julio 8, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Incendios forestales en SLP, 4 veces más intensos que en 2018

Publicado hace

el

incendios forestales

Este año se han siniestrado más de 8 mil hectáreas por incendios forestales; el año pasado se reportaron daños en 2 mil hectáreas de terreno

Por: El Saxofón

Este 2019 ha sido catastrófico para San Luis Potosí en materia de incendios forestales. La superficie afectada por los siniestros en este año prácticamente se ha cuadruplicado con respecto a 2018.

Actualmente la superficie arrasada por el fuego sobrepasa las 8 mil hectáreas, mientras que en 2018 fueron solo 2 mil 193.

De acuerdo con el reporte del pasado 6 de mayo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en San Luis Potosí informó que en la temporada actual de incendios forestales se han presentado 40 incendios, con una superficie afectada de 8 mil 437 hectáreas.

En contraste, durante todo el año pasado (del 1 de enero al 27 de diciembre) se registraron 55 siniestros y el área dañada alcanzó apenas las 2 mil 191.62 hectáreas, con lo cual San Luis Potosí se ubicó entre las diez entidades con menor superficie afectada por los incendios forestales, y ocupó el lugar número 20 entre todos los estados de la República.

De la superficie dañada el año pasado, mil 493 hectáreas fueron en vegetación en los estratos herbáceo, es decir en plantas que no desarrollan leño; 670 en vegetación de tipo arbustivo o plantas que no alcanzan los 4 metros de altura y 28 hectáreas en vegetación arbórea.

En contraste, este 2019 el fuego ha consumido grandes extensiones en las cuatro regiones del estado. En la Huasteca se han presentado 18 incendios, en la Zona Media cuatro, en la Zona Centro trece y en el Altiplano Potosino cinco, según la Conafor.

Hasta el momento no hay información acerca de qué tipo de vegetación ha resultado afectada.

En 2017, la superficie dañada por las conflagraciones fue de 4 mil 378 hectáreas.

Los municipios que registraron el mayor número de incendios forestales fueron Ciudad Valles con 12 y El Naranjo con 10.

Mexquitic de Carmona y San Luis Potosí son los municipios que tuvieron el mayor número de hectáreas dañadas, al presentar 641 y 450, respectivamente, durante 2017.

En junio de 2016, al concluir la temporada de incendios en el mes de junio, la Conafor registró un total de 83 siniestros, los cuales ocasionaron daños en 2 mil 965.54 hectáreas.

Ese año, los municipios donde ocurrieron el mayor número de incendios fueron El Naranjo y Mexquitic de Carmona con quince y San Luis Potosí con catorce.

En cuestión de mayor superficie siniestrada, los municipios que más casos tuvieron en 2016 fueron: Mexquitic de Carmona con 675.79 hectáreas, El Naranjo con 548.87 hectáreas y Rayón con 428.5 hectáreas.

El porcentaje de vegetación afectada es: 1.6% de arbolado adulto, 2% de renuevo, 4.2% de hojarasca y 64.4 de arbustos, por lo que se espera una recuperación rápida de la misma con la presencia de lluvias.

En tanto, la temporada de incendios forestales 2015 y 2014 destacó por el bajo número de incendios y superficie afectada, con 15 incendios y una afectación de 371 hectáreas en siete municipios.

De acuerdo con estos datos, 2019 registra la peor temporada de incendios forestales en San Luis Potosí en al menos 5 años.

Incendio en la Sierra de San Miguelito

De todos los incendios registrados en lo que va del año, el de la Sierra de San Miguelito es el que más se ha prolongado y el que ha generado mayor polémica y preocupación, ya que se ha expandido la versión de que se trata de un incendio provocado por grupos que tienen intereses en el cambio de uso de suelo de la zona para destinarlo a desarrollos habitacionales.

Estas versiones implican incluso al alcalde de la capital, Xavier Nava Palacios, quien incluso ha tenido que aclarar mediante boletines de prensa que no tiene ningún interés de carácter económico en la zona, sin embargo, las especulaciones no han parado.

Las autoridades habían declarado bajo control en un 98 por ciento el incendio en esta zona serrana de la capital del estado, pero un día después, la mañana del martes, una densa columna de humo, visible desde distintos puntos de la ciudad evidenció que el siniestro se había reactivado.

Dicha situación incrementó las versiones de que el fuego había sido provocado, y por si ello no fuera suficiente, la tarde del jueves elementos de la Policía Metropolitana detuvieron a un sujeto que presuntamente fue sorprendido provocando incendios en la Sierra de San Miguelito.

