Destacadas
Janín Nuz: la potosina que llevó el graffiti a los libros de historia
Al igual que el trabajo de Remedios Varo, María Izquierdo, Dr. Atl, Rufino Tamayo… desde el próximo ciclo escolar la obra de esta ilustradora estará en las escuelas de todo San Luis
Por: Ana G Silva
Janín Nuz Garcín es una potosina de 29 años de edad, muralista e ilustradora egresada como diseñadora gráfica de la Facultad del Hábitat en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien ha representado al estado en proyectos de graffiti por América Latina, la mayoria de ellos con un discurso feminista y de empoderamiento de la mujer.
Ahora su talento la ha puesto en un sitio insólito, pues la Secretaría de Educación Pública (SEP) le pidieron ilustrar la portada de los libros de texto para tercero de primaria de Historia de San Luis Potosí que se lanzarán este año, una comisión que rompe con la clandestinidad del origen de su obra, pero que comparte con varios y varias de las artistas mexicanas más importantes de todos los tiempos como Remedios Varo, María Izquierdo, Dr. Atl, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo… cuyas pinturas también estuvieron (o están) en los textos que reciben los niños y niñas. Con este pretexto, La Orquesta conversó con Janin, para conocer más de ese proyecto y de su carrera.
Janín contó que su primer acercamiento al graffiti fue cuando era estudiante universitaria, pues quería que sus diseños creados en formatos pequeños fueran aplicados en una superficie más grande:
“Un día caminando en la calle vi a un chico que realizaba un mural, usaba aerosol, me llamó la atención porque parecía que tenía una varita mágica. Coincidió que también estudiaba en la misma carrera que yo, nos hicimos amigos y empecé a practicar e involucrarme con el arte urbano”.
La artista dijo que combinó los conocimientos técnicos que le ofrecieron durante la carrera con el arte urbano con aerosol. Su primer trabajo fue para pintar en un bar, posterior a eso, se fueron generando más oportunidades de trabajo y comenzó a viajar y a conocer su trabajo:
“No tenía idea de que a eso me iba a dedicar, porque yo me hacía en una oficina siendo diseñadora de escritorio, luego empecé a conectar en otros estados porque no había mucho apoyo en San Luis Potosí y desde hace 8 años me dedico a los murales, sigo haciendo diseño, pero aplicado a ello ”.
La muralista indicó que una de las cosas que la ayudó a impulsar sus trabajos en el extranjero, además de impartir sus talleres en comunidad de arte urbano, fueron las redes sociales, pues luego de ser invitada a proyectos en Veracruz, Ciudad de México, Querétaro, entre otros, creó una carpeta de artista que fue llenando sus redes sociales.
La primera invitación para pintar fuera de México fue a Perú, en un festival donde conoció a artistas que luego la invitaron a Brasil y a un intercambio en Colombia.
Janín Nuz reconoce que el discurso de su obra ha sufrido cambios importantes, pues ahora trata de enfocarlo al lugar donde quedará plasmado y a lo que quiera transmitir a partir de ello, todo cargado por el feminismo, el empoderamiento de las mujeres y visibilizar a los barrios.
“Al principio tenía una idea de pintar las cosas que iba sintiendo en el momento, pero no era algo que tuviera mucho peso. Ahora con los tiempos que vivimos y mi afinidad al movimiento feministas, mis temas tienen que ver con el empoderamiento femenino, el cuerpo, cómo nos vemos y nos representamos las mujeres , en este camino de redescubrimiento personal, también encontré ese otro mundo”.
Janín dijo que un par de ejemplos de sus ilustradores son los que realizó en Guadalajara y en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC):
“En Guadalajara hice un mural cerca de una ciclovía hace un par de meses pinte a una chica que esta en bicicleta, hablaba de que es un mecanismo y podemos ser uno mismo y a través de la bicicleta podemos tener libertad y apoderarnos de los espacios públicos, porque una chica va en bicicleta está vulnerable al acoso. En el MAC pinté una chica que tiene manos atadas y en su playera dice “Poder latino”, esto refleja el espacio que ocupamos como latinoamericanas y muchas veces nos venden la idea de que debemos ser rubias, blancas, de ojo azul y no, hay que reconocernos como somos, mujeres latinas de piel morena, de diferentes cuerpos”.
La artista urbana reiteró que ahora no se ve dedicándose a otra cosa, pues gracias a sus proyectos ha tenido la oportunidad de viajar, conocer gente, nuevas culturas, estar en lugares donde nunca hubiera imaginado de no ser por su pintura: “pintar me ha permitido expresar lo que no sé decir con palabras. He encontrado catarsis”.
Janín contó que ha recibido ofertas para mudarse de San Luis, no obstante, dijo sentirse orgullosa de vivir aquí y representar a su estado:
“Le tengo mucha fe al lugar donde vivo, porque culturalmente sé que no pasa mucho debido al espíritu industrial que tiene la ciudad. Es muy emocionante que me pregunten ‘cómo es tu estado’, me gusta contarles que hay, enseñarles fotos, cuando fui a Perú conocí a unos amigos y hace poco vinieron de visita”.
Janín afirmó que la crisis de la pandemia ha generado mucha incertidumbre en su trabajo, pues este se ejecuta en las calles.
