Destacadas
Janín Nuz: la potosina que llevó el graffiti a los libros de historia
Al igual que el trabajo de Remedios Varo, María Izquierdo, Dr. Atl, Rufino Tamayo… desde el próximo ciclo escolar la obra de esta ilustradora estará en las escuelas de todo San Luis
Por: Ana G Silva
Janín Nuz Garcín es una potosina de 29 años de edad, muralista e ilustradora egresada como diseñadora gráfica de la Facultad del Hábitat en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien ha representado al estado en proyectos de graffiti por América Latina, la mayoria de ellos con un discurso feminista y de empoderamiento de la mujer.
Ahora su talento la ha puesto en un sitio insólito, pues la Secretaría de Educación Pública (SEP) le pidieron ilustrar la portada de los libros de texto para tercero de primaria de Historia de San Luis Potosí que se lanzarán este año, una comisión que rompe con la clandestinidad del origen de su obra, pero que comparte con varios y varias de las artistas mexicanas más importantes de todos los tiempos como Remedios Varo, María Izquierdo, Dr. Atl, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo… cuyas pinturas también estuvieron (o están) en los textos que reciben los niños y niñas. Con este pretexto, La Orquesta conversó con Janin, para conocer más de ese proyecto y de su carrera.
Janín contó que su primer acercamiento al graffiti fue cuando era estudiante universitaria, pues quería que sus diseños creados en formatos pequeños fueran aplicados en una superficie más grande:
“Un día caminando en la calle vi a un chico que realizaba un mural, usaba aerosol, me llamó la atención porque parecía que tenía una varita mágica. Coincidió que también estudiaba en la misma carrera que yo, nos hicimos amigos y empecé a practicar e involucrarme con el arte urbano”.
La artista dijo que combinó los conocimientos técnicos que le ofrecieron durante la carrera con el arte urbano con aerosol. Su primer trabajo fue para pintar en un bar, posterior a eso, se fueron generando más oportunidades de trabajo y comenzó a viajar y a conocer su trabajo:
“No tenía idea de que a eso me iba a dedicar, porque yo me hacía en una oficina siendo diseñadora de escritorio, luego empecé a conectar en otros estados porque no había mucho apoyo en San Luis Potosí y desde hace 8 años me dedico a los murales, sigo haciendo diseño, pero aplicado a ello ”.
La muralista indicó que una de las cosas que la ayudó a impulsar sus trabajos en el extranjero, además de impartir sus talleres en comunidad de arte urbano, fueron las redes sociales, pues luego de ser invitada a proyectos en Veracruz, Ciudad de México, Querétaro, entre otros, creó una carpeta de artista que fue llenando sus redes sociales.
La primera invitación para pintar fuera de México fue a Perú, en un festival donde conoció a artistas que luego la invitaron a Brasil y a un intercambio en Colombia.
Janín Nuz reconoce que el discurso de su obra ha sufrido cambios importantes, pues ahora trata de enfocarlo al lugar donde quedará plasmado y a lo que quiera transmitir a partir de ello, todo cargado por el feminismo, el empoderamiento de las mujeres y visibilizar a los barrios.
“Al principio tenía una idea de pintar las cosas que iba sintiendo en el momento, pero no era algo que tuviera mucho peso. Ahora con los tiempos que vivimos y mi afinidad al movimiento feministas, mis temas tienen que ver con el empoderamiento femenino, el cuerpo, cómo nos vemos y nos representamos las mujeres , en este camino de redescubrimiento personal, también encontré ese otro mundo”.
Janín dijo que un par de ejemplos de sus ilustradores son los que realizó en Guadalajara y en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC):
“En Guadalajara hice un mural cerca de una ciclovía hace un par de meses pinte a una chica que esta en bicicleta, hablaba de que es un mecanismo y podemos ser uno mismo y a través de la bicicleta podemos tener libertad y apoderarnos de los espacios públicos, porque una chica va en bicicleta está vulnerable al acoso. En el MAC pinté una chica que tiene manos atadas y en su playera dice “Poder latino”, esto refleja el espacio que ocupamos como latinoamericanas y muchas veces nos venden la idea de que debemos ser rubias, blancas, de ojo azul y no, hay que reconocernos como somos, mujeres latinas de piel morena, de diferentes cuerpos”.
La artista urbana reiteró que ahora no se ve dedicándose a otra cosa, pues gracias a sus proyectos ha tenido la oportunidad de viajar, conocer gente, nuevas culturas, estar en lugares donde nunca hubiera imaginado de no ser por su pintura: “pintar me ha permitido expresar lo que no sé decir con palabras. He encontrado catarsis”.
Janín contó que ha recibido ofertas para mudarse de San Luis, no obstante, dijo sentirse orgullosa de vivir aquí y representar a su estado:
“Le tengo mucha fe al lugar donde vivo, porque culturalmente sé que no pasa mucho debido al espíritu industrial que tiene la ciudad. Es muy emocionante que me pregunten ‘cómo es tu estado’, me gusta contarles que hay, enseñarles fotos, cuando fui a Perú conocí a unos amigos y hace poco vinieron de visita”.
Janín afirmó que la crisis de la pandemia ha generado mucha incertidumbre en su trabajo, pues este se ejecuta en las calles.
En cuanto al proyecto con la SEP, Janín dijo que fueron contactados artistas de todos los estados, se generó una investigación para crear los elementos que se debían agregar a los libros, se crearon bocetos y finalmente se hicieron las ilustraciones para cada estado.
“Fue muy emocionante porque siempre veía los libros de texto cuando estudié y las portadas para ver qué tenían y quién era el autor, hacer esto es algo que me representa a mí y al estado, y le tengo mucho amor a donde soy, estoy muy agradecida porque hay libros en los que aparecen artistas con un reconocimiento mundial e histórico”.
Los libros de texto con la portada de Janin saldrán el próximo ciclo escolar en todas las escuelas públicas de San Luis:
“Es muy bueno ser parte de esto, pero es emocionante que los niños puedan tener al alcance algo mío, me gusta ser parte de la narración de la historia de San Luis Potosí”.
Lee también: Ex candidato de Morena a la alcaldía de SLP insultó a precandidata
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe
Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe
Por: Redacción
Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.
El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.
“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte ”, dijo Navarro.
La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.
El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.
Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.
También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026
Destacadas
Congreso de SLP tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar presupuesto 2026
Héctor Serrano señaló que aún realizan ajustes junto a Sefin y dentro de los tiempos legales
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, dio a conocer que el Congreso del Estado tiene como fecha límite el 15 de noviembre para aprobar el proyecto del presupuesto estatal para el año 2026.
Resaltó que han mantenido un acercamiento con la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin), en coordinación con la diputada María Dolores Robles Chairez, con el propósito de realizar los ajustes necesarios a la propuesta.
Serrano Cortés puntualizó que los legisladores trabajan en estas modificaciones dentro de los lapsos establecidos por la ley
, y que, si existe la necesidad de extender su horario laboral, deberán hacerlo, pues así lo establece la normativa vigente.Aclaró que cualquier diputado o diputada, pertenezca o no a la Comisión de Hacienda, puede revisar y dar seguimiento a la transparencia en el uso de los recursos públicos.
También lee: Localizan camioneta robada de DHL en Mexquitic
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