Personal de bomberos que combatían el siniestro reportaron a los números de emergencias que una persona prendía fuego intencionalmente en la zona

y al arribar los oficiales realizaron la detención de un sujeto identificado como Jorge N, quien dijo ser habitante del municipio de Villa de Reyes.

Actualmente combaten el fuego en San Miguelito, brigadistas de Coahuila, Quintana Roo y Estado de México.

Hasta el pasado sábado, en todo el estado se mantenían activos seis incendios; esa mañana se reportó otro siniestro en Matehuala. Apenas el viernes, el gobierno del estado dio a conocer que se habían gastado más de tres millones de pesos en la atención de estas contingencias.
E

Se necesitaron refuerzos

El Estado de México apoyará con dos brigadas de veinte personas en el control del incendio en la sierra de San Miguelito, además arribarán cuatro técnicos especializados del Centro Regional de Manejo de Fuego de Coahuila, así como el arribo del helicóptero MI-17 de la Fuerza Aérea Mexicana, con capacidad de 2 mil 500 litros de agua, según informó el jueves pasado Teodoro Morales Organista, suplente legal de la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en San Luis Potosí.

El funcionario federal señaló que este apoyo se sumará a los dos helicópteros que proporcionó el gobierno del estado y uno más que renta el Ayuntamiento capitalino, además de una aeronave que brinda apoyo para el traslado de brigadistas, que en total suman más de 500, entre ejidatarios y comuneros que participan en el combate de los cinco incendios que se reportan en la entidad.

El gerente local de Conafor detalló que se encuentran 223 personas de los tres órdenes de gobierno y voluntarios en el combate a las llamas en San Miguelito, desde tres frentes, tanto la zona norte de la ciudad y el lado de Calderón y Carranco.T

También ardió Cerro de San Pedro

La tarde del miércoles autoridades de Protección Civil, Sedena y Conafor confirmaron a los medios de comunicación que un nuevo incendio, ahora en el Cerro de San Pedro, había iniciado en un área aproximada de entre 4 y 6 hectáreas.

incendios forestales
Incendio forestal en Cerro de San Pedro

El fuego era visible desde algunas zonas de la ciudad de San Luis Potosí. el incendio en Cerro de San Pedro fue controlado en las primeras horas del jueves.

El viento ha afectado el combate

La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que las condiciones adversas de los vientos del pasado miércoles dificultaron las acciones de combate del incendio forestal en la Sierra de San Miguelito; sin embargo, desde las 7:00 horas de ese día, el 8 de mayo, los grupos de combatientes se unieron a las brigadas que pernoctaron para avanzar en el control, a través de la elaboración de brechas cortafuego.

Ignacio Benavente Duque, titular de esa dependencia, informó que ese día se utilizaron tres helicópteros en las labores de combate, dos para la descarga de agua y uno para el traslado de personal y víveres.

Benavente Duque señaló que a las 14:30 horas del miércoles se decidió suspender actividades de manera preventiva para evitar poner en peligro al personal, ya que lo más importante es resguardar la integridad de las personas, y las condiciones climatológicas en la zona representaban un serio riesgo debido a la velocidad y los cambios repentinos de la dirección de los vientos.

El titular de Protección Civil estatal recordó que el día de el miércoles pasado, dos brigadistas resultaron lesionados y no se quiere tener más incidentes de este tipo.

Benavente Duque apuntó que debido al desarrollo del siniestro se tuvieron que habilitar 11 helipuertos en la sierra y este día se habilitó el número 12 para mover la personal a áreas más seguras.

Destacadas

Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP

Publicado hace

el

La presidenta de México dijo que se investigará el caso ante las instancias correspondientes; exhortó a los afectados a denunciar ante la FGR

Por: Redacción

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, consideró oportuna la apertura de una carpeta de investigación por el caso de un presunto fraude cometido a nombre del Gobierno de México, en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido afectados al prometerles una plaza laboral en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en la que les piden hasta 22 mil pesos para incorporarse a una “Subsecretaría de Auditoría y Control”.

A pregunta expresa de Ana G Silva, reportera de este medio de comunicación, la presidenta de México indicó que se debe investigar el caso de presunto fraude, por lo que exhortó a las víctimas a presentarse a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en San Luis Potosí para emprender las acciones correspondientes.

Sheinbaum Pardo hizo un llamado a toda la población a no dejarse engañar por estas ofertas de trabajo engañosas, que en este caso, usan el nombre de la SEP, una dependencia de carácter federal.

 

Este caso se ha documentado en la entidad potosina y existen registros de su operación en estados como Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro, Tamaulipas

, entre otras. Para ello, se exigen pagos que van de 6 mil hasta 22 mil pesos, supuestamente por trámites, materiales o exámenes para su ingreso a la subsecretaría.

Algunas personas identificadas en esta estafa son Norma Judith Loredo Hernández, quien se presenta como directora general en la entidad; Juan Manuel Pérez, jefe de Operaciones: Daniel Guzmán, supuesto director nacional de Recursos Humanos; Eduardo Rodríguez López, quien se hace llamar director nacional; Y Arquímedes Vázquez, la persona que recibe los depósitos, en Michoacán.

Todas ellos, presentándose como empleados al servicio del gobierno federal, pero que en realidad no guardan relación laboral con ninguna dependencia de gobierno, de acuerdo a lo manifestado por la oficina de Enlace de la SEP en San Luis Potosí.

También lee: Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles

Continuar leyendo

Destacadas

Detectan cuencas profundas en Villa Hidalgo; evalúan proyecto de agua para SLP

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo plantea que una batería de pozos podría sustituir a la presa Las Escobas y garantizar suministro para 50 años

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentra evaluando un hallazgo relevante en Villa Hidalgo: la existencia de cuencas profundas que podrían servir para abastecer de manera definitiva a la capital potosina, mediante un sistema de pozos y acueducto.

“Encontraron cuencas de agua profundas en Villa Hidalgo y se habla de poder hacer una batería de pozos como un acueducto a la capital, y acabar definitivamente con todo el desabasto de agua en la capital. Lo estamos consolidando. No queremos dar mayor información porque estamos a expensas de un estudio, pero si sale positivo, habría agua para los próximos 50 años”, afirmó el mandatario en entrevista.

De acuerdo con Gallardo Cardona, el nuevo esquema tendría un costo similar al del proyecto de la presa Las Escobas,

estimado en más de 600 millones de pesos. Ante esta situación, señaló que aún se analiza cuál alternativa será más viable técnica y financieramente.

“Es una cosa buena, tienen el mismo costo más o menos. Entonces, si el estudio sale favorable, podríamos cambiar de ruta”, agregó.

Por ahora, el gobierno del estado y Conagua esperan los resultados técnicos que confirmen la viabilidad del acuífero y la factibilidad de construcción del acueducto. En caso positivo, se trataría de uno de los proyectos hídricos más importantes en las últimas décadas para San Luis Potosí.

También lee: Analizan avances técnicos de la presa “Las Escobas”

Continuar leyendo

Destacadas

SLP, sin alta incidencia por extorsión y cobro de piso

Publicado hace

el

La Secretaría de Seguridad Estatal también analiza casos de préstamos “gota a gota” que derivan en extorsiones

Por: Redacción

San Luis Potosí no registra una alta incidencia de casos de cobro de piso o extorsiones telefónicas, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Jesús Juárez Hernández, quien afirmó que estos delitos son atendidos de inmediato cuando se presentan, mediante acciones preventivas y detenciones coordinadas.

En respuesta a los señalamientos del secretario nacional de seguridad sobre el riesgo de incremento en delitos de extorsión en algunos estados del país, Juárez Hernández explicó que en el caso de San Luis Potosí la situación está bajo control. “Cuando pasa eso, de inmediato ponemos atención porque se abre una carpeta de investigación, pero también desde la Secretaría, de manera preventiva, acudimos para brindar seguridad”, apuntó.

El funcionario estatal detalló que las llamadas al 911 relacionadas con este tipo de delitos no son frecuentes y que, en su mayoría, corresponden a intentos de extorsión telefónica. “No tenemos una estadística alta ni en extorsión telefónica ni en extorsión directa en el lugar”, reiteró.

Sin embargo, reconoció que ha habido reportes recientes de cobros indebidos por parte de prestamistas informales, conocidos como “gota a gota”, cuya práctica se relaciona con modalidades delictiva

s. “Sí le hemos puesto especial atención. Estos préstamos, que ellos llaman ‘gota a gota’, derivan en cobros indebidos que a veces pueden convertirse en extorsiones”, señaló.

Juárez también destacó que elementos de la Guardia Civil Municipal en Soledad de Graciano Sánchez han logrado varias detenciones por este tipo de prácticas, mismas que se han presentado en las mesas de seguridad estatal.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier intento de extorsión o cobro indebido al 911 y reiteró que las autoridades están trabajando en estrategias de análisis y prevención para frenar este tipo de delitos financieros encubiertos.

También lee: Coordinación de Protección Civil reporta vigilancia especial en “El Peaje”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados