noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Janín Nuz: la potosina que llevó el graffiti a los libros de historia

Publicado hace

el

Al igual que el trabajo de Remedios Varo, María Izquierdo, Dr. Atl, Rufino Tamayo… desde el próximo ciclo escolar la obra de esta ilustradora estará en las escuelas de todo San Luis

Por: Ana G Silva

Janín Nuz Garcín es una potosina de 29 años de edad, muralista e ilustradora egresada como diseñadora gráfica de la Facultad del Hábitat en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien ha representado al estado en proyectos de graffiti por América Latina, la mayoria de ellos con un discurso feminista y de empoderamiento de la mujer.

Ahora su talento la ha puesto en un sitio insólito, pues la Secretaría de Educación Pública (SEP) le pidieron ilustrar la portada de los libros de texto para tercero de primaria de Historia de San Luis Potosí que se lanzarán este año, una comisión que rompe con la clandestinidad del origen de su obra, pero que comparte con varios y varias de las artistas mexicanas más importantes de todos los tiempos como Remedios Varo, María Izquierdo, Dr. Atl, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo… cuyas pinturas también estuvieron (o están) en los textos que reciben los niños y niñas. Con este pretexto, La Orquesta conversó con Janin, para conocer más de ese proyecto y de su carrera.

Janín contó que su primer acercamiento al graffiti fue cuando era estudiante universitaria, pues quería que sus diseños creados en formatos pequeños fueran aplicados en una superficie más grande:

Un día caminando en la calle vi a un chico que realizaba un mural, usaba aerosol, me llamó la atención porque parecía que tenía una varita mágica. Coincidió que también estudiaba en la misma carrera que yo, nos hicimos amigos y empecé a practicar e involucrarme con el arte urbano”.

La artista dijo que combinó los conocimientos técnicos que le ofrecieron durante la carrera con el arte urbano con aerosol. Su primer trabajo fue para pintar en un bar, posterior a eso, se fueron generando más oportunidades de trabajo y comenzó a viajar y a conocer su trabajo:

“No tenía idea de que a eso me iba a dedicar, porque yo me hacía en una oficina siendo diseñadora de escritorio, luego empecé a conectar en otros estados porque no había mucho apoyo en San Luis Potosí y desde hace 8 años me dedico a los murales, sigo haciendo diseño, pero aplicado a ello

”.

La muralista indicó que una de las cosas que la ayudó a impulsar sus trabajos en el extranjero, además de impartir sus talleres en comunidad de arte urbano, fueron las redes sociales, pues luego de ser invitada a proyectos en Veracruz, Ciudad de México, Querétaro, entre otros, creó una carpeta de artista que fue llenando sus redes sociales.

La primera invitación para pintar fuera de México fue a Perú, en un festival donde conoció a artistas que luego la invitaron a Brasil y a un intercambio en Colombia.

Janín Nuz reconoce que el discurso de su obra ha sufrido cambios importantes, pues ahora trata de enfocarlo al lugar donde quedará plasmado y a lo que quiera transmitir a partir de ello, todo cargado por el feminismo, el empoderamiento de las mujeres y visibilizar a los barrios.

“Al principio tenía una idea de pintar las cosas que iba sintiendo en el momento, pero no era algo que tuviera mucho peso. Ahora con los tiempos que vivimos y mi afinidad al movimiento feministas, mis temas tienen que ver con el empoderamiento femenino, el cuerpo, cómo nos vemos y nos representamos las mujeres

, en este camino de redescubrimiento personal, también encontré ese otro mundo”.

Janín dijo que un par de ejemplos de sus ilustradores son los que realizó en Guadalajara y en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC):

En Guadalajara hice un mural cerca de una ciclovía hace un par de meses pinte a una chica que esta en bicicleta, hablaba de que es un mecanismo y podemos ser uno mismo y a través de la bicicleta podemos tener libertad y apoderarnos de los espacios públicos, porque una chica va en bicicleta está vulnerable al acoso. En el MAC pinté una chica que tiene manos atadas y en su playera dice “Poder latino”, esto refleja el espacio que ocupamos como latinoamericanas y muchas veces nos venden la idea de que debemos ser rubias, blancas, de ojo azul y no, hay que reconocernos como somos, mujeres latinas de piel morena, de diferentes cuerpos”.

La artista urbana reiteró que ahora no se ve dedicándose a otra cosa, pues gracias a sus proyectos ha tenido la oportunidad de viajar, conocer gente, nuevas culturas, estar en lugares donde nunca hubiera imaginado de no ser por su pintura: “pintar me ha permitido expresar lo que no sé decir con palabras. He encontrado catarsis”.

Janín contó que ha recibido ofertas para mudarse de San Luis, no obstante, dijo sentirse orgullosa de vivir aquí y representar a su estado:

Le tengo mucha fe al lugar donde vivo, porque culturalmente sé que no pasa mucho debido al espíritu industrial que tiene la ciudad. Es muy emocionante que me pregunten ‘cómo es tu estado’, me gusta contarles que hay, enseñarles fotos, cuando fui a Perú conocí a unos amigos y hace poco vinieron de visita”.

Janín afirmó que la crisis de la pandemia ha generado mucha incertidumbre en su trabajo, pues este se ejecuta en las calles.
En cuanto al proyecto con la SEP, Janín dijo que fueron contactados artistas de todos los estados, se generó una investigación para crear los elementos que se debían agregar a los libros, se crearon bocetos y finalmente se hicieron las ilustraciones para cada estado.

“Fue muy emocionante porque siempre veía los libros de texto cuando estudié y las portadas para ver qué tenían y quién era el autor, hacer esto es algo que me representa a mí y al estado, y le tengo mucho amor a donde soy, estoy muy agradecida porque hay libros en los que aparecen artistas con un reconocimiento mundial e histórico”.

Los libros de texto con la portada de Janin saldrán el próximo ciclo escolar en todas las escuelas públicas de San Luis:

“Es muy bueno ser parte de esto, pero es emocionante que los niños puedan tener al alcance algo mío, me gusta ser parte de la narración de la historia de San Luis Potosí”.

Lee también: Ex candidato de Morena a la alcaldía de SLP insultó a precandidata

Ciudad

Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Publicado hace

el

Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio

Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña

La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.

De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:

  • 45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).

  • El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.

  • La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.

  • Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.

Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.

El documento incluye una instrucción explícita:

la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.

Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.

La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

 

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.

De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.

También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez

Publicado hace

el

El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.

De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.

Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.

El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza

respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.

Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.

Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.

También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección

Publicado hace

el

Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias

Por: Redacción

La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.

Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.

Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto

a quienes sufran agresiones políticas.

Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.

La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.

También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados