, descartó que pueda prosperar la iniciativa para municipalizar al Cuerpo de Bomberos, puesto que los sucesos del martes pasado dieron cuenta que se requiere una corporación metropolitana con cobertura intermunicipal. Para ello, se deben mejorar los mecanismos de aportación de cada demarcación.
También lee: Deuda de Pozos, fuera de las manos del Ayuntamiento de SLP
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online