Estado
Integrantes del Consejo de Desarrollo Social municipal se suman a Aldaco
El abanderado de “Sí por San Luis” dijo que los ciudadanos del 8vo distrito serán enlaces legislativos con él en el Congreso
Por: Redacción
El candidato de la coalición “Sí Por San Luis” a la diputación del octavo distrito local, Luis Gerardo Aldaco Ortega, presentó a liderazgos de colonias de Villa de Pozos que se suman a la campaña y que actualmente fungen como integrantes del Consejo de Desarrollo Social municipal de San Luis Potosí.
Aldaco reafirmó el compromiso de mantener su cercanía con el octavo distrito y plantear como parte de su esquema de trabajo, oficinas de gestión y enlaces directos con ciudadanos y ciudadanas para informar los avances del trabajo del diputado, así como las distintas iniciativas de ley que se presenten al llegar al Congreso.
“Sobretodo y algo muy importante, que podamos trabajar con ellos de la mano, para poder gestionar y ser canales de interlocución con las autoridades porque es algo que lamentablemente no tenemos”, explicó el candidato.
Los consejeros ciudadanos pertenecientes a la Delegación de Villa de Pozos: Tomás Tovar Díaz, Roberto Ortiz Muñoz y Maricruz Juárez Peña informaron en rueda de prensa que hasta ahora no han podido contactar a su representante legislativo, pero tampoco han visto inversión en obras públicas en esta zona, por lo que se encuentra prácticamente en el olvido.
Roberto Ortiz señaló que la anterior administración municipal les llenó de promesas, pero los dejó exactamente igual en esta zona del distrito 8, “desgraciadamente tenemos la parte del desarrollo en la zona industrial, donde menos se ha puesto atención, en la comunidad que represento nos hemos sentido abandonados en seguridad y movilidad, problemas que nos atañen a todos los potosinos, pero veo en Aldaco ese interés por que nuestra comunidad se desarrolle en igualdad de circunstancias”.
“Como consejera de Desarrollo Social me di cuenta que hay muchos apoyos que se autorizaron en el Consejo, que no llegaron a las personas, dejaron muy olvidado Villa de Pozos, no hay obras en Villa de Pozos, tampoco apoyos para las colonias, nos dejaron muy al olvido, es por eso que me uno, porque queremos un cambio en todo San Luis”, así lo expuso Maricruz Juárez, quien también es presidenta de Junta de Mejoras en el fraccionamiento D. Rada.
Tomás Tovar dijo que apoya a Luis Gerardo Aldaco porque buscan un cambio para todas las colonias, “los apoyos que iban a dar, nunca llegaron, esperamos que haya un encuentro más intenso con Aldaco para que nos ayude, porque sí está yendo a todas las colonias a ver las carencias que se tienen”.
También lee: “El Mijis” fue un diputado ausente de su distrito: Aldaco
Estado
Solo 4 ciclones tropicales impactaran positivamente en SLP
Autoridades estatales advierten sobre una fuerte temporada de fenómenos tropicales en el país
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí, informó que del 15 de mayo al 30 de noviembre, se presentará la temporada de huracanes, la cual tendrá repercusiones en el estado.
Ordaz Flores explicó que esta información fue proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y durante la Reunión Nacional de Protección Civil 2025, realizada la semana pasada, donde se presentó el pronóstico de lluvias y sistemas tropicales para este año.
Se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el océano Atlántico. En ambos casos, la mayoría se mantendrán como tormentas tropicales, aunque entre 3 y 4 podrían intensificarse y convertirse en huracanes.
El titular aclaró que aproximadamente cuatro de estos ciclones tendrán un impacto favorable en la entidad, principalmente al generar lluvias.
También lee: Lluvias en 2024, ¿aumentaron incendios en 2025?
Destacadas
SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial
El secretario Juan Carlos Torres Cedillo exhortó a legislar en la materia, sin que implique una prohibición de los dispositivos en los planteles
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), consideró importante la regulación del uso de teléfonos celulares, así como el uso de la Inteligencia Artificial, toda vez que estas tecnologías son una realidad en la que nos encontramos inmersos.
Señaló la importancia de no caer en la prohibición, pues difícilmente se puede ocultar este acceso. Señaló que se han procurado diversas acciones con las asociaciones de padres de familia, no obstante, se requieren herramientas legales suficientes para ejercer acciones regulatorias.
“No propiamente se requiere prohibir, sino regular al interior de las instituciones. Lo estamos haciendo sin que haya una ley en el estado de San Luis, que nos dé las armas legales para poder hacerlo”.
Exhortó a las autoridades a legislar en este tema, toda vez que desde la SEGE se han presentado documentos al Legislativo local: “lo hemos solicitado por escrito y esperemos que pronto pueda haber una ley que concrete esta situación de la regulación de los aparatos móviles”, mencionó.
Finalmente, Torres Cedillo manifestó que las herramientas tecnológicas no deben ser vistas como enemigas de las autoridades escolares; por el contrario, deben ser abordadas como oportunidades de alianza estratégica, con el uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.
También lee: En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos
Destacadas
Crisis de agua por mal manejo de recursos: UASLP
El rector advirtió sobre el desperdicio del agua superficial, la contaminación del subsuelo y el colapso del sistema de distribución en la capital potosina
Por: Redacción
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, calificó como “indiscutible” la crisis hídrica que atraviesa la capital potosina y su zona conurbada, advirtiendo que no se trata solo de una sequía, sino de un problema estructural generado por décadas de mala planeación, desinterés político y sobreexplotación de los mantos acuíferos.
“Tratar de tapar el sol con un dedo y no darnos cuenta de la necesidad tan grande que tiene esta región de agua, es absurdo”, expresó el rector. Explicó que aunque llovió lo suficiente el año pasados para llenar presas, el problema es que “no hemos sabido juntar el agua superficial”, lo que ha llevado a depender cada vez más de fuentes profundas, contaminadas con arsénico, flúor y microplásticos.
Zermeño señaló que esta extracción profunda también está agravando la falla geológica en el valle de Tangamanga. “Trae muchas consecuencias”, advirtió, por lo que urgió a un enfoque integral que incluya responsabilidad compartida entre el gobierno, el Congreso local, la industria y los ciudadanos.
Además, criticó que muchas industrias, parques y la termoeléctrica usen agua potable, cuando deberían utilizar agua tratada. “Las plantas tratadoras no están funcionando de forma adecuada y todos desperdiciamos agua en cantidades industriales”, dijo.
Respecto a las tarifas, propuso que se garantice una cantidad diaria mínima gratuita como parte del derecho humano al agua, pero que se cobre el excedente. “Nos negamos a pagar 20 centavos más por litro, pero exigimos calidad, mantenimiento, presión, cuando todo eso cuesta”, subrayó.
Finalmente, advirtió que la red actual de agua pierde el 45% del líquido que transporta. “El Realito aporta el 30%. Si arregláramos las redes, podríamos ahorrar más agua que la que nos da ese acueducto”, comentó. Propuso invertir en infraestructura lo que actualmente se paga mensualmente por el mantenimiento del Realito, lo cual permitiría, en unos cuatro años, contar con una red nueva y eficiente, con pérdidas mínimas del 8 al 10%.
También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online