Estado
Josefina Vázquez Mota pide fortalecer policía cibernética

La senadora compartió cifras alarmantes de crímenes sexual es en contra de niños y niñas en todo México
Por: Karina González
La senadora panista Josefina Vázquez Mota exhortó al candidato a la gubernatura por la coalición Sí por San Luis, Octavio Pedroza Gaitán, a fortalecer la corporación de la Policía Cibernética en caso de ser el favorito en las urnas el 06 de junio, pues dijo, México es el primer país del mundo en crímenes de violencia sexual en contra de niñas y niños.
La congresista dijo que de acuerdo a la plataforma de la coalición Sí por San Luis, hay propuestas en pro de la mujer, como elevar a Secretaría el Instituto de las Mujeres (IMES) y la creación de la red de mujeres para brindar acompañamiento y apoyo a mujeres víctimas de violencia, así como la creación de refugios para su integridad; sin embargo, insistió que la deuda principal es con los menores de edad, pues manifestó que para formar mujeres poderosas, se les debe atender a las niñas desde la infancia.
Informó que de acuerdo a datos que maneja la Comisión de la Niñez en el Senado de la República, cerca de 5 millones de niñas y niños son víctimas de crímenes sexuales en los que destacan la pornografiía infantil y el turismo sexual infantil.
“Somos el segundo país del mundo en turismo sexual infantil y el primer país que aporta contenido de pornografía infantil, 70% de lo que se ve de pornografía infantil se produce en México”, expuso.
Ante tal revelación, solicitó a Pedroza Gaitán comprometerse a fortalecer estos órganos públicos de seguridad, como la Policía Cibernética para investigar estos crímenes y dar con los responsables.
“La pandemia, lejos de disminuir la violencia, ha presentado su peor rostro; y el victimario no es un desconocido, en este país las mujeres cuando sufren violencia no se van de ahí si no tienen a dónde llevar a sus hijos. Por eso es importante acompañar a las mujeres desde que son niñas, para que lleguen a ser poderosas” finalizó.
Lee también: SLP registró 26 casos de covid; el menor número de contagiados en 10 meses
Estado
Incendios en SLP ya han arrasado más de 12 mil hectáreas en lo que va del año
La Coordinación Estatal de Protección Civil reporta 84 siniestros y un incremento del 75% en incendios forestales entre enero y abril
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí, informó que la semana pasada se registraron nueve incendios en diferentes puntos del estado.
Actualmente, se han contabilizado 84 incendios en San Luis Potosí, lo que repres enta una afectación aproximada de más de 12 mil hectáreas, de acuerdo con la revisión estratégica que realiza Protección Civil.
Según estadísticas de la CEPC, la cantidad de incendios forestales en el estado se incrementó en un 75% e ntre enero y abril del presente año.
Por último, Ordaz Flores mencionó que la CEPC se mantendrá atenta en las próximas semanas, ya que la sequía persiste y el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado varios ciclones tropicales en los océanos Pacífico y Atlántico. Estos fenómenos se espera que tengan impacto en la entidad potosina.
También lee: Solo 4 ciclones tropicales impactaran positivamente en SLP
Estado
Solo 4 ciclones tropicales impactaran positivamente en SLP
Autoridades estatales advierten sobre una fuerte temporada de fenómenos tropicales en el país
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí, informó que del 15 de mayo al 30 de noviembre, se presentará la temporada de huracanes, la cual tendrá repercusiones en el estado.
Ordaz Flores explicó que esta información fue proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y durante la Reunión Nacional de Protección Civil 2025, realizada la semana pasada, donde se presentó el pronóstico de lluvias y sistemas tropicales para este año.
Se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el océano Atlántico. En ambos casos, la mayoría se mantendrán como tormentas tropicales, aunque entre 3 y 4 podrían intensificarse y convertirse en huracanes.
El titular aclaró que aproximadamente cuatro de estos ciclones tendrán un impacto favorable en la entidad, principalmente al generar lluvias.
También lee: Lluvias en 2024, ¿aumentaron incendios en 2025?
Destacadas
SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial
El secretario Juan Carlos Torres Cedillo exhortó a legislar en la materia, sin que implique una prohibición de los dispositivos en los planteles
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), consideró importante la regulación del uso de teléfonos celulares, así como el uso de la Inteligencia Artificial, toda vez que estas tecnologías son una realidad en la que nos encontramos inmersos.
Señaló la importancia de no caer en la prohibición, pues difícilmente se puede ocultar este acceso. Señaló que se han procurado diversas acciones con las asociaciones de padres de familia, no obstante, se requieren herramientas legales suficientes para ejercer acciones regulatorias.
“No propiamente se requiere prohibir, sino regular al interior de las instituciones. Lo estamos haciendo sin que haya una ley en el estado de San Luis, que nos dé las armas legales para poder hacerlo”.
Exhortó a las autoridades a legislar en este tema, toda vez que desde la SEGE se han presentado documentos al Legislativo local: “lo hemos solicitado por escrito y esperemos que pronto pueda haber una ley que concrete esta situación de la regulación de los aparatos móviles”, mencionó.
Finalmente, Torres Cedillo manifestó que las herramientas tecnológicas no deben ser vistas como enemigas de las autoridades escolares; por el contrario, deben ser abordadas como oportunidades de alianza estratégica, con el uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.
También lee: En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online