En cuanto al proyecto con la SEP, Janín dijo que fueron contactados artistas de todos los estados, se generó una investigación para crear los elementos que se debían agregar a los libros, se crearon bocetos y finalmente se hicieron las ilustraciones para cada estado.
“Fue muy emocionante porque siempre veía los libros de texto cuando estudié y las portadas para ver qué tenían y quién era el autor, hacer esto es algo que me representa a mí y al estado, y le tengo mucho amor a donde soy, estoy muy agradecida porque hay libros en los que aparecen artistas con un reconocimiento mundial e histórico”.
Los libros de texto con la portada de Janin saldrán el próximo ciclo escolar en todas las escuelas públicas de San Luis:
“Es muy bueno ser parte de esto, pero es emocionante que los niños puedan tener al alcance algo mío, me gusta ser parte de la narración de la historia de San Luis Potosí”.
Lee también: Ex candidato de Morena a la alcaldía de SLP insultó a precandidata
Ayuntamiento de SLP
Exitosa jornada municipal: 46 mascotas encuentran un nuevo hogar en campaña de adopción
El evento también contó con un mercadito con causa, en el que productores y rescatistas ofrecieron artículos, alimentos y accesorios
Por: Redacción
El Gobierno Municipal reportó excelentes resultados en la más reciente campaña de adopción, donde un total de 46 mascotas lograron integrarse a nuevos hogares. De estas, 37 adopciones correspondieron a Asociaciones de Rescate y 9 fueron del Centro Integral de Bienestar Animal (CIBA), consolidando así una de las jornadas más exitosas del año.
Además de la adopción, las familias asistentes pudieron disfrutar de la Exhibición de la Exposición Canina, donde se presentaron ejemplares de distintas razas, entre ellas el American Bully, que llamó la atención por su porte y nobleza. El espacio permitió a los visitantes conocer más sobre el cuidado responsable y la crianza adecuada de estas razas.
El evento también contó con un mercadito con causa, en el que productores y rescatistas ofrecieron artículos, alimentos y accesorios para mascotas, con la finalidad de recaudar fondos para el bienestar animal. La actividad fortaleció la participación ciudadana y el respaldo a las organizaciones que trabajan por los animales en situación vulnerable.
Autoridades municipales destacaron que estos resultados reflejan el compromiso de la población con la protección animal y anunciaron que se continuarán impulsando jornadas similares, promoviendo la adopción responsable y el trato digno hacia todas las mascotas del municipio.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento mejora condiciones a colonias del norte de SLP en el Domingo de Pilas
Desde hace más de cuatro años, cada domingo se acude a una colonia diferente para escuchar y resolver las necesidades de los potosinos
Por: Redacción
La colonia Juan Pablo fue sede de la edición 202 del programa “Domingo de Pilas”, una estrategia de atención directa que impulsa el Alcalde Enrique Galindo Ceballos para fortalecer la relación entre el Gobierno Municipal y la ciudadanía. El Secretario General Fernando Chávez Méndez encabezó la jornada acompañado por funcionarios, regidores y cuadrillas operativas.
Chávez Méndez destacó que, desde hace más de cuatro años, cada domingo se acude a una colonia diferente para escuchar y resolver de manera puntual las necesidades de las y los potosinos: “Este programa fue diseñado por el Presidente Municipal para mantenernos cercanos a la gente, y lo seguiremos haciendo cada semana”, aseguró el funcionario.
Durante la jornada, se realizaron trabajos de barrido manual, retiro de desechos, faldeado de árboles, mantenimiento de porterías, bancas y guarniciones. Además, participaron servicios como el Escuadrón Bienestar Infantil, que promueve el cuidado del agua; la Ruta de la Salud, que ofreció atención médica gratuita; y el Aprendimóvil, una biblioteca móvil que impulsa la creatividad y la educación informal en niñas y niños
Ciudad
Villa de Pozos refuerza medidas de seguridad en preparatorias
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, los estudiantes utilicen cubrebocas
Por: Redacción
El Gobierno Municipal supervisará que los planteles apliquen los protocolos emitidos por la SEGE, incluyendo el uso de prendas abrigadoras para proteger la salud de las y los estudiantes.
Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar ante el descenso de temperaturas, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a escuelas, madres y padres de familia, que se suman a los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), que permiten que las y los estudiantes utilicen prendas abrigadoras dentro de los planteles.
El director de Educación Municipal, Omar García Oliveros, enfatizó la importancia de que alumnas y alumnos acudan a clases debidamente protegidos con chamarras, bufandas, guantes y gorros, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal y señaló que el Gobierno Municipal se mantendrá atento para verificar que las instituciones educativas faciliten el uso de estas prendas y prioricen el bienestar de estudiantes.
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, las y los estudiantes utilicen cubrebocas para evitar contagios y protegerse del frío. En situaciones donde los síntomas sean más fuertes, sugirió que permanezcan en casa hasta su recuperación total, con el fin de evitar contagios dentro de las aulas y proteger a la comunidad escolar.
El funcionario pidió a madres y padres de familia mantenerse alertas ante cualquier signo de afectación a la salud de niñas y niños, especialmente durante las primeras horas del día y durante la noche, cuando las temperaturas suelen descender y reiteró que el Gobierno Municipal mantiene la coordinación con la SEGE y las instituciones educativas para garantizar entornos seguros y saludables durante la temporada de bajas temperaturas.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












